Iván Illichy
Y Medio
Algunos Datos Generales
Del Señor Iván Illich
 Nació en Viena el 4 de Septiembre de 1926 y falleció el 2
de Diciembre de 2002.
 Fue un pensador Austriaco polifacético y polémico,
clasificado por muchos como un anarquista.
 Autor de una serie de criticas a las instituciones, que
fueron clave del progreso en la cultura moderna.
 Tuvo su momento de esplendor al conocerse sus
primeras publicaciones en los años 70s.
 Posteriormente se vio inmerso en una decadencia de sus
ideas, a la hora en la que cayo en un ciclo de olvido,
pues su lectura y relecturas están ligadas al surgimiento
de diversos movimientos sociales (ambientalistas,
equidad, minorías).
Inicia este movimiento a mediados de los años
60, cobrando su máximo protagonismo a
principios de los 70.
La teoría de la desescolarización surge como
crítica al sistema educativo, como consecuencia
apoya por un lado la idea de sustituir la escuela
por alternativas que las incipientes tecnologías
audiovisuales ofrecían al campo de la
formación; y por otro lado la desaparición de la
institución escolar.
Illich utilizó el término
desescolarización
para referirse a un
conjunto de procesos
que llevarían, a la
desalienación del
hombre y a una
sociedad justa y
humanizada, hace
referencia a una
corriente de
pensamiento dentro
de la pedagogía
contemporánea.
.

Se entiende por manipulación un ejercicio, sinuoso y abusivo
del poder. Se presenta en cualquier relación social o campo de la
actividad humana, donde la parte dominante se impone a otras
en virtud de que éstas carecen de control, conciencia y
conocimiento
La escuela medio manipulador
Iván illich define la escuela cómo un proceso que tiende a
especificar edad y relaciones con maestros . La escuela como un
lugar en que se reúnen seres humanos de una edad dada
alrededor de profesores que están sometidos a una presencia
obligatoria y a la necesidad de seguir ciertos programas.
Todo debe comenzar por una renovación del estilo de las
instituciones y en primer termino por una renovación de la
educación .
INSTITUCIONES
MANIPULADORAS
LA TECNOLOGÍA DESTRUCTORA
DE LO HUMANO
 Una sociedad de consumismo
 La sociedad de consumo no sólo se refiere al consumo de bienes
sino también al de servicios
 En este tipo de sociedades viene dada por el efecto
de manipulación de la información, al objeto de "moldear" al
consumidor para convertirlo en el "consumidor ideal" que pretenden
las empresas que tienen el poder de hacerlo. .
 Pequeños manipuladores ( el comerciante e industrial moderno)
 Grandes manipuladores ( grandes factorías de automóviles,
autopistas )
 Hay que vender por que se fabrica ; no lo contrario : servir al
hombre en sus necesidades
 Fruto de esta política industrial y del mercado es la publicidad ,
asfixiante y cohibid ora de todo pensamiento original.
LA DESESCOLARIZACIÓN
IVÁN ILLICH – EVERET REIMER
ENFOQUE DE LA
DESESCOLARIZACIÓN
El objetivo primordial de Iván Illich era crear una nueva política
por medio de los siguientes aspectos:
Productividad educativa por
medio de la convivencia.
Limitación de la producción y el
consumo.
Educación individual.
«Ningún certificado o un diploma capacita a un profesional»,
es más bien «por sus intereses y conocimiento adquirido».
APORTES A LA
EDUCACIÓN
Propone dos soluciones:
 La tecnología (internet, computadora, ayuda auto-
visuales) sustituirá a la escuela. Y propone que las
familias sean subsidiadas para costearse su
autoeducación.
 Estimular las opciones voluntarias que garanticen
la formación permanente de los ciudadanos.
EFECTOS DE LOS APORTES
EN EL PROCESO
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 La «desescolarización» permite al niño
perseguir sus propios intereses y a que aprenda a
través de su envolvimiento en el mundo de los
adultos.
 La desescolarización voluntaria significa que los
padres asumen la responsabilidad de la educación
de sus hijos por razones que varían mucho en
formas muy distintas, adaptados a las necesidades
de los niños.
VENTAJAS:
 Poca planificación.
 Captura los «momentos enseñables».
 Acceso al mundo real.
 Menos probabilidad de «quemarse» académicamente.
 El niño puede indagar tanto como desee.
 Provee un modelo de aprendizaje de discípulo-maestro.
DESVENTAJAS
 Poco estructurado y puede obviar materias básicas de la
formación.
 Difícil de analizar el nivel de aprendizaje.
 Ausencia de sentido de seguridad.
 Centrado en el niño.
 Difícil de explicarlo a otros.
CONCLUSIÓN
 La escuela no puede desaparecer de nuestra sociedad, pues
es formadora de valores y de aprendizaje.
