LAE. ELÍAS SÁNCHEZ ARENAS
         MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
CINADE, 28-10-2012 SAN LUIS POTOSI, S.L.P, MÉXICO
PALABRAS CLAVE   RESUMEN:

Burocracia          En los últimos 50 años el interés por la
Capitalismo         administración se ha desarrollado
Socialismo          fuertemente y los investigadores y
Racionalidad        teóricos de la administración han
Legitimidad         desarrollado una serie de enfoques y
Autoridad           teorías para poder explicar los conceptos
Conductismo         de esta.
Decisiones
Liderazgo
Motivación
Psicología
Comportamiento
Aprendizaje
Creatividad
Cultura
Cambio
Valores
INTRODUCCIÓN

La administración de una empresa requiere el
                 constante ejercicio de ciertas
          responsabilidades directivas. A tales
responsabilidades a menudo se les denomina
     colectivamente como las funciones de la
  administración. En el desarrollo siguiente se
    podrá analizar el Enfoque Estructuralista y
            Enfoque del Comportamiento de la
   Administración, el Modelo Burocrático de la
      Organización, así también la Teoría del
   Desarrollo Organizacional, en los cuales se
 podrá analizar la idea central de cada uno de
       ellos, con el propósito de comparar las
        diferencias y semejanzas que poseen.
Dentro del Enfoque Estructuralista de la
Administración se destaca la aportación de
James Burnhan, quién centralizaba su idea
para basar éste modelo en la Interacción que
existe entre el ambiente externo y social con
la organización, de manera que planteaba que
era necesario un equilibrio de los recursos de
la empresa tanto para su estructura sin
descartar el factor humano, por lo que se
concebía a la organización como formal en
ocasiones, y en otras informal, de acuerdo a la
mucha o poca socialización con el ambiente.
Por otro lado el sociólogo alemán Max Weber
     planteaba un modelo burocrático para la
  organización, aportando, que para lograr la
          máxima eficiencia de la empresa era
necesario adecuar los medios para conseguir
    los objetivos fundamentales de la misma,
       éste modelo burocrático hoy en día, su
      concepto se ha malentendido, ya que se
    asocia, que todo lo que tenga que ver con
       burocracia, es sinónimo de ineficiencia,
trámites, papeleo, etc.., pero en realidad ese
       concepto nada tiene que ver con lo que
 Weber estaba planteando para dicho modelo
             administrativo. Si no al contrario
     burocratizando; y cada quien tomando la
  responsabilidad de su trabajo, basado en la
 racionalidad, canalizándolo al cumplimiento
                              de los objetivos.
El Enfoque del comportamiento en la administración o conductista, es un
derivado de la Teoría de las Relaciones humanas, mas no comparte todas las
características de dicha teoría, sólo que aprovecha los principios del enfoque
o como fundamento, su principal precursor llamado Simon Herbert Alexander,
sostenía que era necesario conocer el comportamiento de las personas en el


ámbito laboral y estudiar sus formas de trabajo, identificar las variables que
repercutían en el desempeño laboral de trabajador , y distinguía a la
organización como un sistema de decisiones apoyado por el hombre
administrativo.
Horstein, Bunker, Burke, Gindes y Lewicy, son algunos de los fundadores
de la Teoría del Desarrollo Organizacional, éste modelo es mas reciente
ya que data del años de 1962, su objetivo primordial era el perfeccionar
un cambio que permitiera a las organizaciones mecanicistas
transformarse en orgánicas, en otras palabras buscar una apertura y
flexibilidad en las reglas de la organización, dando oportunidad a la
mayoría del personal que ellos mismos tomaran parte de las decisiones
globales de la organización y viceversa, unificando criterios.
CONCLUSIÓN

  Los modelos y enfoques administrativos, actualmente sufren de
 una variabilidad enorme, ya que el modelo económico global, no
permite el estancamiento de éstos, por tal motivo el permanecer y
   usar un sólo modelo dentro de la organización resultaría una
  amenaza interna, lo idóneo es hacer una mezcla de las diversas
teoría, enfoques y modelos, promoviendo y extrayendo lo que más
          se adecúe a la organización y al factor humano.


