Blogs: Agustín Bethencourt • COMUNIDAD




¿Libre competencia en el ámbito formativo en torno al software?



LA FORMACIÓN Y SL
L a crisis está escondiendo temporalmente un problema rele-

vante para las empresas del sector del software libre en España:

Existe una gran escasez de técnicos formados en software libre y

no parece que la universidad ayude mucho.

POR AGUSTÍN BETHENCOURT

  Cuando la crisis pase, nos encontra-     en épocas de fuerte expansión como la
remos ante un panorama lleno de opor-      que se avecina. Algo tendremos que
tunidades para el sector, que nos per-     hacer para resolverlo…
mitirá recuperar o incrementar nues-          Esa dificultad es en sí misma el reflejo
tros índices de crecimiento previos a la   de un fracaso que visualizamos desde
crisis. Pero no será posible aprovechar-   las empresas de este sector con claridad
las si no disponemos de técnicos jóve-     meridiana. En el mundo del software
nes formados en las herramientas y         libre, las comunidades de desarrollo
metodologías que utilizamos y contri-      están sustituyendo a las Universidades
buimos a desarrollar.                      como principales entidades formativas.
  El software libre es un movimiento          Las herramientas, las metodologías y
reciente. Son escasos por tanto los        la cultura asociadas a la innovación
desarrolladores senior o incluso junior    que las empresas queremos incorporar,           El ritmo de implantación del soft-
disponibles. Nuestra habitual cantera,     se desarrollan en el seno de comunida-        ware libre en la Universidad española
las comunidades de desarrollo de soft-     des como Debian, GNOME, KDE o el              crece a ritmo manifiestamente mejora-
ware libre, se está secando ante la pau-   Kernel, por poner sólo algunos ejem-          ble. Siguen comprando la tecnología en
latina llegada de multinacionales a este   plos. Los jóvenes que se incorporan a         vez de generarla. En el caso del soft-
sector. Estas grandes empresas han         estos proyectos adquieren unas venta-         ware es especialmente doloroso. No
desarrollado programas de captación a      jas competitivas frente a otros estu-         parece que exista un nutrido grupo de
nivel mundial de nuevos talentos den-      diantes, o incluso trabajadores, tan          docentes españoles involucrados en el
tro de gran parte de las comunidades,      evidentes que la titulitis que nos ha         movimiento del software libre y tam-
pues disponen de desarrolladores con-      acompañado tantos años mengua sin             poco da la impresión de que ese
tratados a tiempo completo en ellas.       parar entre las empresas del sector. El       número vaya a aumentar de un modo
  Para una PyME española, salvo que        I+D en el mundo del software libre            apreciable a corto plazo. Sin la presión
disponga de un nivel de implicación        está alejado de la Universidad, así que       interna adecuada ni la voluntad nece-
muy alto en proyectos concretos de         resulta complicado que puedan dar             saria, el cambio se producirá lenta-
comunidad, algo tremendamente cos-         respuestas a las empresas como las            mente, puede que demasiado. Esto da
toso, resulta complejo encontrar jóve-     que pertenecen a ASOLIF o las grandes         como resultado que no podrán alimen-
nes disponibles y preparados. Tendre-      multinacionales que abrazan este              tar nuestra necesidad a corto y medio
mos por tanto que seguir soportando,       movimiento.                                   plazo.
como hasta ahora, todo el peso de la          La presencia de herramientas y               Una formula que podría estimular
adaptación de los recién titulados a       metodologías relacionadas con soft-           una aceleración en el cambio de ten-
una nueva realidad. Esta tarea, que        ware libre en los contenidos y procedi-       dencia es que las empresas se acer-
nunca abandonaremos porque forma           mientos que se imparten en La Univer-         quen a la Universidad pero…
parte de nuestra arraigada cultura aso-    sidad española son escasos. Por otro            El alto nivel de burocratización y el
ciada a la innovación, constituye un       lado, los costes derivados de trabajar        complejo sistema organizativo que
ejemplo de compromiso social poco          con la Universidad son demasiado              poseen las Universidades representan
valorado, además de un freno evidente      altos, fuera de mercado.                      la antítesis de la cultura que tratamos



