EL FEUDALISMO ES EL RÉGIMEN POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL PREDOMINA
EUROPA OCCIDENTAL
ENTRE LOS SIGLOS IX Y XIII
SEGUNDAS INVASIONES
-VIKINGOS
- MAGIARES
- SARRACENOS
- MUSULMANES
- ESLAVOS
- BULGAROS
-REZABAN
- CONFESABAN
- ADMINISTRABAN SACRAMENTOS
- OFICIABAN MISAS
- VIGILABAN EL COMPORTAMIENTO
Y LA MORAL DE LAS PERSONAS.
-SEGUÍAN UNA REGLA “ORA ET LABORA”
- OBEDIENCIA, CASTIDAD Y POBREZA
- VESTIR TÚNICA
MATERIAL: SILLARES DE PIEDRA PARA LOS MUROS
MATERIAL: MADERA PARA TEJADOS
(SE DEJO DE UTILIZAR)
LAS IGLESIAS ROMÁNICAS PODÍAN TENER UNA SEGUNDA PLANTA PARA ALOJA
PEREGRINOS, A LA CUAL SE DENOMINABA TRIBUNA.
CLUNY
SANTA MARÍA MAGDALENA
CATEDRAL DE PISA
Y CAMPANILE
CATEDRAL DE PARMA
Y BAPTISTERIO
CATEDRAL DE DURHAM
CATEDRAL DE WORMS
SAN CLEMENTE DE TAHU
SANTIAGO DE COMPOSTELA
1.- DEFINE FEUDALISMO Y TRATA DE INDICAR CUÁL FUE SU ORIGEN
2.- FÍJATE EN EL MAPA 3 DE LA PÁGINA 61 E INDICA TODOS LOS TERRITORIOS EN
DIVIDIDO EUROPA EN EL SIGLO IX.
3.- ¿QUIÉN ERA LA MÁXIMA AUTORIDAD EN LOS REINOS EUROPEOS? ¿DE QUIÉN
PARA GOBERNAR Y PARA ADMINISTRAR EL TERRITORIO?
4.- REALIZA UN DIBUJO DE UN FEUDO EN EL QUE OCUPES UNA CARA ENTERA DE
RECUERDA QUE DEBES INCLUIR TODOS SUS ELEMENTOS: CASTILLO, SEÑORES,
CAMPESINOS, IGLESIA, ALDEA, MANSOS CON DISTINTOS CULTIVOS, PUENTES,
RÍOS, BOSQUES, PRADOS, ANIMALES, MOLINO, POZOS, ETC.
5.- DEFINE SEÑORÍO O FEUDO, RESERVA SEÑORIAL, MANSOS.
6.- IMAGINA Y REDACTA UN DÍA EN TU VIDA SI VIVIERAS EN UN SEÑORÍO Y FUERA
SEÑOR/A, EL CABALLERO Y EL CAMPESINO/A.
7.- ¿QUÉ NOMBRE SE LE DABA A LA SOCIEDAD EN LA EUROPA FEUDAL Y CUÁLES
CARACTERÍSTICAS. INDICA TAMBIÉN QUÉ PRIVILEGIOS TENÍA LA CLASE PRIVIL
¿QUÉ NOMBRE RECIBE NUESTRA SOCIEDAD Y CUÁLES SON SUS CARACTERÍS
8.- REALIZA UNA PIRÁMIDE SOCIAL EXTENSA DE LA SOCIEDAD FEUDAL.
9.- REALIZA UN ESQUEMA DE LAS RELACIONES DE DEPENDENCIA EN ÉPOCA
FEUDAL.
10.- EN LAS RELACIONES DE DEPENDENCIA, ESTABLECE QUÉ LE ENTREGA EL
SEÑOR A SU
VASALLO Y AL REVÉS. TAMBIÉN INDICA QUÉ LE ENTREGA EL SEÑOR AL
CAMPESINO Y
VICEVERSA.
11.- ¿QUÉ DOS CLASES SE DIFERENCIAN DENTRO DE LA NOBLEZA? EXPLICA
SUS DIFERENCIAS.
12.- EXPLICA EN QUÉ CONSISTÍAN LAS TRES ETAPAS DE FORMACIÓN DE UN
CABALLERO.
13.- OBSERVA LA IMAGEN DEL CABALLERO DE LA PÁGINA 67 DEL LIBRO E
INDICA CUÁLES
ERAN LAS ARMAS OFENSIVAS Y CUÁLES LAS DEFENSIVAS.
17.- INDICA LAS DIFERENCIAS ENTRE UN VILLANO Y UN SIERVO.
18.- ¿CÓMO ERAN LAS CONDICIONES DE VIDA DE UN CAMPESINOS?
19.- EXPLICA POR QUÉ SE DICE QUE LA AGRICULTURA TENÍA UN BAJO RENDIMIEN
CUÁLES ERAN SUS CAUSAS
20.- DEFINE DIEZMO Y BARBECHO (DIBUJA EL ESQUEMA DEL BARBECHO).
21.- ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE CLERO REGULAR Y CLERO SECULAR? ¿A Q
DEDICABA CADA UNO?
22.- FÍJATE EN EL DIBUJO DEL MONASTERIO Y TRATA DE AVERIGUAR PARA QUÉ S
CADA UNA DE SUS PARTES. TAMBIÉN EJERCICIO 1 PÁGINA 73
23.- DEFINE LOS CONCEPTOS SUBRAYADOS EN LOS APUNTES DEL ARTE ROMÁNI
UNA FRASE QUE ENTIENDAS (NO COPIES LO PRIMERO QUE VEAS EN INTERNET)
24.- REALIZA LAS FICHAS SOBRE EL ROMÁNICO QUE TE HAN SIDO O SERÁN ENTR

LA EUROPA FEUDAL

  • 2.
