MÀRQUETING I VENDES
                                                                       COMPETENCIA




equip emprenedor empresa estabilitat efectivitat efecte entitats públiques embranzida eficàcia
emergent emmotllar enfortir endavant energia entusiasme establir-se equilibri encarar equip
emprenedor empresa estabilitat efectivitat efecte entitats públiques embranzida emergent
emmotllar enfortir endavant energia entusiasme establir-se equilibri empenta enfortir energia
Competencia
___________________________________________________________________________


     Lo normal no es que la empresa se encuentre sola en el mercado,
     sino que tenga que competir con otras empresas que tratan de
     satisfacer las mismas funciones básicas de un mismo grupo de
     consumidores.
     Es necesario no solo la orientación hacia el cliente, sino que
     nuestra oferta hacia los clientes sea más eficaz que la de nuestros
     competidores.
     Sin embargo, la competencia en un mercado no se limita a las
     empresas rivales.
Competencia
___________________________________________________________________________



      1) La competencia directa.- Son las empresas que actúan dentro del
      mismo sector y tratan de satisfacer las necesidades de los mismos grupos
      de clientes.
      Es importante conocer la rivalidad del sector, es decir, cuando uno o más
      competidores tratan de mejorar su cuota de mercado.
      La intensidad de la competencia aumenta cuando:
           El número de empresas es elevado dentro del sector.
           El grado de concentración es bajo (número de empresas y tamaño
           de las mismas).
           El crecimiento del mercado es lento.
           Los costes fijos y los costes de almacenamiento son elevados.
           El grado de diferenciación del producto es bajo.
           El nivel de capacidad es muy alto (excedentes).
           Las estrategias adoptadas por las empresas conducen a un
           enfrentamiento continuo y violento entre ellas.
           La existencia de barreras de salida son altas.
Competencia
___________________________________________________________________________

     2) Los competidores potenciales.- Es el riesgo que supone la entrada de
     nuevos competidores, lo cual ejerce una fuerte influencia sobre la
     intensidad de la competencia (deseo de vender sus productos).

     El riesgo de entrada de nuevos competidores debe ser evaluado. Cuando
     las barreras de entrada son altas y las medidas de represalia son
     contundentes la amenaza de nuevos ingresos disminuye.

     Las barreras de entrada son:
         Las economías de escala.
         La diferenciación del producto.
         Las necesidades de capital.
         El coste de transferencia.
         El acceso a los canales de distribución.
         Desventajas de costes que no provienen de las economías de
         escala.
         La política gubernamental.
Competencia
___________________________________________________________________________


       3) Competencia indirecta (Los productos sustitutos).- El peligro de la
       sustitución para el sector proviene de aquellos otros productos que, a
       través de distintas tecnologías, atienden la misma función básica para el
       mismo grupo de compradores.
       La amenaza de los productos sustitutos se centra fundamentalmente en
       la relación calidad-precio.
Competencia
___________________________________________________________________________

La competència

  • 1.
    MÀRQUETING I VENDES COMPETENCIA equip emprenedor empresa estabilitat efectivitat efecte entitats públiques embranzida eficàcia emergent emmotllar enfortir endavant energia entusiasme establir-se equilibri encarar equip emprenedor empresa estabilitat efectivitat efecte entitats públiques embranzida emergent emmotllar enfortir endavant energia entusiasme establir-se equilibri empenta enfortir energia
  • 2.
    Competencia ___________________________________________________________________________ Lo normal no es que la empresa se encuentre sola en el mercado, sino que tenga que competir con otras empresas que tratan de satisfacer las mismas funciones básicas de un mismo grupo de consumidores. Es necesario no solo la orientación hacia el cliente, sino que nuestra oferta hacia los clientes sea más eficaz que la de nuestros competidores. Sin embargo, la competencia en un mercado no se limita a las empresas rivales.
  • 3.
    Competencia ___________________________________________________________________________ 1) La competencia directa.- Son las empresas que actúan dentro del mismo sector y tratan de satisfacer las necesidades de los mismos grupos de clientes. Es importante conocer la rivalidad del sector, es decir, cuando uno o más competidores tratan de mejorar su cuota de mercado. La intensidad de la competencia aumenta cuando: El número de empresas es elevado dentro del sector. El grado de concentración es bajo (número de empresas y tamaño de las mismas). El crecimiento del mercado es lento. Los costes fijos y los costes de almacenamiento son elevados. El grado de diferenciación del producto es bajo. El nivel de capacidad es muy alto (excedentes). Las estrategias adoptadas por las empresas conducen a un enfrentamiento continuo y violento entre ellas. La existencia de barreras de salida son altas.
  • 4.
    Competencia ___________________________________________________________________________ 2) Los competidores potenciales.- Es el riesgo que supone la entrada de nuevos competidores, lo cual ejerce una fuerte influencia sobre la intensidad de la competencia (deseo de vender sus productos). El riesgo de entrada de nuevos competidores debe ser evaluado. Cuando las barreras de entrada son altas y las medidas de represalia son contundentes la amenaza de nuevos ingresos disminuye. Las barreras de entrada son: Las economías de escala. La diferenciación del producto. Las necesidades de capital. El coste de transferencia. El acceso a los canales de distribución. Desventajas de costes que no provienen de las economías de escala. La política gubernamental.
  • 5.
    Competencia ___________________________________________________________________________ 3) Competencia indirecta (Los productos sustitutos).- El peligro de la sustitución para el sector proviene de aquellos otros productos que, a través de distintas tecnologías, atienden la misma función básica para el mismo grupo de compradores. La amenaza de los productos sustitutos se centra fundamentalmente en la relación calidad-precio.
  • 6.