 La escuela ayuda a la socialización de los individuos.
 La población se autoeduca gracias a los medios de
comunicación.
 PARA ELIMINAR A LA ESCUELA Y LLEGAR A LA
AUTOEDUCACIÓN, DEBE DE EXISTIR UNA
TRANSFORMACIÓN RADICAL DE NUESTRO PENSAMIENTO
TANTO EN EL ASPECTO POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO,
LLEGANDO A UNA SOCIEDAD EXTREMADAMENTE
AVANZADA LA CUAL NO ES ALCANZABLE HOY DÍA.
 Por lo que la Teoría de la Desescolarización queda nada más
como una idea o una utopía.
La escuela es una institución construida sobre el
axioma en donde el aprendizaje es el resultado
de la enseñanza.
Todos hemos aprendido lo que sabemos en otra
parte como: hablar, pensar, amar, sentir, jugar,
blasfemar politiquear y a trabajar.
Es el ídolo de la iglesia secular al igual que es
secularizada aquí se secunda el mito de la
productividad y del consumo en nuestra sociedad
industrializada. En donde los maestros son como
los sacerdotes intermediarios entre los poderos y
los humildes.
Es una droga que ilusiona a ,los desheredados de la
socioeconómica talismán que cambiara su indigencia en
opulencia y su ignorancia en sabiduría.
Es como una vicaria en donde a través de la escuela la
enseñanza y el aprendizaje pasamos a ser ricos y sabios.
Es una institución burocratizada, descompuesta, falseada e
incapaz de cumplir los objetivos que se propone ( Iván
Illich)
Contra
la
Escuela
La escuela confunde
los métodos de
adquisición del
saber y los
contenidos de
enseñanza.
Una escolaridad
idéntica para todos
es absurda en
economía.
Como
institución da
un falso servicio
Permite una
calificación
entre naciones
Las relaciones del
maestro-alumno
no garantiza el
respeto a la
libertad
individual.
La escuela es un
reducto de ilusiones
utópicas, de
espaldas a la
realidad de la vida
de la comunidad.
“Contra
La
Escuela”
“Contra La Escuela”
Desescolarización
 Los entornos conocidos por el (Ilich)
Estados Unidos e Hispanoamérica
vuelven una y otra vez a su pluma
para compararlos y desear evitar en
el último de los males que aquejan al
primero.
 Las escuelas en Hispanoamérica,
aumentara las insurrecciones y las
rebeliones y contribuirá al desarrollo
del fascismo.
 Las forma de beneficiarse unos
pocos de ciertos niveles de
enseñanza hace injusto el reparto del
dinero recogido por el estado, ya que
muy bien puede suceder que el
económicamente más débil costee
los estudios de los más poderosos.
Alienación
 La escuela debe desaparecer;
porque aliena al hombre;
ejemplo elocuente puede ser el
hecho de que un
hispanoamericano con estudios
universitarios se encuentra más
a gusto con un europeo o
norteamericano que en su
entorno, siendo así que su
carrera has costado según
Ilich,350 veces más que la
educación de los conciudadanos
de clase media.
Aliena porque crea consumidores regulados:
“Hoy los jóvenes experimentan ya ,a través de la
escuela una prealienación. La escuela los separa
a un tiempo del mundo de trabajo y de la libertad .
La escuela hace de la alienación la preparación
para la vida. Separa la educación de toda
realidad, de la social, política, cultural, familiar y
económica.”
Movimiento político y social de carácter nacionalista,
totalitario, militarista y antimarxista, fundado por
Benito Mussolini en Italia después de la Primera
Guerra Mundial: los militantes del fascismo se
denominaban ''camisas negras´.
Conjunto de ideas de carácter nacionalista y
totalitario de este movimiento y otros
parecidos: Maeztu se convirtió en líder de unas
derechas lindantes con el fascismo.
LA ESCUELA APEZAR DE SU
LUCHA:
No puede modificar la conducta de los alumnos, pues
viven en un mundo prefabricado por los adultos y
antecesores.
 ¿Por qué?– Porque los alumnos están disciplinados
en la lógica de la conducta burocrática, dirigido por
un profesor-terapeuta, que vierte en sus alumnos sus
prejuicios y sus estilo.
Los profesores son fruto de la burocracia docente y
sus funciones en la escuela son inútiles y
deformantes.
 ¿Por qué? –Porque el maestro inserta en el educando un
mundo alienante y en una sociedad hambrienta de mano
de obra dócil y manejable.
 Y esto se defiende – Pues el maestro menciona que sin él
el aprendizaje es más difícil o imposible.
 “Son sacerdotes de esta religión laica que es la
enseñanza; y están tan burocratizados como el clero
católico. Su intervención perjudica al proceso educativo;
son tan rechazables como la escuela que regentan.”
