“LA CÉLULA”




Presentado por: Maria Jose Mancilla



 Presentado a: Prof. Orlando Vaca



         Grado: Octavo D



               2013
Tabla de Contenido




1.   Introducción.
2.   Definición y concepto de la célula.
3.   Estructura y célula.
4.   Conclusión.
5.   Bibliografía.
6.   Webgrafía.
Introducción



En este trabajo escrito se dará a conocer el concepto de lo que es la
célula sus partes, la importancia de cada uno y su funcionamiento
en el cuerpo humano, también daremos a conocer definiciones
básicas de la célula exponiendo su anatomía como parte de nuestro
cuerpo y complemento esencial de el.
La célula Animal

•Definición de La célula

Una célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De
hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede
considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos
vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les
denomina unicelulares, como pueden ser los protozoos o las bacterias.

Las células, como sistemas termodinámicos complejos, poseen una serie
de elementos estructurales y funcionales comunes que posibilitan su
supervivencia; no obstante, los distintos tipos celulares presentan
modificaciones de estas características comunes que permiten su
especialización funcional y, por ello, la ganancia de complejidad. De
este modo, las células permanecen altamente organizadas a costa de
incrementar la entropía del entorno, uno de los requisitos de la vida.




•Concepto

Célula, unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera
autónoma. Todos los organismos vivos están formados por células, y en
general se acepta que ningún organismo es un ser vivo si no consta al
menos de una célula. Algunos organismos microscópicos, como
bacterias y protozoos, son células únicas, mientras que los animales y
plantas están formados por muchos millones de células organizadas en
tejidos y órganos.
•Estructura de la Célula

La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos:
membrana plasmática, citoplasma y material genético (ADN).

Posee la capacidad de realizar tres funciones vitales: nutrición, relación
y reproducción




•Membrana Plasmática:
La membrana plasmática o citoplasmática es una estructura laminar
que engloba a las células, define sus límites y contribuye a mantener el
equilibrio entre el interior y el exterior de éstas.
La función básica de la membrana plasmática reside en mantener el
medio intracelular diferenciado del entorno.
•Citoplasma:

      El citoplasma es la parte del protoplasma que, en una célula
      eucariota, se encuentra entre el núcleo celular y la membrana
      plasmática.
      Su función es mantener flotando los orgánulos celulares y al mismo
      tiempo ayuda al movimiento de los mismos.




1.1         Orgánulos Celulares: también llamados orgánulos celulares, son
            los constituyentes de la célula, cuyas funciones hacen que la
            célula pueda seguir viva.
*Núcleo: rodeado de una membrana propia, llamada membrana
 nuclear, es la parte central de la célula, que contiene el acido
 desoxirribonucleico (ADN), donde se encuentran codificados los genes.




*Retículo endoplasmático:
El retículo endoplásmico, es una red de membranas interconectadas que
forman cisternas, tubos aplanados y sáculos comunicados entre sí, que
intervienen en funciones relacionadas con la síntesis protéica, síntesis de
lípidos y algunos esteróides, así como el transporte intracelular.
*Ribosomas: Los ribosomas son complejos supramoleculares encargados
de ensamblar proteínas a partir de la información genética que les
llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero (ARN).




*Aparato de Golgi: La célula sintetiza un gran número de diversas
macromoléculas necesarias para la vida. El aparato de Golgi se
encarga de la modificación, distribución y envío de dichas
macromoléculas en la célula.




*Mitocondria: Las mitocondrias son los orgánulos celulares encargados
de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la
actividad celular.
*Vacuolas
Las vacuolas son estructuras celulares, contenidas en el citoplasma, de
forma más o menos esférica u ovoidea. Su contenido es fluido y
almacenan productos de nutrición o de desecho. Pueden contener
enzimas lisosómicas.




*Lisosomas: Los lisosomas son vesículas procedentes del Aparato de
Golgi que contienen enzimas digestivas como las hidrolasas ácidas.
Organizador Grafico
Conclusión



Al concluir este trabajo escrito se debe tener claro todos los aspectos
definidos anteriormente desde la definición hasta la estructura de la
célula y comprender todos los componentes de la célula como unidad
primordial de nuestro cuerpo.



