El documento resume la historia de la ciencia desde la antigüedad hasta el Renacimiento. Los primeros humanos utilizaban piedras y fuego para sus herramientas. Más tarde aprendieron a pulir piedras y unirlas a palos. Los griegos desarrollaron las primeras teorías sobre los elementos y átomos. La alquimia surgió en Egipto y se expandió a través de los árabes, buscando convertir metales en oro u obtener medicinas. En Europa, alquimistas como Roger Bacon y Paracelso contribuy
En este documento
Desarrollado con IA
Introducción a la materia de Historia de la Ciencia, presentada por Gabriel Pérez Pérez en la Escuela Normal Superior F.E.P.
Descripción del uso de piedras y herramientas primitivas, y cómo la alteración de la naturaleza resultó en el cambio químico.
Evolución en el uso de materiales por el hombre, destacando la Edad de Piedra y los cambios en la producción de alimentos.
Transición de la Edad de Bronce al Hierro y el rol de la metalurgia en la civilización, incluyendo aportes de filósofos griegos.
Presentación de las teorías de los filósofos griegos sobre los elementos, incluyendo ideas de Aristóteles y la noción de éter.
Discusión sobre la teoría atómica de Leucipo y Demócrito, introduciendo el concepto de atomismo.
Exploración del impacto de la Alquimia en Alejandría y su relación con prácticas religiosas y preservación de conocimientos.
Discusión de planetas, metales y la teoría de los cuatro elementos, y cómo se relacionan con las transformaciones de materia.
Impacto del cristianismo en el conocimiento científico y la transformación de términos químicos de origen árabe.
Descripción de innovaciones por Jabir ibn-Hayyan y el auge de la alquimia en el contexto árabe.
Desarrollo de la alquimia en Europa y contribuciones de figuras como Alberto Magno y Roger Bacon a la química.
Evolución de la alquimia hacia la química moderna a través de las teorías de Paracelso y otros alquimistas, concluyendo con el legado de Glauber.
Escuela Normal SuperiorF.E.P. Materia: Historia de la Ciencia Maestro en formación: Gabriel Pérez Pérez Especialidad: Biología 6º semestre Prof. de la materia: Carlos Francisco Aguirre Solís
2.
“ La Antigüedad”*La piedra y el fuego Los primeros hombres que empezaron a utilizar instrumentos se servían de la naturaleza tal como la encontraban: Fémur de un animal de buen tamaño. Rama arrancada de un árbol para hacer garrotas.
3.
Con el pasode los milenios, el hombre primitivo aprendió a tallar las piedras, dándoles un borde cortante o una forma que permitiera asirlas fácilmente. El siguiente paso consistió en unir la piedra a un astil de madera.
4.
En ocasiones la naturaleza cambiaba es decir, un rayo podía incendiar un bosque y reducirlo a un montón de cenizas y restos pulverizados. La carne conseguida mediante la caza podía estropearse, oler mal y el jugo de la frutas podría agriarse con el tiempo o convertirse en algo estimulante .
5.
Este tipo dealteraciones en la naturaleza como a veces descubrían los hombres constituyen el cambio de la ciencia en la estructura de una sustancia llamado el “CAMBIO QUÍMICO” Se hizo realidad cuando el hombre fue capaz de producir y mantener el fuego y se le llamo : “ DESCUBRIMIENTO DEL FUEGO” Y esto les servía para producir *Luz *Calor *Cocinar (Cambio de color, textura y gusto) *Barro (Podía cocerse en forma de ladrillo o recipiente)
6.
Los primeros materialesque uso el hombre eran universales ya que se encuentran en cualquier parte: “ EDAD DE PIEDRA” En esta época de la piedra tallada cuando, unos 8.000 años a. de C. en la región de Oriente Medio.
7.
El hombre obteníala comida cazando, igual que cualquier otro animal pero aprendió a domesticar y cuidar animales, disponiendo asi siempre de comida abundante y segura.
8.
La agricultura exigefijar el lugar de residencia y fue de esta forma que construyeron viviendas, desarrollandose poco a poco las primeras ciudades “Civilización” y en latín “Ciudad”
9.
