El documento trata sobre la ecología humana y las relaciones entre los seres humanos y el medio ambiente. Explica que la ecología humana estudia cómo las sociedades usan y afectan el ambiente y cómo responden a cambios ambientales. También describe el sistema social y cómo la materia, energía e información fluyen del sistema social hacia el ecosistema debido a las actividades humanas. Por último, presenta algunos ejemplos de interacciones sostenibles e insostenibles entre humanos y el medio ambiente.
Presentación de los expositores y la institución académica, Universidad de los Andes.
La ecología humana investiga las relaciones entre personas y su ambiente, buscando entender cómo estas interacciones afectan el ecosistema.
El sistema social es esencial en la ecología humana y abarca cómo la sociedad influye en el comportamiento humano y en su relación con el medio ambiente.
Exploración de cómo las actividades humanas afectan el ecosistema mediante el uso de recursos y la generación de desechos.
Análisis de la pesca comercial y sus efectos devastadores en la vida marina, específicamente el uso de redes de deriva.
La recolección de combustible en India muestra el impacto de la creciente población en la deforestación y el uso de recursos.
Definición de desarrollo sustentable y la importancia de mantener ecosistemas saludables para las futuras generaciones.
La Revolución Agrícola, que hace 12,000 años permitió la producción de alimentos en ecosistemas creados por humanos.
El impacto positivo y negativo de la Revolución Industrial en la agricultura y el cambio demográfico en las naciones.
Entre 1940 y 1970, la Revolución Verde aumentó la producción agrícola pero también implicó el uso intensivo de recursos.
Reflexión sobre errores pasados y presentes en la relación entre humanos y ecosistemas que deben evitarse.
Cuestionamiento sobre cómo se repiten los errores del pasado en la relación entre humanos y ecosistemas.
Explora cómo la expansión poblacional y sus demandas excesivas afectan la co-adaptación entre humanos y ecosistemas.
La migración humana se asocia con la falta de conocimiento sobre nuevos ecosistemas y la búsqueda de recursos.
La adopción irresponsable de nuevas tecnologías puede resultar en daños ambientales severos, como la sobrepesca.
Los recursos comunes son vulnerables a la sobreexplotación sin supervisión, afectando el ecosistema global.
Las sociedades complejas pueden colapsar debido a la excesiva complejidad y sus costos ambientales.
Propuestas para mantener relaciones sustentables entre humanos y ecosistemas, priorizando el respeto por la naturaleza.
La importancia de integrar la naturaleza en paisajes urbanos para fomentar una sociedad ecológicamente sustentable.
Descripción de organizaciones dedicadas a la conservación de la naturaleza y el desarrollo sustentable.
La Fundación en Venezuela promueve la conservación de recursos naturales y un desarrollo sustentable desde 1975.
Descripción de una ONG global contra agresiones hacia la naturaleza, activa en más de 40 países.
Invitación a reflexionar sobre el futuro y la acción necesaria para lograr un equilibrio ecológico.
Llamado a la audiencia a tomar una decisión consciente sobre cómo actuar frente a los problemas ecológicos.
Ariany Pernia
Juan Fandino
GreciaLacruz
Universidad de los Andes
Facultad de Arquitectura y Diseño
Escuela de Diseño Industrial
Ecología
Ecología Humana y
Organizaciones
Humanas
2.
La ecología esla ciencia de las
relaciones entre los seres vivos y su
medio ambiente.
La ecología humana trata de las
relaciones entre las personas y el medio
ambiente. El medio ambiente, en la
ecología humana se percibe como
un ecosistema. Un ecosistema es todo lo
que existe en un área determinada – el
aire, el suelo, el agua, los organismos
vivos y las estructuras físicas, incluyendo
todo lo construido por el ser humano.
El objetivo principal de la ecología
humana es conocer la forma en que las
sociedades usan y afectan el ambiente,
también sus respuestas a
cambios ambientales a niveles
biológicos, sociales y culturales.
La Ecología Humana
3.
El sistema social
Elsistema social es un concepto central en la
ecología humana porque las actividades
humanas que ejercen algún impacto sobre los
ecosistemas están fuertemente influenciadas
por la sociedad en que viven las personas.
El sistema social incluye todo acerca de las
personas, su población y la psicología
y organización social que moldean su
comportamiento. Los valores, conocimientos,
la tecnología y las instituciones sociales
condicionan el sistema social.
4.
La materia, energíae información se mueven del sistema social al
ecosistema como consecuencia de las actividades humanas que ejercen
algún impacto sobre el ecosistema:
• Las personas afectan al ecosistema cuando utilizan recursos como agua,
peces, madera, y tierras de pastoreo.