También se debe resaltar que la célula es una unidad estructura y
funcional en nuestro cuerpo ya que le da forma y permite la creación
de tejidos y perfecta fisiología humana.
Bibliografía



Libros:

Casa de la ciencias Naturales

Ciencias Naturales 8°
Webgrafía



•http://celula-uhscp.blogspot.com/



•http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=200903221655
33AAA84iU

•http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=200903230725
18AADP9aD



Google

La celula

  • 1.
    “LA CÉLULA” Presentado por:Maria Jose Mancilla Presentado a: Prof. Orlando Vaca Grado: Octavo D 2013
  • 2.
    Tabla de Contenido 1. Introducción. 2. Definición y concepto de la célula. 3. Estructura y célula. 4. Conclusión. 5. Bibliografía. 6. Webgrafía.
  • 3.
    Introducción En este trabajoescrito se dará a conocer el concepto de lo que es la célula sus partes, la importancia de cada uno y su funcionamiento en el cuerpo humano, también daremos a conocer definiciones básicas de la célula exponiendo su anatomía como parte de nuestro cuerpo y complemento esencial de el.
  • 4.
    La célula Animal •Definiciónde La célula Una célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares, como pueden ser los protozoos o las bacterias. Las células, como sistemas termodinámicos complejos, poseen una serie de elementos estructurales y funcionales comunes que posibilitan su supervivencia; no obstante, los distintos tipos celulares presentan modificaciones de estas características comunes que permiten su especialización funcional y, por ello, la ganancia de complejidad. De este modo, las células permanecen altamente organizadas a costa de incrementar la entropía del entorno, uno de los requisitos de la vida. •Concepto Célula, unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados por células, y en general se acepta que ningún organismo es un ser vivo si no consta al menos de una célula. Algunos organismos microscópicos, como bacterias y protozoos, son células únicas, mientras que los animales y plantas están formados por muchos millones de células organizadas en tejidos y órganos.
  • 5.
    •Estructura de laCélula La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana plasmática, citoplasma y material genético (ADN). Posee la capacidad de realizar tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción •Membrana Plasmática: La membrana plasmática o citoplasmática es una estructura laminar que engloba a las células, define sus límites y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de éstas. La función básica de la membrana plasmática reside en mantener el medio intracelular diferenciado del entorno.
  • 6.
    •Citoplasma: El citoplasma es la parte del protoplasma que, en una célula eucariota, se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática. Su función es mantener flotando los orgánulos celulares y al mismo tiempo ayuda al movimiento de los mismos. 1.1 Orgánulos Celulares: también llamados orgánulos celulares, son los constituyentes de la célula, cuyas funciones hacen que la célula pueda seguir viva.
  • 7.
    *Núcleo: rodeado deuna membrana propia, llamada membrana nuclear, es la parte central de la célula, que contiene el acido desoxirribonucleico (ADN), donde se encuentran codificados los genes. *Retículo endoplasmático: El retículo endoplásmico, es una red de membranas interconectadas que forman cisternas, tubos aplanados y sáculos comunicados entre sí, que intervienen en funciones relacionadas con la síntesis protéica, síntesis de lípidos y algunos esteróides, así como el transporte intracelular.
  • 8.
    *Ribosomas: Los ribosomasson complejos supramoleculares encargados de ensamblar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero (ARN). *Aparato de Golgi: La célula sintetiza un gran número de diversas macromoléculas necesarias para la vida. El aparato de Golgi se encarga de la modificación, distribución y envío de dichas macromoléculas en la célula. *Mitocondria: Las mitocondrias son los orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular.
  • 9.
    *Vacuolas Las vacuolas sonestructuras celulares, contenidas en el citoplasma, de forma más o menos esférica u ovoidea. Su contenido es fluido y almacenan productos de nutrición o de desecho. Pueden contener enzimas lisosómicas. *Lisosomas: Los lisosomas son vesículas procedentes del Aparato de Golgi que contienen enzimas digestivas como las hidrolasas ácidas.
  • 10.
  • 11.
    Conclusión Al concluir estetrabajo escrito se debe tener claro todos los aspectos definidos anteriormente desde la definición hasta la estructura de la célula y comprender todos los componentes de la célula como unidad primordial de nuestro cuerpo. También se debe resaltar que la célula es una unidad estructura y funcional en nuestro cuerpo ya que le da forma y permite la creación de tejidos y perfecta fisiología humana.
  • 12.
    Bibliografía Libros: Casa de laciencias Naturales Ciencias Naturales 8°
  • 13.