-Nathalia Orjuela
Esta es una viñeta cerrada,
ya que está limitada por todos
sus lados. Ésta se usa
cuando se desea crear una
toma única y cerrada. Esta es
la viñeta mas utilizada en los
comics.
Podemos, ver la
expresión de la
cara que indica
que esta
aterrorizado.
Globos circulares: Son
los globos más
utilizados, en el comic
de Spider-man, en este
caso para conversación
en el cual discuten . Su
forma puede variar
desde circular, elíptica o
uniforme
Algunas veces es
utilizado estos globos
circulares para
representar algún sonido
(onomatopeya))
Globos rectangulares: Generalmente
representan los comentarios del autor de la
obra. Son informativos o explicativos. Su
forma, como bien lo dice el nombre es
rectangular, y no tiene cola
Esta onomatopeya
integrada, indica gran
fuerza y intensidad
Esta onomatopeya,
representa un sonido
causado por un golpe.
Debido al tamaño, no
es muy fuerte el
sonido.
Indican golpes
con los puños ,
dependiendo el
color y el tamaño
a así mismo es el
impacto del
golpe.
Las líneas en el
fondo, son para
dar una
sensación de
velocidad,
normalmente
colocadas en el
fondo de la
viñeta. Cuanto
más densa la
cantidad de
líneas, mucha
más velocidad
esta expresando
El humo nos
indica líneas
cinéticas de
trayectoria.
Efectos cinéticos,
consiste en la
repetición de poses
o movimientos
(superponiéndolos o
no) para dar una
sensación de
secuencia
cinematográfica.
Las vibraciones se representan por líneas
cinéticas ondulantes alrededor del objeto que
esta vibrando.
Se utilizan líneas cinéticas que se
concentran en la zona del impacto
Podemos ver como se
genera el efecto de
fuego, lo componen
miles de llamas de
diferentes alturas,
grosores y colores;
Generan fuentes de
humo y luz.
• Comic, M. (1995). El hombre araña, Spider-man. Mexico:
Grupo Editorial VId, S.A. de C.V.
• Correa, J. (s.f.). El lenguaje del comic. Recuperado el
2015 de 09 de 13, de
http://aulas.uniminuto.edu/campus/pregrado/pluginfile.ph
p/20905/mod_resource/content/1/el%20lenguaje%20del
%20comic-%20jaime%20correa.pdf

La gramática del cómic "Spider-man"

  • 1.
  • 2.
    Esta es unaviñeta cerrada, ya que está limitada por todos sus lados. Ésta se usa cuando se desea crear una toma única y cerrada. Esta es la viñeta mas utilizada en los comics.
  • 3.
    Podemos, ver la expresiónde la cara que indica que esta aterrorizado.
  • 4.
    Globos circulares: Son losglobos más utilizados, en el comic de Spider-man, en este caso para conversación en el cual discuten . Su forma puede variar desde circular, elíptica o uniforme Algunas veces es utilizado estos globos circulares para representar algún sonido (onomatopeya))
  • 5.
    Globos rectangulares: Generalmente representanlos comentarios del autor de la obra. Son informativos o explicativos. Su forma, como bien lo dice el nombre es rectangular, y no tiene cola
  • 6.
    Esta onomatopeya integrada, indicagran fuerza y intensidad
  • 7.
    Esta onomatopeya, representa unsonido causado por un golpe. Debido al tamaño, no es muy fuerte el sonido. Indican golpes con los puños , dependiendo el color y el tamaño a así mismo es el impacto del golpe.
  • 8.
    Las líneas enel fondo, son para dar una sensación de velocidad, normalmente colocadas en el fondo de la viñeta. Cuanto más densa la cantidad de líneas, mucha más velocidad esta expresando
  • 9.
    El humo nos indicalíneas cinéticas de trayectoria.
  • 10.
    Efectos cinéticos, consiste enla repetición de poses o movimientos (superponiéndolos o no) para dar una sensación de secuencia cinematográfica.
  • 11.
    Las vibraciones serepresentan por líneas cinéticas ondulantes alrededor del objeto que esta vibrando.
  • 12.
    Se utilizan líneascinéticas que se concentran en la zona del impacto
  • 13.
    Podemos ver comose genera el efecto de fuego, lo componen miles de llamas de diferentes alturas, grosores y colores; Generan fuentes de humo y luz.
  • 14.
    • Comic, M.(1995). El hombre araña, Spider-man. Mexico: Grupo Editorial VId, S.A. de C.V. • Correa, J. (s.f.). El lenguaje del comic. Recuperado el 2015 de 09 de 13, de http://aulas.uniminuto.edu/campus/pregrado/pluginfile.ph p/20905/mod_resource/content/1/el%20lenguaje%20del %20comic-%20jaime%20correa.pdf