LA ESCUELA DE BAUHAUS. El diseño
industrial y la función utilitaria del arte.
INTEGRANTES: VICTOR RUIZ, MELISSA BÉJAR Y FERNANDO SALINAS
LA ESCUELA DE BAUHAUS
 Sólo hicieron falta unos años (de 1919 a 1933) para que la Bauhaus (nombre derivado
de la unión de las palabras en alemán “Bau”: construcción y “Haus”: casa).
 Superara la función de cualquier centro de enseñanza y se convirtiera en todo un
movimiento artístico que se convirtió en todo un referente internacional de la
arquitectura, el arte y el diseño.
 Fue la escuela de artesanía, diseño, arte y arquitectura
 Fundador: arquitecto Walter Gropius
 Llamada oficialmente la Staatliches Bauhaus (casa de la
construcción estatal)
Logo Bauhaus,Oskar Schlemmer,
1922
 Al igual que otros movimientos: Tuvo influencia política y
social (al final de la primera guerra mundial)
 El objetivo de la escuela fue reformar la
enseñanza de las artes para lograr una
transformación de la sociedad burguesa.
El traslado de la sede marca división de etapas dentro de la Escuela:
 La primera etapa (1919 – 1923, Weimar). Con la idea del arte como
respuesta a las necesidades de la sociedad se pretendía eliminar las
diferencias entre artistas y artesanos.
 La segunda etapa (1923 – 1925). Supuso la introducción de las ideas
del Constructivismo Ruso y el Neoplasticismo (movimiento artístico
iniciado en Holanda con el ideal de llegar a la esencia del arte eliminando
lo superfluo).
 La tercera etapa (1925 – 1933, Dessau). Transcurre hasta el cierre de
la escuela en 1933(Su contenido critico y compromiso de izquierda
provoco que cerraran en 1933) por el partido nazi. En esta nueva sede, la
escuela se instala en el edificio más emblemático de la Bauhaus diseñado
por Walter Gropius.
E l diseño industrial: Actividad creativa y técnica que consiste en idear un
objeto para que sea producido en serie por medios industriales.
 Para Gropius la base del arte era la artesanía se trataba de unir todas las
artes estableciendo así una nueva estética que abarcaría todos los
ámbitos de la vida cotidiana.
 Por primera vez, el diseño industrial y gráfico fueron
considerados como profesiones se establecieron las bases
normativas y fundamentos académicos
 Desde el momento de su apertura se establecieron los objetivos de la
escuela recogidos en el manifiesto de la Bauhaus: “La recuperación de los
métodos artesanales en la actividad constructiva, elevar la potencia
artesana al mismo nivel que las Bellas Artes e intentar comercializar los
productos que, integrados en la producción industrial, se convertirían
en objetos de consumo asequibles para el gran público”.
 Con la idea del arte como respuesta a las necesidades de la sociedad se
pretendía eliminar las diferencias entre artistas y artesanos además de
intentar vender sus propios productos realizados en la escuela para dejar
de depender del Estado (que hasta ese momento era quien los
subsidiaba).
Silla Bibendum. 1926. Eileen
Gray.
MESAS DE LA BAUHAUS
Mesa plegable. 1924. Erich
Brendel.
Mesa Laccio. 1925. Marcel
Breuer.
Función estética de los
objetos
Mas allá de la indispensable adecuación
entre forma y función, se busca la
belleza a través de la formas colores y
texturas .
Entre 2 productos de iguales
prestaciones técnicas y precios,
cualquier usuario elegirá seguramente al
que encuentre más bello
«la forma sigue a la función«
Por lo que en arquitectura los
diferentes espacios eran diseñados con
formas geométricas según la función
para la que fueron concebidos.
La Bauhaus es sinónimo de
modernidad, de colores primarios,
nuevas concepciones del espacio y de la
forma e integración de las artes.
Ajedrez de la bauhaus. 1922. Josef
Hartwig.
Este diseño es un gran ejemplo de una
de las máximas de la Bauhaus: la forma
sigue a la función. Es decir, la utilidad es
lo principal, el diseño debe reforzar el
mensaje y ser fácilmente descifrable. Por
eso, en este ajedrez cada pieza indica el
tipo de movimiento que puede realizar.
BIBLIOGRAFIA
 http://www.cultier.es/bauhaus-la-primera-escuela-de-diseno-del-siglo-xx/
 https://es.slideshare.net/PilarGmezHuedoGimnez/historia-de-bauhaus
 http://www.elarteporelarte.es/clases-cultura-visual/la-escuela-la-bauhaus/
 https://es.slideshare.net/papefons/la-bauhaus-el-nuevo-diseo-industrial

La escuela de bauhaus

  • 1.
