LA COMPOSICIÓN VISUAL
LA COMPOSICIÓN VISUALLA COMPOSICIÓN VISUAL
Un cuadro es un todo ordenado –o desordenado conscientemente- con un fin
expresivo o estético concreto. Toda esa organización que el artista lleva a cabo
en su obra se llama composicióncomposición. Por medio de la composición, se organizan y
ordenan los distintos elementos del cuadro: agrupación de las figuras, líneas de
dirección, ritmos, el color, la luz, el claroscuro, el espacio o la perspectiva.
Todos ellos, en conjunto, determinan el aspecto final de la obra.
FactoresFactores
a.-a.-EquilibrioEquilibrio: la influencia psicológica y física más importante sobre la
percepción humana es la necesidad de equilibrio del hombre, saber que ha de
permanecer vertical en cualquier circunstancia. El equilibrio es, pues, la
referencia visual más fuerte y firme del hombre. Es lo que busca cualquier
composición artística mediante la disposición correcta de los pesos y las
líneas de fuerza. Existen formas que “pesan” más que otras: las de mayor
tamaño, las de un color más oscuro, y también dependiendo de donde se
coloquen en el formato. El equilibrio dependerá de la justa medida de todos los
valores que intervienen, de compensar unas formas con otras.
Los colores oscuros pesan más. A mayor tamaño, más peso Comp. desequilibrada Comp. equilibrada
•El equilibrio puede ser estáticoestático o dinámicodinámico, en función de la disposición más o
menos rígida de las partes. Equilibrio estático sería, por ejemplo, una
composición simétrica.
b.-b.-La simetríaLa simetría
Las figuras son simétricas si se corresponden punto a punto y lado a
lado sus partes, teniendo como referencia un punto o una línea. La simetría es
una manera de componer muy utilizada a lo largo de la historia del arte. La
simetría ordena, equilibra y armoniza una composición a partes iguales. Se
entienden tres tipos de simetrías:
-Axial: consiste en
distribuir los
elementos a ambos
lados de un eje
imaginario, que
suele estar situado
en la mitad
Composición estática
equilibrada
-CentralCentral, cuando todos los elementos formales se refieren a un punto.
-RadiaRadiall: los elementos están
distribuidos en varios ejes que pasan
por un punto común, como los radios
de una rueda o los pétalos de una flor.
La simetría determina composiciones muy equilibradas, pero tiene el inconveniente de ser estática,
rígida, y por tanto inerte e inexpresiva.
El matrimonio ArnolfiniEl matrimonio Arnolfini.
Van Eyck
Los jugadores de cartas. Paul CezanneLos jugadores de cartas. Paul Cezanne
• c.-c.-Tensión:Tensión: medio muy eficaz para crear un efecto de sorpresa, de inestabilidad, de
inquietud. La tensión se mueve entre el equilibrio y el desequilibrio, entre el reposo y
el movimiento.No es ni bueno ni malo. Su valor compositivo está en cómo se use, en
su intención.
• La tensión está relacionada con la dirección y orientacióndirección y orientación de las líneas
estructurales de la imagen:
• -La horizontalhorizontal favorece la expresión de calma, quietud y reposo.
•
• -La verticalvertical, equilibrio, ascenso, espiritualidad
• -Las inclinadasinclinadas dan impresión de desequilibrio, inestabilidad, movimiento y
actividad.
• -Las curvascurvas son también dinámicas, y expresan también movimiento y acción.
El grito. Edvard Munch
Café de noche en Arlés. Van Gogh
La habitación del artista. Van Gogh
dd.El Ritmo.El Ritmo:: sucesión ordenada y regular de los distintos elementos de una
imagen. Representa un elemento dinámico, y adquiere diferentes formas de
expresión:
-El ritmo uniforme-El ritmo uniforme repetición de una misma forma, y con la misma cadencia
en el formato.
Andy Warhol:Andy Warhol:
Triple ElvisTriple Elvis
Los ritmos alternosritmos alternos combinan más de un elemento, generalmente en alternancia, mediante
sus propiedades de tamaño, forma o color (triángulo-cuadrado, blanco-negro…)
-Ritmos crecientes o decrecientescrecientes o decrecientes, cuando se establecen repeticiones de una o más
formas cuyo tamaño aumenta o disminuye progresivamente en una determinada dirección.
-Ritmos concéntricos y radialesRitmos concéntricos y radiales: son aquellos que se generan
tomando como centro el correspondiente a una circunferencia o un polígono.
•e) LaLa escalaescala: todos los elementos visuales tienen capacidad para modificarse
y definirse unos a otros. Este proceso es el elemento llamado escala. En otras
palabras, no puede existir lo grande sin lo pequeño: un gran cuadrado es
grande respecto a otro pequeño, pero pequeño respecto a uno mucho más
grande.
