La lluvia acida Andrea González 17/05/10
índice ¿Qué es la lluvia acida? Historia de la lluvia acida Causas de la lluvia acida ¿Como podemos combatirla? Consecuencias provocadas por la lluvia acida
¿Qué es la lluvia acida? la lluvia ácida es un fenómeno que se produce por la combinación de los óxidos de nitrógeno y azufre provenientes de las actividades humanas, con el vapor de agua presente en la atmósfera, los cuales se precipitan posteriormente a tierra acidificando los suelos, pero que pueden ser arrastrados a grandes distancias de su lugar de origen antes de depositarse en forma de lluvia.
Historia de la lluvia acida El gobierno de Suecia presento un amplio informe en relación a la polución del aire desde países remotos (por medio de los vientos provenientes del este, se arrastraban altas concentraciones de azufre generando la precipitación con este componente con las lluvias). El origen de los compuestos oxidados de azufre eran las plantas térmicas ubicadas en Gran Bretaña. Manifestaron, además, que esta contaminación dañaba los ecosistemas nórdicos generando la contaminación de los lagos y el agua a través de las lluvias acidas o nevadas con altos contenidos de acido sulfúrico.  La primera vez que se planteo este inconveniente en un foro ecológico fue en el año 1972 durante la Conferencia de las Naciones Unidas realizada en Estocolmo. El objetivo de esa reunión era plantear los problemas sobre el Medio Ambiente.
Causas de la lluvia acida Mediante una serie de reacciones químicas, el dióxido de azufre se transforma en trióxido de azufre que a su vez y a través de algunos catalizadores ambientales o bien por la acción directa de la luz solar, se transforma en acido sulfúrico provocando importantes daños ambientales al regresar a la tierra a través de la lluvia acida. Los componentes tóxicos que forman la lluvia acida son el dióxido de azufre y el oxido de nitrógeno provenientes de la combustión del carbón o de hidrocarburos.
Consecuencias provocadas por la lluvia acida  La lluvia acida  genera severos daños ambientales  y de ahí su importancia desde el punto de vista  ecológico . Sin lugar a dudas, existen diferencias entre algunos ecosistemas que los hacen mas susceptibles que otros. Las características biológicas de  los suelos mas afectados son: .  cuando la  lluvia ácida  cae al suelo, ese agua acidificada arrastra con los fertilizantes naturales de la tierra, con lo que se da un empobrecimiento total, que termina estresando a las plantas, ya que les quita sus minerales e iones esenciales, produciendo así más mortandad.  Pero no sólo a los seres vivos afecta, sino que corroe las construcciones e infraestructuras humanas. Por ejemplo estatuas y monumentos hechos de mármol o caliza, se deshacen con cada  lluvia ácida .
Otro de los ecosistemas mas afectados por la lluvia acida son los  acuáticos  y en especial aquellos de  agua dulce . Esto es así porque cuando se depositan los tóxicos presentes en la lluvia acida generan una  disminución del pH del agua  y los seres vivos que habitan dentro (peces, crustáceos y plantas acuáticas) no soportan niveles de  acidez mayores a un pH de 5 . Esto provoca irremediablemente la muerte de ellos e incluso algunos lagos del norte de Europa se ha descrito que han quedado totalmente sin presencia de organismos vivos por la contaminación de la lluvia acida.
¿Como podemos combatirla?  Hay que reducir las emisiones . hay que generar nuevos desarrollos utilizando energías alternativas no contaminantes. Los  gobiernos tienen que gastar más dinero  en  investigación  y desarrollar proyectos que tengan el objetivo de reducir  la contaminación ambiental . Hay que seguir avanzando en la producción de  convertidores catalíticos para automóviles  que eliminen sustancias químicas peligrosas en los gases de escape.  Se deben  buscar fuentes alternativas de energía : Es necesario que los gobiernos investiguen diferentes formas de producir energía  utilizando energías renovables . Se debe mejorar  el transporte público  para alentar a la gente a utilizar este tipo de servicio en lugar de utilizar sus propios automóviles. Hay que ahorrar energía .
video
fin

La lluvia acida

  • 1.
