Sandra Cerro
 Ana I. Puga
¿Qué es la biodiversidad?
La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de seres vivos que
podemos encontrar en la biosfera y su adaptación al medio.
Hay tres niveles de biodiversidad:

                           •   Diversidad genética. Comprende la
                               diversidad (acervo genético) dentro de
                               cada especie.
                           •   Diversidad de especies. Abarca todas
                               las especies vivas.
                           •   Diversidad de ecosistemas. Variedad
                               de ecosistemas o hábitats donde viven
                               los diferentes organismos.
¿Por qué es tan rica la diversidad
          biológica española?
España es uno de los países con mas diversidad mundial y cuenta con unos de los patrimonios
naturales mas ricos de Europa.
La causa de la elevada biodiversidad en España son:

   Localización geográfica hace       La industrialización     La cercanía al continente
   que existan diferentes climas:      y el desarrollo tardíos   africano convierte a España en
   húmedo, mediterráneo,               han mantenido             área de paso obligado de muchas
   continental e incluso árido dando   grandes extensiones       especies migratorias, así como en
   lugar a una gran riqueza de         naturales bien            la zona de entrada de especies de
   ecosistemas y numerosos             conservadas.              flora y fauna propias de África
   hábitats.
¿Por qué hay que mantener a toda
      costa la biodiversidad?
Considerando la diversidad biológica desde el punto de vista de sus usos presentes y potenciales y
de sus beneficios, es posible agrupar los argumentos en tres categorías principales:



 Aspecto ecológico.                 Aspecto económico.            Aspecto científico.
 Hace referencia al papel de la      Para todos los humanos, la     La biodiversidad es importante
 diversidad biológica desde el       biodiversidad es el primer     porque cada especie puede dar
 punto de vista sistémico y          recurso para la vida diaria.   una pista a los científicos sobre la
 funcional (ecosistemas). Al ser     Un aspecto importante es       evolución de la vida. Además, la
 indispensables a nuestra propia     la diversidad de la cosecha    biodiversidad ayuda a la ciencia a
 supervivencia, muchas de estas      que también se llama la        entender cómo funciona el
 funciones suelen ser llamadas       agrobiodiversidad.             proceso vital y el papel que cada
 “servicios”.                                                       especie tiene en el ecosistema.
Los peligros más importantes que
      afectan a la biodiversidad

Las principales causas de la pérdida de la biodiversidad a
nivel mundial son:

1.   Destrucción y fragmentación de hábitats.
2.   Cambio climático
3.   Introducción de especies exóticas.
4.   Sobreexplotación de especies.
1. Destrucción y fragmentación de
   hábitats.
Producidas como consecuencia del crecimiento
demográfico y del desarrollo agrícola, industrial y
urbano. También por efectos como la deforestación,
sobrepastoreo, crecimiento de tierra de cultivos y
ciudades, incendios forestales…
2. Cambio climático

Producido por el aumento del efecto invernadero fenómeno
por el cual determinados gases, que son componentes de la
atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el
suelo emite por haber sido calentado por la radiación
solar. Su consecuencia es la destrucción de hábitats,
alteración de los ciclos de reproducción…
3. Introducción de especies
                 exóticas.
Las nuevas especies introducidas suelen entrar en
competencia con las especies endémicas que son
desplazadas de su nicho ecológico o extinguidas. Esas
especies extinguidas pueden producir extinciones de otras
especies debido al salto de las cadenas tróficas.
4. Sobreexplotación de especies.
Producidas por actividades como la pesca y la caza
incontroladas que pueden llegar a exterminar especies, las
posesión de mascotas exóticas y el comercio ilegal de
especies protegidas.
¿Por qué es necesaria una Estrategia
Mundial para la Conservación de la
          Biodiversidad?
   Las poblaciones de especies no evolucionan aisladas, sino que lo hacen en un ambiente
    particular y en presencia de muchas otras poblaciones de organismos. Esta evolución
    simultánea ocasionó que muchas especies dependan entre si de varias maneras, como ocurre
    con los polinizadores de una planta, o los depredadores especializados en una única especie.
   Todos los seres vivos pueden estudiarse en términos de sus balances de consumo de energía y de
    transformación de materia: qué y cuánto consumen, qué y cuánto secretan. Este mismo enfoque
    se puede hacer para estudiar grandes conjuntos de especies, como los que están en una cuenca
    hidrológica. Cuantificando estos flujos es como se determinó de modo inequívoco la
    importancia de los bosques en la limpieza de los mantos freáticos y en la producción de
    oxígeno, por mencionar ejemplos muy conocidos.
   Todas las civilizaciones se desarrollan muy vinculadas con el ambiente (aunque esto no parezca
    tan evidente en medio de una ciudad). Gran parte de las producciones culturales hacen
    referencia directa o indirecta a los ambientes en los que se desarrollaron
    (ríos, lagos, mares, desiertos). La conservación de ambientes implica también la conservación
    de la cultura en todas sus facetas.
Los objetivos más importantes de
          esta Estrategia
 Seguimiento y análisis para la ampliación de información sobre especies y
  ecosistemas.
 Apoyo a los planes nacionales y regionales dirigidos al desarrollo
  equilibrado.
 Preservar hábitats y estudios de campo y de recursos amenazados.
 Conservación de hábitats y ecosistemas seleccionando los espacios naturales
  a conservar
 Planes integrados sobre el impacto en áreas geográficas.
¿Por qué es muy importante una
        educación ambiental?
La educación ambiental es un proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la
población una conciencia que le permita identificarse con la problemática Ambiental tanto a nivel
general (mundial), como a nivel específico (medio donde vive).
Desde los primeros años escolares es necesario educar a nuestros niños acerca de la importancia del
cuidado del medio ambiente. Aprovechar desde la escuela la capacidad de asombro y de
descubrimiento frente a la naturaleza que ellos poseen porque permite saber a las personas como es
el medio que le rodea y de esta manera contribuir a cuidar el medio y ser conscientes de que nuestros
actos perjudican a nuestro planeta.
Conclusión

