-Como conquisto América.
 -Qué ocurrió en tiempos del imperio
               hispánico.
     -Qué ocurrió en el siglo XVII
-A extraer información de una pintura.
   Los Reyes Católicos conquistaron el reino de
    Granada. Incorporaron a la Corona de Aragón
    el reino de Nápoles y conquistaron pequeños
    territorios en el norte de África. Además la
    Corona de Castilla se incorporo al reino de
    Navarra.
   Los Reyes Católicos financiaron la expedición
    de Cristóbal Colón.
   Muchas personas en esta época creían que la
    Tierra era plana pero Cristóbal Colón estaba
    seguro de que no era así. Para ello pretendía
    llegar a Asia atravesando el océano Atlántico y
    navegando hacia el oeste. Colón creía que había
    llegado a Japón pero en realidad había llegado
    a una isla del mar Caribe.
    Américo Vespucio demostró que aquellas
    tierras no formaban parte de Asia sino de un
    nuevo continente.
 Antes de la llegada de los españoles, vivían en
  América una gran variedad de pueblos
  llamados precolombinos. Muchos eran
  pequeñas tribus pero algunos como los incas,
  los aztecas y los mayas, habían ganizado
  auténticos imperios.
Los incas ocupaban el territorio de Perú, Ecuador
  y parte de Bolivia; Los aztecas poblaban el valle
  de México; y los mayas el sur de México,
  Guatemala y Honduras.
   América se organizó en virreinatos, al frente de
    cada cual había un virrey. También se crearon
    las audiencias, con funciones judiciales.
    Los españoles aprovecharon todos los recursos
    que América ofrecía. Crearon grandes
    estancias ganaderas y extensas estancias
    agrícolas. También exploraron las minas de oro
    y plata.
   La sociedad de las colonias americanas se
    organizó en grupos según un criterio racial.
   Los españoles ocupaban los cargos de gobierno
    y eran dueños de grandes propiedades
   Los mestizos eran hijos de españoles e indias.
    Algunos tenían cargos importantes; mientras
    que otros vivían en la pobreza
    Los indios; en general; sufrieron muchos
    abusos; aunque había leyes que lo protegían:
   España se convirtió en un gran imperio. Pero
    perdió su superioridad en Europa y se vio
    acosada por otras naciones.
   El imperio hispánico estaba formado por muchos
    territorios diferentes: España, los Países Bajos, gran
    p arte de Italia, territorios en el centro de
    Europa, las colonias americanas y numerosas
    posesiones en África y en Asia y además el reino
    de Portugal.
   Todos tenían el mismo rey. El rey dirigía el
    ejercito, declaraba la guerra y firmaba la paz con
    otros paises, organizaba las instituciones y
    establecía los impuestos.
   Su poder no era absoluto porque algunas
    decisiones tenían que ser aprobadas por los
    Parlamentos.
    Carlos I, nieto de los reyes católicos se educo en
     Flandes. En 1516 accedió al trono de España. Este
     rey se rodeó de consejeros extranjeros, esta
     situación provoco en 1520 la revuelta de las
     Comunidades. También hubo protestas por la
     forma de vivir de los campesinos y artesanos.
     Francia se convirtió en un primer rival para lograr
     el poder de Europa. Lucho contra los turcos y los
     luteranos.
    Decepcionados por el fracaso contra los
     luteranos, decidió abandonar el
    trono cediéndoselo a su hijo Felipe II
  Felipe II se puso al frente del imperio mas
   extenso de su época. Se enfrento a numerosos
   problemas: Derroto a Francia y venció a los
   turcos en la batalla de Lepanto.
Se sublevaron los países bajos pero el rey no
   aceptó iniciándose una larga y costosa guerra.
   Inglaterra apoyo a los sublevados y Felipe II
   envió contra ella la Armada Invencible, pero
   fue derrotada
Estas guerras supusieron unos gastos inmensos
   por los que la población se empobreció
   Tras la muerte de Felipe II, el imperio se
    debilitó y comenzó a fragmentarse. Los reyes
    del siglo XVII, dejaron el gobierno en manos de
    validos que adquirió mucho poder.
