La medicina y sus
especialidades.

     María Alejandra Solano García
La medicina
  El término medicina proviene del latín medicīna, derivado a
   su vez de mederi, que significa 'curar 'y hace referencia a la
   ciencia que permite prevenir y curar las enfermedades del
   cuerpo humano.
   La medicina forma parte de las denominadas ciencias de la
   salud.
Es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las
enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de
ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y
recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento
y prevención de las enfermedades
Fines de la medicina
   La Medicina debe aspirar a ser honorable y dirigir su propia
    vida profesional; ser moderada y prudente; ser asequible y
    económicamente sostenible; ser justa y equitativa; y a
    respetar las opciones y la dignidad de las personas.
   Los fines de la medicina son:
   La prevención de enfermedades y lesiones y la promoción y
    la conservación de la salud.
   El alivio del dolor y el sufrimiento causados por males.
   La atención y curación de los enfermos y los cuidados a los
    incurables.
   La evitación de la muerte prematura y la búsqueda de una
    muerte tranquila.
Especialidades médicas

   Una especialidad médica son los estudios cursados por un
    graduado o Licenciado en Medicina en su período de
    posgrado, que lo dotan de un conjunto de conocimientos
    médicos especializados relativos a un área específica del
    cuerpo humano, a técnicas quirúrgicas específicas o a un
    método diagnóstico determinado
Clasificación de las
          especialidades médicas.

   Según el lugar de ejercicio profesional

   Hospital: los médicos que trabajan en hospitales, centros de
    especialidades o ambulatorios. Generalmente se les llama
    médicos especialistas.
   Atención primaria: los médicos que ejercen en centros de
    salud o consultorios. Generalmente se les llama médicos de
    cabecera.
   Según su orientación
   Grupos de edad (pediatría, geriatría)
   Aparatos o sistemas del cuerpo humano (neumología, cirugía
    vascular)
   Órganos (oftalmología, otorrinolaringología)
   Técnicas diagnósticas (radiología, microbiología)
   Técnicas terapéuticas y rehabilitadoras
    (farmacología, cirugía, ortopedia y
    traumatología, rehabilitación, hidrología)
   Enfermedades concretas
    (infectología, alergología, psiquiatría)
   actividades humanas (medicina del trabajo, medicina del
    deporte, medicina legal, medicina preventiva)

   La especialidad que abarca todos los anteriores apartados
    desde un visión integral del paciente es la medicina familiar y
    comunitaria.
   Según su agrupación tradicional

Tradicionalmente      se dividen en
    clínicas, quirúrgicas, y de laboratorio.
    Aunque con los continuos avances de
    la medicina, esos límites no son muy
    precisos
   Medicina Familiar y
   Especialidades clínicas           Comunitaria
    Son aquellas que asisten         Medicina Interna
    al paciente con                  Medicina Legal y Forense
    actividades preventivas, di      Medicina Preventiva y
    agnósticas y                      Salud Pública
    terapéuticas, generalment
    e sin utilizar técnicas          Nefrología
    quirúrgicas.                     Neumología
   Anestesiología y                 Neurología
    Reanimación                      Oncología Médica
   Gastroenterología                Oncología Radioterápica
   Cardiología                      Pediatría
   Endocrinología y Nutrición       Psiquiatría
   Geriatría                        Reumatología
   Hematología y
    Hemoterapia
   Especialidades quirúrgicas
   Las especialidades médicas se corresponden con la figura
    tradicional de "médico": asisten personalmente
    al paciente con actividades preventivas, diagnósticas y
    terapéuticas, generalmente sin utilizar técnicas quirúrgicas.