La biodiversidad es muy importante por eso es necesario conservarla, ya que el
hombre contribuye a la perdida de la biodiversidad con sus actos, como por
ejemplo, la sobreexplotación de especies.
Para evitar la perdida de la biodiversidad se creó una Estrategia Mundial para
conservarla que creó unos objetivos para llevar a cabo esta acción, como por
ejemplo, preservar hábitats creando parques nacionales y otras instalaciones.
Para despertar en la población una conciencia sobre la biodiversidad se utiliza
la educación ambiental que se impone desde pequeños para ser conscientes del
daño que podemos causar al medio que nos rodea.
Reflexión
El trabajo ha merecido la pena, aunque nos ha costado bastante
encontrar información, sobretodo la Estrategia española para
Conservar la biodiversidad y el uso sostenible.
Respecto a lo de trabajar en grupo nos ha costado un grupo porque
cada una tiene unos gustos diferentes, pero finalmente nos hemos
puesto de acuerdo haciendo un trabajo que nos gusta a las dos.
Creemos que el trabajo era un poco difícil pues había apartados de los
que no había mucha fuente de información (Estrategia).
La ciencia se
 compone de
 errores, que a
 su vez, son los
 pasos hacia la
 verdad.

La biodiversidad

  • 1.
  • 2.
    ¿Qué es labiodiversidad? La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de seres vivos que podemos encontrar en la biosfera y su adaptación al medio. Hay tres niveles de biodiversidad: • Diversidad genética. Comprende la diversidad (acervo genético) dentro de cada especie. • Diversidad de especies. Abarca todas las especies vivas. • Diversidad de ecosistemas. Variedad de ecosistemas o hábitats donde viven los diferentes organismos.
  • 3.
    ¿Por qué estan rica la diversidad biológica española? España es uno de los países con mas diversidad mundial y cuenta con unos de los patrimonios naturales mas ricos de Europa. La causa de la elevada biodiversidad en España son: Localización geográfica hace La industrialización La cercanía al continente que existan diferentes climas: y el desarrollo tardíos africano convierte a España en húmedo, mediterráneo, han mantenido área de paso obligado de muchas continental e incluso árido dando grandes extensiones especies migratorias, así como en lugar a una gran riqueza de naturales bien la zona de entrada de especies de ecosistemas y numerosos conservadas. flora y fauna propias de África hábitats.
  • 4.
    ¿Por qué hayque mantener a toda costa la biodiversidad? Considerando la diversidad biológica desde el punto de vista de sus usos presentes y potenciales y de sus beneficios, es posible agrupar los argumentos en tres categorías principales: Aspecto ecológico. Aspecto económico. Aspecto científico. Hace referencia al papel de la Para todos los humanos, la La biodiversidad es importante diversidad biológica desde el biodiversidad es el primer porque cada especie puede dar punto de vista sistémico y recurso para la vida diaria. una pista a los científicos sobre la funcional (ecosistemas). Al ser Un aspecto importante es evolución de la vida. Además, la indispensables a nuestra propia la diversidad de la cosecha biodiversidad ayuda a la ciencia a supervivencia, muchas de estas que también se llama la entender cómo funciona el funciones suelen ser llamadas agrobiodiversidad. proceso vital y el papel que cada “servicios”. especie tiene en el ecosistema.
  • 5.
    Los peligros másimportantes que afectan a la biodiversidad Las principales causas de la pérdida de la biodiversidad a nivel mundial son: 1. Destrucción y fragmentación de hábitats. 2. Cambio climático 3. Introducción de especies exóticas. 4. Sobreexplotación de especies.
  • 6.
    1. Destrucción yfragmentación de hábitats. Producidas como consecuencia del crecimiento demográfico y del desarrollo agrícola, industrial y urbano. También por efectos como la deforestación, sobrepastoreo, crecimiento de tierra de cultivos y ciudades, incendios forestales…
  • 7.
    2. Cambio climático Producidopor el aumento del efecto invernadero fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Su consecuencia es la destrucción de hábitats, alteración de los ciclos de reproducción…
  • 8.