   En 1640, estallaron revueltas de protesta en
    Portugal que acabó independizándose de
    España y en Cataluña. También se produjeron
    levantamientos en Italia.
   En 1700, Carlos II murió sin dejar un sucesor.
    Se presentaron dos candidatos para sucederle:
    el archiduque Carlos, de origen alemán y
    Felipe de Anjou, de origen francés. En este caso
    España se dividió en dos bandos y se originó la
    guerra de Sucesión que fue una guerra
    internacional y una guerra civil. Terminó con la
    firma del tratado de Utrecht que reconocía el
    triunfo de Felipe de Anjou que accedió al trono
    de Felipe V.
   Felipe V estableció una nueva forma del
    gobierno, la monarquía absoluta en la que el
    rey reunía todo los poderes del estado y trató
    de uniformar todos los territorios de España.
   Entre 1707 y 1716, promulgó los Decretos
    de nueva planta, que acabaron con las cortes de
    Cataluña, Aragón, Valencia y Mallorca y con
    sus fueros o leyes propias.
Los reyes del siglo XVII, que fueron Felipe
  V, Fernando VI, Carlos III y Carlos
  IV, emprendieron numerosas reformas.
 Reformas administrativas: Los secretarios de
  Estado o ministros sustituyeron a los validos.
 Obras públicas. Las comunicaciones mejoraron
  porque se construyeron carreteras y canales.
 Reformas económicas. Para mejorar la
  economía se mejoraron las manufacturas reales
  y las compañías comerciales.
   Durante el siglo XVII, los reyes se enfrentaron
    con Gran Bretaña y Portugal, que pretendían
    que España abandonara el monopolio en las
    colonias.

   Las guerras provocaron enormes gastos. Para
    hacer frente a ellos, los reyes aumentaron los
    impuestos y la población se empobreció. En
    1808, estalló el motín de Aranjuez que obligó a
    Carlos IV a abdicar un favor de su
    hijo, Fernando VII
   Estaba organizada en privilegiados y no
    privilegiados. La nobleza y el clero formaban parte
    de los privilegiados. Ellos eran ricos porque no
    pagaban impuestos, ocupaban los principales
    cargos del gobiernos y eran propietarios de la
    mayor parte de las tierras.
   Los campesinos y la burguesía, que eran los
    comerciantes y los artesanos recibían el nombre de
    pueblo llano. Ellos pagaban impuestos y no podían
    acceder a los cargos del gobierno porque no eran
    ricos. En 1492 se expulso a los judíos y en 1609 la
    de los moriscos
   En la edad moderna vivieron en España brillantes
    escritores. La imprenta, inventada en el siglo
    XV, contribuyó a la difusión de sus obras. En el
    siglo XVI, sobresalieron santa Teresa de Jesús y san
    Juan de la Cruz que escribieron obras de carácter
    espiritual, y el poeta Garcilaso de la Vega.
   En el siglo XVII escribieron sus obras Miguel de
    Cervantes, Francisco de Quevedo, Luis de
    Góngora, Lope de Vega y Calderón de la Barca.
   En el siglo XVII, destacaron los ilustrados, que
    reflexionaban sobre los problemas de España.
   La arquitectura, en el siglo XVI se levantaron
    construcciones de estilo herreriano que se
    caracterizaba por su aspecto austero y escasa de
    decoración. En el siglo XVII, se construyeron
    edificios barrocos, con abundantes líneas curvas y
    decoración recargada y, después en el siglo
    XVII, edificios neoclásicos , que imitaban las
    construcciones de los romanos. En estructura
    destacan los retablos que decoraban los altares y
    las figuras religiosas. En pintura en XVI fue El
    Greco. En el siglo XVII se caracterizó por el
    realismo de Diego Velázquez, José Ribera y
    Bartolomé Esteban Murillo
   En el siglo XVII, se fundaron muchas
    instituciones científicas, como
    museos, observatorio y jardines botánicos.