Esta Nueva Edadde Piedra o Neolítico se caracterizó por un cuidadoso pulido de la piedra. Metales palabra que expresa el cambio y deriva del vocablo griego que es “Buscar” Y los primeros en encontrarse fueron en forma de pepitas en trozos de cobre y oro.
10.
El acontecimiento históricomás conocido de la Edad del Bronce fue la guerra de Troya . Descubrió un metal aún más duro “Hierro” Que requería un calor más intenso para fundirse: Carbón vegetal Fuelle Crisol
11.
Khemeia puede serel arte egipcia pero deriva de Khumos “jugo de una planta” o de extraer jugos, sustituido por metales da como resultado la metalurgia.
12.
*Grecia: Los elementosLos eruditos griegos o filósofos fueron los primeros que según nuestras noticias se enfrentaron con el que ahora llamamos “Teoría química” El primero fue Tales donde decía que la Tierra era un disco plano cubierto por la semiesfera celeste y flotante en un océano infinito. *
13.
*El segundo Anaxímenesde Mileto Decía que el aire era el elemento constituyente del universo. Postuló que el aire se comprimía al acercarse hacia el centro, formando así las sustancias más densas, como el agua y la tierra.
14.
*El tercero AristótelesConcibió los elementos como combinaciones de dos propiedades opuestas (frío y calor, humedad y sequedad) quedan origen: Calor y sequedad Calor y humedad Frío y sequedad Frío y humedad
15.
Aristóteles supuso quelos cielos deberían estar formados por un químico elemento, que llamo “eter” que significas resplandecer.
16.
“ Grecia losátomos” Los trozos de una piedra partida en dos incluso reducida a polvo, siguen siendo piedra y cada uno de los fragmentos resultantes puede volver a dividirse.
17.
*El Jonio Leucipo Mantenía que finalmente una de las partículas obtenidas podía ser tan pequeña que ya no pudiera seguir dividiéndose.
18.
*Demócrito Llamó átomosque significa “indivisible” a las partículas que habían alcanzado el menor tamaño posible y define que la materia está formada por pequeñas partículas y que no es indefinidamente divisible y le llamo ATOMISMO.
19.
“ LA ALQUIMIA” *Alejandría. El imperio de Alejandro se disgregó después de su muerte en el año 323 a. de C. ( el periodo Helenístico) tuvo lugar una fructífera mezcla de culturas.
20.
En Alejandría, Ptolomeoy su hijo (Ptolomeo II) levantaron un templo a las Musas que cumplía el mismo fin de lo que hoy llamaríamos un Instituto de Investigación y una Universidad. Junto a el se construyó la mayor biblioteca de la antigüedad.
21.
En Egipto elsaber químico estaba íntimamente ligado con el embalsamado de los muertos y el ritual religioso. Para los egipcios, la fuente de todo conocimiento era Thot el de la cabeza de Ibis, Dios de la sabiduría.
22.
El químico consu aterradora habilidad para alterar las sustancias, incluso el sacerdote con sus secretos sobre la propiciación de los dioses y posibilidad de invocar castigos.
23.
Había siete cuerposcelestes considerados “ Planetas” Porque continuamente cambiaban de posición con respecto al fondo estrellado
24.
También habían sietemetales conocidos como: Designaba comúnmente como el SOL. Como la LUNA Como a VENUS
25.
La teoría delos cuatro elementos considerados que las diferentes sustancias de la mezcla elemental. Parecía razonable que los elementos eran intercambiables entre sí.
26.
Aparentemente el aguase convertía en aire al evaporarse y retornaba a la forma de agua cuando llovía. La leña, al calentarse, se transforma en fuego y vapor (una forma de aire) y así sucesivamente. Para los antiguos artesanos la preparación de un metal dorado fuese lo mismo que la preparación de oro.
27.
El nacimiento dela Cristiandad, el pensamiento pagano cayó en desgracia. El museo y la biblioteca de Alejandría resultaron gravemente dañados a causa de los motines cristianos ocurridos a partir del año 400 d. de C.
28.
*Los Árabes EnPersia los árabes encontraron los restos de la tradición científica griega. Fueron derrotados por el fuego griego, una mezcla química que ardía con gran desprendimiento de calor sin poder apagarse con agua y que destruyo los barcos de madera de la flota árabe.
