LaMineríaenBolivia
Un pasado promisorio y un presente complejo
SERGIO ROMO ECHAIZ
Antecedentes Generales de Bolivia
Superficie territorial 1.098.581 Km2
División política 9 departamentos
Capital política Sucre
Año independencia 1825
Población 11,31 millones
Ingreso per capita US$ (2023) 3,701
PIB MMUS$ (2023) 47,463
Dos tercios del territorio corresponde a valles y tierras bajas
PIB Nacional Según Departamento
0%
10%
20%
30%
40%
Santa Cruz
La Paz
Cochabamba
Tarija
Potosí
Chuquisaca
Oruro
El Beni
Pando
34,40%
26,10%
14,20%
6,10%
5,50%
5,10%
4,80%
2,90%
0,90%
PIB %
ExportacionesTotales v/s Exportaciones Minerales
(MMUS$) Año 2023
País Total Mineral %
Argentina 66,788 4,023 6%
Bolivia 10,798 6,689 62%
Chile 94,557 56,706 60%
Peru 64,355 30,872 48%
Marco Regulatorio de la actividad Minera
Solicitud de concesiones mineras es por vía administrativa
Se tramita en el AJAM (Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera) y
finalmente, después de consultas públicas y otros, la debe autorizar la Cámara de
Diputados. El tiempo real actual del tramite es del orden de cinco años.
Las concesiones mineras no pueden ser objeto de ningun tipo de transacciones
como venta, arriendo, cesión ni asociación.Tampoco son heredables.
Para mitigar el efecto restrictivo de esta disposición, la autoridad definió que
todos los titulares de concesiones mineras deben ser Sociedades de
Responzabilidad Limitada, ordenando la migración de los contratos de
concesiones mineras de las personas naturales, a traves de un procedimiento
complejo y lento que lleva varios años y que aún no culmina.
MarcoTributario
MARCO TRIBUTARIO
Tributación General (% de la Utilidad) 25
Tributación Minería (%)
37.5 + RM
La Regalía Minera no es deducible de costos
REGALIA MINERA
Zinc 5% VOB
Plomo 5% VOB
Plata 6% VOB
La RM representa aproximadamente un 6,2% del valor de las ventas y se
destina en un 85% al Departamento respectivo y en un 15% al municipio de
origen.
ExportacionesTotales
de Bolivia (MMUS$)
0
2.000
4.000
6.000
8.000
10.000
12.000
14.000
16.000
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
TOTALES
Exportación de Concentrados mas Au, Sn y
Ag Metálico (MMUS$)
0
1.000
2.000
3.000
4.000
5.000
6.000
7.000
8.000
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Exportaciones
Exportation Oro de Metálico (MMUS$)
0
500
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
3.500
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Distribución Porcentual, enValor, de los Minerales y
Metales Exportados , Excluyendo el Oro.
(2022)
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
ZINC
PLATA
ESTAÑO
OTROS
PLOMO
42,40%
24,50%
15,50%
12,50%
5,10%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
Potosi
La Paz
Oruro
Beni
Otros
42%
39%
7%
7%
5%
DEPARTAMENTO
Producción Minera enValor por Departamentos,
Incluyendo el Oro
Producción de Minerales enValor, por Actores
Mineros, excluyendo el Oro
67,50%
21,80%
10,70%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%
Mineria Privada
Cooperativas
Mineria Estatal
ProducciónTotal Año 2022
Zinc Plomo Estaño Cobre Oro Plata
En Miles de TMF 517,50 89,80 17,60 3,60
TMF 38,20 1.214,30
517,50
89,80
17,60 3,60 38,20
1.214,30
-
200,00
400,00
600,00
800,00
1.000,00
1.200,00
1.400,00
-
100,00
200,00
300,00
400,00
500,00
600,00
Minera San Cristóbal aporta 33% de la
producción de Zinc, 58% del Plomo y 37% de la Plata
En Miles de TMF TMF
Fortalezas de la Minería Boliviana
Gran potencialidad geológica tanto en el sector Andino como en la zona
Oriental (escudo brasilero).
Territorio con un bajo nivel de exploraciones.
Recursos mineros de buena calidad.
Debilidades de la Minería Boliviana
No hay certeza jurídica plena. (Casos Quiborax, Mallkucota terminaron en el CIADI y casos de
avasallamiento de minas)
Existencia de doble institucionalidad, la oficial del Estado Plurinacional y la de las
comunidades ancestrales.
Carga tributaria alta.
En zonas mineras importantes hay muy bajo, o nulo nivel de infraestructura de servicios.
Poca disponibilidad de personal especializado.
Interferencia de fuerzas sociales locales en la toma de decisiones que debería ser básicamente
técnico-económicas.
CONCLUSIONES
Bolivia ha sido históricamente y sigue siendo un país de fuerte vocación
minera.
