REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIO DE ARAGUA
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGIA
LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
Profesora: Participantes:
Carmen Marín Luis Hernández C.I 16.044.629
Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva,
sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y
solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se
desarrolla mediante un proceso.
La investigación científica es la búsqueda intencionada de
conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el
método científico indica el camino que se ha de transitar en esa
indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.
Uno de los esquemas más conocidos de representación grafica del
proceso de investigación científica es el de Wallace (1976).
Se trata de un proceso circular continuo en el cual se muestran
conectados (Dominguez y Simó, 2003): los cuatro componentes
fundamentales:
• Teorías
• Hipótesis
• Observaciones
• Generalizaciones empíricas
A pesar de que no existen reglas fijas para organizar y planificar el proceso
de investigación, es importante disponer de un esquema claro de la
organización de la práctica de investigación
No debe confundirse las etapas y fases del proceso de
investigación con las fases del proyecto de investigación.
El proceso de investigación, incluye la totalidad de las
etapas de la investigación científica, es decir:
i) la construcción del objeto de estudio;
ii) la observación, comprobación o verificación empírica
iii) interpretación de los resultados y conclusiones.
Dentro de toda investigación científica es necesario incluir la exposición
tanto del marco conceptual dentro del cual se maneja el investigador, como
de algunos hallazgos empíricos pertinentes al objeto de estudio.
En los antecedentes de la investigación deben incluirse
algunas investigaciones relacionadas con la que se proyecta,
con una vigencia máxima de cinco años. Se trata de
investigaciones empíricas, presentadas en publicaciones
especializadas.
Es muy importante que el investigador juzgue detenidamente la
pertinencia de los antecedentes que toma y se asegure de incluir en
la descripción de los mismos los siguientes aspectos básicos:
•Propósito del estudio
•Población y muestra
•Metodología, incluyendo los instrumentos de recolección de datos
•Principales conclusiones
•Aporte para la investigación que se desarrolla
Es conveniente y muy pertinente que el investigador vuelva sobre las
conclusiones de los antecedentes citados al momento de la exposición de
sus hallazgos a los fines de contrastar y generar una revisión, cuyo
producto sea el enriquecimiento en el estudio de la problemática.
En la fundamentación conceptual debe el investigador dejar sentadas las
bases que permiten la ubicación del estudio en un contexto específico para
la comprensión de las variables involucradas.
La información incluida en la fundamentación conceptual
debe resultar completamente pertinente, evitándose en todo
momento la inclusión de material de relleno, inespecífico y
poco útil para la comprensión del estudi
Constituye la exposición detallada de la forma en la cual el investigador
pretende dar respuesta a las interrogantes de su estudio.
Esta exposición detallada del cómo se realizará la
investigación, debe incluir:
• Tipo y diseño de investigación
• Población y muestra
• Técnica e instrumentos de recolección de datos
• Validez y Confiabilidad de los instrumentos
• Técnica de análisis de los datos
El análisis de resultados es lo más difícil de redactar, aunque los resultados
obtenidos sean validos y muy interesantes, si el análisis de resultados está
redactado de manera deficiente, esto afectará seriamente el trabajo.
El análisis de resultados es sencillamente entrelazar los
datos y resultados que se encontraron en la investigación
con los datos o información de la base teórica y los
antecedentes.
Las conclusiones en el informe de investigación, hacen referencia a los
resultados concretos que se obtuvieron en el desarrollo de la investigación
y que fueron presentados ampliamente en el desarrollo del cuerpo del
trabajo, prácticamente es un resumen sintético de los puntos más
importantes y significativo para los (as) autores (as). Van acorde al número
de objetivos planteados en la investigación.
Referencias Bibliográficas
© Monografias.com S.A. La Investigación Recuperado el 14 de
Mayo del 2017 de:
Fuente: http://www.mastiposde.com/tipos-de-paradigmas.html
©2017 Universidad Bicentenaria de Aragua, La Investigación
Recuperado el 14 de Mayo del 2017 de:
Fuente:
http://aulavirtual.uba.edu.ve/course/view.php?id=1310&sesskey=
NbX2LcF7ex#section-6

La investigación como proceso

  • 1.
    REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIO DE ARAGUA VICERECTORADO ACADEMICO FACULTA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO Profesora: Participantes: Carmen Marín Luis Hernández C.I 16.044.629
  • 2.
    Es la actividadde búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso. La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.
  • 3.
    Uno de losesquemas más conocidos de representación grafica del proceso de investigación científica es el de Wallace (1976). Se trata de un proceso circular continuo en el cual se muestran conectados (Dominguez y Simó, 2003): los cuatro componentes fundamentales: • Teorías • Hipótesis • Observaciones • Generalizaciones empíricas
  • 5.
    A pesar deque no existen reglas fijas para organizar y planificar el proceso de investigación, es importante disponer de un esquema claro de la organización de la práctica de investigación No debe confundirse las etapas y fases del proceso de investigación con las fases del proyecto de investigación. El proceso de investigación, incluye la totalidad de las etapas de la investigación científica, es decir: i) la construcción del objeto de estudio; ii) la observación, comprobación o verificación empírica iii) interpretación de los resultados y conclusiones.
  • 6.
    Dentro de todainvestigación científica es necesario incluir la exposición tanto del marco conceptual dentro del cual se maneja el investigador, como de algunos hallazgos empíricos pertinentes al objeto de estudio. En los antecedentes de la investigación deben incluirse algunas investigaciones relacionadas con la que se proyecta, con una vigencia máxima de cinco años. Se trata de investigaciones empíricas, presentadas en publicaciones especializadas.
  • 7.
    Es muy importanteque el investigador juzgue detenidamente la pertinencia de los antecedentes que toma y se asegure de incluir en la descripción de los mismos los siguientes aspectos básicos: •Propósito del estudio •Población y muestra •Metodología, incluyendo los instrumentos de recolección de datos •Principales conclusiones •Aporte para la investigación que se desarrolla
  • 8.
    Es conveniente ymuy pertinente que el investigador vuelva sobre las conclusiones de los antecedentes citados al momento de la exposición de sus hallazgos a los fines de contrastar y generar una revisión, cuyo producto sea el enriquecimiento en el estudio de la problemática.
  • 9.
    En la fundamentaciónconceptual debe el investigador dejar sentadas las bases que permiten la ubicación del estudio en un contexto específico para la comprensión de las variables involucradas. La información incluida en la fundamentación conceptual debe resultar completamente pertinente, evitándose en todo momento la inclusión de material de relleno, inespecífico y poco útil para la comprensión del estudi
  • 10.
    Constituye la exposicióndetallada de la forma en la cual el investigador pretende dar respuesta a las interrogantes de su estudio. Esta exposición detallada del cómo se realizará la investigación, debe incluir: • Tipo y diseño de investigación • Población y muestra • Técnica e instrumentos de recolección de datos • Validez y Confiabilidad de los instrumentos • Técnica de análisis de los datos
  • 11.
    El análisis deresultados es lo más difícil de redactar, aunque los resultados obtenidos sean validos y muy interesantes, si el análisis de resultados está redactado de manera deficiente, esto afectará seriamente el trabajo. El análisis de resultados es sencillamente entrelazar los datos y resultados que se encontraron en la investigación con los datos o información de la base teórica y los antecedentes.
  • 12.
    Las conclusiones enel informe de investigación, hacen referencia a los resultados concretos que se obtuvieron en el desarrollo de la investigación y que fueron presentados ampliamente en el desarrollo del cuerpo del trabajo, prácticamente es un resumen sintético de los puntos más importantes y significativo para los (as) autores (as). Van acorde al número de objetivos planteados en la investigación.
  • 13.
    Referencias Bibliográficas © Monografias.comS.A. La Investigación Recuperado el 14 de Mayo del 2017 de: Fuente: http://www.mastiposde.com/tipos-de-paradigmas.html ©2017 Universidad Bicentenaria de Aragua, La Investigación Recuperado el 14 de Mayo del 2017 de: Fuente: http://aulavirtual.uba.edu.ve/course/view.php?id=1310&sesskey= NbX2LcF7ex#section-6