                                               WWW.LINUX-MAGAZINE.ES                                        Número 54       91
COMUNIDAD · Blogs: Agustín Bethencourt




de adoptar las empresas de software          des que tienes de viajar y conocer a
libre para competir en un mercado,           compañeros como tú en congresos por
éste sí, absolutamente global y cam-         todo el mundo, resulta difícil para la
biante. Conceptos como el de centro de       Universidad competir, sobre todo si no
trabajo, equipos de desarrollo y gestión     se es consciente del problema.
y control de proyectos han cambiado             El interés que las multinacionales
en el sentido opuesto al que marcan los      están poniendo en el fomento de comu-
burócratas Y hay muchos en las cúpu-         nidades de desarrollo de software libre
las Universitarias.                          como vehículo formativo crece, dado
   Salvo en proyectos relacionados con       que están utilizando las tecnologías
grandes redes y dispositivos, donde se       generadas en ellas. Basta con analizar
requieren fuertes inversiones en equi-       el enorme soporte que aportan a sus
pamiento que pocas PYMEs pueden              congresos. Lo hemos vivido este año
asumir (aunque esto es cada vez              en España como nunca antes. Las
menos cierto), el modelo económico de        PYMEs estamos igualmente interesadas
“colaboración con la empresa” que            en su fortalecimiento ante la escasa
ofrece la Universidad es poco atractivo,     cintura que ha demostrado la Universi-
con la excepción de proyectos de finan-      dad y las expectativas de crecimiento
ciación pública, donde se promociona         del sector. Por cierto, la FP toma cada
artificialmente o impone esa colabora-       vez mas importancia en el mundo del
ción. Los resultados de muchos de esos       software libre. Y es que,a pesar de que
proyectos son dudosos y ya sabemos           en España el software libre se gestó en
que, últimamente, las AAPP no son las        La Universidad, todo apunta a que per-
mejores pagadoras del mundo.                 dió su posición de liderazgo hace
   Tras la marcha de la crisis (si aún       tiempo.
estamos aquí), podemos asistir a la             Es más, el movimiento del software
consolidación de dos movimientos que         libre está influyendo tremendamente
dieron sus primeros pasos en los meses       en amplios sectores tecnológicos, luego
previos a su llegada, y que ahora se         La Universidad también se aleja de
encuentran en hibernación debido a su        ellos y de las empresas que lo susten-
influencia: un aumento drástico en la        tan. No hay más que analizar los cana-
contratación de desarrolladores latino-      les de demanda de empleo del sector
americanos involucrados en comunida-         de la informática para entender que
des de desarrollo de software, y por         existe una necesidad que crece y que la
tanto cualificados, y la deslocalización     Universidad no atiende. Alguien lo
de nuestras PYMEs gracias a los reduci-      hará, o mejor dicho, alguien ya lo está
dos costes que supone para las empre-        haciendo.
sas del sector la contratación de extran-       En definitiva, las empresas de soft-
jeros que desarrollen su labor desde         ware libre visualizamos un problema
sus propios países de origen.                que, de uno u otro modo vamos a resol-
   Puede que antes de lo que creen           ver. En otros sectores no hay alterna-
algunos, los futuros informáticos se         tiva a la Universidad en España. En
darán cuenta de que las comunidades          este sector, puede que sí.
de desarrollo de software son al menos          ¿Libre competencia en el ámbito for-
tan atractivas como la propia Universi-      mativo en torno al software? ¿Y por qué
dad para su aspiraciones futuras y,          no?                                   I
desde luego, más divertidas (para inno-
var, divertirse es imprescindible). La                    Agustín     Benito    Bethencourt
tecnología que desarrollan es transpa-                    (toscalix) es Ldo. en Física por la
rente, sus proyectos globales, quienes                    ULL. Emprendedor desde 1998,
                                                          ha trabajado como coordinador y
                                              EL AUTOR




los desarrollan, son accesibles, la docu-
mentación está disponible, la metodo-                     gestor en diferentes proyectos de
                                                          software libre. Participó activa-
logía que utilizan es innovadora, sus
                                                          mente en la génesis del
herramientas son eficientes, la visibili-
                                                          movimiento empresarial rela-
dad del trabajo realizado es indiscuti-
                                                          cionado con este sector y en la
ble, participar e influir es factible y la
                                                          actualidad es gerente de la fede-
salida laboral es, a día de hoy, total. Si
                                                          ración nacional de empresas de
a eso añadimos que tu trabajo puede
                                                          software libre ASOLIF.
ser utilizado por otros y las oportunida-