   También se dio importancia a la educación y se
    crearon academias y Sociedades Económicas en
    las que se reunían expertos para reflexionar
    sobre la economía.

La edad moderna

  • 1.
    -Como conquisto América. -Qué ocurrió en tiempos del imperio hispánico. -Qué ocurrió en el siglo XVII -A extraer información de una pintura.
  • 2.
    Los Reyes Católicos conquistaron el reino de Granada. Incorporaron a la Corona de Aragón el reino de Nápoles y conquistaron pequeños territorios en el norte de África. Además la Corona de Castilla se incorporo al reino de Navarra.  Los Reyes Católicos financiaron la expedición de Cristóbal Colón.
  • 3.
    Muchas personas en esta época creían que la Tierra era plana pero Cristóbal Colón estaba seguro de que no era así. Para ello pretendía llegar a Asia atravesando el océano Atlántico y navegando hacia el oeste. Colón creía que había llegado a Japón pero en realidad había llegado a una isla del mar Caribe. Américo Vespucio demostró que aquellas tierras no formaban parte de Asia sino de un nuevo continente.
  • 4.
     Antes dela llegada de los españoles, vivían en América una gran variedad de pueblos llamados precolombinos. Muchos eran pequeñas tribus pero algunos como los incas, los aztecas y los mayas, habían ganizado auténticos imperios. Los incas ocupaban el territorio de Perú, Ecuador y parte de Bolivia; Los aztecas poblaban el valle de México; y los mayas el sur de México, Guatemala y Honduras.
  • 5.
    América se organizó en virreinatos, al frente de cada cual había un virrey. También se crearon las audiencias, con funciones judiciales. Los españoles aprovecharon todos los recursos que América ofrecía. Crearon grandes estancias ganaderas y extensas estancias agrícolas. También exploraron las minas de oro y plata.
  • 6.
    La sociedad de las colonias americanas se organizó en grupos según un criterio racial.  Los españoles ocupaban los cargos de gobierno y eran dueños de grandes propiedades  Los mestizos eran hijos de españoles e indias. Algunos tenían cargos importantes; mientras que otros vivían en la pobreza Los indios; en general; sufrieron muchos abusos; aunque había leyes que lo protegían:
  • 7.
    España se convirtió en un gran imperio. Pero perdió su superioridad en Europa y se vio acosada por otras naciones.
  • 8.
    El imperio hispánico estaba formado por muchos territorios diferentes: España, los Países Bajos, gran p arte de Italia, territorios en el centro de Europa, las colonias americanas y numerosas posesiones en África y en Asia y además el reino de Portugal.  Todos tenían el mismo rey. El rey dirigía el ejercito, declaraba la guerra y firmaba la paz con otros paises, organizaba las instituciones y establecía los impuestos.  Su poder no era absoluto porque algunas decisiones tenían que ser aprobadas por los Parlamentos.
  • 9.
    Carlos I, nieto de los reyes católicos se educo en Flandes. En 1516 accedió al trono de España. Este rey se rodeó de consejeros extranjeros, esta situación provoco en 1520 la revuelta de las Comunidades. También hubo protestas por la forma de vivir de los campesinos y artesanos. Francia se convirtió en un primer rival para lograr el poder de Europa. Lucho contra los turcos y los luteranos. Decepcionados por el fracaso contra los luteranos, decidió abandonar el trono cediéndoselo a su hijo Felipe II
  • 10.
     FelipeII se puso al frente del imperio mas extenso de su época. Se enfrento a numerosos problemas: Derroto a Francia y venció a los turcos en la batalla de Lepanto. Se sublevaron los países bajos pero el rey no aceptó iniciándose una larga y costosa guerra. Inglaterra apoyo a los sublevados y Felipe II envió contra ella la Armada Invencible, pero fue derrotada Estas guerras supusieron unos gastos inmensos por los que la población se empobreció
  • 11.
