

Identificar el funcionamiento y estructura de una
agencia de publicidad
¿Quién es y qué hace la Agencia de Publicidad?











¿Qué es y qué hace una
agencia?
Estructura de una
agencia publicitaria
Servicio al cliente: los de
″cuentas″
Departamento creativo
y producción
Departamento de
investigación







Departamento de
medios
Remuneración de la
agencia
Ante el anunciante: la
presentación
Preparando una
presentación
Seleccionando una
agencia
Es una empresa especializada en publicidad que
crea, programa y ejecuta publicidad por cuenta
del cliente, el anunciante.
Tipos de agencias según el servicio ofertado


Agencias de servicios plenos
Se ocupan de todo el proceso de creación de la
campaña. Ofertan creatividad, asesoramiento
estratégico y gestión de servicios



Agencias especializadas
Dan servicio en una parte del
normalmente creatividad o medios

proceso,
Grupo de comunicación es un conjunto de
empresas en el que está incluida una agencia
publicitaria y toda una serie de empresas de
marketing y comunicación (relaciones públicas,
diseño en la red, organización de eventos, ferias
y exposiciones, consultaría...)
Director General
Departamento de servicios al cliente
"Departamento de cuentas"

Departamento financiero

Departamento de producción

Departamento de investigación

Departamento creativo

Departamento trafico

Departamento de medios
Director general
Responsable de la empresa ante el consejo de
administración y ante los clientes
Departamento de servicio al cliente
-departamento de cuentasDentro de una agencia se les llama “los de
cuentas” porque, en publicidad, una cuenta es un
cliente.
No hay que confundirlo con el departamento
financiero
Funciones:


Crear y mantener buenas relaciones con los
clientes



Coordinar los equipos externos e internos que
participan en la campaña



Hacer presentaciones de agencia y de campaña



Generar nuevos negocios
Organización del departamento de cuentas
Planner = planificador estratégico o
estratégias

director de



Especialista en la conducta de distintos tipos de
público y en el desarrollo de marcas



Profundiza en el conocimiento del producto, el
consumidor, el mercado y la competencia



Diseña la estrategia de comunicación



Orienta a los departamentos de cuentas y
creatividad para la elaboración de los planes
que se presentan al cliente
Departamento creativo
Funciones:
 Crear la idea que transmita el mensaje básico de
la campaña


Expresar esa idea de la manera más persuasiva
posible



Diseñar el material de presentación al cliente



Supervisar la realización del material audiovisual y
gráfico de la campaña
Departamento creativo


Para dar con la idea los creativos trabajan junto al
planner, investigación y cuentas.



Para plasmar la idea se trabaja con las áreas de
producción y medios
Departamento creativo
Limitaciones de los creativos:
 Tienen que ajustarse a la estrategia definida entre
anunciante y agencia


Deben ceñirse al tiempo (segundos)/espacio
(centímetros) contratado en los medios



Deben adaptarse al calendario y al presupuesto
del cliente.
Departamento creativo
Director creativo
Directores creativos asociados

Equipo creativo

Director de arte

"copy"
Departamento de producción


Responsable de transformar las ideas en mensajes
reales



Resuelve artística y técnicamente el trabajo
preparado por el departamento creativo, es decir,
realiza todos los trabajos necesarios para que el
mensaje pueda ser transmitido en distintos
soportes: gráficos, auditivos o audiovisuales
Departamento de producción

Persona responsable: coordinador de realización o
“producer”
Si en una agencia no existe este
departamento los creativos asumen su función.
› Seleccionan a los colaboradores necesarios

para la producción gráfica y audiovisual
Proporciona a los demás departamentos la
información pertinente para poder decidir, con
criterio, la estrategia, la creatividad y el plan de
medios óptimo para el cliente.


Se ocupa
información

de

recogida



Constituye un equipo que da servicio a la agencia
› Fundamentalmente sirve a:






y

El planner
El servicio al cliente
Al departamento creativo
Al departamento de medios

tratamiento

de
› Realizadas por iniciativa del departamento para

recoger o actualizar datos habitualmente útiles

› Realizadas

concreta

en

función

de

una

necesidad


Comportamiento de los consumidores



Conocimiento del producto, servicio, organización
o idea y nivel de satisfacción que proporciona



La propia publicidad realizada por el cliente y su
competencia



Valoración de la campaña realizada para el
cliente
El departamento de investigación suele contar
con un área de documentación
 Organiza la información en distintos soportes y
da apoyo a los departamentos de la agencia
que lo demanden
Director de investigación
investigador / investigadores


Si no existe departamento de investigación, los
trabajos se encargan a empresas especializadas
en esta actividad


Planifica y resuelve la difusión de la campaña
› En qué medios y en qué espacios concretos

va a aparecer para que pueda ser vista, leída
y /o escuchada por el público al que se
quiere llegar

› Elabora el plan de medios y gestiona la

compra de espacios


Estructura

Director de medios

Supervisor

Supervisor

Supervisor

Especialistas
área de investigación

Especialistas
área de planificación

Especialistas
área de compras


Área de investigación
› Realiza el seguimiento y análisis de audiencias

para conocer cómo se distribuyen en los medios
y sus características


Área de planificación
› Elabora los planes de medios de la campaña en

función de los datos los objetivos y el
presupuesto. Decide cómo distribuir el
presupuesto y el calendario de apariciones
(timing)


Área de compras
› Realiza la gestión comercial de compra de

espacios.

