LA EMPRESA
CONCEPTO:
Una empresa es
una organización, institución o industria,
dedicada a actividades o persecución de fines económicos o
comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes
o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la
continuidad de la estructura productivo-comercial así como
sus necesariasinversiones.
Así, se puede considerar que una definición de uso común en
círculos comerciales es la siguiente: “Una empresa es un
sistema con su entorno materializa una idea, de forma
planificada, dando satisfacción a demandas y deseos de
clientes, a través de una actividad comercial". Requiere de
una razón
de
ser,
una misión,
una estrategia,
objetivos, tácticas y políticas de actuación. Se necesita de una
visión previa, y de una formulación y desarrollo estratégico de
la empresa. Se debe partir de una buena definición de la
misión. La planificación posterior está condicionada por dicha
definición.
La Comisión de la Unión Europea sugiere la siguiente
definición:
«Se
considerará
empresa
toda entidad,
independientemente de su forma jurídica, que ejerza una
actividad económica. En particular, se considerarán empresas
las entidades que ejerzan una actividad artesanal u otras
actividades a título individual o familiar, lassociedades de

personas, y las asociaciones que ejerzan una actividad
económica de forma regular».
De acuerdo al Derecho internacional, la empresa es el
conjunto
de capital, administración y trabajo dedicados
a
satisfacer una necesidad en el mercado.
Un diccionario legal de EE. UU. las define como:
“aneconomicorganizationoractivity;
especially:
a
businessorganization” (una organización o actividad
económica; especialmente una organización de negocios).
Otra definición -con un sentido más académico y de uso
general entre sociólogos- es: “Grupo social en el que a través
de la administración de sus recursos, del capital y del trabajo,
se producen bienes o servicios tendientes a la satisfacción de
las
necesidades
de
una comunidad.
Conjunto
de actividades humanas
organizadas
con
el
fin
de producir bienes o servicios”.

CLASIFICACIÓN:
1. SEGÚN SU NATURALEZA:
Empresas Transformadoras:
Son las que se dedican a la elaboración de productos,
transformando las materias primas en otro producto. Pueden
subdividirse.


Industriales o Manufactureras:
Cuando
la
transformación
se
realizamediante procesos físicos o químicos.
 Extractivas:
Son aquellos que extraen de la naturaleza las materias
primas, sin devolverle nada a cambio.
 Reproductoras:
Son las que aplicantécnicas y procedimientos a los
elementos de la naturaleza para su producción, tales
como las empresas agrícolas, ganaderas, forestales.
Empresas Comerciales:
Se encarga de intermediar entre el productor y el consumidor,
distribuyendo y comercializando los productos, sin efectuar en
ellas operaciones que los transformen ostensiblemente. Se
subdivide en:
 Según el volumen de sus operaciones: Empresas
comerciales al por mayor y comerciales al por menor.
 Por el campo en que actúan: Pueden ser empresas
de importación o de exportación. Según que se
dediquen a introducir productos en el país o venderlos
en el extranjero.
 Conviene diferenciar las actividades referidas
a INDUSTRIAS y COMERCIOS. Industria amplia la
idea de transformación de unos productos, llamados
materias primas. Comercio es la distribución (compraventa) de esos productos.

Empresas de servicios:Son los que se dedican a la
prestación de servicios, ofreciendo al consumidor medio
satisfacientes intangibles o incorpóreos a cambio de una
compensación, generalmente de tipo económico; tales son los
servicios de transporte dedicados al traslado de personas a
casos como servicios profesionales de un médico, abogado,
contador, entidades financieros, dedicados a recibir dinero en
depósito,
otorgar
préstamo,
efectuar
descuento
de documentos y
otras operaciones
financieras, instituciones aseguradoras,
encargadas
de
prevenir los riesgo, acontecimientos inciertos que puedan
incidir sobre la vida de las personas.