    La lluvia acidaAndrea González 17/05/10
  • 2.
    índice ¿Qué esla lluvia acida? Historia de la lluvia acida Causas de la lluvia acida ¿Como podemos combatirla? Consecuencias provocadas por la lluvia acida
  • 3.
    ¿Qué es lalluvia acida? la lluvia ácida es un fenómeno que se produce por la combinación de los óxidos de nitrógeno y azufre provenientes de las actividades humanas, con el vapor de agua presente en la atmósfera, los cuales se precipitan posteriormente a tierra acidificando los suelos, pero que pueden ser arrastrados a grandes distancias de su lugar de origen antes de depositarse en forma de lluvia.
  • 4.
    Historia de lalluvia acida El gobierno de Suecia presento un amplio informe en relación a la polución del aire desde países remotos (por medio de los vientos provenientes del este, se arrastraban altas concentraciones de azufre generando la precipitación con este componente con las lluvias). El origen de los compuestos oxidados de azufre eran las plantas térmicas ubicadas en Gran Bretaña. Manifestaron, además, que esta contaminación dañaba los ecosistemas nórdicos generando la contaminación de los lagos y el agua a través de las lluvias acidas o nevadas con altos contenidos de acido sulfúrico. La primera vez que se planteo este inconveniente en un foro ecológico fue en el año 1972 durante la Conferencia de las Naciones Unidas realizada en Estocolmo. El objetivo de esa reunión era plantear los problemas sobre el Medio Ambiente.
  • 5.
    Causas de lalluvia acida Mediante una serie de reacciones químicas, el dióxido de azufre se transforma en trióxido de azufre que a su vez y a través de algunos catalizadores ambientales o bien por la acción directa de la luz solar, se transforma en acido sulfúrico provocando importantes daños ambientales al regresar a la tierra a través de la lluvia acida. Los componentes tóxicos que forman la lluvia acida son el dióxido de azufre y el oxido de nitrógeno provenientes de la combustión del carbón o de hidrocarburos.
  • 6.
    Consecuencias provocadas porla lluvia acida La lluvia acida genera severos daños ambientales y de ahí su importancia desde el punto de vista ecológico . Sin lugar a dudas, existen diferencias entre algunos ecosistemas que los hacen mas susceptibles que otros. Las características biológicas de los suelos mas afectados son: . cuando la lluvia ácida cae al suelo, ese agua acidificada arrastra con los fertilizantes naturales de la tierra, con lo que se da un empobrecimiento total, que termina estresando a las plantas, ya que les quita sus minerales e iones esenciales, produciendo así más mortandad. Pero no sólo a los seres vivos afecta, sino que corroe las construcciones e infraestructuras humanas. Por ejemplo estatuas y monumentos hechos de mármol o caliza, se deshacen con cada lluvia ácida .
  • 7.
    Otro de losecosistemas mas afectados por la lluvia acida son los acuáticos y en especial aquellos de agua dulce . Esto es así porque cuando se depositan los tóxicos presentes en la lluvia acida generan una disminución del pH del agua y los seres vivos que habitan dentro (peces, crustáceos y plantas acuáticas) no soportan niveles de acidez mayores a un pH de 5 . Esto provoca irremediablemente la muerte de ellos e incluso algunos lagos del norte de Europa se ha descrito que han quedado totalmente sin presencia de organismos vivos por la contaminación de la lluvia acida.
  • 8.
    ¿Como podemos combatirla? Hay que reducir las emisiones . hay que generar nuevos desarrollos utilizando energías alternativas no contaminantes. Los gobiernos tienen que gastar más dinero en investigación y desarrollar proyectos que tengan el objetivo de reducir la contaminación ambiental . Hay que seguir avanzando en la producción de convertidores catalíticos para automóviles que eliminen sustancias químicas peligrosas en los gases de escape. Se deben buscar fuentes alternativas de energía : Es necesario que los gobiernos investiguen diferentes formas de producir energía utilizando energías renovables . Se debe mejorar el transporte público para alentar a la gente a utilizar este tipo de servicio en lugar de utilizar sus propios automóviles. Hay que ahorrar energía .
  • 9.
  • 10.