    Tras la muerte de Felipe II, el imperio se debilitó y comenzó a fragmentarse. Los reyes del siglo XVII, dejaron el gobierno en manos de validos que adquirió mucho poder.  En 1640, estallaron revueltas de protesta en Portugal que acabó independizándose de España y en Cataluña. También se produjeron levantamientos en Italia.
  • 12.
    En 1700, Carlos II murió sin dejar un sucesor. Se presentaron dos candidatos para sucederle: el archiduque Carlos, de origen alemán y Felipe de Anjou, de origen francés. En este caso España se dividió en dos bandos y se originó la guerra de Sucesión que fue una guerra internacional y una guerra civil. Terminó con la firma del tratado de Utrecht que reconocía el triunfo de Felipe de Anjou que accedió al trono de Felipe V.
  • 13.
    Felipe V estableció una nueva forma del gobierno, la monarquía absoluta en la que el rey reunía todo los poderes del estado y trató de uniformar todos los territorios de España.  Entre 1707 y 1716, promulgó los Decretos de nueva planta, que acabaron con las cortes de Cataluña, Aragón, Valencia y Mallorca y con sus fueros o leyes propias.
  • 14.
    Los reyes delsiglo XVII, que fueron Felipe V, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV, emprendieron numerosas reformas.  Reformas administrativas: Los secretarios de Estado o ministros sustituyeron a los validos.  Obras públicas. Las comunicaciones mejoraron porque se construyeron carreteras y canales.  Reformas económicas. Para mejorar la economía se mejoraron las manufacturas reales y las compañías comerciales.
  • 15.
    Durante el siglo XVII, los reyes se enfrentaron con Gran Bretaña y Portugal, que pretendían que España abandonara el monopolio en las colonias.  Las guerras provocaron enormes gastos. Para hacer frente a ellos, los reyes aumentaron los impuestos y la población se empobreció. En 1808, estalló el motín de Aranjuez que obligó a Carlos IV a abdicar un favor de su hijo, Fernando VII
  • 16.
    Estaba organizada en privilegiados y no privilegiados. La nobleza y el clero formaban parte de los privilegiados. Ellos eran ricos porque no pagaban impuestos, ocupaban los principales cargos del gobiernos y eran propietarios de la mayor parte de las tierras.  Los campesinos y la burguesía, que eran los comerciantes y los artesanos recibían el nombre de pueblo llano. Ellos pagaban impuestos y no podían acceder a los cargos del gobierno porque no eran ricos. En 1492 se expulso a los judíos y en 1609 la de los moriscos
  • 17.
    En la edad moderna vivieron en España brillantes escritores. La imprenta, inventada en el siglo XV, contribuyó a la difusión de sus obras. En el siglo XVI, sobresalieron santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz que escribieron obras de carácter espiritual, y el poeta Garcilaso de la Vega.  En el siglo XVII escribieron sus obras Miguel de Cervantes, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora, Lope de Vega y Calderón de la Barca.  En el siglo XVII, destacaron los ilustrados, que reflexionaban sobre los problemas de España.
  • 18.
    La arquitectura, en el siglo XVI se levantaron construcciones de estilo herreriano que se caracterizaba por su aspecto austero y escasa de decoración. En el siglo XVII, se construyeron edificios barrocos, con abundantes líneas curvas y decoración recargada y, después en el siglo XVII, edificios neoclásicos , que imitaban las construcciones de los romanos. En estructura destacan los retablos que decoraban los altares y las figuras religiosas. En pintura en XVI fue El Greco. En el siglo XVII se caracterizó por el realismo de Diego Velázquez, José Ribera y Bartolomé Esteban Murillo
  • 19.
    En el siglo XVII, se fundaron muchas instituciones científicas, como museos, observatorio y jardines botánicos.  También se dio importancia a la educación y se crearon academias y Sociedades Económicas en las que se reunían expertos para reflexionar sobre la economía.