2. SEGÚN SU TAMAÑO:
Con mucha frecuencia las empresas se clasifican por su
magnitud, tomándose como indicadores el volumen de
operaciones, el número de personal ocupado, el importe del
capital utilizando, etc. No existen, sin embargo, criterios claros
para distinguir a que se llama pequeña o gran empresas.
Empresas Pequeñas: Son las empresas en las que el
propietario realiza personalmente todas las tareas de la
administración, asumiendo el triple rol de órgano volitivo,
directivo y ejecutivo (negocios ambulantes, quioscos,
pequeños almacenes, etc.).
Empresas medianas: La característica de este tipo de
empresa es que, generalmente, tanto el órgano volitivo como
el directivo se concentran en el o los dueños, que aportan el
capital y también dirigen.
Grandes empresas: En este tipo de empresa por lo general
existe una marcada división del trabajo, que se presentan por
la dimensión de la empresa reflejada en
Desde el punto de vista de la estructuración administrativa,
esta forma de empresa se puede clasificar en empresas
indivisas y empresas divididas. Si una empresa comercial
conduce todo sus negocios desde una casa central, la
empresa será indivisa; en cambio, si tiene órganos locales
que administran con cierta independencia las sucursales, la
empresa será dividida. Ejemplos de estas clases de
empresas:
Central y sucursales (una misma persona jurídica).
Matriz y filiales, Tenedora y Subsidiarias (diferentes personas
jurídicas).
Empresas multinacionales: Son aquellas que, contando con
recursos cuantiosos, desarrollan sus actividades en varios
Estados. Ejemplos de ellas son el General Mortors, Philips,
I.B.M, etc.
3. SEGÚN SU ASPECTO LEGAL:

Atendiendo a la titularidad de la empresa y la responsabilidad
legal desus propietarios. Podemos distinguir:
Empresas individuales: si sólo pertenece a una persona.
Esta puederesponder frente a terceros con todos sus
bienes, es decir, con responsabilidad ilimitada, o sólo hasta
el monto del aporte para suconstitución, en el caso de las
empresas individuales deresponsabilidad limitada o EIRL.
Es la forma más sencilla de establecer un negocio y suelen
ser empresas pequeñas o de carácter familiar.
Empresas societarias o sociedades: constituidas por
varias personas.
Dentro de esta clasificación están: la sociedad anónima, la
sociedadcolectiva, la sociedad comanditaria, la sociedad
de responsabilidadlimitada
 Sociedad Colectiva
Concepto
Se llama sociedad colectiva la que forman dos o más
personas que se unen bajo una firma social,
responsable en forma subsidiaria, ilimitada y solidaria
por las obligaciones sociales. El código civil
Paraguayo, en su Articulo 1025, dice al respecto:" En
la sociedad colectiva, ilimitadas, y solidarias, por las
obligaciones sociales".
Características
Del
citado texto legal
se
puede
colegir
las
características de la sociedad colectiva en los
siguientes términos:
Responsabilidad ilimitada: Significa que los socios
responden frente a los acreedores por las deudas de la
sociedad, no solo con los aportados como capital sino
también con sus bienes personales o particulares no
aportados. Así, una sociedad colectiva que ha perdido
todo su capital y existen aun obligaciones que
cancelar, los socios están en obligaciones de cancelar,
y obligados a responder con sus propios bienes.
Responsabilidad Solidaria: Significa que cada uno de
los socios responde con todos sus bienes, por si y por
los demás socios, por las deudas de la sociedad; esta
es, por si y por sus consocios y no solo en la
proporción del capital aportado.
Responsabilidad Subsidiaria: Quiere decir que los
acreedores de la sociedad, primero deben reclamar
judicialmente a la sociedad y, si los bienes de esta no
fueron suficientes para el pago de las deudas sociales,
recién entonces llevan a cabo el reclamo en segundo
termino sobre los bienes particulares de los socios
 Sociedad en comandita simple
Concepto
La sociedad en comandita simple es la reunión de dos
o mas personas que se asocian bajo una razón social,
destacándose dos categorías de socios; los socios
colectivos, que asumen la responsabilidad solidaria e

ilimitada, y los socios comanditarios que responden
solamente por el monto aportado a la sociedad.
