La argumentación


                   ESQUEMA
LENGUA
                                                                                      La argumentación


Esquema de contenidos

     La argumentación


                        Función




                        Estructura



                         Características


                        Recursos persuasivos



                                                     Falsos procesos argumentativos


                                                     Marcadores


                        Tipos de textos argumentativos
LENGUA
                                                           La argumentación


Estructura




     – Plantear una idea u opinión       hipótesis/tesis

     – Sustentar esa opinión         argumentos

     – Resumir lo expuesto      conclusión
LENGUA
                                                                                       La argumentación



Características

  • En los textos argumentativos, el emisor da su opinión y trata
    de convencer al destinatario sobre la validez de sus dichos.


          Características                         Ejemplos

          Uso de la primera persona gramatical,   En mi opinión, es una persona
          expresiones de opinión, adjetivos       inteligente, pero poco sensible.
          valorativos.
          Utilización de conectores causales y    Es una idea noble, ya que busca la
          consecutivos.                           felicidad de todos
          Inclusión de la primera persona del     ¡Apoyemos todos la causa de la
          plural y oraciones interrogativas,      justicia!
          exclamativas y exhortativas.
          Verbos en modo subjuntivo.              Ojalá se multipliquen estos gestos
                                                  solidarios
LENGUA
                                                                           La argumentación


Recursos persuasivos


 Recursos                              Ejemplos
 Implicarse personalmente en la        Es lo que corresponde, creo yo.
 argumentación.
 Apelar al receptor.                   Piénselo un poco, por favor.
 Contar experiencias vividas.          Y cuando digo esto, sé lo que digo: hace años
                                       conocí a una persona…
 Ejemplificar.                         Si –siempre que sea posible– en lugar del auto
                                       particular usamos una bicicleta o caminamos,
                                       contribuimos a disminuir la contaminación
                                       ambiental.
 Apoyarse en la opinión de expertos.   Los especialistas comparten esta opinión: el
                                       doctor Zutano sostiene que…
LENGUA
                                                                             La argumentación



Falsos procesos argumentativos

  •   El ataque personal: se ataca a quien se pretende refutar, contradecir o replicar.
      Ejemplo: Cállese, usted no tiene autoridad moral para opinar sobre este asunto.
  •   Falso argumento de autoridad: se cita como especialista en el tema a alguien que
      no lo es.
      Ejemplo: La célebre actriz B.B. sostiene, como yo, que los animales pueden pensar
      y sentir como los humanos.
  •   Error de carácter lógico: se plantea una relación de causalidad incoherente.
      Ejemplo: Pablo Paulo merece ganar el premio Oscar al mejor actor, ya que se trata
      de un artista comprometido con diversas causas humanitarias.
  •   Generalización: se deduce falazmente algo general de un caso particular.
      Ejemplo: Una vez me atacó un perro callejero. Todos los perros son animales
      peligrosos.
LENGUA
                                                                               La argumentación


Marcadores

 • Las distintas relaciones entre las ideas se expresan mediante conectores y
   marcadores textuales como los siguientes:
         Marcadores                   Ejemplos
         Causa                        Porque, dado que, a causa de...
         Consecuencia                 En consecuencia, por lo tanto…
         Comparación                  Del mismo modo, así como…, tan…
                                      como..., igual que…
         Contraste                    No obstante, por el contrario, sin
                                      embargo, en cambio…
         Afirmación                   Es evidente que…, todos sabemos, es
                                      indiscutible que…
         Refutación                   Es inadmisible que…, es falso que…, se
                                      equivocan quienes afirman que…

         Concesión/Objeción           Si bien es cierto que… en cambio;
                                      efectivamente… pero…; aunque… sin
                                      embargo…
LENGUA
                                                                    La argumentación


Tipos de textos argumentativos

    Según predominen la información o la opinión, hay distintos tipos de
    textos argumentativos:
       Tipos de textos    Intencionalidad       Intencionalidad
                          informativo-          persuasivo-
                          persuasiva            informativa
       Periodísticos      Artículo de opinión
                          Ensayo
       De divulgación     Artículo de
       científica         divulgación
                          Trabajos
                          monográficos
       Publicitarios                            Aviso
                                                Folleto
       Epistolares                              Carta de lectores
                                                Solicitud
                                                Carta de reclamo
LENGUA
                                                                       La argumentación



Proyectos en red

                   Opinar sobre temas de actualidad


      El objetivo de esta actividad es que puedas manifestar tu opinión
      fundamentada en un periódico digital, a partir de los siguientes pasos:

      Navegá por las distintas secciones de un periódico digital.

