Próxima semana
 Prueba corta de la práctica 9 (4 preguntas) y
práctica 10 (1 pregunta).
 Práctica 10: Genética mendeliana y sorteo
de alelos. Leer presentación en power
point.
 Traer bata y vestimenta adecuada.
Fotosíntesis
Marcela Bernal Múnera
BIOL 3051L
Laboratorio 9
Objetivos
 Describir cuál es el papel de la luz y los pigmentos
en la fotosíntesis.
 Describir las reacciones principales que ocurren en
la fotosíntesis.
 Identificar los pigmentos fotosintéticos.
 Entender la relación entre la fotosíntesis y los
largos de onda que absorben los pigmentos.
Objetivos
 Explicar qué ocurre en la cromatografía de
papel.
 Entender el proceso de la espectrofotometría.
 Explicar el efecto de la luz sobre la tasa
fotosintética con base en la producción de
oxígeno.
Fotosíntesis
 La fotosíntesis es un
proceso donde la
energía solar es
convertida en energía
química.
 Se lleva a cabo en los
cloroplastos de las
hojas o tallos jóvenes
que absorben energía
solar.
 Los cloroplastos poseen
una doble membrana.
 La membrana interior del
cloroplasto rodea el
estroma.
 En el estroma se
encuentran los tilacoides,
que se agrupan y forman
las granas.
 Los tilacoides contienen
los pigmentos que
absorben energía del sol.
Fotosíntesis
Fases de la fotosíntesis
 Fase lumínica : Las
reacciones de luz ocurren
en los tilacoides.
 Se absorbe la luz solar y
se convierte en energía
química.
 El agua se descompone,
se libera oxígeno (O2
) y
se sintetizan ATP y
NADPH.
 Fase independiente
de la luz (o de fijación
de carbono): Estas
reacciones ocurren en el
estroma.
 El ATP y el NADPH
de los tilacoides,
producidos en las
reacciones dependientes
de luz, son usados para
transformar el CO2
es en
carbohidratos.
Fases de la fotosíntesis
Reacción de la fotosíntesis
 Las plantas realizan
fotosíntesis cuando hay
suficiente luz, de lo
contrario consumen
oxígeno del exterior
llevando a cabo
respiración celular.
 La fotosíntesis ocurre en
los cloroplastos, mientras
la respiración celular
ocurre en la mitocondria.
Resumen
Pigmentos fotosintéticos
Un pigmento es cualquier sustancia que absorbe luz. Los pigmentos
que se encuentran en las plantas absorben diferentes porciones de
la luz visible :
 Clorofila a (pigmento principal).
 Pigmentos accesorios que absorben la luz y la transfieren a la
clorofila a:
- Clorofila b (pigmentos secundarios, transfieren la energía).
- Carotenos: Uno de los que se encuentran en las plantas es el beta-
caroteno. Los carotenoides son pigmentos rojos, anaranjados o
amarillos.
- Xantofilas.  
Ejercicio 1. Separación de los pigmentos
Cromatografía : Proceso que consiste en la separación de
compuestos químicos por su afinidad a un solvente en
particular.
Procedimiento
1. Marque 1 cm desde la punta inferior del papel de
cromatografía utilizando un lápiz.
2. Coloque una hoja de espinaca en la marca del papel (ruede
una peseta varias veces sobre la hoja).
Ejercicio 1. Separación de los pigmentos
3. Tome un tubo de ensayo y llene por debajo de la marca con
solución de cromatografía ( 45 ml de éter de petróleo + 5
ml acetona ). Coloque su tubo en una gradilla.
4. Coloque el papel de cromatografía dentro del tubo de
ensayo, sin que toque el fondo del tubo, la solución de
cromatografía no debe llegar a la marca.
5. Deje correr la cromatografía hasta 2 cm del borde superior
y luego deténgala. Marque hasta donde llegó el éter y
déjelo secar. (identifique pigmentos).
Bandas observadas en el papel:
PIGMENTO COLOR
Clorofila A
Verde
azulado
Clorofila B Verde oliva
Beta
carotenos
Naranja
Xantofilas Amarillo
Responda…
 ¿Cuál es el orden en que aparecen los
pigmentos?, ¿Cuál pigmento es más a fin al
solvente?
