LA METAMORFOSIS
FRANK KAFKA
Escritor judío checo nacido en Praga escribe en alemán.
1.BIOGRAFIA Y
TRAYECTORIA LITERARIA DEL AUTOR.


Kafka, Franz (1883-1924).

Escritor judío checo nacido en Praga escribe
en alemán.

Su familia de clase media su padre, un
comerciante, fue una figura dominante cuya
influencia impregnó la obra de su hijo. En
Carta al padre, describe su agobio.


 A pesar de esta grave incompatibilidad, vivió
 con su familia la mayor parte de su vida y no
 llegó a casarse, aunque estuvo prometido en
 dos ocasiones.
1920 tuvo que internarse en el sanatorio cerca de Viena, donde murió el 3 de junio de 1924.

Pese a haber estudiado derecho en la
Universidad de Praga, Kafka encontró
un trabajo en una compañía de
seguros hasta que la tuberculosis le
obligó a abandonarlo

Su vida sentimental difícil, su
relación con Felice Bauer, una joven
alemana a la que pretendió entre
1912 y 1917, puede ser analizada en
Cartas a Felice.

1920 tuvo que internarse en                                       Franz con Felice Bauer
el sanatorio cerca de Viena,
donde murió el 3 de junio de
1924.
El

     1.TRAYECTORIA LITERARIA DEL AUTOR.
      Contraviniendo el deseo de Kafka de que sus
      manuscritos inéditos fuesen destruidos a su
      muerte, el escritor austriaco Max Brod, su gran
      amigo y biógrafo, los publicó póstumamente.


      El Castillo                          El proceso
      1926                                 (1925).


     América
     1927
2.ESTRUCTURAS. INTERNA
                                 EXTERNA



ESTRUCTURA INTERNA:
Los acontecimientos se narran según
transcurren en el tiempo.
Narración lineal.



ESTRUCTURA EXTERNA.
Tres capítulos.
3.ANÁLISIS DEL CONTENIDO:
       Trama/Personajes/Ambientes.

 El genero literario al que pertenece recibe el nombre de Épico-Novela, el tipo de
 narración empleada es ficticia, pero algunos sucesos se pueden transportar a al
 vida real.


                TRAMA
El autor relata la historia de
Gregor Samsa, que ve como
su vida cambia radicalmente
al convertirse en un
gigantesco escarabajo,
encerrado en su habitación
mientras sus familiares,
aterrados, tardan en
asimilarlo.
3.ANÁLISIS DEL CONTENIDO. PERSONAJES

   Gregor Samsa: es el personaje principal, un joven
   viajante de comercio que sostiene a su familia.

   Grete: 17 años, hermana de Gregor, se encargaba del
   cuidado de su hermano.
Señor Samsa: es el padre de
Gregor, un hombre de avanzada   El procurador: hombre de
edad, cruel y violento.         negocios, jefe de Gregor.
Señora Samsa: es la madre de
Gregor, con una salud
irregular.
  La sirvienta: una señora
  muy anciana y delgada,
  sarcástica e inhumana


   Los tres huéspedes.
3.ANÁLISIS DEL CONTENIDO.
                  TEMA

La escritura de Kafka se caracteriza por la
síntesis de absurdo, ironía y lucidez.

Describe un mundo de sueños, paradójicamente
con un realismo minucioso.


La angustia.

La frustación.

La soledad.
3.ANÁLISIS DEL CONTENIDO.
                 AMBIENTES


Con alto realismo critica la sociedad
parisina del siglo XIX, sus
costumbres, sus falsedades, sus
hipocresías…

Los hechos ocurren en un espacio
urbano, económico.
Los personajes de la obra actúan en
un ambiente conflictivo-agresivo.
4. ANÁLISIS DE LA FORMA
                      Lenguaje y recursos.
                               LENGUAJE
 El autor tiene un estilo lucido e irónico.

 Lenguaje expresivo, por medio de la cual se
 esbozan los sentimientos característicos de
 los personajes.

 El lenguaje se usa en tercera persona,
                                                Palacio Kinsky en Praga,
 siendo un narrador omnisciente, que en
                                                donde Kafka cursó
 todo momento domina y sabe lo que va a         secundaria y su padre
 ocurrir.                                       posteriormente poseería una
El narrador también utiliza el estilo directo   tienda.

A partir de la muerte del escarabajo el narrador cambia su voz y
empieza a referirse a los personajes como el padre, la madre...de
manera fría y objetiva.
4. ANÁLISIS DE LA FORMA: Lenguaje y recursos.

                            RECURSOS

METAFORA: Ese cambio, de humano a insecto, es una simple
metáfora que se corresponde con la infancia sufrida por el autor.
Kafka quiere hacer ver una infancia que le marco para el resto de su
vida, que es lo mismo que marcó la transformación de Gregorio.