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN
Rosalina Morales
Uriel Ernesto Solache
González
Luis Manuel García Lopez
María Macaria
Jaquelin García
Juan Luis Pech Zavaleta
Rosa Isela González

La des-escolarización Ivan Illich y su medio

  • 1.
  • 2.
    Algunos Datos Generales DelSeñor Iván Illich  Nació en Viena el 4 de Septiembre de 1926 y falleció el 2 de Diciembre de 2002.  Fue un pensador Austriaco polifacético y polémico, clasificado por muchos como un anarquista.  Autor de una serie de criticas a las instituciones, que fueron clave del progreso en la cultura moderna.  Tuvo su momento de esplendor al conocerse sus primeras publicaciones en los años 70s.  Posteriormente se vio inmerso en una decadencia de sus ideas, a la hora en la que cayo en un ciclo de olvido, pues su lectura y relecturas están ligadas al surgimiento de diversos movimientos sociales (ambientalistas, equidad, minorías).
  • 3.
    Inicia este movimientoa mediados de los años 60, cobrando su máximo protagonismo a principios de los 70. La teoría de la desescolarización surge como crítica al sistema educativo, como consecuencia apoya por un lado la idea de sustituir la escuela por alternativas que las incipientes tecnologías audiovisuales ofrecían al campo de la formación; y por otro lado la desaparición de la institución escolar.
  • 4.
    Illich utilizó eltérmino desescolarización para referirse a un conjunto de procesos que llevarían, a la desalienación del hombre y a una sociedad justa y humanizada, hace referencia a una corriente de pensamiento dentro de la pedagogía contemporánea.
  • 5.
    .  Se entiende pormanipulación un ejercicio, sinuoso y abusivo del poder. Se presenta en cualquier relación social o campo de la actividad humana, donde la parte dominante se impone a otras en virtud de que éstas carecen de control, conciencia y conocimiento La escuela medio manipulador Iván illich define la escuela cómo un proceso que tiende a especificar edad y relaciones con maestros . La escuela como un lugar en que se reúnen seres humanos de una edad dada alrededor de profesores que están sometidos a una presencia obligatoria y a la necesidad de seguir ciertos programas. Todo debe comenzar por una renovación del estilo de las instituciones y en primer termino por una renovación de la educación . INSTITUCIONES MANIPULADORAS
  • 6.
    LA TECNOLOGÍA DESTRUCTORA DELO HUMANO  Una sociedad de consumismo  La sociedad de consumo no sólo se refiere al consumo de bienes sino también al de servicios  En este tipo de sociedades viene dada por el efecto de manipulación de la información, al objeto de "moldear" al consumidor para convertirlo en el "consumidor ideal" que pretenden las empresas que tienen el poder de hacerlo. .  Pequeños manipuladores ( el comerciante e industrial moderno)  Grandes manipuladores ( grandes factorías de automóviles, autopistas )  Hay que vender por que se fabrica ; no lo contrario : servir al hombre en sus necesidades  Fruto de esta política industrial y del mercado es la publicidad , asfixiante y cohibid ora de todo pensamiento original.
  • 7.
  • 8.
    ENFOQUE DE LA DESESCOLARIZACIÓN Elobjetivo primordial de Iván Illich era crear una nueva política por medio de los siguientes aspectos: Productividad educativa por medio de la convivencia. Limitación de la producción y el consumo. Educación individual. «Ningún certificado o un diploma capacita a un profesional», es más bien «por sus intereses y conocimiento adquirido».
  • 9.
    APORTES A LA EDUCACIÓN Proponedos soluciones:  La tecnología (internet, computadora, ayuda auto- visuales) sustituirá a la escuela. Y propone que las familias sean subsidiadas para costearse su autoeducación.  Estimular las opciones voluntarias que garanticen la formación permanente de los ciudadanos.
  • 10.
    EFECTOS DE LOSAPORTES EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE  La «desescolarización» permite al niño perseguir sus propios intereses y a que aprenda a través de su envolvimiento en el mundo de los adultos.  La desescolarización voluntaria significa que los padres asumen la responsabilidad de la educación de sus hijos por razones que varían mucho en formas muy distintas, adaptados a las necesidades de los niños.
  • 11.
    VENTAJAS:  Poca planificación. Captura los «momentos enseñables».  Acceso al mundo real.  Menos probabilidad de «quemarse» académicamente.  El niño puede indagar tanto como desee.  Provee un modelo de aprendizaje de discípulo-maestro.
  • 12.
    DESVENTAJAS  Poco estructuradoy puede obviar materias básicas de la formación.  Difícil de analizar el nivel de aprendizaje.  Ausencia de sentido de seguridad.  Centrado en el niño.  Difícil de explicarlo a otros.
  • 13.
