La Escuela Nueva se centra en el niño como sujeto del proceso de enseñanza-aprendizaje, surgiendo a finales del siglo XIX como alternativa a la enseñanza tradicional. Se basa en principios de autores como Rousseau, Pestalozzi, Froebel y Herbart, enfocándose en el desarrollo armónico de las capacidades del niño. Funciona a través de la actividad y el aprendizaje práctico en un ambiente flexible, sin libros ni divisiones por materias. Fue criticada por ser laica
¿Qué es laEscuela Nueva?La Escuela Nueva se plantea un modelo didáctico y educativo completamente diferente a la tradicional: va a convertir al niño en el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje.
3.
El término EscuelaNueva se refiere a todo un conjunto de principios que surgen a finales del siglo XIX y se consolidan en el primer tercio del siglo XX como alternativa a la enseñanza tradicional.Contexto historico- En Europa:Surge en un momento histórico propicio.que los movimientos educativos socialista y anarquista nunca estuvieron integrados en la EN, aunque sí participaron de una parte significativa de principios y criterios educativos comunes.En el contexto histórico de la EN surge una corriente de interés por el estudio científico del niño y la infancia.
recibe el nombrede Escuela Progresista y que se inicia como protesta frente a la escuela tradicional americana centrada en el profesor y en los principios educativos clásicos. La Escuela Progresista giraba en torno a la filosofía de John Dewey (1859-1952) y adoptó como método de enseñanza el lema: “APRENDER HACIENDO”.AntecedentesCuatro educadores son considerados precursores del movimiento de Escuela Nueva:- Jean-Jacques Rousseau, Pestalozzi, Froebel y Herbart.
6.
Rousseau (1712-1778) Su gran hallazgo fue entender al niño como sustancialmente distinto del adulto y sujeto a sus propias leyes de evolución.- Pestalozzi(1746-1827) Concibe la educación del pueblo como un mecanismo para transformar sus condiciones de vida. Para él, la educación elemental está basada en el desarrollo armónico de las capacidades intelectuales, afectivas y artísticas.
7.
Froebel(1782-1849) : Se muestra contrario a la división artificial por materias y diseña un método integral de enseñanza-aprendizaje más relacionado con la realidad de las cosas. Johan FriedrichHerbat(1782-1852): Ha pasado a la historia de la Pedagogía por ser el primero que elabora una pedagogía científica, apoyándose en la filosofía y la psicología.
8.
¿Cómo funciona laEscuela Nueva?La palabra clave será “actividad”, aprender haciendo en un ambiente educativo, en el aula transformada en vida social, en asunto de la sociedad a la que se pertenece. Mobiliario flexible dentro del aula para adaptarse a situaciones didácticas y de aprendizaje diferente. No existen los libros como tales sino que se dan pautas de trabajo y de actividad y, con una programación previa, los maestros y alumnos van construyendo los contenidos.
9.
Existen 4 momentosfundamentales, según Luzuriaga, en la constitución y desarrollo de esta escuela.Primero, de 1889 a 1900, etapa de ensayos y experiencias.Segundo, de 1900 a1907, formulación de nuevas ideas educativas y en especial el pragmatismo de Dewey y la escuela del trabajo de Kerschensteiner.
10.
Tercerode 1907 a1918, renovación metodológica, por la creación y aplicación de los primeros métodos activos.Cuarto, a partir de 1918, en que se da la consolidación y difusión delas ideas y métodos de la EN.
11.
Críticas a laEscuela NuevaLo mismo que la Escuela Tradicional fue 'enemiga' de la Escuela Nueva, esta también tuvo sus detractores.La Escuela Nueva fue criticada por la Iglesia Católica y por grupos reaccionarios a causa de la coeducación de niños y niñas y de su laicismo. Otros grupos, profesionales o políticos, criticaron su supuesto antintelectualismoo el abuso de los sentidos y la actividad, frente a la disciplina, la memorización y el control de la inteligencia y la voluntad.