El código Civil establece al respecto lo que sigue: "En
la sociedad en comandita simple, los socios colectivo
responden solidaria e ilimitadamente por las
obligaciones sociales; y los socios comanditarios
responden de ellos hasta el limite de sus aportes.
Características
Existen dos clases de socios: Colectivos y
Comanditarios
Los socios colectivos responden en forma solidaria por
las obligaciones sociales, en tanto que los socios
comanditarios responden de ellos hasta el límite de sus
aportes.
Las cuotas de participación de los socios no pueden
ser representados por acciones.
 Sociedad Anónima
Concepto
Es una persona jurídica que crea un sujeto de derecho
con el patrimonio aportado por los socios y con las
utilidades acumuladas, sin razón social, administrada
por mandatarios y en la que los socios solo son
responsables por las obligaciones sociales hasta la
concurrencia
de
sus
respectivos
aportes;
representados por títulos llamados acciones con la
facultad de transmitir libremente su calidad de
asociado.
Características
Los socios responden por las obligaciones sociales
solamente hasta el monto de sus aportes.
El capital de las sociedades anónimas están divididos
en acciones de igual valor, democratizando las fuerzas
económicas
La persona de los asociados no es la base de la
sociedad; por lo tanto, es independiente de las
eventualidades que pueden afectar a sus miembros
como muerte, quiebra o interdicción.
La S.A pueden recurrir a la suscripción pública para
formar el capital social.
La S.A pueden constituir siempre por escritura pública.
La personería jurídica es otorgada por el Poder
Ejecutivo.
 Sociedad de Responsabilidad Limitada
Concepto
Es aquella sociedad, mercantil de capital mínimo,
dividido en cuotas de igual valor, de negociabilidad
restringida, no responsable por titulo que giran bajo
una denominación formada de su objeto, de un nombre
de fantasía o del patrimonio de los socios, que
responden de las obligaciones sociales a terceros
hasta el monto de sus cuotas.

El articulo 1160 del código civil, al inicio de la sección
VI, se refiere a la S.R.L, en los siguientes términos.
"En la S.R.L, el capital se divide en cuotas iguales por
valor de un mil guaraníes o su múltiplo. Los socios no
serán más de veinticinco y solo responderán por el
valor de sus aportes.
Características
Las características más relevantes de la S.R.L, según
los conceptos vertidos procedentes, son los siguientes:
-Capital: El capital esta dividido en "cuotas" sociales
que no pueden estar representados por acciones u
otras formas de títulos negociable. El socio no puede
enajenar sus cuotas a un tercero sin consentimiento de
los demás socios. Están prohibida la suscripción
pública para formar el capital.
-Responsabilidad: La responsabilidad de los socios
solo garantiza ilimitada y solidariamente hasta el monto
de su aporte.
-Cantidad de socios: Su constitución admite desde un
mínimo de dos hasta un máximo de veinticinco
personas.
-Identidad socio entidad: La sociedad constituyen una
persona jurídica distinta e independiente de las
personas de los socios que la forman.
-Régimen legal para la apertura: La sociedad se halla
sujeta a un régimen especial de publicidad para da
inicio a sus actividades, pero no necesita la
autorización del estado para su funcionamiento legal
como ocurre con las sociedades anónimas.
 Las cooperativas u otras organizaciones de economía
social.
4. SEGÚN SU FINALIDAD:
 Organizaciones Lucrativas
Las organizaciones lucrativas buscan beneficios económicos,
se crean para producir bienes y servicios rentables y están
constituidas por personas que desean multiplicar su capital y
obtener beneficios o utilidades que se denominan dividendos.