    CONCLUSIÓN  La escuelano puede desaparecer de nuestra sociedad, pues es formadora de valores y de aprendizaje.  La escuela ayuda a la socialización de los individuos.  La población se autoeduca gracias a los medios de comunicación.  PARA ELIMINAR A LA ESCUELA Y LLEGAR A LA AUTOEDUCACIÓN, DEBE DE EXISTIR UNA TRANSFORMACIÓN RADICAL DE NUESTRO PENSAMIENTO TANTO EN EL ASPECTO POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO, LLEGANDO A UNA SOCIEDAD EXTREMADAMENTE AVANZADA LA CUAL NO ES ALCANZABLE HOY DÍA.  Por lo que la Teoría de la Desescolarización queda nada más como una idea o una utopía.
  • 14.
    La escuela esuna institución construida sobre el axioma en donde el aprendizaje es el resultado de la enseñanza. Todos hemos aprendido lo que sabemos en otra parte como: hablar, pensar, amar, sentir, jugar, blasfemar politiquear y a trabajar.
  • 15.
    Es el ídolode la iglesia secular al igual que es secularizada aquí se secunda el mito de la productividad y del consumo en nuestra sociedad industrializada. En donde los maestros son como los sacerdotes intermediarios entre los poderos y los humildes.
  • 16.
    Es una drogaque ilusiona a ,los desheredados de la socioeconómica talismán que cambiara su indigencia en opulencia y su ignorancia en sabiduría. Es como una vicaria en donde a través de la escuela la enseñanza y el aprendizaje pasamos a ser ricos y sabios. Es una institución burocratizada, descompuesta, falseada e incapaz de cumplir los objetivos que se propone ( Iván Illich)
  • 17.
    Contra la Escuela La escuela confunde losmétodos de adquisición del saber y los contenidos de enseñanza. Una escolaridad idéntica para todos es absurda en economía. Como institución da un falso servicio Permite una calificación entre naciones Las relaciones del maestro-alumno no garantiza el respeto a la libertad individual. La escuela es un reducto de ilusiones utópicas, de espaldas a la realidad de la vida de la comunidad.
  • 18.
  • 19.
    “Contra La Escuela” Desescolarización Los entornos conocidos por el (Ilich) Estados Unidos e Hispanoamérica vuelven una y otra vez a su pluma para compararlos y desear evitar en el último de los males que aquejan al primero.  Las escuelas en Hispanoamérica, aumentara las insurrecciones y las rebeliones y contribuirá al desarrollo del fascismo.  Las forma de beneficiarse unos pocos de ciertos niveles de enseñanza hace injusto el reparto del dinero recogido por el estado, ya que muy bien puede suceder que el económicamente más débil costee los estudios de los más poderosos. Alienación  La escuela debe desaparecer; porque aliena al hombre; ejemplo elocuente puede ser el hecho de que un hispanoamericano con estudios universitarios se encuentra más a gusto con un europeo o norteamericano que en su entorno, siendo así que su carrera has costado según Ilich,350 veces más que la educación de los conciudadanos de clase media.
  • 20.
    Aliena porque creaconsumidores regulados: “Hoy los jóvenes experimentan ya ,a través de la escuela una prealienación. La escuela los separa a un tiempo del mundo de trabajo y de la libertad . La escuela hace de la alienación la preparación para la vida. Separa la educación de toda realidad, de la social, política, cultural, familiar y económica.”
  • 21.
    Movimiento político ysocial de carácter nacionalista, totalitario, militarista y antimarxista, fundado por Benito Mussolini en Italia después de la Primera Guerra Mundial: los militantes del fascismo se denominaban ''camisas negras´. Conjunto de ideas de carácter nacionalista y totalitario de este movimiento y otros parecidos: Maeztu se convirtió en líder de unas derechas lindantes con el fascismo.
  • 22.
    LA ESCUELA APEZARDE SU LUCHA: No puede modificar la conducta de los alumnos, pues viven en un mundo prefabricado por los adultos y antecesores.  ¿Por qué?– Porque los alumnos están disciplinados en la lógica de la conducta burocrática, dirigido por un profesor-terapeuta, que vierte en sus alumnos sus prejuicios y sus estilo. Los profesores son fruto de la burocracia docente y sus funciones en la escuela son inútiles y deformantes.
  • 23.
     ¿Por qué?–Porque el maestro inserta en el educando un mundo alienante y en una sociedad hambrienta de mano de obra dócil y manejable.  Y esto se defiende – Pues el maestro menciona que sin él el aprendizaje es más difícil o imposible.  “Son sacerdotes de esta religión laica que es la enseñanza; y están tan burocratizados como el clero católico. Su intervención perjudica al proceso educativo; son tan rechazables como la escuela que regentan.”
  • 24.
    GRACIAS POR SU ATENCIÓN RosalinaMorales Uriel Ernesto Solache González Luis Manuel García Lopez María Macaria Jaquelin García Juan Luis Pech Zavaleta Rosa Isela González