› Se relaciona con las agencias de medios, los

exclusivistas y/o los departamentos comerciales
e los propios medios

› Esta área se organiza por grupos de clientes o

por medios (TV, prensa y revistas, exterior, cine,
radio...)


Comisión de agencia



Honorarios



Participación en resultados



Mixta. Combina
› Honorarios más comisión sobre inversión en
medios
› Honorarios más participación en resultados
Se trata de un encuentro personal con el cliente.
Se llama presentación al acto en el que la
agencia expone ante el cliente su trabajo



Presentación de la propia agencia
Presentación de campaña
› Presentación integral o total
› Presentación específica de parte del proceso
Objetivo

Ganar la aceptación del cliente
Tan importante es realizar un buen
trabajo como saber “venderlo”
Los publicitarios que realizan las presentaciones
tienen que ser también buenos comunicadores.
La responsabilidad es grande. La persona que
realiza la exposición oral está representando el
trabajo de otras muchas.




Quién es la agencia
› Dimensión y cifras principales
› Historia, filosofía y valores
El equipo
› Experiencia y formación de los profesionales
que la componen



Qué clientes tienen



Servicios que presta


Investigación ¿qué se ha investigado? ¿por qué?
¿cómo? Resultados obtenidos



Propuesta estratégica ¿qué nos proponemos?



Propuesta creativa ¿Cómo lo haremos?


Propuesta de medios ¿Cómo llegar al público
objetivo?



Calendario de acciones ¿Cómo lo ordenamos en
el tiempo?



Presupuesto ¿Cuánto va a costar?
El cliente que quiera seleccionar un agencia:
1º Obtiene y analiza información completa sobre la
agencia
2º Organiza una presentación personal de la agencia