Formato rectangular horizontal
Formato cuadrado Formato circular (tondo)
Formato
Rectangular
vertical
•f) El formato:formato: la forma y proporción del formato del
cuadro condiciona el resultado compositivo. Un
paisaje se suele representar en un formato
horizontal, y un retrato de cuerpo entero se suele
hacer en uno vertical. Normalmente los más
utilizados son los rectangulares, que suelen estar
convencionalizadosconvencionalizados, rigiéndose por la llamada
proporción aureaproporción aurea, que determina una proporción
fija armónica entre el ancho y el alto. Así ocurre con
todos los formatos A (A2, A3, A4…), o en los lienzos
para pintar. De todas formas, también se han usado
otros como los cuadrados o los circulares (tondostondos).
FormatoFormato
circularcircular
Ejercicios:Ejercicios:
1.-Copia figuras del siguiente catálogo (sacadas de cuadros de Miró,1.-Copia figuras del siguiente catálogo (sacadas de cuadros de Miró,
Matisse y Basquiat) y realiza los siguientes ejercicios:Matisse y Basquiat) y realiza los siguientes ejercicios:
- Divide el formato de tu block en dos partes, y realiza en cada una de ellas una
composición con simetría axial y otra radial. Coloréalos luego y les dibujas un fondo.
-Divide el formato de tu block en cuatro partes, y realiza en cada una de ellas una
composición modular con cada uno de los siguientes ritmos: uniforme, alterno, creciente
o decreciente, radial o concéntrico.
-Divide el formato de tu block en dos partes y realiza en ellas, en una una composición
equilibrada y en otra una composición desequilibrada.
2.-Realiza un collage recortando figuras de una revista. El objetivo es que realices una
composición proporcionada. Para ello, has de destacar las figuras del fondo de la
imagen. Este fondo has de inventarlo, recortando también formas de la revista.
3.-Si cambiamos la escala de los elementos de una composición, rompemos las
relaciones naturales y habituales que los objetos suelen mostrarnos. Te proponemos que,
con imágenes recortadas de revistas o de anuncios crees, con la técnica del collage, una
nueva imagen que llame la atención, que sorprenda por la ruptura de las relaciones
normales de tamaño, y además haya desequilibrio, tensión y dinamismo Formato A3, en
cartulina o cartón de proyecto
Esquemas compositivosEsquemas compositivos
El esquema compositivo es la disposición de las formas en el cuadro
siguiendo figuras geométricas básicas: en toda composición existe una
estructura interna que se puede analizar y sintetizar en líneas, polígonos,
círculos…
ComposiciónComposición
circularcircular
Composición triangularComposición triangular
El rapto de lasEl rapto de las
Sabinas. RubensSabinas. Rubens
Composición linealComposición lineal
La escuela de Atenas. Rafael
Composición en aspaComposición en aspa
Composición abiertaComposición abierta

La composición visual 4º

  • 1.
  • 2.
    LA COMPOSICIÓN VISUALLACOMPOSICIÓN VISUAL Un cuadro es un todo ordenado –o desordenado conscientemente- con un fin expresivo o estético concreto. Toda esa organización que el artista lleva a cabo en su obra se llama composicióncomposición. Por medio de la composición, se organizan y ordenan los distintos elementos del cuadro: agrupación de las figuras, líneas de dirección, ritmos, el color, la luz, el claroscuro, el espacio o la perspectiva. Todos ellos, en conjunto, determinan el aspecto final de la obra. FactoresFactores a.-a.-EquilibrioEquilibrio: la influencia psicológica y física más importante sobre la percepción humana es la necesidad de equilibrio del hombre, saber que ha de permanecer vertical en cualquier circunstancia. El equilibrio es, pues, la referencia visual más fuerte y firme del hombre. Es lo que busca cualquier composición artística mediante la disposición correcta de los pesos y las líneas de fuerza. Existen formas que “pesan” más que otras: las de mayor tamaño, las de un color más oscuro, y también dependiendo de donde se coloquen en el formato. El equilibrio dependerá de la justa medida de todos los valores que intervienen, de compensar unas formas con otras. Los colores oscuros pesan más. A mayor tamaño, más peso Comp. desequilibrada Comp. equilibrada
  • 3.
    •El equilibrio puedeser estáticoestático o dinámicodinámico, en función de la disposición más o menos rígida de las partes. Equilibrio estático sería, por ejemplo, una composición simétrica. b.-b.-La simetríaLa simetría Las figuras son simétricas si se corresponden punto a punto y lado a lado sus partes, teniendo como referencia un punto o una línea. La simetría es una manera de componer muy utilizada a lo largo de la historia del arte. La simetría ordena, equilibra y armoniza una composición a partes iguales. Se entienden tres tipos de simetrías: -Axial: consiste en distribuir los elementos a ambos lados de un eje imaginario, que suele estar situado en la mitad Composición estática equilibrada
  • 4.
    -CentralCentral, cuando todoslos elementos formales se refieren a un punto. -RadiaRadiall: los elementos están distribuidos en varios ejes que pasan por un punto común, como los radios de una rueda o los pétalos de una flor. La simetría determina composiciones muy equilibradas, pero tiene el inconveniente de ser estática, rígida, y por tanto inerte e inexpresiva.
  • 5.
    El matrimonio ArnolfiniElmatrimonio Arnolfini. Van Eyck
  • 6.