 Mientras mayor afinidad tenga el pigmento
con el solvente, mayor y más rápido será su
movimiento y mayor será la distancia
recorrida en el papel.
Ejercicio 2. Experimento de pigmentos en
fotosíntesis
 Las hojas de la planta Coleus exhiben una
gran variedad de colores (son variegadas),
algunas partes tienen clorofila mientras
que otras partes tienen pigmentos no
fotosintéticos.
 En este experimento se identificará en que
parte de la hoja ocurre la fotosíntesis
mediante la identificación de depósitos de
almidón.
Ejercicio 2. Experimento de pigmentos
en fotosíntesis
Procedimiento:
 Dibuje el patrón de colores de la hoja de Coleus.
 Caliente un vaso con alcohol en una plataforma
caliente. TENGA MUCHO CUIDADO.
 Cuando comience a hervir el alcohol coloque la hoja
en el vaso y déjela sumergida hasta que blanquee.
 Saque la hoja y colóquela en un plato de petri con
agua.
 Añada varias gotas de yodo hasta cubrir la hoja.
 Recuerde que el yodo tiñe el almidón, este se
produce donde hay clorofila, PORQUÉ?
Ejercicio 3. Efecto de largo de onda de la luz en
la fotosíntesis
Se usaran filtros que trasmiten ciertos colores o largos de
ondas de luz. Por ejemplo, el filtro verde sólo deja pasar luz
verde y el filtro azul sólo deja pasar luz azul.
Procedimiento
1. Corte un pedazo rectangular de cada filtro (verde, azul y
rojo).
2. Cubra parte de la hoja con los filtros de colores. Adhiera el
filtro a la hoja con una presilla, no la ponga en el centro
sino a un lado de la hoja.
Ejercicio 3. Efecto de largo de onda de la
luz en la fotosíntesis
3. Use papel aluminio para cubrir parte de la hoja.
4. Rotule con fecha y numero de sección de
laboratorio.
5. Coloque la planta por una semana en un lugar
soleado.
6. Remueva los filtros y haga lo mismo que para la
observación de pigmentos (experimento anterior).
 Con el uso del sensor de
oxígeno disuelto, se puede
medir la cantidad de oxígeno
que una planta produce durante
la fotosíntesis.
Ejercicio 4. Papel de la luz
en la fotosíntesis y Uso del CBL
 A un tubo de ensayo con agua y 1
ml de bicarbonato de sodio
(NaHCO3) al 3 %, añada varias
ramitas de Elodea.
 Introduzca el sensor de oxígeno
disuelto hasta que toque el agua y
coloque un tapón de goma o papel
alumino.
 Para absorber el calor, coloque
entre la lámpara y la planta un vaso
de precipitación con agua.
Ejercicio 4. Papel de la luz
en la fotosíntesis y Uso del CBL
Corra el programa de
“DataMate”:
 Presione la tecla
azul “APPS” .
 “DataMate”
 “Enter”.
 Presione 1 para
ajustar el tiempo del
experimento.
 Presione la tecla
azul con la flecha
hacia arriba.
 La flecha debe
marcar “MODE” y
enter.
 Seleccione la opción
número 2.
 Debe salir una
pantalla que indique
el tiempo que
automáticamente
registra la máquina.
 En este punto puede
indicar cual va ser el
tiempo (segundos)
que usted desea se
tome un dato.
 Después debe
indicar las muestras
que se desea tomar.
 Automáticamente
aparecerá una pantalla
en donde le indica la
duración del
experimento.
 Si desea modificarlo de
nuevo, simplemente
presione el número 2.
 Si es lo que usted
desea, puede presionar
el número 1.
 Automáticamente
aparecerá esta
pantalla.
 Si no desea hacer
más cambio,
presione el número
1.
 Debe llegar a este
menú y para
comenzar a tomar
datos presione el
número 2.
 Inmediatamente,
encienda la lámpara.
¿Cómo será la gráfica?
 Si desea repetir el
experimento, sólo
debe presionar
“enter” y llegará al
menú principal y
selecciones “Start”.
 Siguiendo el mismo
procedimiento, cubra el
tubo de ensayo con
papel de aluminio.