• Después de utilizar los materiales de los ecosistemas, las personas los
devuelven como desechos.
• Las personas modifican o reorganizan intencionalmente los ecosistemas
existentes, o los crean nuevos, para satisfacer sus necesidades de la mejor
manera posible.
5.
Ejemplo de interacciónentre el sistema social y el
ecosistema: la destrucción de animales marinos
mediante la pesca comercial
Las redes de deriva son redes de nylon que no se
pueden ver dentro del agua. Los peces se enmallan
en las redes de deriva cuando tratan de nadar a
través de ellas. Durante los años ochenta, los
pescadores utilizaron miles de kilómetros de redes
de deriva para atrapar peces en todos los océanos
del mundo. A mediados de esa década se
descubrió que las redes de deriva estaban matando
un gran número de delfines, tortugas, y otros
animales marinos que se ahogaban al quedar
enredados.
7.
Deforestación y combustiblepara la
cocina en la India
Durante milenios la gente de la India ha
cortado ramas de los árboles y arbustos
para obtener combustible para cocinar
sus alimentos. Esto no era un problema
en tanto que no había demasiadas
personas; pero la situación ha cambiado
con el incremento radical que ha tenido la
población de la India durante los últimos
50 años.
8.
El Desarrollo Sustentable
Eldesarrollo sustentable puede definirse
como la satisfacción de las necesidades del
presente sin que se comprometa la
capacidad de las generaciones futuras para
satisfacer sus propias necesidades. Se trata
de dejar a nuestros hijos y nietos la
oportunidad de tener una vida digna. El
propósito del desarrollo ecológicamente
sustentable es mantener saludables a los
ecosistemas.
9.
La Población Humana
Dela cacería y la recolección, a la
agricultura.
La Revolución Agrícola,
permitió a las personas crear sus
propios pequeños ecosistemas para
producir alimentos. La agricultura en
su forma más simple apareció hace
unos 12,000 años en el Medio Oriente.
¿Por qué esperaron tanto los seres
humanos para desarrollar la
agricultura?
10.
La Revolución Industrial
Tuvoun fuerte impacto en la agricultura, ya
que permitió que cultivos muy productivos
como el trigo y el arroz que anteriormente
estaban restringidos a las regiones del
mundo donde originaron, se extendieron
rápidamente por el mundo gracias al
colonialismo y comercio europeos, lo que
dio a los agricultores un „menú‟ más amplio
de cultivos altamente productivos de dónde
escoger.
El ‘envejecimiento’ demográfico se ha
convertido recientemente en un asunto
prioritario para las naciones industrializadas.
Hay un cambio de una población que crece
rápidamente y tiene un alto porcentaje de
personas jóvenes, a otra que crece
despacio, o deja de crecer, y tiene un
porcentaje elevado de personas mayores
11.
La Revolución Verde
Revolucionverde, ocurrida
entre 1940 y 1970. Ésta consistió en
utilizar variedades mejoradas de maíz,
trigo y otros granos, cultivando una sola
especie en un terreno durante todo el año
(monocultivo), y la aplicación de grandes
cantidades
de agua, fertilizantes y plaguicidas. Con
estas variedades y procedimientos, la
producción es de dos a cinco veces
superior que con las técnicas y variedades
tradicionales de cultivo.
12.
Interacciones no
sustentables entre
Humanosy Ecosistemas
Las experiencias pasadas como actuales, de las interrelaciones entre las
personas y los ecosistemas pueden enseñarnos como evitar cometer
errores.
Interacciones insostenibles
con el medio ambiente
Sociedades del pasado
convivieron en armonía
con el medio ambiente
13.
¿Cómo pudieron nuestrosantepasados cometer errores
tan serios, y porque la sociedad moderna continúa
repitiendo esos errores hoy en día?
14.
Sustentable
Co-adaptado
Interrelación entre hombrey ecosistema
Los cambios bruscos, tanto
en el sistema social como
en el ecosistema, pueden
trastornar la co-adaptación,
desencadenando una serie
de efectos que reducen la
habilidad del ecosistema
de proveer servicios
esenciales.
Los problemas
fundamentales en las
interrelaciones entre
humanos y ecosistemas
es la expansión de la
población humana y de su
economía, cuyas
demandas sobre los
ecosistemas son
excesivas
15.
Migraciones Humanas
Las interrelacionesinsostenibles entre personas
y ecosistemas frecuentemente se asocian con
migraciones humanas. Cuando gente llega a un
nuevo lugar donde el ecosistema es distinto,
típicamente tienen un conocimiento muy
limitado del nuevo ecosistema y por tanto
carecen de las instituciones sociales y
tecnologías necesarias para tener una
interrelación sustentable
Sin embargo Las migraciones siguen siendo de
importancia mundial, ya que millones de
personas salen de zonas sobrepobladas a zonas
despobladas en busca de tierras. Los gobiernos
frecuentemente promueven estas migraciones
16.
