La desinformación y
técnicas de desinformación
   La palabra desinformación sólo
  alcanza trascendencia cuando ya
    se ha empleado varias veces.
 La palabra DESINFORMACIÓN viene de la
  traducción literal del término ruso
  DEZINFORMATSIA.
 Esta palabra fue empleada por los
  soviéticos desde principios de los años
  veinte para referirse a las campañas de
  intoxicación que, según ellos, lanzaban los
  países capitalistas contra la URSS.
Concepto
   Desinformación es la acción de inducir a
    error mediante el uso de informaciones
    falsas.

   También se dice que es la difusión (por la
    prensa, radio, etc) de noticias falsas con el
    fin de confundir a la opinión pública.
   Los soviéticos decían que “La prensa y la
    radio capitalistas se valen de la
    desinformación para engañar a sus
    pueblos con un sinfín de mentiras
    explicando la nueva guerra urdida por el
    bloque imperialista angloamericano como
    una guerra defensiva y haciéndoles creer
    que la pacífica política soviética, es una
    política agresiva”.
Tipos de desinformación
 Desinformación estratégica
 Desinformación táctica
Desinformación estratégica
   Es un instrumento que ayuda al Estado en
    el cumplimiento de sus funciones y que
    busca confundir al enemigo en lo
    concerniente a la política de Estado.
Desinformación táctica
   Se ocupa de filtrar informaciones falsas en
    los servicios secretos enemigos y estudiar
    la forma en que estos la reciben, viendo si
    se las creen y si los dirigentes de las
    potencias enemigas adoptan las “malas
    decisiones” que se les intenta inspirar.
Concepto actual
   La desinformación es un conjunto
    organizado de engaños en una era en la
    que los medios de comunicación se hallan
    enormemente desarrollados.
La mentira y la desinformación
   Cabe definir la mentira a partir de seis
    elementos
   1.- La existencia de una diferencia entre el
    conocimiento, la realidad y el discurso.
   2.- La intención de engañar.
   3.- Los motivos de la mentira.
   4.- Los objetos.
   5.- Los destinatarios.
   6.- Los métodos: signos, operaciones, canales.
La realidad
   La relación de la realidad con la mentira se
    ve en tres términos: la realidad misma, el
    conocimiento y el discurso.
   La realidad es el objeto del que se habla y que
    se intenta conocer (es el referente).
   El conocimiento es la representación que uno se
    hace de ese objeto y que, según los casos,
    puede ser adecuada a la realidad (verdad) y si
    no se adapta a la realidad es erróneo.
   Por último el discurso es lo que se dice al
    interlocutor, la representación de la realidad que
    se transmite.
2.- La intención de engañar
 La intención de engañar establece la
  diferencia que distingue la mentira del
  error involuntario. Este rasgo señala
  particularmente la desinformación.
 Mientras la mentira entre personas es a
  menudo son algo improvisadas, aquellas
  que se designan con el término
  desinformación tienen un carácter
  organizado (documentación falsa).
3.- Los motivos de la mentira
   En las mentiras entre personas
    distinguimos dos categorías. Unas sirven a
    los intereses del propio embustero y las
    otras son las consideradas caritativas,
    mentiras piadosas que se hacen, en
    principio, en beneficio del prójimo.
Continuación de los motivos de la
                mentira
 En cambio, en lo que llamamos
  desinformación, no existen mentiras
  piadosas.
 La desinformación se hace en interés del
  desinformador y apunta, a menudo, a
  perjudicar al interlocutor o bien a un
  tercero por intermediación del interlocutor.
4.- Los objetos de la mentira
 Entendemos por objeto de la mentira o de
  la desinformación aquello por lo que se
  miente.
 Se miente por hechos, por intenciones,
  por valores (propios o del adversario,
  universales), por opiniones, creencias o
  ideologías.
5.- Los destinatarios de la mentira
   Depende de:
   A.- Las relaciones entre emisores y receptores.
   B.- El grado de información de los destinatarios.
   C.- Los efectivos a los que se apunta, y el papel
    social de los diferentes destinatarios.
   D.- Sus costumbres culturales y sus creencias.
   E.- Finalmente, sus características personales,
    en particular la edad y el sexo.
6.- Los métodos de la mentira
   Signos, operaciones y canales.
   Signos: Es lo que se muestra al interlocutor:
    Palabras orales o escritas. Imágenes,
    fotografías, películas. Personajes, objetos o
    fenómenos falsos. Acciones falsas,
    especialmente las manifestaciones
    supuestamente espontáneas. Falsos documentos
    que pueden comportar diferentes salidas de
    signos y constituyen una doble mentira.
Observaciones
 El lenguaje puede servir para mentir a
  través de ambigüedades.
 La existencia de palabras hace suponer la
  existencia de cosas.
 Omisión y negación.
Canales
 Medios de comunicación.
 Canales para alcanzar grupos sociales
  específicos: Prensa especializada,
  organizaciones profesionales: congresos y
  coloquios.
 Canales para llegar a individuos:
  (Personas que deciden y líderes de
  opinión).
Bibliografía
   TEXTO: “La información, la desinformación
    y la realidad”.