    EL FEUDALISMO ESEL RÉGIMEN POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL PREDOMINA EUROPA OCCIDENTAL ENTRE LOS SIGLOS IX Y XIII SEGUNDAS INVASIONES -VIKINGOS - MAGIARES - SARRACENOS - MUSULMANES - ESLAVOS - BULGAROS
  • 10.
    -REZABAN - CONFESABAN - ADMINISTRABANSACRAMENTOS - OFICIABAN MISAS - VIGILABAN EL COMPORTAMIENTO Y LA MORAL DE LAS PERSONAS. -SEGUÍAN UNA REGLA “ORA ET LABORA” - OBEDIENCIA, CASTIDAD Y POBREZA - VESTIR TÚNICA
  • 16.
    MATERIAL: SILLARES DEPIEDRA PARA LOS MUROS MATERIAL: MADERA PARA TEJADOS (SE DEJO DE UTILIZAR)
  • 25.
    LAS IGLESIAS ROMÁNICASPODÍAN TENER UNA SEGUNDA PLANTA PARA ALOJA PEREGRINOS, A LA CUAL SE DENOMINABA TRIBUNA.
  • 28.
  • 29.
    CATEDRAL DE PISA YCAMPANILE CATEDRAL DE PARMA Y BAPTISTERIO
  • 30.
  • 31.
  • 32.
    SAN CLEMENTE DETAHU SANTIAGO DE COMPOSTELA
  • 33.
    1.- DEFINE FEUDALISMOY TRATA DE INDICAR CUÁL FUE SU ORIGEN 2.- FÍJATE EN EL MAPA 3 DE LA PÁGINA 61 E INDICA TODOS LOS TERRITORIOS EN DIVIDIDO EUROPA EN EL SIGLO IX. 3.- ¿QUIÉN ERA LA MÁXIMA AUTORIDAD EN LOS REINOS EUROPEOS? ¿DE QUIÉN PARA GOBERNAR Y PARA ADMINISTRAR EL TERRITORIO? 4.- REALIZA UN DIBUJO DE UN FEUDO EN EL QUE OCUPES UNA CARA ENTERA DE RECUERDA QUE DEBES INCLUIR TODOS SUS ELEMENTOS: CASTILLO, SEÑORES, CAMPESINOS, IGLESIA, ALDEA, MANSOS CON DISTINTOS CULTIVOS, PUENTES, RÍOS, BOSQUES, PRADOS, ANIMALES, MOLINO, POZOS, ETC. 5.- DEFINE SEÑORÍO O FEUDO, RESERVA SEÑORIAL, MANSOS. 6.- IMAGINA Y REDACTA UN DÍA EN TU VIDA SI VIVIERAS EN UN SEÑORÍO Y FUERA SEÑOR/A, EL CABALLERO Y EL CAMPESINO/A. 7.- ¿QUÉ NOMBRE SE LE DABA A LA SOCIEDAD EN LA EUROPA FEUDAL Y CUÁLES CARACTERÍSTICAS. INDICA TAMBIÉN QUÉ PRIVILEGIOS TENÍA LA CLASE PRIVIL ¿QUÉ NOMBRE RECIBE NUESTRA SOCIEDAD Y CUÁLES SON SUS CARACTERÍS
  • 34.
    8.- REALIZA UNAPIRÁMIDE SOCIAL EXTENSA DE LA SOCIEDAD FEUDAL. 9.- REALIZA UN ESQUEMA DE LAS RELACIONES DE DEPENDENCIA EN ÉPOCA FEUDAL. 10.- EN LAS RELACIONES DE DEPENDENCIA, ESTABLECE QUÉ LE ENTREGA EL SEÑOR A SU VASALLO Y AL REVÉS. TAMBIÉN INDICA QUÉ LE ENTREGA EL SEÑOR AL CAMPESINO Y VICEVERSA. 11.- ¿QUÉ DOS CLASES SE DIFERENCIAN DENTRO DE LA NOBLEZA? EXPLICA SUS DIFERENCIAS. 12.- EXPLICA EN QUÉ CONSISTÍAN LAS TRES ETAPAS DE FORMACIÓN DE UN CABALLERO. 13.- OBSERVA LA IMAGEN DEL CABALLERO DE LA PÁGINA 67 DEL LIBRO E INDICA CUÁLES ERAN LAS ARMAS OFENSIVAS Y CUÁLES LAS DEFENSIVAS.
  • 35.
    17.- INDICA LASDIFERENCIAS ENTRE UN VILLANO Y UN SIERVO. 18.- ¿CÓMO ERAN LAS CONDICIONES DE VIDA DE UN CAMPESINOS? 19.- EXPLICA POR QUÉ SE DICE QUE LA AGRICULTURA TENÍA UN BAJO RENDIMIEN CUÁLES ERAN SUS CAUSAS 20.- DEFINE DIEZMO Y BARBECHO (DIBUJA EL ESQUEMA DEL BARBECHO). 21.- ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE CLERO REGULAR Y CLERO SECULAR? ¿A Q DEDICABA CADA UNO? 22.- FÍJATE EN EL DIBUJO DEL MONASTERIO Y TRATA DE AVERIGUAR PARA QUÉ S CADA UNA DE SUS PARTES. TAMBIÉN EJERCICIO 1 PÁGINA 73 23.- DEFINE LOS CONCEPTOS SUBRAYADOS EN LOS APUNTES DEL ARTE ROMÁNI UNA FRASE QUE ENTIENDAS (NO COPIES LO PRIMERO QUE VEAS EN INTERNET) 24.- REALIZA LAS FICHAS SOBRE EL ROMÁNICO QUE TE HAN SIDO O SERÁN ENTR