    LA ESCUELA DEBAUHAUS. El diseño industrial y la función utilitaria del arte. INTEGRANTES: VICTOR RUIZ, MELISSA BÉJAR Y FERNANDO SALINAS
  • 2.
    LA ESCUELA DEBAUHAUS  Sólo hicieron falta unos años (de 1919 a 1933) para que la Bauhaus (nombre derivado de la unión de las palabras en alemán “Bau”: construcción y “Haus”: casa).  Superara la función de cualquier centro de enseñanza y se convirtiera en todo un movimiento artístico que se convirtió en todo un referente internacional de la arquitectura, el arte y el diseño.
  • 3.
     Fue laescuela de artesanía, diseño, arte y arquitectura  Fundador: arquitecto Walter Gropius  Llamada oficialmente la Staatliches Bauhaus (casa de la construcción estatal) Logo Bauhaus,Oskar Schlemmer, 1922  Al igual que otros movimientos: Tuvo influencia política y social (al final de la primera guerra mundial)  El objetivo de la escuela fue reformar la enseñanza de las artes para lograr una transformación de la sociedad burguesa.
  • 4.
    El traslado dela sede marca división de etapas dentro de la Escuela:  La primera etapa (1919 – 1923, Weimar). Con la idea del arte como respuesta a las necesidades de la sociedad se pretendía eliminar las diferencias entre artistas y artesanos.  La segunda etapa (1923 – 1925). Supuso la introducción de las ideas del Constructivismo Ruso y el Neoplasticismo (movimiento artístico iniciado en Holanda con el ideal de llegar a la esencia del arte eliminando lo superfluo).  La tercera etapa (1925 – 1933, Dessau). Transcurre hasta el cierre de la escuela en 1933(Su contenido critico y compromiso de izquierda provoco que cerraran en 1933) por el partido nazi. En esta nueva sede, la escuela se instala en el edificio más emblemático de la Bauhaus diseñado por Walter Gropius.
  • 5.
    E l diseñoindustrial: Actividad creativa y técnica que consiste en idear un objeto para que sea producido en serie por medios industriales.  Para Gropius la base del arte era la artesanía se trataba de unir todas las artes estableciendo así una nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana.  Por primera vez, el diseño industrial y gráfico fueron considerados como profesiones se establecieron las bases normativas y fundamentos académicos
  • 6.
     Desde elmomento de su apertura se establecieron los objetivos de la escuela recogidos en el manifiesto de la Bauhaus: “La recuperación de los métodos artesanales en la actividad constructiva, elevar la potencia artesana al mismo nivel que las Bellas Artes e intentar comercializar los productos que, integrados en la producción industrial, se convertirían en objetos de consumo asequibles para el gran público”.  Con la idea del arte como respuesta a las necesidades de la sociedad se pretendía eliminar las diferencias entre artistas y artesanos además de intentar vender sus propios productos realizados en la escuela para dejar de depender del Estado (que hasta ese momento era quien los subsidiaba).
  • 7.
    Silla Bibendum. 1926.Eileen Gray. MESAS DE LA BAUHAUS Mesa plegable. 1924. Erich Brendel. Mesa Laccio. 1925. Marcel Breuer.
  • 8.
    Función estética delos objetos Mas allá de la indispensable adecuación entre forma y función, se busca la belleza a través de la formas colores y texturas . Entre 2 productos de iguales prestaciones técnicas y precios, cualquier usuario elegirá seguramente al que encuentre más bello
  • 9.
    «la forma siguea la función« Por lo que en arquitectura los diferentes espacios eran diseñados con formas geométricas según la función para la que fueron concebidos. La Bauhaus es sinónimo de modernidad, de colores primarios, nuevas concepciones del espacio y de la forma e integración de las artes.
  • 10.
    Ajedrez de labauhaus. 1922. Josef Hartwig. Este diseño es un gran ejemplo de una de las máximas de la Bauhaus: la forma sigue a la función. Es decir, la utilidad es lo principal, el diseño debe reforzar el mensaje y ser fácilmente descifrable. Por eso, en este ajedrez cada pieza indica el tipo de movimiento que puede realizar.
  • 11.
    BIBLIOGRAFIA  http://www.cultier.es/bauhaus-la-primera-escuela-de-diseno-del-siglo-xx/  https://es.slideshare.net/PilarGmezHuedoGimnez/historia-de-bauhaus http://www.elarteporelarte.es/clases-cultura-visual/la-escuela-la-bauhaus/  https://es.slideshare.net/papefons/la-bauhaus-el-nuevo-diseo-industrial