 Organizaciones no Lucrativas
Son las que como su nombre lo indica, no persiguen fines de
lucro, manejan recursos, pero no obtienen utilidades.,
obtienen beneficios pero, no utilidades. Ya que su fin no es
económico. La finalidad de las organizaciones no lucrativas es
comúnmente asistencial, educativa, cultural, intelectual, social
o recreativa sin fines utilitarios.

La empresa

  • 1.
    LA EMPRESA CONCEPTO: Una empresaes una organización, institución o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesariasinversiones. Así, se puede considerar que una definición de uso común en círculos comerciales es la siguiente: “Una empresa es un sistema con su entorno materializa una idea, de forma planificada, dando satisfacción a demandas y deseos de clientes, a través de una actividad comercial". Requiere de una razón de ser, una misión, una estrategia, objetivos, tácticas y políticas de actuación. Se necesita de una visión previa, y de una formulación y desarrollo estratégico de la empresa. Se debe partir de una buena definición de la misión. La planificación posterior está condicionada por dicha definición. La Comisión de la Unión Europea sugiere la siguiente definición: «Se considerará empresa toda entidad, independientemente de su forma jurídica, que ejerza una actividad económica. En particular, se considerarán empresas las entidades que ejerzan una actividad artesanal u otras actividades a título individual o familiar, lassociedades de personas, y las asociaciones que ejerzan una actividad económica de forma regular». De acuerdo al Derecho internacional, la empresa es el conjunto de capital, administración y trabajo dedicados a satisfacer una necesidad en el mercado. Un diccionario legal de EE. UU. las define como: “aneconomicorganizationoractivity; especially: a businessorganization” (una organización o actividad económica; especialmente una organización de negocios). Otra definición -con un sentido más académico y de uso general entre sociólogos- es: “Grupo social en el que a través de la administración de sus recursos, del capital y del trabajo, se producen bienes o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de una comunidad. Conjunto de actividades humanas organizadas con el fin de producir bienes o servicios”. CLASIFICACIÓN: 1. SEGÚN SU NATURALEZA: Empresas Transformadoras: Son las que se dedican a la elaboración de productos, transformando las materias primas en otro producto. Pueden subdividirse.
  • 2.
     Industriales o Manufactureras: Cuando la transformación se realizamedianteprocesos físicos o químicos.  Extractivas: Son aquellos que extraen de la naturaleza las materias primas, sin devolverle nada a cambio.  Reproductoras: Son las que aplicantécnicas y procedimientos a los elementos de la naturaleza para su producción, tales como las empresas agrícolas, ganaderas, forestales. Empresas Comerciales: Se encarga de intermediar entre el productor y el consumidor, distribuyendo y comercializando los productos, sin efectuar en ellas operaciones que los transformen ostensiblemente. Se subdivide en:  Según el volumen de sus operaciones: Empresas comerciales al por mayor y comerciales al por menor.  Por el campo en que actúan: Pueden ser empresas de importación o de exportación. Según que se dediquen a introducir productos en el país o venderlos en el extranjero.  Conviene diferenciar las actividades referidas a INDUSTRIAS y COMERCIOS. Industria amplia la idea de transformación de unos productos, llamados materias primas. Comercio es la distribución (compraventa) de esos productos. Empresas de servicios:Son los que se dedican a la prestación de servicios, ofreciendo al consumidor medio satisfacientes intangibles o incorpóreos a cambio de una compensación, generalmente de tipo económico; tales son los servicios de transporte dedicados al traslado de personas a casos como servicios profesionales de un médico, abogado, contador, entidades financieros, dedicados a recibir dinero en depósito, otorgar préstamo, efectuar descuento de documentos y otras operaciones financieras, instituciones aseguradoras, encargadas de prevenir los riesgo, acontecimientos inciertos que puedan incidir sobre la vida de las personas. 2. SEGÚN SU TAMAÑO: Con mucha frecuencia las empresas se clasifican por su magnitud, tomándose como indicadores el volumen de operaciones, el número de personal ocupado, el importe del capital utilizando, etc. No existen, sin embargo, criterios claros para distinguir a que se llama pequeña o gran empresas. Empresas Pequeñas: Son las empresas en las que el propietario realiza personalmente todas las tareas de la administración, asumiendo el triple rol de órgano volitivo, directivo y ejecutivo (negocios ambulantes, quioscos, pequeños almacenes, etc.).