BIBLIOGRAFÍA

AUTOR: Idalberto Chiavenato
TÍTULO: “Introducción a la Teoría General de la Administración”
EDITORIAL: Mc Graw Hill
PAÍS: México
LINKOGRAFÍA:

 http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/teoria-
  estructuralista-de-la-administracion.htm

 http://www.monografias.com/trabajos7/mobu/mobu.shtml

 http://admon.8m.com/html/comportamiento.htm

 http://www.monografias.com/trabajos14/desarrollo-
  organiz/desarrollo-organiz.shtml

LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES

  • 1.
    LAE. ELÍAS SÁNCHEZARENAS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CINADE, 28-10-2012 SAN LUIS POTOSI, S.L.P, MÉXICO
  • 2.
    PALABRAS CLAVE RESUMEN: Burocracia En los últimos 50 años el interés por la Capitalismo administración se ha desarrollado Socialismo fuertemente y los investigadores y Racionalidad teóricos de la administración han Legitimidad desarrollado una serie de enfoques y Autoridad teorías para poder explicar los conceptos Conductismo de esta. Decisiones Liderazgo Motivación Psicología Comportamiento Aprendizaje Creatividad Cultura Cambio Valores
  • 3.
    INTRODUCCIÓN La administración deuna empresa requiere el constante ejercicio de ciertas responsabilidades directivas. A tales responsabilidades a menudo se les denomina colectivamente como las funciones de la administración. En el desarrollo siguiente se podrá analizar el Enfoque Estructuralista y Enfoque del Comportamiento de la Administración, el Modelo Burocrático de la Organización, así también la Teoría del Desarrollo Organizacional, en los cuales se podrá analizar la idea central de cada uno de ellos, con el propósito de comparar las diferencias y semejanzas que poseen.
  • 4.
    Dentro del EnfoqueEstructuralista de la Administración se destaca la aportación de James Burnhan, quién centralizaba su idea para basar éste modelo en la Interacción que existe entre el ambiente externo y social con la organización, de manera que planteaba que era necesario un equilibrio de los recursos de la empresa tanto para su estructura sin descartar el factor humano, por lo que se concebía a la organización como formal en ocasiones, y en otras informal, de acuerdo a la mucha o poca socialización con el ambiente.
  • 5.
    Por otro ladoel sociólogo alemán Max Weber planteaba un modelo burocrático para la organización, aportando, que para lograr la máxima eficiencia de la empresa era necesario adecuar los medios para conseguir los objetivos fundamentales de la misma, éste modelo burocrático hoy en día, su concepto se ha malentendido, ya que se asocia, que todo lo que tenga que ver con burocracia, es sinónimo de ineficiencia, trámites, papeleo, etc.., pero en realidad ese concepto nada tiene que ver con lo que Weber estaba planteando para dicho modelo administrativo. Si no al contrario burocratizando; y cada quien tomando la responsabilidad de su trabajo, basado en la racionalidad, canalizándolo al cumplimiento de los objetivos.
  • 6.
    El Enfoque delcomportamiento en la administración o conductista, es un derivado de la Teoría de las Relaciones humanas, mas no comparte todas las características de dicha teoría, sólo que aprovecha los principios del enfoque o como fundamento, su principal precursor llamado Simon Herbert Alexander, sostenía que era necesario conocer el comportamiento de las personas en el ámbito laboral y estudiar sus formas de trabajo, identificar las variables que repercutían en el desempeño laboral de trabajador , y distinguía a la organización como un sistema de decisiones apoyado por el hombre administrativo.
  • 7.
    Horstein, Bunker, Burke,Gindes y Lewicy, son algunos de los fundadores de la Teoría del Desarrollo Organizacional, éste modelo es mas reciente ya que data del años de 1962, su objetivo primordial era el perfeccionar un cambio que permitiera a las organizaciones mecanicistas transformarse en orgánicas, en otras palabras buscar una apertura y flexibilidad en las reglas de la organización, dando oportunidad a la mayoría del personal que ellos mismos tomaran parte de las decisiones globales de la organización y viceversa, unificando criterios.
  • 8.
    CONCLUSIÓN Losmodelos y enfoques administrativos, actualmente sufren de una variabilidad enorme, ya que el modelo económico global, no permite el estancamiento de éstos, por tal motivo el permanecer y usar un sólo modelo dentro de la organización resultaría una amenaza interna, lo idóneo es hacer una mezcla de las diversas teoría, enfoques y modelos, promoviendo y extrayendo lo que más se adecúe a la organización y al factor humano. BIBLIOGRAFÍA AUTOR: Idalberto Chiavenato TÍTULO: “Introducción a la Teoría General de la Administración” EDITORIAL: Mc Graw Hill PAÍS: México
  • 9.
    LINKOGRAFÍA:  http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/teoria- estructuralista-de-la-administracion.htm  http://www.monografias.com/trabajos7/mobu/mobu.shtml  http://admon.8m.com/html/comportamiento.htm  http://www.monografias.com/trabajos14/desarrollo- organiz/desarrollo-organiz.shtml