92        Número 54                                      WWW.LINUX-MAGAZINE.ES

La Formación y el Software Libre

  • 1.
    Blogs: Agustín Bethencourt• COMUNIDAD ¿Libre competencia en el ámbito formativo en torno al software? LA FORMACIÓN Y SL L a crisis está escondiendo temporalmente un problema rele- vante para las empresas del sector del software libre en España: Existe una gran escasez de técnicos formados en software libre y no parece que la universidad ayude mucho. POR AGUSTÍN BETHENCOURT Cuando la crisis pase, nos encontra- en épocas de fuerte expansión como la remos ante un panorama lleno de opor- que se avecina. Algo tendremos que tunidades para el sector, que nos per- hacer para resolverlo… mitirá recuperar o incrementar nues- Esa dificultad es en sí misma el reflejo tros índices de crecimiento previos a la de un fracaso que visualizamos desde crisis. Pero no será posible aprovechar- las empresas de este sector con claridad las si no disponemos de técnicos jóve- meridiana. En el mundo del software nes formados en las herramientas y libre, las comunidades de desarrollo metodologías que utilizamos y contri- están sustituyendo a las Universidades buimos a desarrollar. como principales entidades formativas. El software libre es un movimiento Las herramientas, las metodologías y reciente. Son escasos por tanto los la cultura asociadas a la innovación desarrolladores senior o incluso junior que las empresas queremos incorporar, El ritmo de implantación del soft- disponibles. Nuestra habitual cantera, se desarrollan en el seno de comunida- ware libre en la Universidad española las comunidades de desarrollo de soft- des como Debian, GNOME, KDE o el crece a ritmo manifiestamente mejora- ware libre, se está secando ante la pau- Kernel, por poner sólo algunos ejem- ble. Siguen comprando la tecnología en latina llegada de multinacionales a este plos. Los jóvenes que se incorporan a vez de generarla. En el caso del soft- sector. Estas grandes empresas han estos proyectos adquieren unas venta- ware es especialmente doloroso. No desarrollado programas de captación a jas competitivas frente a otros estu- parece que exista un nutrido grupo de nivel mundial de nuevos talentos den- diantes, o incluso trabajadores, tan docentes españoles involucrados en el tro de gran parte de las comunidades, evidentes que la titulitis que nos ha movimiento del software libre y tam- pues disponen de desarrolladores con- acompañado tantos años mengua sin poco da la impresión de que ese tratados a tiempo completo en ellas. parar entre las empresas del sector. El número vaya a aumentar de un modo Para una PyME española, salvo que I+D en el mundo del software libre apreciable a corto plazo. Sin la presión disponga de un nivel de implicación está alejado de la Universidad, así que interna adecuada ni la voluntad nece- muy alto en proyectos concretos de resulta complicado que puedan dar saria, el cambio se producirá lenta- comunidad, algo tremendamente cos- respuestas a las empresas como las mente, puede que demasiado. Esto da toso, resulta complejo encontrar jóve- que pertenecen a ASOLIF o las grandes como resultado que no podrán alimen- nes disponibles y preparados. Tendre- multinacionales que abrazan este tar nuestra necesidad a corto y medio mos por tanto que seguir soportando, movimiento. plazo. como hasta ahora, todo el peso de la La presencia de herramientas y Una formula que podría estimular adaptación de los recién titulados a metodologías relacionadas con soft- una aceleración en el cambio de ten- una nueva realidad. Esta tarea, que ware libre en los contenidos y procedi- dencia es que las empresas se acer- nunca abandonaremos porque forma mientos que se imparten en La Univer- quen a la Universidad pero… parte de nuestra arraigada cultura aso- sidad española son escasos. Por otro El alto nivel de burocratización y el ciada a la innovación, constituye un lado, los costes derivados de trabajar complejo sistema organizativo que ejemplo de compromiso social poco con la Universidad son demasiado poseen las Universidades representan valorado, además de un freno evidente altos, fuera de mercado. la antítesis de la cultura que tratamos WWW.LINUX-MAGAZINE.ES Número 54 91
  • 2.