  • 3.
    Empresas medianas: Lacaracterística de este tipo de empresa es que, generalmente, tanto el órgano volitivo como el directivo se concentran en el o los dueños, que aportan el capital y también dirigen. Grandes empresas: En este tipo de empresa por lo general existe una marcada división del trabajo, que se presentan por la dimensión de la empresa reflejada en Desde el punto de vista de la estructuración administrativa, esta forma de empresa se puede clasificar en empresas indivisas y empresas divididas. Si una empresa comercial conduce todo sus negocios desde una casa central, la empresa será indivisa; en cambio, si tiene órganos locales que administran con cierta independencia las sucursales, la empresa será dividida. Ejemplos de estas clases de empresas: Central y sucursales (una misma persona jurídica). Matriz y filiales, Tenedora y Subsidiarias (diferentes personas jurídicas). Empresas multinacionales: Son aquellas que, contando con recursos cuantiosos, desarrollan sus actividades en varios Estados. Ejemplos de ellas son el General Mortors, Philips, I.B.M, etc. 3. SEGÚN SU ASPECTO LEGAL: Atendiendo a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal desus propietarios. Podemos distinguir: Empresas individuales: si sólo pertenece a una persona. Esta puederesponder frente a terceros con todos sus bienes, es decir, con responsabilidad ilimitada, o sólo hasta el monto del aporte para suconstitución, en el caso de las empresas individuales deresponsabilidad limitada o EIRL. Es la forma más sencilla de establecer un negocio y suelen ser empresas pequeñas o de carácter familiar. Empresas societarias o sociedades: constituidas por varias personas. Dentro de esta clasificación están: la sociedad anónima, la sociedadcolectiva, la sociedad comanditaria, la sociedad de responsabilidadlimitada  Sociedad Colectiva Concepto Se llama sociedad colectiva la que forman dos o más personas que se unen bajo una firma social, responsable en forma subsidiaria, ilimitada y solidaria por las obligaciones sociales. El código civil Paraguayo, en su Articulo 1025, dice al respecto:" En la sociedad colectiva, ilimitadas, y solidarias, por las obligaciones sociales". Características Del citado texto legal se puede colegir las características de la sociedad colectiva en los siguientes términos:
  • 4.
    Responsabilidad ilimitada: Significaque los socios responden frente a los acreedores por las deudas de la sociedad, no solo con los aportados como capital sino también con sus bienes personales o particulares no aportados. Así, una sociedad colectiva que ha perdido todo su capital y existen aun obligaciones que cancelar, los socios están en obligaciones de cancelar, y obligados a responder con sus propios bienes. Responsabilidad Solidaria: Significa que cada uno de los socios responde con todos sus bienes, por si y por los demás socios, por las deudas de la sociedad; esta es, por si y por sus consocios y no solo en la proporción del capital aportado. Responsabilidad Subsidiaria: Quiere decir que los acreedores de la sociedad, primero deben reclamar judicialmente a la sociedad y, si los bienes de esta no fueron suficientes para el pago de las deudas sociales, recién entonces llevan a cabo el reclamo en segundo termino sobre los bienes particulares de los socios  Sociedad en comandita simple Concepto La sociedad en comandita simple es la reunión de dos o mas personas que se asocian bajo una razón social, destacándose dos categorías de socios; los socios colectivos, que asumen la responsabilidad solidaria e ilimitada, y los socios comanditarios que responden solamente por el monto aportado a la sociedad. El código Civil establece al respecto lo que sigue: "En la sociedad en comandita simple, los socios colectivo responden solidaria e ilimitadamente por las obligaciones sociales; y los socios comanditarios responden de ellos hasta el limite de sus aportes. Características Existen dos clases de socios: Colectivos y Comanditarios Los socios colectivos responden en forma solidaria por las obligaciones sociales, en tanto que los socios comanditarios responden de ellos hasta el límite de sus aportes. Las cuotas de participación de los socios no pueden ser representados por acciones.  Sociedad Anónima Concepto Es una persona jurídica que crea un sujeto de derecho con el patrimonio aportado por los socios y con las utilidades acumuladas, sin razón social, administrada por mandatarios y en la que los socios solo son responsables por las obligaciones sociales hasta la concurrencia de sus respectivos aportes; representados por títulos llamados acciones con la
  • 5.