 Presione “Start”.
¿Cómo será la gráfica?
La fotosintesis

La fotosintesis

  • 1.
    Próxima semana  Pruebacorta de la práctica 9 (4 preguntas) y práctica 10 (1 pregunta).  Práctica 10: Genética mendeliana y sorteo de alelos. Leer presentación en power point.  Traer bata y vestimenta adecuada.
  • 2.
  • 3.
    Objetivos  Describir cuáles el papel de la luz y los pigmentos en la fotosíntesis.  Describir las reacciones principales que ocurren en la fotosíntesis.  Identificar los pigmentos fotosintéticos.  Entender la relación entre la fotosíntesis y los largos de onda que absorben los pigmentos.
  • 4.
    Objetivos  Explicar quéocurre en la cromatografía de papel.  Entender el proceso de la espectrofotometría.  Explicar el efecto de la luz sobre la tasa fotosintética con base en la producción de oxígeno.
  • 5.
    Fotosíntesis  La fotosíntesises un proceso donde la energía solar es convertida en energía química.  Se lleva a cabo en los cloroplastos de las hojas o tallos jóvenes que absorben energía solar.
  • 6.
     Los cloroplastosposeen una doble membrana.  La membrana interior del cloroplasto rodea el estroma.  En el estroma se encuentran los tilacoides, que se agrupan y forman las granas.  Los tilacoides contienen los pigmentos que absorben energía del sol. Fotosíntesis
  • 7.
    Fases de lafotosíntesis  Fase lumínica : Las reacciones de luz ocurren en los tilacoides.  Se absorbe la luz solar y se convierte en energía química.  El agua se descompone, se libera oxígeno (O2 ) y se sintetizan ATP y NADPH.
  • 8.
     Fase independiente dela luz (o de fijación de carbono): Estas reacciones ocurren en el estroma.  El ATP y el NADPH de los tilacoides, producidos en las reacciones dependientes de luz, son usados para transformar el CO2 es en carbohidratos. Fases de la fotosíntesis
  • 9.
    Reacción de lafotosíntesis
  • 10.
     Las plantasrealizan fotosíntesis cuando hay suficiente luz, de lo contrario consumen oxígeno del exterior llevando a cabo respiración celular.  La fotosíntesis ocurre en los cloroplastos, mientras la respiración celular ocurre en la mitocondria. Resumen
  • 11.
    Pigmentos fotosintéticos Un pigmentoes cualquier sustancia que absorbe luz. Los pigmentos que se encuentran en las plantas absorben diferentes porciones de la luz visible :  Clorofila a (pigmento principal).  Pigmentos accesorios que absorben la luz y la transfieren a la clorofila a: - Clorofila b (pigmentos secundarios, transfieren la energía). - Carotenos: Uno de los que se encuentran en las plantas es el beta- caroteno. Los carotenoides son pigmentos rojos, anaranjados o amarillos. - Xantofilas.  
  • 12.
    Ejercicio 1. Separaciónde los pigmentos Cromatografía : Proceso que consiste en la separación de compuestos químicos por su afinidad a un solvente en particular. Procedimiento 1. Marque 1 cm desde la punta inferior del papel de cromatografía utilizando un lápiz. 2. Coloque una hoja de espinaca en la marca del papel (ruede una peseta varias veces sobre la hoja).
  • 13.
    Ejercicio 1. Separaciónde los pigmentos 3. Tome un tubo de ensayo y llene por debajo de la marca con solución de cromatografía ( 45 ml de éter de petróleo + 5 ml acetona ). Coloque su tubo en una gradilla. 4. Coloque el papel de cromatografía dentro del tubo de ensayo, sin que toque el fondo del tubo, la solución de cromatografía no debe llegar a la marca. 5. Deje correr la cromatografía hasta 2 cm del borde superior y luego deténgala. Marque hasta donde llegó el éter y déjelo secar. (identifique pigmentos).
  • 14.
    Bandas observadas enel papel: PIGMENTO COLOR Clorofila A Verde azulado Clorofila B Verde oliva Beta carotenos Naranja Xantofilas Amarillo
  • 15.
