LA EVALUACIÓN
EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Escuela “Juan Eugenio Serú-EMER”
CONCEPCIÓN
SOBRE LA EVALUACIÓN
¿Qué EVALUAMOS?
 Rendimiento Académico
 Trayectorias Escolares
 Condiciones Didácticas ( Espacio, tiempo,
recursos, entorno social)
 Autoevaluación Practica Docente(
contenidos, propósitos, estrategias
didácticas)
 Roles y funciones de los actores
institucionales.
EVALUACIÓN EN EL AMBITO ESCOLAR
¿Quiénes Evalúan? ¿Cómo y con qué?
 Todos evalúan
desde las
diferentes
funciones
 De manera
FORMAL
 Instrumentos
¿Cuándo y Donde?
¿Por qué?
 En todo
momento
 Fuera y dentro
de la escuela.
 Responde a
requerimientos
 Por ética
docente
¿Para qué?
Obtener resultados
Para Reflexionar
Para reformular
Para accionar
Conclusión:
La evaluación es un proceso
dinámico en el cual intervienen
diferentes actores de la
comunidad Educativa. Se vale de
instrumentos adecuados a cada
momento y/o situación.
LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y
PARTICIPATIVA
MOMENTOS
1
Mirar para
interpretar
Indagación
profunda y
rigurosa.
Identificación de la
Situación.
2
Reflexionar para
comprender y Actuar
3 Dimensiones:
*Enseñanza y Aprendizaje.
*Organizacional
Institucional
*Trabajo Docente.
Se completa la Agenda de
trabajo
3
Actuar para
Transformar
Agenda como
instrumento
político de
mediación , se
hace público los
compromisos.
¿QUÉ VEMOS?
Laevaluacióndemaneraparticipativay formativanos va apermitirrealizarun trabajo
cooperativoparatomardecisionesen conjuntodondetodostenganunafuncióndeterminada
parapoderactuarsobrela problemáticadetectada.
EQUIPO DE TRABAJO
Mariela Fernández – Maestra de 3° Grado
Laura Vera– Maestra de 4° Grado
Nélida Díaz – Maestra de 6° Grado
Silvia Luna – Maestra de Tecnología
Elizabeth Augusto – Maestra de Música

La evaluación en nuestra escuela 2015

  • 1.
    LA EVALUACIÓN EN NUESTRAINSTITUCIÓN EDUCATIVA Escuela “Juan Eugenio Serú-EMER”
  • 2.
  • 3.
    ¿Qué EVALUAMOS?  RendimientoAcadémico  Trayectorias Escolares  Condiciones Didácticas ( Espacio, tiempo, recursos, entorno social)  Autoevaluación Practica Docente( contenidos, propósitos, estrategias didácticas)  Roles y funciones de los actores institucionales.
  • 4.
    EVALUACIÓN EN ELAMBITO ESCOLAR ¿Quiénes Evalúan? ¿Cómo y con qué?  Todos evalúan desde las diferentes funciones  De manera FORMAL  Instrumentos
  • 5.
    ¿Cuándo y Donde? ¿Porqué?  En todo momento  Fuera y dentro de la escuela.  Responde a requerimientos  Por ética docente
  • 6.
    ¿Para qué? Obtener resultados ParaReflexionar Para reformular Para accionar
  • 7.
    Conclusión: La evaluación esun proceso dinámico en el cual intervienen diferentes actores de la comunidad Educativa. Se vale de instrumentos adecuados a cada momento y/o situación.
  • 8.
    LA EVALUACIÓN FORMATIVAY PARTICIPATIVA MOMENTOS 1 Mirar para interpretar Indagación profunda y rigurosa. Identificación de la Situación. 2 Reflexionar para comprender y Actuar 3 Dimensiones: *Enseñanza y Aprendizaje. *Organizacional Institucional *Trabajo Docente. Se completa la Agenda de trabajo 3 Actuar para Transformar Agenda como instrumento político de mediación , se hace público los compromisos.
  • 9.
    ¿QUÉ VEMOS? Laevaluacióndemaneraparticipativay formativanosva apermitirrealizarun trabajo cooperativoparatomardecisionesen conjuntodondetodostenganunafuncióndeterminada parapoderactuarsobrela problemáticadetectada.
  • 10.
    EQUIPO DE TRABAJO MarielaFernández – Maestra de 3° Grado Laura Vera– Maestra de 4° Grado Nélida Díaz – Maestra de 6° Grado Silvia Luna – Maestra de Tecnología Elizabeth Augusto – Maestra de Música