LA EDUCACIÓN MEXICA
LA EDUCACIÓN MEXICA
• El mundo Mexica se caracterizaba por
el cuidado que ponían los gobernantes
en el buen funcionamiento de su
sistema educativo.
• Los niños debían aprender que el
universo se había creado por los dioses,
dando la vida misma.
• Aprendían las conductas adecuadas y
diferentes para cada sexo.
• (3/4 a 15 )debían ejecutar tareas
sencillas. Después mas complejo y
pesado.
• Los niños/as rebeldes se les amenazaba
con castigos o azotes, si mostraban
desobediencia.
• Al cumplir los 15 años, los varones eran
obligados a ir al Calmecac o al
Tepochcalli.
• Mientras que las jóvenes continuaban
su instrucción en casa.
ESCUELA TEPOCHCALLI
• Estas escuelas estaban distribuidos por
los barrios de la cuidad. Dando una
educación bélica. Dios patrono fue
Tezcatlipoca (guerra).
• TEPOCHCALLI; en náhuatl “casa de los
mancebos” centro educativo para
jóvenes del pueblo.
• Conocidos como macehualtin (gente
del pueblo)
LA VIDA EN EL TEPOCHCALLI
• Se les enseñaba entre otras cosas el cultivo
de la tierra, el arte de la guerra, cantos
sagrados, educación moral.
• Desde la madrugada comenzaban las
pesadas actividades. Inicia con un baño
helado, seguido de una comida frugal y
controlada.
• Se les enseñaba la historia, los mitos, la
religión.
• Memorizaban cantares realizados con los
hechos mas importantes de sus mayores. Y
las alabanzas a sus dioses.
LA VIDA EN EL TEPOCHCALLI
• Recibían un intenso entrenamiento
militar (Aprender y ejercitarse en el
manejo de armas).
• Reparar templos, acarrear materiales y
trabajar las tierras. De esta manera se
buscaba su resistencia al dolor.
• Si eran ociosos o incorrectos eran
castigados severamente. Pero si
sobresalían en habilidades y valor en
guerras, se les premiaba y rendían
honores.
LA ESCUELA CALMECAC
• Del náhuatl calli”casa”,
mecatl”morador”y c”lugar”
• Loa hijos de los nobles aztecas,
conocidos también como pipiltin, eran
educados desde los 6-15 años.
• En esta institución se les entrenaba
para ser sacerdotes, guerreros de elite,
jueces, maestros o gobernantes.
•
LA ESCUELA CALMECAC.
• Se les educaba en historia, astronomía
y otras ciencias. La medición del
tiempo, música y filosofía, religión,
hábitos de limpieza, cuestiones de
economía y gobierno, pero sobre todo
disciplina y valores morales.
• Tenían maestros especiales que
enseñaban la tradición, leían y
aprendían de memoria códices.
LA ESCUELA CALMECAC.
• La escuela funcionaba como un
internado , donde los jóvenes Vivian,
dormían y comían.
• Los aspirantes a sacerdotes: su
educación se enfocaba en la religión,
incluía rituales, cantos e interpretación
de los sueños.
• Los aspirantes a guerreros elite o
gobernantes: recibían entrenamiento
sobre tácticas militares y asuntos de
economía y gobierno.
LA ESCUELA CALMECAC.
• Todo esto era para que fueran aptos
para los cargos que desempeñaban,
sufrían diversas pruebas, sobre todo en
la guerra (valor y habilidad militar) si
fracasaban, se les marcaba y rechazaba
socialmente.
• Trabajaban duro, si se quedaban
dormidos o cometían una falta se les
castigaba severamente.
• Todo esto era para forjar su carácter y
resistencia que fuese digno de un
noble.
JERARQUÍA EN LA
CULTURA MEXICA.
Huey Tlatoani
Tecuhtli Pilli Noble Aguila
Tlatoani
Macehuales
JERARQUÍA POLÍTICA.
Tlatoani • Poder religioso, político y militar
Tlatocan • Orientaba a los gobernantes.
Cihuacoatl
• Ayuda administrativa.
• Tomaba el lugar en ausencia
del tlatoani.
LA EDUCACIÓN MORAL.
• TLACAHUAPAHUALITZTLI : el arte de
enseñar o educar a los hombres.
• HUEHUETLATOLLI: la sabia palabra.
• Se interpreta como: platicas que los
padres y madres hicieron a sus hijos e
hijas y los señores a sus vasallos, todos
llenas de doctrina moral y política.
• Eran consejos éticos, sobre todo para
conducirse en la vida.
• Esto concluia cuando ya eran maduros ,
conscientes de la vida y responsables,
cuando ya eran conocedores de su
integridad , se les capacitaba de un
oficio con valores morales y éticos.
• Transmitían el amor por la tierra, la
gratitud a los dioses, el gusto por el
trabajo, el deseo de compartir con los
suyos. Todo con un sentido de unión
familiar.
EDUCACIÓN MORAL MEXICA
• Existía una preocupación por educar a
todos los niños y jóvenes. Querían
acabar con la ignorancia ya lo que lo
consideraban algo vergonzoso y fuente
de sufrimiento.
• Los aztecas tenían una educación
basada en el seno familiar, que
comenzaba desde el día de su
nacimiento.
• Dándoles aspectos necesarios para la
vida practica, pero siempre con un
aspecto moral.
DIFERENCIA ENTRE LAS ESCUELAS.
TEPOCHCALLI
• Levantarse temprano, baños de agua
fría y un alimentación rigurosa.
• Trabajar las tierras.
• Barrer, conseguir leña.
• Manejo de armas.
• Ropa ligera.
CALMECAC.
• Levantarse temprano, baños de agua y
alimentación rigurosa.