    Responda…  ¿Cuál esel orden en que aparecen los pigmentos?, ¿Cuál pigmento es más a fin al solvente?  Mientras mayor afinidad tenga el pigmento con el solvente, mayor y más rápido será su movimiento y mayor será la distancia recorrida en el papel.
  • 16.
    Ejercicio 2. Experimentode pigmentos en fotosíntesis  Las hojas de la planta Coleus exhiben una gran variedad de colores (son variegadas), algunas partes tienen clorofila mientras que otras partes tienen pigmentos no fotosintéticos.  En este experimento se identificará en que parte de la hoja ocurre la fotosíntesis mediante la identificación de depósitos de almidón.
  • 17.
    Ejercicio 2. Experimentode pigmentos en fotosíntesis Procedimiento:  Dibuje el patrón de colores de la hoja de Coleus.  Caliente un vaso con alcohol en una plataforma caliente. TENGA MUCHO CUIDADO.  Cuando comience a hervir el alcohol coloque la hoja en el vaso y déjela sumergida hasta que blanquee.  Saque la hoja y colóquela en un plato de petri con agua.  Añada varias gotas de yodo hasta cubrir la hoja.  Recuerde que el yodo tiñe el almidón, este se produce donde hay clorofila, PORQUÉ?
  • 18.
    Ejercicio 3. Efectode largo de onda de la luz en la fotosíntesis Se usaran filtros que trasmiten ciertos colores o largos de ondas de luz. Por ejemplo, el filtro verde sólo deja pasar luz verde y el filtro azul sólo deja pasar luz azul. Procedimiento 1. Corte un pedazo rectangular de cada filtro (verde, azul y rojo). 2. Cubra parte de la hoja con los filtros de colores. Adhiera el filtro a la hoja con una presilla, no la ponga en el centro sino a un lado de la hoja.
  • 19.
    Ejercicio 3. Efectode largo de onda de la luz en la fotosíntesis 3. Use papel aluminio para cubrir parte de la hoja. 4. Rotule con fecha y numero de sección de laboratorio. 5. Coloque la planta por una semana en un lugar soleado. 6. Remueva los filtros y haga lo mismo que para la observación de pigmentos (experimento anterior).
  • 20.
     Con eluso del sensor de oxígeno disuelto, se puede medir la cantidad de oxígeno que una planta produce durante la fotosíntesis. Ejercicio 4. Papel de la luz en la fotosíntesis y Uso del CBL
  • 21.
     A untubo de ensayo con agua y 1 ml de bicarbonato de sodio (NaHCO3) al 3 %, añada varias ramitas de Elodea.  Introduzca el sensor de oxígeno disuelto hasta que toque el agua y coloque un tapón de goma o papel alumino.  Para absorber el calor, coloque entre la lámpara y la planta un vaso de precipitación con agua. Ejercicio 4. Papel de la luz en la fotosíntesis y Uso del CBL
  • 22.
    Corra el programade “DataMate”:  Presione la tecla azul “APPS” .  “DataMate”  “Enter”.  Presione 1 para ajustar el tiempo del experimento.
  • 23.
     Presione latecla azul con la flecha hacia arriba.  La flecha debe marcar “MODE” y enter.
  • 24.
     Seleccione laopción número 2.  Debe salir una pantalla que indique el tiempo que automáticamente registra la máquina.
  • 25.
     En estepunto puede indicar cual va ser el tiempo (segundos) que usted desea se tome un dato.  Después debe indicar las muestras que se desea tomar.
  • 26.
     Automáticamente aparecerá unapantalla en donde le indica la duración del experimento.  Si desea modificarlo de nuevo, simplemente presione el número 2.  Si es lo que usted desea, puede presionar el número 1.
  • 27.
     Automáticamente aparecerá esta pantalla. Si no desea hacer más cambio, presione el número 1.
  • 28.
     Debe llegara este menú y para comenzar a tomar datos presione el número 2.  Inmediatamente, encienda la lámpara.
  • 29.
  • 30.
     Si desearepetir el experimento, sólo debe presionar “enter” y llegará al menú principal y selecciones “Start”.
  • 31.
     Siguiendo elmismo procedimiento, cubra el tubo de ensayo con papel de aluminio.  Presione “Start”.
  • 32.