    COMUNIDAD · Blogs:Agustín Bethencourt de adoptar las empresas de software des que tienes de viajar y conocer a libre para competir en un mercado, compañeros como tú en congresos por éste sí, absolutamente global y cam- todo el mundo, resulta difícil para la biante. Conceptos como el de centro de Universidad competir, sobre todo si no trabajo, equipos de desarrollo y gestión se es consciente del problema. y control de proyectos han cambiado El interés que las multinacionales en el sentido opuesto al que marcan los están poniendo en el fomento de comu- burócratas Y hay muchos en las cúpu- nidades de desarrollo de software libre las Universitarias. como vehículo formativo crece, dado Salvo en proyectos relacionados con que están utilizando las tecnologías grandes redes y dispositivos, donde se generadas en ellas. Basta con analizar requieren fuertes inversiones en equi- el enorme soporte que aportan a sus pamiento que pocas PYMEs pueden congresos. Lo hemos vivido este año asumir (aunque esto es cada vez en España como nunca antes. Las menos cierto), el modelo económico de PYMEs estamos igualmente interesadas “colaboración con la empresa” que en su fortalecimiento ante la escasa ofrece la Universidad es poco atractivo, cintura que ha demostrado la Universi- con la excepción de proyectos de finan- dad y las expectativas de crecimiento ciación pública, donde se promociona del sector. Por cierto, la FP toma cada artificialmente o impone esa colabora- vez mas importancia en el mundo del ción. Los resultados de muchos de esos software libre. Y es que,a pesar de que proyectos son dudosos y ya sabemos en España el software libre se gestó en que, últimamente, las AAPP no son las La Universidad, todo apunta a que per- mejores pagadoras del mundo. dió su posición de liderazgo hace Tras la marcha de la crisis (si aún tiempo. estamos aquí), podemos asistir a la Es más, el movimiento del software consolidación de dos movimientos que libre está influyendo tremendamente dieron sus primeros pasos en los meses en amplios sectores tecnológicos, luego previos a su llegada, y que ahora se La Universidad también se aleja de encuentran en hibernación debido a su ellos y de las empresas que lo susten- influencia: un aumento drástico en la tan. No hay más que analizar los cana- contratación de desarrolladores latino- les de demanda de empleo del sector americanos involucrados en comunida- de la informática para entender que des de desarrollo de software, y por existe una necesidad que crece y que la tanto cualificados, y la deslocalización Universidad no atiende. Alguien lo de nuestras PYMEs gracias a los reduci- hará, o mejor dicho, alguien ya lo está dos costes que supone para las empre- haciendo. sas del sector la contratación de extran- En definitiva, las empresas de soft- jeros que desarrollen su labor desde ware libre visualizamos un problema sus propios países de origen. que, de uno u otro modo vamos a resol- Puede que antes de lo que creen ver. En otros sectores no hay alterna- algunos, los futuros informáticos se tiva a la Universidad en España. En darán cuenta de que las comunidades este sector, puede que sí. de desarrollo de software son al menos ¿Libre competencia en el ámbito for- tan atractivas como la propia Universi- mativo en torno al software? ¿Y por qué dad para su aspiraciones futuras y, no? I desde luego, más divertidas (para inno- var, divertirse es imprescindible). La Agustín Benito Bethencourt tecnología que desarrollan es transpa- (toscalix) es Ldo. en Física por la rente, sus proyectos globales, quienes ULL. Emprendedor desde 1998, ha trabajado como coordinador y EL AUTOR los desarrollan, son accesibles, la docu- mentación está disponible, la metodo- gestor en diferentes proyectos de software libre. Participó activa- logía que utilizan es innovadora, sus mente en la génesis del herramientas son eficientes, la visibili- movimiento empresarial rela- dad del trabajo realizado es indiscuti- cionado con este sector y en la ble, participar e influir es factible y la actualidad es gerente de la fede- salida laboral es, a día de hoy, total. Si ración nacional de empresas de a eso añadimos que tu trabajo puede software libre ASOLIF. ser utilizado por otros y las oportunida- 92 Número 54 WWW.LINUX-MAGAZINE.ES