DESCRIPCIONES: De personajes, lugares y sensaciones. (Ver su
oscuro vientre abombado, dividido en tiesos segmentos en forma de
arcos...etc.)
5. INFLUENCIAS LITERARIAS.
           Su obra participa de las corrientes literarias:

       Expresionismo.          Surrealismo       Novela Épica-Novela

 El surrealismo: Es una "actitud" filosófica de negación de todo
 principio, autoridad, dogma filosófico o religioso

 •El expresionismo: pretendía apartarse de la realidad visible y expresar
 sus emociones interiores.

Su obra, siempre en una prosa sencilla, directa,
aparentemente impersonal.
Juega con la imaginación, mezclando la lógica de lo
cotidiano con la locura, generando pesadillas.
Otras veces su fantasía se desborda , creando
escenas perturbadoras.
Este estilo literario recibe le nombre de EPICO-
NOVELA, donde lo ficticio se interacciona con lo real.
5. INFLUENCIAS FILOSOFICAS.
 EXISTENCIALISMO destaca el hecho de la libertad y la
 temporalidad del hombre, de su existencia en el mundo.
 Las cuestiones filosóficas del existencialismo tienden a
 escudriñar en lo profundo de la condición humana.

Emergió como movimiento en el siglo XX, en el marco de la
literatura y la filosofía, heredando algunos de los argumentos de
filósofos anteriores como Schopenhauer, Kierkegaard, Nietzsche
y Unamuno.




  Jean Paul Sartre (La Naúsea)             Albert Camus. ( La Peste)
5. INFLUENCIAS LITERARIAS.


El Surrealismo o superrealismo es un movimiento artístico y literario
surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años
1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton .
Buscaba descubrir una verdad, utilizando imágenes para expresar sus
emociones, pero que nunca seguían un razonamiento lógico.
5. INFLUENCIAS LITERARIAS.

El Expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a
principios del siglo XX que tuvo plasmación en un gran número de
campos: artes plásticas, literatura, música, cine,, teatro, danza,
fotografía.




      Berto Brech                            Edvard Munch
•-



         FRASES DE FRANK KAFKA
     "No desesperes, ni siquiera por el hecho de que no
     desesperas. Cuando todo parece terminado, surgen
     nuevas fuerzas. Esto significa que vives."


     La literatura es siempre una expedición a la
     verdad.


      Quien conserva la facultad de ver la
      belleza no envejece.
      La desgracia de Don Quijote no fue su
      fantasía, sino Sancho Panza.

      Lo importante es transformar la pasión en
      carácter                                            ESTATUA PRAGA