    3. Introducción deespecies exóticas. Las nuevas especies introducidas suelen entrar en competencia con las especies endémicas que son desplazadas de su nicho ecológico o extinguidas. Esas especies extinguidas pueden producir extinciones de otras especies debido al salto de las cadenas tróficas.
  • 9.
    4. Sobreexplotación deespecies. Producidas por actividades como la pesca y la caza incontroladas que pueden llegar a exterminar especies, las posesión de mascotas exóticas y el comercio ilegal de especies protegidas.
  • 10.
    ¿Por qué esnecesaria una Estrategia Mundial para la Conservación de la Biodiversidad?  Las poblaciones de especies no evolucionan aisladas, sino que lo hacen en un ambiente particular y en presencia de muchas otras poblaciones de organismos. Esta evolución simultánea ocasionó que muchas especies dependan entre si de varias maneras, como ocurre con los polinizadores de una planta, o los depredadores especializados en una única especie.  Todos los seres vivos pueden estudiarse en términos de sus balances de consumo de energía y de transformación de materia: qué y cuánto consumen, qué y cuánto secretan. Este mismo enfoque se puede hacer para estudiar grandes conjuntos de especies, como los que están en una cuenca hidrológica. Cuantificando estos flujos es como se determinó de modo inequívoco la importancia de los bosques en la limpieza de los mantos freáticos y en la producción de oxígeno, por mencionar ejemplos muy conocidos.  Todas las civilizaciones se desarrollan muy vinculadas con el ambiente (aunque esto no parezca tan evidente en medio de una ciudad). Gran parte de las producciones culturales hacen referencia directa o indirecta a los ambientes en los que se desarrollaron (ríos, lagos, mares, desiertos). La conservación de ambientes implica también la conservación de la cultura en todas sus facetas.
  • 11.
    Los objetivos másimportantes de esta Estrategia  Seguimiento y análisis para la ampliación de información sobre especies y ecosistemas.  Apoyo a los planes nacionales y regionales dirigidos al desarrollo equilibrado.  Preservar hábitats y estudios de campo y de recursos amenazados.  Conservación de hábitats y ecosistemas seleccionando los espacios naturales a conservar  Planes integrados sobre el impacto en áreas geográficas.
  • 12.
    ¿Por qué esmuy importante una educación ambiental? La educación ambiental es un proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática Ambiental tanto a nivel general (mundial), como a nivel específico (medio donde vive). Desde los primeros años escolares es necesario educar a nuestros niños acerca de la importancia del cuidado del medio ambiente. Aprovechar desde la escuela la capacidad de asombro y de descubrimiento frente a la naturaleza que ellos poseen porque permite saber a las personas como es el medio que le rodea y de esta manera contribuir a cuidar el medio y ser conscientes de que nuestros actos perjudican a nuestro planeta.
  • 13.
    Conclusión La biodiversidad esmuy importante por eso es necesario conservarla, ya que el hombre contribuye a la perdida de la biodiversidad con sus actos, como por ejemplo, la sobreexplotación de especies. Para evitar la perdida de la biodiversidad se creó una Estrategia Mundial para conservarla que creó unos objetivos para llevar a cabo esta acción, como por ejemplo, preservar hábitats creando parques nacionales y otras instalaciones. Para despertar en la población una conciencia sobre la biodiversidad se utiliza la educación ambiental que se impone desde pequeños para ser conscientes del daño que podemos causar al medio que nos rodea.
  • 14.
    Reflexión El trabajo hamerecido la pena, aunque nos ha costado bastante encontrar información, sobretodo la Estrategia española para Conservar la biodiversidad y el uso sostenible. Respecto a lo de trabajar en grupo nos ha costado un grupo porque cada una tiene unos gustos diferentes, pero finalmente nos hemos puesto de acuerdo haciendo un trabajo que nos gusta a las dos. Creemos que el trabajo era un poco difícil pues había apartados de los que no había mucha fuente de información (Estrategia).
  • 15.
    La ciencia se compone de errores, que a su vez, son los pasos hacia la verdad.