      Elegí una noticia que te interese y sobre la cual haya posibilidad
             de enviar comentarios.

      Repasá lo que estudiaste acerca del texto argumentativo.

      Participá enviando tu opinión, debidamente argumentada.

La argumentacion

  • 1.
  • 2.
    LENGUA La argumentación Esquema de contenidos La argumentación Función Estructura Características Recursos persuasivos Falsos procesos argumentativos Marcadores Tipos de textos argumentativos
  • 3.
    LENGUA La argumentación Estructura – Plantear una idea u opinión hipótesis/tesis – Sustentar esa opinión argumentos – Resumir lo expuesto conclusión
  • 4.
    LENGUA La argumentación Características • En los textos argumentativos, el emisor da su opinión y trata de convencer al destinatario sobre la validez de sus dichos. Características Ejemplos Uso de la primera persona gramatical, En mi opinión, es una persona expresiones de opinión, adjetivos inteligente, pero poco sensible. valorativos. Utilización de conectores causales y Es una idea noble, ya que busca la consecutivos. felicidad de todos Inclusión de la primera persona del ¡Apoyemos todos la causa de la plural y oraciones interrogativas, justicia! exclamativas y exhortativas. Verbos en modo subjuntivo. Ojalá se multipliquen estos gestos solidarios
  • 5.
    LENGUA La argumentación Recursos persuasivos Recursos Ejemplos Implicarse personalmente en la Es lo que corresponde, creo yo. argumentación. Apelar al receptor. Piénselo un poco, por favor. Contar experiencias vividas. Y cuando digo esto, sé lo que digo: hace años conocí a una persona… Ejemplificar. Si –siempre que sea posible– en lugar del auto particular usamos una bicicleta o caminamos, contribuimos a disminuir la contaminación ambiental. Apoyarse en la opinión de expertos. Los especialistas comparten esta opinión: el doctor Zutano sostiene que…
  • 6.
    LENGUA La argumentación Falsos procesos argumentativos • El ataque personal: se ataca a quien se pretende refutar, contradecir o replicar. Ejemplo: Cállese, usted no tiene autoridad moral para opinar sobre este asunto. • Falso argumento de autoridad: se cita como especialista en el tema a alguien que no lo es. Ejemplo: La célebre actriz B.B. sostiene, como yo, que los animales pueden pensar y sentir como los humanos. • Error de carácter lógico: se plantea una relación de causalidad incoherente. Ejemplo: Pablo Paulo merece ganar el premio Oscar al mejor actor, ya que se trata de un artista comprometido con diversas causas humanitarias. • Generalización: se deduce falazmente algo general de un caso particular. Ejemplo: Una vez me atacó un perro callejero. Todos los perros son animales peligrosos.
  • 7.
    LENGUA La argumentación Marcadores • Las distintas relaciones entre las ideas se expresan mediante conectores y marcadores textuales como los siguientes: Marcadores Ejemplos Causa Porque, dado que, a causa de... Consecuencia En consecuencia, por lo tanto… Comparación Del mismo modo, así como…, tan… como..., igual que… Contraste No obstante, por el contrario, sin embargo, en cambio… Afirmación Es evidente que…, todos sabemos, es indiscutible que… Refutación Es inadmisible que…, es falso que…, se equivocan quienes afirman que… Concesión/Objeción Si bien es cierto que… en cambio; efectivamente… pero…; aunque… sin embargo…
  • 8.
    LENGUA La argumentación Tipos de textos argumentativos Según predominen la información o la opinión, hay distintos tipos de textos argumentativos: Tipos de textos Intencionalidad Intencionalidad informativo- persuasivo- persuasiva informativa Periodísticos Artículo de opinión Ensayo De divulgación Artículo de científica divulgación Trabajos monográficos Publicitarios Aviso Folleto Epistolares Carta de lectores Solicitud Carta de reclamo
  • 9.
    LENGUA La argumentación Proyectos en red Opinar sobre temas de actualidad El objetivo de esta actividad es que puedas manifestar tu opinión fundamentada en un periódico digital, a partir de los siguientes pasos: Navegá por las distintas secciones de un periódico digital. Elegí una noticia que te interese y sobre la cual haya posibilidad de enviar comentarios. Repasá lo que estudiaste acerca del texto argumentativo. Participá enviando tu opinión, debidamente argumentada.