   Cirugía Cardiovascular
   Cirugía General y del Aparato Digestivo
   Cirugía Oral y Maxilofacial
   Cirugía Ortopédica y Traumatología
   Cirugía Pediátrica
   Cirugía Plástica, Estética y Reparadora
   Cirugía Torácica
   Neurocirugía
   Especialidades de laboratorio

   Análisis Clínicos
   Anatomía Patológica
   Bioquímica Clínica
   Farmacología Clínica
   Inmunología
   Medicina Nuclear
   Microbiología y Parasitología
   Neurofisiología Clínica
   Radiodiagnóstico o Radiología
La medicina y sus especialidades

La medicina y sus especialidades

  • 1.
    La medicina ysus especialidades. María Alejandra Solano García
  • 2.
    La medicina  El término medicina proviene del latín medicīna, derivado a su vez de mederi, que significa 'curar 'y hace referencia a la ciencia que permite prevenir y curar las enfermedades del cuerpo humano.  La medicina forma parte de las denominadas ciencias de la salud. Es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades
  • 3.
    Fines de lamedicina  La Medicina debe aspirar a ser honorable y dirigir su propia vida profesional; ser moderada y prudente; ser asequible y económicamente sostenible; ser justa y equitativa; y a respetar las opciones y la dignidad de las personas.  Los fines de la medicina son:  La prevención de enfermedades y lesiones y la promoción y la conservación de la salud.  El alivio del dolor y el sufrimiento causados por males.  La atención y curación de los enfermos y los cuidados a los incurables.  La evitación de la muerte prematura y la búsqueda de una muerte tranquila.
  • 5.
    Especialidades médicas  Una especialidad médica son los estudios cursados por un graduado o Licenciado en Medicina en su período de posgrado, que lo dotan de un conjunto de conocimientos médicos especializados relativos a un área específica del cuerpo humano, a técnicas quirúrgicas específicas o a un método diagnóstico determinado
  • 6.
    Clasificación de las especialidades médicas.  Según el lugar de ejercicio profesional  Hospital: los médicos que trabajan en hospitales, centros de especialidades o ambulatorios. Generalmente se les llama médicos especialistas.  Atención primaria: los médicos que ejercen en centros de salud o consultorios. Generalmente se les llama médicos de cabecera.
  • 7.
    Según su orientación  Grupos de edad (pediatría, geriatría)  Aparatos o sistemas del cuerpo humano (neumología, cirugía vascular)  Órganos (oftalmología, otorrinolaringología)  Técnicas diagnósticas (radiología, microbiología)  Técnicas terapéuticas y rehabilitadoras (farmacología, cirugía, ortopedia y traumatología, rehabilitación, hidrología)  Enfermedades concretas (infectología, alergología, psiquiatría)  actividades humanas (medicina del trabajo, medicina del deporte, medicina legal, medicina preventiva)  La especialidad que abarca todos los anteriores apartados desde un visión integral del paciente es la medicina familiar y comunitaria.
  • 8.
    Según su agrupación tradicional Tradicionalmente se dividen en clínicas, quirúrgicas, y de laboratorio. Aunque con los continuos avances de la medicina, esos límites no son muy precisos
  • 9.
    Medicina Familiar y  Especialidades clínicas Comunitaria Son aquellas que asisten  Medicina Interna al paciente con  Medicina Legal y Forense actividades preventivas, di  Medicina Preventiva y agnósticas y Salud Pública terapéuticas, generalment e sin utilizar técnicas  Nefrología quirúrgicas.  Neumología  Anestesiología y  Neurología Reanimación  Oncología Médica  Gastroenterología  Oncología Radioterápica  Cardiología  Pediatría  Endocrinología y Nutrición  Psiquiatría  Geriatría  Reumatología  Hematología y Hemoterapia
  • 10.
    Especialidades quirúrgicas  Las especialidades médicas se corresponden con la figura tradicional de "médico": asisten personalmente al paciente con actividades preventivas, diagnósticas y terapéuticas, generalmente sin utilizar técnicas quirúrgicas.  Cirugía Cardiovascular  Cirugía General y del Aparato Digestivo  Cirugía Oral y Maxilofacial  Cirugía Ortopédica y Traumatología  Cirugía Pediátrica  Cirugía Plástica, Estética y Reparadora  Cirugía Torácica  Neurocirugía
  • 11.
    Especialidades de laboratorio  Análisis Clínicos  Anatomía Patológica  Bioquímica Clínica  Farmacología Clínica  Inmunología  Medicina Nuclear  Microbiología y Parasitología  Neurofisiología Clínica  Radiodiagnóstico o Radiología