LA METAMORFOSIS

  • 1.
  • 2.
    Escritor judío checonacido en Praga escribe en alemán. 1.BIOGRAFIA Y TRAYECTORIA LITERARIA DEL AUTOR. Kafka, Franz (1883-1924). Escritor judío checo nacido en Praga escribe en alemán. Su familia de clase media su padre, un comerciante, fue una figura dominante cuya influencia impregnó la obra de su hijo. En Carta al padre, describe su agobio. A pesar de esta grave incompatibilidad, vivió con su familia la mayor parte de su vida y no llegó a casarse, aunque estuvo prometido en dos ocasiones.
  • 3.
    1920 tuvo queinternarse en el sanatorio cerca de Viena, donde murió el 3 de junio de 1924. Pese a haber estudiado derecho en la Universidad de Praga, Kafka encontró un trabajo en una compañía de seguros hasta que la tuberculosis le obligó a abandonarlo Su vida sentimental difícil, su relación con Felice Bauer, una joven alemana a la que pretendió entre 1912 y 1917, puede ser analizada en Cartas a Felice. 1920 tuvo que internarse en Franz con Felice Bauer el sanatorio cerca de Viena, donde murió el 3 de junio de 1924.
  • 4.
    El 1.TRAYECTORIA LITERARIA DEL AUTOR. Contraviniendo el deseo de Kafka de que sus manuscritos inéditos fuesen destruidos a su muerte, el escritor austriaco Max Brod, su gran amigo y biógrafo, los publicó póstumamente. El Castillo El proceso 1926 (1925). América 1927
  • 5.
    2.ESTRUCTURAS. INTERNA EXTERNA ESTRUCTURA INTERNA: Los acontecimientos se narran según transcurren en el tiempo. Narración lineal. ESTRUCTURA EXTERNA. Tres capítulos.
  • 6.
    3.ANÁLISIS DEL CONTENIDO: Trama/Personajes/Ambientes. El genero literario al que pertenece recibe el nombre de Épico-Novela, el tipo de narración empleada es ficticia, pero algunos sucesos se pueden transportar a al vida real. TRAMA El autor relata la historia de Gregor Samsa, que ve como su vida cambia radicalmente al convertirse en un gigantesco escarabajo, encerrado en su habitación mientras sus familiares, aterrados, tardan en asimilarlo.
  • 7.
    3.ANÁLISIS DEL CONTENIDO.PERSONAJES Gregor Samsa: es el personaje principal, un joven viajante de comercio que sostiene a su familia. Grete: 17 años, hermana de Gregor, se encargaba del cuidado de su hermano. Señor Samsa: es el padre de Gregor, un hombre de avanzada El procurador: hombre de edad, cruel y violento. negocios, jefe de Gregor. Señora Samsa: es la madre de Gregor, con una salud irregular. La sirvienta: una señora muy anciana y delgada, sarcástica e inhumana Los tres huéspedes.
  • 8.
    3.ANÁLISIS DEL CONTENIDO. TEMA La escritura de Kafka se caracteriza por la síntesis de absurdo, ironía y lucidez. Describe un mundo de sueños, paradójicamente con un realismo minucioso. La angustia. La frustación. La soledad.
  • 9.
    3.ANÁLISIS DEL CONTENIDO. AMBIENTES Con alto realismo critica la sociedad parisina del siglo XIX, sus costumbres, sus falsedades, sus hipocresías… Los hechos ocurren en un espacio urbano, económico. Los personajes de la obra actúan en un ambiente conflictivo-agresivo.
  • 10.
    4. ANÁLISIS DELA FORMA Lenguaje y recursos. LENGUAJE El autor tiene un estilo lucido e irónico. Lenguaje expresivo, por medio de la cual se esbozan los sentimientos característicos de los personajes. El lenguaje se usa en tercera persona, Palacio Kinsky en Praga, siendo un narrador omnisciente, que en donde Kafka cursó todo momento domina y sabe lo que va a secundaria y su padre ocurrir. posteriormente poseería una El narrador también utiliza el estilo directo tienda. A partir de la muerte del escarabajo el narrador cambia su voz y empieza a referirse a los personajes como el padre, la madre...de manera fría y objetiva.
  • 11.
    4. ANÁLISIS DELA FORMA: Lenguaje y recursos. RECURSOS METAFORA: Ese cambio, de humano a insecto, es una simple metáfora que se corresponde con la infancia sufrida por el autor. Kafka quiere hacer ver una infancia que le marco para el resto de su vida, que es lo mismo que marcó la transformación de Gregorio. DESCRIPCIONES: De personajes, lugares y sensaciones. (Ver su oscuro vientre abombado, dividido en tiesos segmentos en forma de arcos...etc.)
  • 12.
    5. INFLUENCIAS LITERARIAS. Su obra participa de las corrientes literarias: Expresionismo. Surrealismo Novela Épica-Novela El surrealismo: Es una "actitud" filosófica de negación de todo principio, autoridad, dogma filosófico o religioso •El expresionismo: pretendía apartarse de la realidad visible y expresar sus emociones interiores. Su obra, siempre en una prosa sencilla, directa, aparentemente impersonal. Juega con la imaginación, mezclando la lógica de lo cotidiano con la locura, generando pesadillas. Otras veces su fantasía se desborda , creando escenas perturbadoras. Este estilo literario recibe le nombre de EPICO- NOVELA, donde lo ficticio se interacciona con lo real.
  • 13.
    5. INFLUENCIAS FILOSOFICAS. EXISTENCIALISMO destaca el hecho de la libertad y la temporalidad del hombre, de su existencia en el mundo. Las cuestiones filosóficas del existencialismo tienden a escudriñar en lo profundo de la condición humana. Emergió como movimiento en el siglo XX, en el marco de la literatura y la filosofía, heredando algunos de los argumentos de filósofos anteriores como Schopenhauer, Kierkegaard, Nietzsche y Unamuno. Jean Paul Sartre (La Naúsea) Albert Camus. ( La Peste)
  • 14.
    5. INFLUENCIAS LITERARIAS. ElSurrealismo o superrealismo es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton . Buscaba descubrir una verdad, utilizando imágenes para expresar sus emociones, pero que nunca seguían un razonamiento lógico.
  • 15.
    5. INFLUENCIAS LITERARIAS. ElExpresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, música, cine,, teatro, danza, fotografía. Berto Brech Edvard Munch
  • 16.
    •- FRASES DE FRANK KAFKA "No desesperes, ni siquiera por el hecho de que no desesperas. Cuando todo parece terminado, surgen nuevas fuerzas. Esto significa que vives." La literatura es siempre una expedición a la verdad. Quien conserva la facultad de ver la belleza no envejece. La desgracia de Don Quijote no fue su fantasía, sino Sancho Panza. Lo importante es transformar la pasión en carácter ESTATUA PRAGA

Notas del editor

  • #4 BUSTO DE HONORE BALZAC AUTOR: RODIN