   AUTOR: Guy Durandin

   Editorial Paidós

La desinformación y técnicas de desinformación

  • 1.
    La desinformación y técnicasde desinformación La palabra desinformación sólo alcanza trascendencia cuando ya se ha empleado varias veces.
  • 2.
     La palabraDESINFORMACIÓN viene de la traducción literal del término ruso DEZINFORMATSIA.  Esta palabra fue empleada por los soviéticos desde principios de los años veinte para referirse a las campañas de intoxicación que, según ellos, lanzaban los países capitalistas contra la URSS.
  • 3.
    Concepto  Desinformación es la acción de inducir a error mediante el uso de informaciones falsas.  También se dice que es la difusión (por la prensa, radio, etc) de noticias falsas con el fin de confundir a la opinión pública.
  • 4.
    Los soviéticos decían que “La prensa y la radio capitalistas se valen de la desinformación para engañar a sus pueblos con un sinfín de mentiras explicando la nueva guerra urdida por el bloque imperialista angloamericano como una guerra defensiva y haciéndoles creer que la pacífica política soviética, es una política agresiva”.
  • 5.
    Tipos de desinformación Desinformación estratégica  Desinformación táctica
  • 6.
    Desinformación estratégica  Es un instrumento que ayuda al Estado en el cumplimiento de sus funciones y que busca confundir al enemigo en lo concerniente a la política de Estado.
  • 7.
    Desinformación táctica  Se ocupa de filtrar informaciones falsas en los servicios secretos enemigos y estudiar la forma en que estos la reciben, viendo si se las creen y si los dirigentes de las potencias enemigas adoptan las “malas decisiones” que se les intenta inspirar.
  • 8.
    Concepto actual  La desinformación es un conjunto organizado de engaños en una era en la que los medios de comunicación se hallan enormemente desarrollados.
  • 9.
    La mentira yla desinformación  Cabe definir la mentira a partir de seis elementos  1.- La existencia de una diferencia entre el conocimiento, la realidad y el discurso.  2.- La intención de engañar.  3.- Los motivos de la mentira.  4.- Los objetos.  5.- Los destinatarios.  6.- Los métodos: signos, operaciones, canales.
  • 10.
    La realidad  La relación de la realidad con la mentira se ve en tres términos: la realidad misma, el conocimiento y el discurso.
  • 11.
    La realidad es el objeto del que se habla y que se intenta conocer (es el referente).  El conocimiento es la representación que uno se hace de ese objeto y que, según los casos, puede ser adecuada a la realidad (verdad) y si no se adapta a la realidad es erróneo.  Por último el discurso es lo que se dice al interlocutor, la representación de la realidad que se transmite.
  • 12.
    2.- La intenciónde engañar  La intención de engañar establece la diferencia que distingue la mentira del error involuntario. Este rasgo señala particularmente la desinformación.  Mientras la mentira entre personas es a menudo son algo improvisadas, aquellas que se designan con el término desinformación tienen un carácter organizado (documentación falsa).
  • 13.
    3.- Los motivosde la mentira  En las mentiras entre personas distinguimos dos categorías. Unas sirven a los intereses del propio embustero y las otras son las consideradas caritativas, mentiras piadosas que se hacen, en principio, en beneficio del prójimo.
  • 14.
    Continuación de losmotivos de la mentira  En cambio, en lo que llamamos desinformación, no existen mentiras piadosas.  La desinformación se hace en interés del desinformador y apunta, a menudo, a perjudicar al interlocutor o bien a un tercero por intermediación del interlocutor.
  • 15.
    4.- Los objetosde la mentira  Entendemos por objeto de la mentira o de la desinformación aquello por lo que se miente.  Se miente por hechos, por intenciones, por valores (propios o del adversario, universales), por opiniones, creencias o ideologías.
  • 16.
    5.- Los destinatariosde la mentira  Depende de:  A.- Las relaciones entre emisores y receptores.  B.- El grado de información de los destinatarios.  C.- Los efectivos a los que se apunta, y el papel social de los diferentes destinatarios.  D.- Sus costumbres culturales y sus creencias.  E.- Finalmente, sus características personales, en particular la edad y el sexo.
  • 17.
    6.- Los métodosde la mentira  Signos, operaciones y canales.  Signos: Es lo que se muestra al interlocutor: Palabras orales o escritas. Imágenes, fotografías, películas. Personajes, objetos o fenómenos falsos. Acciones falsas, especialmente las manifestaciones supuestamente espontáneas. Falsos documentos que pueden comportar diferentes salidas de signos y constituyen una doble mentira.
  • 18.
    Observaciones  El lenguajepuede servir para mentir a través de ambigüedades.  La existencia de palabras hace suponer la existencia de cosas.  Omisión y negación.
  • 19.
    Canales  Medios decomunicación.  Canales para alcanzar grupos sociales específicos: Prensa especializada, organizaciones profesionales: congresos y coloquios.  Canales para llegar a individuos: (Personas que deciden y líderes de opinión).
  • 20.
    Bibliografía  TEXTO: “La información, la desinformación y la realidad”.  AUTOR: Guy Durandin  Editorial Paidós