LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DEL 
TIEMPO HISTÓRICO EN LA 
EDUCACIÓN PRIMARIA. 
Joan Pagès Blanch. 
Antoni Santisteban Fernández.
ESTUDIO DEL TIEMPO. 
• Estudiamos el tiempo para saber qué hora es, 
qué día es hoy, cuándo tenemos que celebrar 
los cumpleaños o para comprender por qué 
hay gente que no los quiere celebrar.
•Cada territorio, cada lugar acumula 
elementos que nos explican las transiciones y 
las rupturas, los conflictos de cada 
generación. La enseñanza del tiempo 
histórico debe hacerse teniendo en cuenta 
estas relaciones.
EL TIEMPO HISTÓRICO. 
• “El tiempo histórico sirve para establecer los niveles 
de desarrollo y evolución de cada nación” 
Appleby, Hunt y Jacob, 1998
INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA EL 
TIEMPO HISTÓRICO. 
• El aprendizaje del tiempo histórico debe basarse en las 
relaciones entre pasado, presente y futuro, a nivel personal 
y social. 
• La enseñanza de la historia ha de partir del tiempo presente 
y de los problemas del alumnado, para poder formar en 
valores democráticos. 
• La escuela debe superar la enseñanza de una historia de 
museo, que representa el tiempo histórico como una 
acumulación de datos y fechas.
LA TEMPORALIDAD. 
• La temporalidad se adquiere a partir de la 
comprensión progresiva de su estructura 
conceptual. 
• El pensamiento temporal está formado por una red 
de relaciones conceptuales, donde se sitúan los 
hechos personales o históricos de manera más o 
menos estructurada.
TEMPORALIDAD HUMANA. 
• La temporalidad humana incluye tres conceptos de 
amplio significado: pasado, presente y futuro. 
Conocemos el pasado a partir de las fuentes, los 
documentos o el patrimonio histórico. El presente es 
un fragmento temporal, un nexo de unión, entre lo 
que ya ha sido el pasado y lo que será, lo que está 
por llegar – el futuro.

La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.

  • 1.
    LA ENSEÑANZA YEL APRENDIZAJE DEL TIEMPO HISTÓRICO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA. Joan Pagès Blanch. Antoni Santisteban Fernández.
  • 2.
    ESTUDIO DEL TIEMPO. • Estudiamos el tiempo para saber qué hora es, qué día es hoy, cuándo tenemos que celebrar los cumpleaños o para comprender por qué hay gente que no los quiere celebrar.
  • 3.
    •Cada territorio, cadalugar acumula elementos que nos explican las transiciones y las rupturas, los conflictos de cada generación. La enseñanza del tiempo histórico debe hacerse teniendo en cuenta estas relaciones.
  • 4.
    EL TIEMPO HISTÓRICO. • “El tiempo histórico sirve para establecer los niveles de desarrollo y evolución de cada nación” Appleby, Hunt y Jacob, 1998
  • 5.
    INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZAEL TIEMPO HISTÓRICO. • El aprendizaje del tiempo histórico debe basarse en las relaciones entre pasado, presente y futuro, a nivel personal y social. • La enseñanza de la historia ha de partir del tiempo presente y de los problemas del alumnado, para poder formar en valores democráticos. • La escuela debe superar la enseñanza de una historia de museo, que representa el tiempo histórico como una acumulación de datos y fechas.
  • 6.
    LA TEMPORALIDAD. •La temporalidad se adquiere a partir de la comprensión progresiva de su estructura conceptual. • El pensamiento temporal está formado por una red de relaciones conceptuales, donde se sitúan los hechos personales o históricos de manera más o menos estructurada.
  • 7.
    TEMPORALIDAD HUMANA. •La temporalidad humana incluye tres conceptos de amplio significado: pasado, presente y futuro. Conocemos el pasado a partir de las fuentes, los documentos o el patrimonio histórico. El presente es un fragmento temporal, un nexo de unión, entre lo que ya ha sido el pasado y lo que será, lo que está por llegar – el futuro.

Notas del editor

  • #3 Primeramente debemos saber que el tiempo es irreversible, Por otro lado, el tiempo no se puede separar del espacio, porque es en el terreno de lo físico que observamos los cambios, ya sea en un paisaje, en la cara de un anciano o las herramientas y utensilios que usamos en nuestra vida diaria.
  • #4 El tiempo es indisoluble con el espacio, esto quiere decir que el tiempo y espacio no se pueden separar.
  • #5 El tiempo histórico es la prueba de como como ah evolucionado nuestra nación hasta ahora nos permite comprender los cambios y las continuidades en nuestro mundo, El tiempo histórico es en definitiva aquel que permite conocer y explicar las sociedades a través del tiempo.