LA IMPORTANCIA Y LOS
BENEFICIOS DE LA MUSICA
EN NIÑOS DE NIVEL INICIAL
la música es una actividad
educativa de profundos y
valiosos alcances formativos
que no puede faltar en el
nivel inicial, estimula en el
niño la alegría, la emoción, el
ritmo, la expresión del canto,
etc. es un elemento
fundamental en el desarrollo
integral del niño para atraerlo
a la música y a través de ella
enriquecer su espíritu y
cultivo de sus aptitudes .
INTRODUCCION
la formación musical es un vehículo de lo más
eficaz para despertar en el subconsciente del
alumno/a todas las motivaciones y valoraciones
sensibles, estéticas, artísticas, físicas,
emocionales y sociológicas que lo moverán a
interesarse por el conocimiento de las demás
artes.
la música, es un importante factor de desarrollo
estimulante existente, sino también un medio
inestimable para calmar las tensiones y
desequilibrios, el exceso de energía del niño. de
acuerdo con las características que representa la
música esta pudría llegar a constituir una
actividad habitual, integrada en la vida escolar
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
destacar la importancia de la música en el desarrollo integral
del niño y niña en la etapa de nivel inicial.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• analizar los beneficios de la música en el desarrollo del
niño y niña en etapa de nivel inicial.
• exponer la importancia de la música en el aprendizaje del
niño/a.
• proponer diversas actividades musicales que se realicen en
aulas de clases en la etapa de nivel inicial.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
la educación musical intenta hacer de cada alumno un creador, un
intérprete y un ejecutor del arte de la música igualmente busca
interpretar el deseo de expresarse a través de sus facultades
emotivas y su imaginación creadora.
introducida en la educación de
los niños en la etapa de nivel
inicial debido a la importancia
que representa en su
desarrollo intelectual,
auditivo, sensorial, del habla y
motriz.
la música es un elemento
fundamental en esta primera
etapa del sistema educativo. el
niño empieza a expresarse de
otra manera y es capaz de
integrarse activamente en la
sociedad, porque la música le
ayuda a lograr autonomía en
sus actividades habituales,
asumir el cuidado de sí mismo
y del entorno, y ampliar su
mundo de relaciones.
DESVENTAJAS
• no contar con los recursos (radio, parlantes, instrumentos).
• se puede perder el control del grupo.
• para los niños con discapacidad auditivo o de lenguaje
CONCLUSIONES
en definitiva, la incidencia que tiene la
música en los primeros años de vida del
niño o niña, va afectando y beneficiando
todos los planos de su desarrollo
cognitivo, físico y emocional.
estoy convencida de que es importante
que todo niño esté en contacto con la
música por último, para terminar y
como conclusión de este trabajo, en
relación a la importancia del estudio de
la música para conseguir una formación
integral, se podría finalizar con la
siguiente cita de platón: “la música es la
parte principal de la educación, porque
se introduce desde el primer momento
en el alma del niño y la familiariza con
la belleza y la virtud”.
RECOMENDACIONES
recomendar a las educadoras, como también a las maestras
utilicemos la música como un instrumento de trabajo ya que
favorecerá óptimamente en el desarrollo pleno y integral de los
niños en la etapa de nivel inicial por su gran importancia, como de
la misma manera optar la música como una estrategia de
estimulación en nuestros niños.
GRACIAS..

La importancia y los beneficios de la musica

  • 1.
    LA IMPORTANCIA YLOS BENEFICIOS DE LA MUSICA EN NIÑOS DE NIVEL INICIAL
  • 2.
    la música esuna actividad educativa de profundos y valiosos alcances formativos que no puede faltar en el nivel inicial, estimula en el niño la alegría, la emoción, el ritmo, la expresión del canto, etc. es un elemento fundamental en el desarrollo integral del niño para atraerlo a la música y a través de ella enriquecer su espíritu y cultivo de sus aptitudes .
  • 3.
    INTRODUCCION la formación musicales un vehículo de lo más eficaz para despertar en el subconsciente del alumno/a todas las motivaciones y valoraciones sensibles, estéticas, artísticas, físicas, emocionales y sociológicas que lo moverán a interesarse por el conocimiento de las demás artes. la música, es un importante factor de desarrollo estimulante existente, sino también un medio inestimable para calmar las tensiones y desequilibrios, el exceso de energía del niño. de acuerdo con las características que representa la música esta pudría llegar a constituir una actividad habitual, integrada en la vida escolar
  • 4.
    OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL destacar laimportancia de la música en el desarrollo integral del niño y niña en la etapa de nivel inicial. OBJETIVOS ESPECIFICOS • analizar los beneficios de la música en el desarrollo del niño y niña en etapa de nivel inicial. • exponer la importancia de la música en el aprendizaje del niño/a. • proponer diversas actividades musicales que se realicen en aulas de clases en la etapa de nivel inicial.
  • 5.
    CARACTERISTICAS PRINCIPALES la educaciónmusical intenta hacer de cada alumno un creador, un intérprete y un ejecutor del arte de la música igualmente busca interpretar el deseo de expresarse a través de sus facultades emotivas y su imaginación creadora.
  • 6.
    introducida en laeducación de los niños en la etapa de nivel inicial debido a la importancia que representa en su desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla y motriz. la música es un elemento fundamental en esta primera etapa del sistema educativo. el niño empieza a expresarse de otra manera y es capaz de integrarse activamente en la sociedad, porque la música le ayuda a lograr autonomía en sus actividades habituales, asumir el cuidado de sí mismo y del entorno, y ampliar su mundo de relaciones.
  • 7.
    DESVENTAJAS • no contarcon los recursos (radio, parlantes, instrumentos). • se puede perder el control del grupo. • para los niños con discapacidad auditivo o de lenguaje
  • 8.
    CONCLUSIONES en definitiva, laincidencia que tiene la música en los primeros años de vida del niño o niña, va afectando y beneficiando todos los planos de su desarrollo cognitivo, físico y emocional. estoy convencida de que es importante que todo niño esté en contacto con la música por último, para terminar y como conclusión de este trabajo, en relación a la importancia del estudio de la música para conseguir una formación integral, se podría finalizar con la siguiente cita de platón: “la música es la parte principal de la educación, porque se introduce desde el primer momento en el alma del niño y la familiariza con la belleza y la virtud”.
  • 9.
    RECOMENDACIONES recomendar a laseducadoras, como también a las maestras utilicemos la música como un instrumento de trabajo ya que favorecerá óptimamente en el desarrollo pleno y integral de los niños en la etapa de nivel inicial por su gran importancia, como de la misma manera optar la música como una estrategia de estimulación en nuestros niños.
  • 10.