29.
El árabe khemeiase convirtio en al-kimiya, siendo al el prefijo correspondiente a “la” La palabra se adoptó en Europa como alquimia y los que trabajaban en este campo eran llamados alquimistas. Y este se aplica a todo su desarrollo de la química entre el año 300 a. de C. y el 1600 d. de C. aproximadamente.
30.
Quedan restos deeste período en los términos químicos derivados del árabe: Alambique Álcali Alcohol Garrafa Nafta Circón
31.
Alquimista musulmán Jabiribn- Hayyan conocido como: “ Geber” Descubrió el cloruro de amoniaco y enseño cómo preparar albayalde (carbono de plomo). Destilo vinagre para obtener ácido acético fuerte, el ácido más corrosivo conocido por los antiguos. Preparo incluso ácido nítrico débil que, al menos en potencia era mucho más corrosivo.
32.
Consideraba que elmercurio era el metal por excelencia ya que la naturaleza líquida le confería la apariencia de poseer una proporción mínima de material terroso. La antigua tradición sostenía que esta sustancia activadora de la transmutación era un polvo seco. Los griegos lo llamaban Xerion es decir “seco”
33.
La alquimia desarrollosegún dos vías paralelas principales: Una mineral en la que el principal objetivo era el oro. Médica en la que el fin primordial era la panacea.
34.
“ El despertaren Europa” La ciencia árabe declinó rápidamente después de Avicena. La palma del liderazgo científico abandono a los árabes al cabo de tres siglos para no volver más y paso al oeste de Europa. Los europeos supieron que los árabes poseían libros de profundo contenido científico que habían sido traducidos de los originales griegos.
35.
El primer alquimistaeuropeo: Alberto de bollstadt mejor conocido como Alberto Magno que estudio intensamente en los trabajos de Aristóteles y describió el arsénico y se le conoce como el descubridor de esta sustancia al menos en forma impura.
36.
Un contemporáneo deAlberto Magno fue el monje inglés : Roger Bacon En sus escritos se encuentran la primera descripción de la pólvora negra y esta contribuyo a destruir el orden medieval de la sociedad, proporcionando a los ejércitos un medio de arrasar los muros de los castillos.
37.
El mundo occidentalsolo llegó a heredar restos del saber griego, pero aún así fueron enormemente estimulante. Esta fue también la época de las grandes exploraciones, a lo que contribuyó el siglo XIII el descubrimiento de la brújula.
38.
Un inventor alemán Johann Gutenberg proyecto la primera imprenta práctica , utilizando tipos movibles que podían ser desmontados y colocados juntos para imprimir cualquier libro que se desease. Uno de los primeros que apareció en forma impresa fue el poema de Lucrecio que difundió la concepción atomista a lo largo y ancho de toda Europa.
39.
El fin dela alquimia El nuevo espíritu hizo presencia en los trabajos de médicos contemporáneos: Alemán: Georg Bauer Más conocido como “Agrícola” y se intereso en la mineralogía por su posible conexión con los fármacos y esto fue un rasgo destacado en el desarrollo de la química durante los dos siglos y medio siguientes .
40.
Suizo: Teophrastus Bombastusvon Hohenheim mejor conocido por su autoseudónimo “Paracelso ” que significa mejor que CELSON ya que este fue un romano que escribió sobre medicina.
41.
Paracelso mantenía queel fin de la alquimia no era el descubrimiento de técnicas de transmutación, sino la preparación de medicamentos que curasen las enfermedades y estaba sinceramente convencido de la eficacia de los minerales como fármacos.
42.
Libavius fue elprimer en describir la preparación de ácido clorhídrico de estaño y sulfato amónico. También preparó agua regia la cual es una mezcla de ácidos nítricos y clorhídricos cuyo nombre viene de su capacidad para disolver oro. Estaba convencido de la transmutación era posible y de que el descubrimiento de métodos para fabricar oro era un importante estudio de la química.
43.
Johann Rudolf Glauberdescubrió un método para preparar ácido clorhídrico por medio de la acción del ácido sulfúrico sobre la sal común. En el proceso obtuvo un residuo, el sulfato sódico. Que actualmente se sigue llamando “Sal de Glauber ”