    facultad de transmitirlibremente su calidad de asociado. Características Los socios responden por las obligaciones sociales solamente hasta el monto de sus aportes. El capital de las sociedades anónimas están divididos en acciones de igual valor, democratizando las fuerzas económicas La persona de los asociados no es la base de la sociedad; por lo tanto, es independiente de las eventualidades que pueden afectar a sus miembros como muerte, quiebra o interdicción. La S.A pueden recurrir a la suscripción pública para formar el capital social. La S.A pueden constituir siempre por escritura pública. La personería jurídica es otorgada por el Poder Ejecutivo.  Sociedad de Responsabilidad Limitada Concepto Es aquella sociedad, mercantil de capital mínimo, dividido en cuotas de igual valor, de negociabilidad restringida, no responsable por titulo que giran bajo una denominación formada de su objeto, de un nombre de fantasía o del patrimonio de los socios, que responden de las obligaciones sociales a terceros hasta el monto de sus cuotas. El articulo 1160 del código civil, al inicio de la sección VI, se refiere a la S.R.L, en los siguientes términos. "En la S.R.L, el capital se divide en cuotas iguales por valor de un mil guaraníes o su múltiplo. Los socios no serán más de veinticinco y solo responderán por el valor de sus aportes. Características Las características más relevantes de la S.R.L, según los conceptos vertidos procedentes, son los siguientes: -Capital: El capital esta dividido en "cuotas" sociales que no pueden estar representados por acciones u otras formas de títulos negociable. El socio no puede enajenar sus cuotas a un tercero sin consentimiento de los demás socios. Están prohibida la suscripción pública para formar el capital. -Responsabilidad: La responsabilidad de los socios solo garantiza ilimitada y solidariamente hasta el monto de su aporte. -Cantidad de socios: Su constitución admite desde un mínimo de dos hasta un máximo de veinticinco personas. -Identidad socio entidad: La sociedad constituyen una persona jurídica distinta e independiente de las personas de los socios que la forman. -Régimen legal para la apertura: La sociedad se halla sujeta a un régimen especial de publicidad para da inicio a sus actividades, pero no necesita la
  • 6.
    autorización del estadopara su funcionamiento legal como ocurre con las sociedades anónimas.  Las cooperativas u otras organizaciones de economía social. 4. SEGÚN SU FINALIDAD:  Organizaciones Lucrativas Las organizaciones lucrativas buscan beneficios económicos, se crean para producir bienes y servicios rentables y están constituidas por personas que desean multiplicar su capital y obtener beneficios o utilidades que se denominan dividendos.  Organizaciones no Lucrativas Son las que como su nombre lo indica, no persiguen fines de lucro, manejan recursos, pero no obtienen utilidades., obtienen beneficios pero, no utilidades. Ya que su fin no es económico. La finalidad de las organizaciones no lucrativas es comúnmente asistencial, educativa, cultural, intelectual, social o recreativa sin fines utilitarios.