Nuevas Tecnologías
Las personascomúnmente causan daños
ambientales extensos al adoptar nuevas
tecnologías. Desconocen las consecuencias
ambientales de la nueva tecnología, y su
sistema social carece de instituciones que
faciliten el uso de la tecnología de manera
ecológicamente sustentable
El resultado ha sido una severa
sobrepesca y una decaída en las
poblaciones de peces en muchas partes
del mundo.
Los cambios de mercado pueden irrumpir el
uso sustentable de los recursos naturales
porque las nuevas oportunidades de mercado
fomentan el uso de tecnologías productivas por
parte de personas con poca experiencia en su
uso
17.
La Tragedia delos
Recursos ComunesLos recursos comunes son aquellos compartidos por mucha gente
Muchos de estos recursos carecen de títulos de propiedad. Estos recursos
comunes son de acceso abierto; pueden ser utilizados por cualquiera al grado que
sea. Los recursos comunes de acceso abierto son vulnerables a la
sobreexplotación, por no haber un responsable de controlar la intensidad del uso
que se les da.
Lo ideal para el usuario individual no es lo ideal
para todo el conjunto de usuarios
Ejemplo:
El dióxido de carbono de las emisiones
vehiculares contribuye al cambio climático que
afecta tan drásticamente el ecosistema global.
18.
La caída delas
sociedades
complejas
Se considera que el sistema social de una compleja civilización se torna demasiado
complicado para poder continuar funcionando de manera efectiva. Cuando el nivel de
complejidad es mayor al ideal, la mayor complejidad puede resultar en menor
productividad debido a que
• Una vez que las actividades humanas han
llegado a cierto nivel tecnológico y
organizativo, los avances en tecnología y
organización dejan de dar mayores
resultados
•Mantener y organizar la complejidad social
tiene costos significativos en términos de
energía y el esfuerzo requeridos
•Al tiempo que una sociedad excede su
complejidad óptima, es común que
comience a sufrir de serios daños
ambientales y comienza la disolución
19.
Interacciones sustentables entre
Humanosy Ecosistemas
•No dañar ecosistemas al grado tal que pierdan su habilidad de proveernos de
servicios esenciales.
•Vigilar cuidadosamente el medio ambiente al utilizar nuevas tecnologías para evitar
efectos secundarios inesperados.
•Incrementar el uso de recursos naturales renovables de manera gradual,
monitoreando cualquier daño al recurso
Debemos hacer las cosas a la manera de la
naturaleza, permitiendo que sea ésta la que
haga la mayor parte del trabajo.
Tomar ventaja de la
habilidad auto-
organizadora de la
naturaleza, reduciendo
la necesidad de
insumos humanos para
organizar ecosistemas.
Desarrollar tecnologías que requieran de
pocos insumos basados en un diseño que
aproveche la labor de la naturaleza
20.
La Coexistencia delos Ecosistemas
Urbanos con la NaturalezaLos paisajes urbanos que brinden a la niñez experiencias con la
naturaleza pueden ser fundamentales para una sociedad
ecológicamente sustentable.
“junglas de concreto”
Ciudades con menos
oportunidades de
convivir con la
naturaleza durante la
niñez, formando adultos
que carecen de lazos
emotivos con la
naturaleza que a su vez
limiten la destrucción del
sistema ambiental de
sus ciudades.
Buscar las maneras de
restaurar áreas verdes
donde se han perdido.
Fundación para laDefensa de la Naturaleza.
Organización venezolana independiente, sin fines de
lucro, que desde 1975 se dedica a la conservación de
los recursos naturales y el ambiente y la promoción del
desarrollo sostenible.
(MOVEV) Movimiento Ecológico de Venezuela
Es el primer partido político venezolano de corte ecologista, y el
primero oficialmente afiliado a la Global Verde. Se definen como una
organización de ciudadanos ambientalistas comprometidos con el
respeto por todas las manifestaciones de la vida, la protección del
medio ambiente y la contención del deterioro ecológico y cuya acción
política se orienta a la promoción de un desarrollo sustentable que
permita a los venezolanos vivir en una sociedad justa, libre y en
armonía con la naturaleza.
23.
Es una ONGambientalista. Fundada en el año
de 1971 en Vancouver, Canadá. Intervinieren en diferentes
puntos del planeta cuando se cometen atentados contra la
Naturaleza
Está establecida en casi todo el mundo, con oficinas nacionales
y regionales en más de 40 países