HERENCIA
C.D. Luis Antonio Ortiz López.
División de Estudios de Posgrado e Investigación.
Maestría en Ciencias Estomatológicas.
Las Leyes de Mendel.
■ Las leyes de Mendel explican
los rasgos de los
descendientes, a partir del
conocimiento de las
características de sus
progenitores.
Leyes de Mendel.
■ Las leyes de Mendel explican y predicen cómo van a ser las características de un
nuevo individuo, partiendo de los rasgos presentes en sus padres y abuelos. Los
caracteres se heredan de padres a hijos, pero no siempre de forma directa, puesto
que pueden ser dominantes o recesivos.
Ley de la uniformidad.
■ Establece que si se cruzan dos razas puras para un determinado carácter, los
descendientes de la primera generación son todos iguales entre sí (igual fenotipo e
igual genotipo) e iguales (en fenotipo) a uno de los progenitores.
 Mendel llegó a esta conclusión trabajando con
una variedad pura de plantas de guisantes que
producían las semillas amarillas y con una
variedad que producía las semillas verdes. Al
hacer un cruzamiento entre estas plantas,
obtenía siempre plantas con semillas amarillas.
El experimento de Mendel.
Interpretación del experimento.
 El polen de la planta progenitora aporta a la
descendencia un alelo para el color de la
semilla, y el óvulo de la otra planta
progenitora aporta el otro alelo para el color
de la semilla ; de los dos alelos, solamente
se manifiesta aquél que es dominante (A),
mientras que el recesivo (a) permanece
oculto.
Otros casos para la primera ley.
La primera ley de Mendel se cumple también
para el caso en que un determinado gen de
lugar a una herencia intermedia y no
dominante, como es el caso del color de las
flores del "dondiego de noche" (Mirabilis
jalapa).
Ley de la segregación.
 Establece que los caracteres recesivos, al cruzar dos razas puras,
quedan ocultos en la primera generación, reaparecen en la segunda
en proporción de uno a tres respecto a los caracteres dominantes.
Los individuos de la segunda generación que resultan de los híbridos
de la primera generación son diferentes fenotípicamente unos de
otros.
El experimento de Mendel.
 Mendel tomó plantas procedentes de las
semillas de la primera generación del
experimento anterior y las polinizó entre sí. Del
cruce obtuvo semillas amarillas y verdes en la
proporción 3:1.
Otros casos para la segunda ley.
 Herencia sin dominancia: Fue descubierta por Correns que cruzó dos
variedades puras de dondiego de la noche (Mirabilis Jalapa) de flores rojas y
blancas respectivamente.
 En la primera generación obtuvo todas las plantas de flores rosadas, color
intermedio entre el rojo y el blanco.
.

La herencia información que marca las carcateristicas que poseemos .pptx

  • 1.
    HERENCIA C.D. Luis AntonioOrtiz López. División de Estudios de Posgrado e Investigación. Maestría en Ciencias Estomatológicas.
  • 2.
    Las Leyes deMendel. ■ Las leyes de Mendel explican los rasgos de los descendientes, a partir del conocimiento de las características de sus progenitores.
  • 3.
    Leyes de Mendel. ■Las leyes de Mendel explican y predicen cómo van a ser las características de un nuevo individuo, partiendo de los rasgos presentes en sus padres y abuelos. Los caracteres se heredan de padres a hijos, pero no siempre de forma directa, puesto que pueden ser dominantes o recesivos.
  • 4.
    Ley de launiformidad. ■ Establece que si se cruzan dos razas puras para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación son todos iguales entre sí (igual fenotipo e igual genotipo) e iguales (en fenotipo) a uno de los progenitores.  Mendel llegó a esta conclusión trabajando con una variedad pura de plantas de guisantes que producían las semillas amarillas y con una variedad que producía las semillas verdes. Al hacer un cruzamiento entre estas plantas, obtenía siempre plantas con semillas amarillas. El experimento de Mendel.
  • 5.
    Interpretación del experimento. El polen de la planta progenitora aporta a la descendencia un alelo para el color de la semilla, y el óvulo de la otra planta progenitora aporta el otro alelo para el color de la semilla ; de los dos alelos, solamente se manifiesta aquél que es dominante (A), mientras que el recesivo (a) permanece oculto.
  • 6.
    Otros casos parala primera ley. La primera ley de Mendel se cumple también para el caso en que un determinado gen de lugar a una herencia intermedia y no dominante, como es el caso del color de las flores del "dondiego de noche" (Mirabilis jalapa).
  • 7.
    Ley de lasegregación.  Establece que los caracteres recesivos, al cruzar dos razas puras, quedan ocultos en la primera generación, reaparecen en la segunda en proporción de uno a tres respecto a los caracteres dominantes. Los individuos de la segunda generación que resultan de los híbridos de la primera generación son diferentes fenotípicamente unos de otros. El experimento de Mendel.  Mendel tomó plantas procedentes de las semillas de la primera generación del experimento anterior y las polinizó entre sí. Del cruce obtuvo semillas amarillas y verdes en la proporción 3:1.
  • 8.
    Otros casos parala segunda ley.  Herencia sin dominancia: Fue descubierta por Correns que cruzó dos variedades puras de dondiego de la noche (Mirabilis Jalapa) de flores rojas y blancas respectivamente.  En la primera generación obtuvo todas las plantas de flores rosadas, color intermedio entre el rojo y el blanco. .