Construyendo
  la mirada
     Andrea F. Falagan
¿De qué tamaño te imaginás la
          Monalisa?
En la actualidad, nuestros alumnos viven
rodeados de una gran cantidad de
estímulos visuales: la televisión, las
computadoras,       las   revistas,   los
celulares...
Esta inmersión en el mundo de la
imagen no implica necesariamente
comprenderlo. Aquí         radica  la
importancia de enseñar a los alumnos
a ver como seres críticos.
Las imágenes que se incluyen no
fueron creadas para tal fin y,
cuando      se     incorporan     en
diferentes medios pierden o
modifican una parte significativa de
sus atributos originales.
La llave para recuperar algo de la
información perdida:
                     el epígrafe

                      Ernesto de la Cárcova
                      Sin pan y sin Trabajo
                      1892 - 1893
                      Óleo sobre tela
                      125 x 216 cm.
                      Museo Nacional de Bellas Artes,
                      Buenos Aires (Podés entrar a:
                      www.mnba.org.ar )
El título de la obra nos
Conocer la época en la que          permite reflexionar
 fue realizada nos permite              acerca de su
   investigar su contexto                significado.
 histórico, cultural y social
    en la que fue creada.
                               La técnica y los materiales
                              empleados nos dan cuenta
      A partir del            de determinadas cualidades
  nombre del autor             plásticas y efectos visuales
 podemos indagar su                que genera la obra.
       biografía.
Es útil presentar junto a la reproducción una
figura humana a escala para comprender las
           dimensiones de la obra.
 Conocer la localización actual de la
 obra original es una invitación a
     visitar la obra original.




    O podés entrar a: www.mnba.org.ar
Bibliografía
  AUGUSTOWSKY, Gabriela; MASSARINI, Alicia: TABAKMAN, Silvia, Enseñar a
  mirar imágenes en la escuela, Buenos Aires, Ed. Tinta Fresca, 2008.

Imágenes utilizadas
 Monalisa
  http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6a/MonaLisa_fotografiada_en_
  el_Louvre.jpg
  http://commons.wikimedia.org/wiki/User:ProtoplasmaKid

 Sin pan y sin trabajo
  http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2a/Ernesto_de_la_C
  %C3%81Rcova_-_Sin_pan_y_sin_trabajo_-_Google_Art_Project.jpg

 Silueta
  http://pixabay.com/en/photos/download/red-35185.png
 MNBA
  http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6a/MNBA.JPG
  http://commons.wikimedia.org/wiki/User:Sking

La construcción de la mirada

  • 1.
    Construyendo lamirada Andrea F. Falagan
  • 2.
    ¿De qué tamañote imaginás la Monalisa?
  • 3.
    En la actualidad,nuestros alumnos viven rodeados de una gran cantidad de estímulos visuales: la televisión, las computadoras, las revistas, los celulares...
  • 4.
    Esta inmersión enel mundo de la imagen no implica necesariamente comprenderlo. Aquí radica la importancia de enseñar a los alumnos a ver como seres críticos.
  • 5.
    Las imágenes quese incluyen no fueron creadas para tal fin y, cuando se incorporan en diferentes medios pierden o modifican una parte significativa de sus atributos originales.
  • 6.
    La llave pararecuperar algo de la información perdida: el epígrafe Ernesto de la Cárcova Sin pan y sin Trabajo 1892 - 1893 Óleo sobre tela 125 x 216 cm. Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires (Podés entrar a: www.mnba.org.ar )
  • 7.
    El título dela obra nos Conocer la época en la que permite reflexionar fue realizada nos permite acerca de su investigar su contexto significado. histórico, cultural y social en la que fue creada. La técnica y los materiales empleados nos dan cuenta A partir del de determinadas cualidades nombre del autor plásticas y efectos visuales podemos indagar su que genera la obra. biografía.
  • 8.
    Es útil presentarjunto a la reproducción una figura humana a escala para comprender las dimensiones de la obra.
  • 9.
     Conocer la localizaciónactual de la obra original es una invitación a visitar la obra original. O podés entrar a: www.mnba.org.ar
  • 10.
    Bibliografía AUGUSTOWSKY,Gabriela; MASSARINI, Alicia: TABAKMAN, Silvia, Enseñar a mirar imágenes en la escuela, Buenos Aires, Ed. Tinta Fresca, 2008. Imágenes utilizadas Monalisa http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6a/MonaLisa_fotografiada_en_ el_Louvre.jpg http://commons.wikimedia.org/wiki/User:ProtoplasmaKid Sin pan y sin trabajo http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2a/Ernesto_de_la_C %C3%81Rcova_-_Sin_pan_y_sin_trabajo_-_Google_Art_Project.jpg Silueta http://pixabay.com/en/photos/download/red-35185.png MNBA http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6a/MNBA.JPG http://commons.wikimedia.org/wiki/User:Sking