La agencia de publicidad

  • 2.
     Identificar el funcionamientoy estructura de una agencia de publicidad
  • 3.
    ¿Quién es yqué hace la Agencia de Publicidad?
  • 4.
  • 5.
         ¿Qué es yqué hace una agencia? Estructura de una agencia publicitaria Servicio al cliente: los de ″cuentas″ Departamento creativo y producción Departamento de investigación      Departamento de medios Remuneración de la agencia Ante el anunciante: la presentación Preparando una presentación Seleccionando una agencia
  • 6.
    Es una empresaespecializada en publicidad que crea, programa y ejecuta publicidad por cuenta del cliente, el anunciante.
  • 7.
    Tipos de agenciassegún el servicio ofertado  Agencias de servicios plenos Se ocupan de todo el proceso de creación de la campaña. Ofertan creatividad, asesoramiento estratégico y gestión de servicios  Agencias especializadas Dan servicio en una parte del normalmente creatividad o medios proceso,
  • 8.
    Grupo de comunicaciónes un conjunto de empresas en el que está incluida una agencia publicitaria y toda una serie de empresas de marketing y comunicación (relaciones públicas, diseño en la red, organización de eventos, ferias y exposiciones, consultaría...)
  • 9.
    Director General Departamento deservicios al cliente "Departamento de cuentas" Departamento financiero Departamento de producción Departamento de investigación Departamento creativo Departamento trafico Departamento de medios
  • 10.
    Director general Responsable dela empresa ante el consejo de administración y ante los clientes
  • 11.
    Departamento de servicioal cliente -departamento de cuentasDentro de una agencia se les llama “los de cuentas” porque, en publicidad, una cuenta es un cliente. No hay que confundirlo con el departamento financiero
  • 12.
    Funciones:  Crear y mantenerbuenas relaciones con los clientes  Coordinar los equipos externos e internos que participan en la campaña  Hacer presentaciones de agencia y de campaña  Generar nuevos negocios
  • 13.
  • 14.
    Planner = planificadorestratégico o estratégias director de  Especialista en la conducta de distintos tipos de público y en el desarrollo de marcas  Profundiza en el conocimiento del producto, el consumidor, el mercado y la competencia  Diseña la estrategia de comunicación  Orienta a los departamentos de cuentas y creatividad para la elaboración de los planes que se presentan al cliente
  • 15.
    Departamento creativo Funciones:  Crearla idea que transmita el mensaje básico de la campaña  Expresar esa idea de la manera más persuasiva posible  Diseñar el material de presentación al cliente  Supervisar la realización del material audiovisual y gráfico de la campaña
  • 16.
    Departamento creativo  Para darcon la idea los creativos trabajan junto al planner, investigación y cuentas.  Para plasmar la idea se trabaja con las áreas de producción y medios
  • 17.
    Departamento creativo Limitaciones delos creativos:  Tienen que ajustarse a la estrategia definida entre anunciante y agencia  Deben ceñirse al tiempo (segundos)/espacio (centímetros) contratado en los medios  Deben adaptarse al calendario y al presupuesto del cliente.
  • 18.
    Departamento creativo Director creativo Directorescreativos asociados Equipo creativo Director de arte "copy"
  • 19.
    Departamento de producción  Responsablede transformar las ideas en mensajes reales  Resuelve artística y técnicamente el trabajo preparado por el departamento creativo, es decir, realiza todos los trabajos necesarios para que el mensaje pueda ser transmitido en distintos soportes: gráficos, auditivos o audiovisuales
  • 20.
    Departamento de producción Personaresponsable: coordinador de realización o “producer” Si en una agencia no existe este departamento los creativos asumen su función. › Seleccionan a los colaboradores necesarios para la producción gráfica y audiovisual
  • 21.
    Proporciona a losdemás departamentos la información pertinente para poder decidir, con criterio, la estrategia, la creatividad y el plan de medios óptimo para el cliente.
  • 22.
     Se ocupa información de recogida  Constituye unequipo que da servicio a la agencia › Fundamentalmente sirve a:     y El planner El servicio al cliente Al departamento creativo Al departamento de medios tratamiento de
  • 23.
    › Realizadas poriniciativa del departamento para recoger o actualizar datos habitualmente útiles › Realizadas concreta en función de una necesidad
  • 24.
     Comportamiento de losconsumidores  Conocimiento del producto, servicio, organización o idea y nivel de satisfacción que proporciona  La propia publicidad realizada por el cliente y su competencia  Valoración de la campaña realizada para el cliente
  • 25.
    El departamento deinvestigación suele contar con un área de documentación  Organiza la información en distintos soportes y da apoyo a los departamentos de la agencia que lo demanden
  • 26.
  • 27.
     Si no existedepartamento de investigación, los trabajos se encargan a empresas especializadas en esta actividad
  • 28.
     Planifica y resuelvela difusión de la campaña › En qué medios y en qué espacios concretos va a aparecer para que pueda ser vista, leída y /o escuchada por el público al que se quiere llegar › Elabora el plan de medios y gestiona la compra de espacios
  • 29.
     Estructura Director de medios Supervisor Supervisor Supervisor Especialistas áreade investigación Especialistas área de planificación Especialistas área de compras
  • 30.
     Área de investigación ›Realiza el seguimiento y análisis de audiencias para conocer cómo se distribuyen en los medios y sus características
  • 31.
     Área de planificación ›Elabora los planes de medios de la campaña en función de los datos los objetivos y el presupuesto. Decide cómo distribuir el presupuesto y el calendario de apariciones (timing)
  • 32.
     Área de compras ›Realiza la gestión comercial de compra de espacios. › Se relaciona con las agencias de medios, los exclusivistas y/o los departamentos comerciales e los propios medios › Esta área se organiza por grupos de clientes o por medios (TV, prensa y revistas, exterior, cine, radio...)
  • 33.
     Comisión de agencia  Honorarios  Participaciónen resultados  Mixta. Combina › Honorarios más comisión sobre inversión en medios › Honorarios más participación en resultados
  • 34.
    Se trata deun encuentro personal con el cliente. Se llama presentación al acto en el que la agencia expone ante el cliente su trabajo   Presentación de la propia agencia Presentación de campaña › Presentación integral o total › Presentación específica de parte del proceso
  • 35.
  • 36.
    Tan importante esrealizar un buen trabajo como saber “venderlo”
  • 37.
    Los publicitarios querealizan las presentaciones tienen que ser también buenos comunicadores. La responsabilidad es grande. La persona que realiza la exposición oral está representando el trabajo de otras muchas.
  • 38.
      Quién es laagencia › Dimensión y cifras principales › Historia, filosofía y valores El equipo › Experiencia y formación de los profesionales que la componen  Qué clientes tienen  Servicios que presta
  • 39.
     Investigación ¿qué seha investigado? ¿por qué? ¿cómo? Resultados obtenidos  Propuesta estratégica ¿qué nos proponemos?  Propuesta creativa ¿Cómo lo haremos?
  • 40.
     Propuesta de medios¿Cómo llegar al público objetivo?  Calendario de acciones ¿Cómo lo ordenamos en el tiempo?  Presupuesto ¿Cuánto va a costar?
  • 41.
    El cliente quequiera seleccionar un agencia: 1º Obtiene y analiza información completa sobre la agencia 2º Organiza una presentación personal de la agencia