• Trabajar duro.
• Manejo de armas.
• Ropa ligera.
MEXICAS

La educación mexica

  • 1.
  • 2.
    LA EDUCACIÓN MEXICA •El mundo Mexica se caracterizaba por el cuidado que ponían los gobernantes en el buen funcionamiento de su sistema educativo. • Los niños debían aprender que el universo se había creado por los dioses, dando la vida misma. • Aprendían las conductas adecuadas y diferentes para cada sexo. • (3/4 a 15 )debían ejecutar tareas sencillas. Después mas complejo y pesado. • Los niños/as rebeldes se les amenazaba con castigos o azotes, si mostraban desobediencia. • Al cumplir los 15 años, los varones eran obligados a ir al Calmecac o al Tepochcalli. • Mientras que las jóvenes continuaban su instrucción en casa.
  • 3.
    ESCUELA TEPOCHCALLI • Estasescuelas estaban distribuidos por los barrios de la cuidad. Dando una educación bélica. Dios patrono fue Tezcatlipoca (guerra). • TEPOCHCALLI; en náhuatl “casa de los mancebos” centro educativo para jóvenes del pueblo. • Conocidos como macehualtin (gente del pueblo)
  • 4.
    LA VIDA ENEL TEPOCHCALLI • Se les enseñaba entre otras cosas el cultivo de la tierra, el arte de la guerra, cantos sagrados, educación moral. • Desde la madrugada comenzaban las pesadas actividades. Inicia con un baño helado, seguido de una comida frugal y controlada. • Se les enseñaba la historia, los mitos, la religión. • Memorizaban cantares realizados con los hechos mas importantes de sus mayores. Y las alabanzas a sus dioses.
  • 5.
    LA VIDA ENEL TEPOCHCALLI • Recibían un intenso entrenamiento militar (Aprender y ejercitarse en el manejo de armas). • Reparar templos, acarrear materiales y trabajar las tierras. De esta manera se buscaba su resistencia al dolor. • Si eran ociosos o incorrectos eran castigados severamente. Pero si sobresalían en habilidades y valor en guerras, se les premiaba y rendían honores.
  • 6.
    LA ESCUELA CALMECAC •Del náhuatl calli”casa”, mecatl”morador”y c”lugar” • Loa hijos de los nobles aztecas, conocidos también como pipiltin, eran educados desde los 6-15 años. • En esta institución se les entrenaba para ser sacerdotes, guerreros de elite, jueces, maestros o gobernantes. •
  • 7.
    LA ESCUELA CALMECAC. •Se les educaba en historia, astronomía y otras ciencias. La medición del tiempo, música y filosofía, religión, hábitos de limpieza, cuestiones de economía y gobierno, pero sobre todo disciplina y valores morales. • Tenían maestros especiales que enseñaban la tradición, leían y aprendían de memoria códices.
  • 8.
    LA ESCUELA CALMECAC. •La escuela funcionaba como un internado , donde los jóvenes Vivian, dormían y comían. • Los aspirantes a sacerdotes: su educación se enfocaba en la religión, incluía rituales, cantos e interpretación de los sueños. • Los aspirantes a guerreros elite o gobernantes: recibían entrenamiento sobre tácticas militares y asuntos de economía y gobierno.
  • 9.
    LA ESCUELA CALMECAC. •Todo esto era para que fueran aptos para los cargos que desempeñaban, sufrían diversas pruebas, sobre todo en la guerra (valor y habilidad militar) si fracasaban, se les marcaba y rechazaba socialmente. • Trabajaban duro, si se quedaban dormidos o cometían una falta se les castigaba severamente. • Todo esto era para forjar su carácter y resistencia que fuese digno de un noble.
  • 10.
    JERARQUÍA EN LA CULTURAMEXICA. Huey Tlatoani Tecuhtli Pilli Noble Aguila Tlatoani Macehuales
  • 11.
    JERARQUÍA POLÍTICA. Tlatoani •Poder religioso, político y militar Tlatocan • Orientaba a los gobernantes. Cihuacoatl • Ayuda administrativa. • Tomaba el lugar en ausencia del tlatoani.
  • 12.
    LA EDUCACIÓN MORAL. •TLACAHUAPAHUALITZTLI : el arte de enseñar o educar a los hombres. • HUEHUETLATOLLI: la sabia palabra. • Se interpreta como: platicas que los padres y madres hicieron a sus hijos e hijas y los señores a sus vasallos, todos llenas de doctrina moral y política. • Eran consejos éticos, sobre todo para conducirse en la vida. • Esto concluia cuando ya eran maduros , conscientes de la vida y responsables, cuando ya eran conocedores de su integridad , se les capacitaba de un oficio con valores morales y éticos. • Transmitían el amor por la tierra, la gratitud a los dioses, el gusto por el trabajo, el deseo de compartir con los suyos. Todo con un sentido de unión familiar.
  • 13.
    EDUCACIÓN MORAL MEXICA •Existía una preocupación por educar a todos los niños y jóvenes. Querían acabar con la ignorancia ya lo que lo consideraban algo vergonzoso y fuente de sufrimiento. • Los aztecas tenían una educación basada en el seno familiar, que comenzaba desde el día de su nacimiento. • Dándoles aspectos necesarios para la vida practica, pero siempre con un aspecto moral.
  • 14.
    DIFERENCIA ENTRE LASESCUELAS. TEPOCHCALLI • Levantarse temprano, baños de agua fría y un alimentación rigurosa. • Trabajar las tierras. • Barrer, conseguir leña. • Manejo de armas. • Ropa ligera. CALMECAC. • Levantarse temprano, baños de agua y alimentación rigurosa. • Trabajar duro. • Manejo de armas. • Ropa ligera.
  • 15.