    Los jugadores decartas. Paul CezanneLos jugadores de cartas. Paul Cezanne
  • 7.
    • c.-c.-Tensión:Tensión: mediomuy eficaz para crear un efecto de sorpresa, de inestabilidad, de inquietud. La tensión se mueve entre el equilibrio y el desequilibrio, entre el reposo y el movimiento.No es ni bueno ni malo. Su valor compositivo está en cómo se use, en su intención. • La tensión está relacionada con la dirección y orientacióndirección y orientación de las líneas estructurales de la imagen: • -La horizontalhorizontal favorece la expresión de calma, quietud y reposo. •
  • 8.
    • -La verticalvertical,equilibrio, ascenso, espiritualidad • -Las inclinadasinclinadas dan impresión de desequilibrio, inestabilidad, movimiento y actividad. • -Las curvascurvas son también dinámicas, y expresan también movimiento y acción.
  • 9.
  • 10.
    Café de nocheen Arlés. Van Gogh
  • 11.
    La habitación delartista. Van Gogh
  • 12.
    dd.El Ritmo.El Ritmo::sucesión ordenada y regular de los distintos elementos de una imagen. Representa un elemento dinámico, y adquiere diferentes formas de expresión: -El ritmo uniforme-El ritmo uniforme repetición de una misma forma, y con la misma cadencia en el formato. Andy Warhol:Andy Warhol: Triple ElvisTriple Elvis
  • 13.
    Los ritmos alternosritmosalternos combinan más de un elemento, generalmente en alternancia, mediante sus propiedades de tamaño, forma o color (triángulo-cuadrado, blanco-negro…) -Ritmos crecientes o decrecientescrecientes o decrecientes, cuando se establecen repeticiones de una o más formas cuyo tamaño aumenta o disminuye progresivamente en una determinada dirección. -Ritmos concéntricos y radialesRitmos concéntricos y radiales: son aquellos que se generan tomando como centro el correspondiente a una circunferencia o un polígono.
  • 14.
    •e) LaLa escalaescala:todos los elementos visuales tienen capacidad para modificarse y definirse unos a otros. Este proceso es el elemento llamado escala. En otras palabras, no puede existir lo grande sin lo pequeño: un gran cuadrado es grande respecto a otro pequeño, pero pequeño respecto a uno mucho más grande.
  • 15.
    Formato rectangular horizontal Formatocuadrado Formato circular (tondo) Formato Rectangular vertical •f) El formato:formato: la forma y proporción del formato del cuadro condiciona el resultado compositivo. Un paisaje se suele representar en un formato horizontal, y un retrato de cuerpo entero se suele hacer en uno vertical. Normalmente los más utilizados son los rectangulares, que suelen estar convencionalizadosconvencionalizados, rigiéndose por la llamada proporción aureaproporción aurea, que determina una proporción fija armónica entre el ancho y el alto. Así ocurre con todos los formatos A (A2, A3, A4…), o en los lienzos para pintar. De todas formas, también se han usado otros como los cuadrados o los circulares (tondostondos).
  • 16.
  • 17.
    Ejercicios:Ejercicios: 1.-Copia figuras delsiguiente catálogo (sacadas de cuadros de Miró,1.-Copia figuras del siguiente catálogo (sacadas de cuadros de Miró, Matisse y Basquiat) y realiza los siguientes ejercicios:Matisse y Basquiat) y realiza los siguientes ejercicios: - Divide el formato de tu block en dos partes, y realiza en cada una de ellas una composición con simetría axial y otra radial. Coloréalos luego y les dibujas un fondo. -Divide el formato de tu block en cuatro partes, y realiza en cada una de ellas una composición modular con cada uno de los siguientes ritmos: uniforme, alterno, creciente o decreciente, radial o concéntrico. -Divide el formato de tu block en dos partes y realiza en ellas, en una una composición equilibrada y en otra una composición desequilibrada. 2.-Realiza un collage recortando figuras de una revista. El objetivo es que realices una composición proporcionada. Para ello, has de destacar las figuras del fondo de la imagen. Este fondo has de inventarlo, recortando también formas de la revista. 3.-Si cambiamos la escala de los elementos de una composición, rompemos las relaciones naturales y habituales que los objetos suelen mostrarnos. Te proponemos que, con imágenes recortadas de revistas o de anuncios crees, con la técnica del collage, una nueva imagen que llame la atención, que sorprenda por la ruptura de las relaciones normales de tamaño, y además haya desequilibrio, tensión y dinamismo Formato A3, en cartulina o cartón de proyecto
  • 18.
    Esquemas compositivosEsquemas compositivos Elesquema compositivo es la disposición de las formas en el cuadro siguiendo figuras geométricas básicas: en toda composición existe una estructura interna que se puede analizar y sintetizar en líneas, polígonos, círculos… ComposiciónComposición circularcircular
  • 19.
  • 20.
    El rapto delasEl rapto de las Sabinas. RubensSabinas. Rubens
  • 21.
  • 22.
    La escuela deAtenas. Rafael
  • 23.
  • 24.