Tiene la potencialidad de transformarse en un país de clase mundial en
producción minera, en la medida que su sociedad tome la decisión de otorgar
la seguridad necesaria a los operadores para la ejecución de proyectos.
Con todo, Bolivia representa una interesante oportunidad de negocios
mineros, dado que por su complejidad existe menor interés de actores
internacionales de participar en este.

La Minería En Bolivia al 2022 - Presentacion Voces Mineras

  • 1.
    LaMineríaenBolivia Un pasado promisorioy un presente complejo SERGIO ROMO ECHAIZ
  • 2.
    Antecedentes Generales deBolivia Superficie territorial 1.098.581 Km2 División política 9 departamentos Capital política Sucre Año independencia 1825 Población 11,31 millones Ingreso per capita US$ (2023) 3,701 PIB MMUS$ (2023) 47,463 Dos tercios del territorio corresponde a valles y tierras bajas
  • 3.
    PIB Nacional SegúnDepartamento 0% 10% 20% 30% 40% Santa Cruz La Paz Cochabamba Tarija Potosí Chuquisaca Oruro El Beni Pando 34,40% 26,10% 14,20% 6,10% 5,50% 5,10% 4,80% 2,90% 0,90% PIB %
  • 4.
    ExportacionesTotales v/s ExportacionesMinerales (MMUS$) Año 2023 País Total Mineral % Argentina 66,788 4,023 6% Bolivia 10,798 6,689 62% Chile 94,557 56,706 60% Peru 64,355 30,872 48%
  • 5.
    Marco Regulatorio dela actividad Minera Solicitud de concesiones mineras es por vía administrativa Se tramita en el AJAM (Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera) y finalmente, después de consultas públicas y otros, la debe autorizar la Cámara de Diputados. El tiempo real actual del tramite es del orden de cinco años. Las concesiones mineras no pueden ser objeto de ningun tipo de transacciones como venta, arriendo, cesión ni asociación.Tampoco son heredables. Para mitigar el efecto restrictivo de esta disposición, la autoridad definió que todos los titulares de concesiones mineras deben ser Sociedades de Responzabilidad Limitada, ordenando la migración de los contratos de concesiones mineras de las personas naturales, a traves de un procedimiento complejo y lento que lleva varios años y que aún no culmina.
  • 6.
    MarcoTributario MARCO TRIBUTARIO Tributación General(% de la Utilidad) 25 Tributación Minería (%) 37.5 + RM La Regalía Minera no es deducible de costos REGALIA MINERA Zinc 5% VOB Plomo 5% VOB Plata 6% VOB La RM representa aproximadamente un 6,2% del valor de las ventas y se destina en un 85% al Departamento respectivo y en un 15% al municipio de origen.
  • 7.
    ExportacionesTotales de Bolivia (MMUS$) 0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000 20002001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 TOTALES
  • 8.
    Exportación de Concentradosmas Au, Sn y Ag Metálico (MMUS$) 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Exportaciones
  • 9.
    Exportation Oro deMetálico (MMUS$) 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
  • 10.
    Distribución Porcentual, enValor,de los Minerales y Metales Exportados , Excluyendo el Oro. (2022) 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% ZINC PLATA ESTAÑO OTROS PLOMO 42,40% 24,50% 15,50% 12,50% 5,10%
  • 11.
  • 12.
    Producción de MineralesenValor, por Actores Mineros, excluyendo el Oro 67,50% 21,80% 10,70% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% Mineria Privada Cooperativas Mineria Estatal
  • 13.
    ProducciónTotal Año 2022 ZincPlomo Estaño Cobre Oro Plata En Miles de TMF 517,50 89,80 17,60 3,60 TMF 38,20 1.214,30 517,50 89,80 17,60 3,60 38,20 1.214,30 - 200,00 400,00 600,00 800,00 1.000,00 1.200,00 1.400,00 - 100,00 200,00 300,00 400,00 500,00 600,00 Minera San Cristóbal aporta 33% de la producción de Zinc, 58% del Plomo y 37% de la Plata En Miles de TMF TMF
  • 14.
    Fortalezas de laMinería Boliviana Gran potencialidad geológica tanto en el sector Andino como en la zona Oriental (escudo brasilero). Territorio con un bajo nivel de exploraciones. Recursos mineros de buena calidad.
  • 15.
    Debilidades de laMinería Boliviana No hay certeza jurídica plena. (Casos Quiborax, Mallkucota terminaron en el CIADI y casos de avasallamiento de minas) Existencia de doble institucionalidad, la oficial del Estado Plurinacional y la de las comunidades ancestrales. Carga tributaria alta. En zonas mineras importantes hay muy bajo, o nulo nivel de infraestructura de servicios. Poca disponibilidad de personal especializado. Interferencia de fuerzas sociales locales en la toma de decisiones que debería ser básicamente técnico-económicas.
  • 16.
    CONCLUSIONES Bolivia ha sidohistóricamente y sigue siendo un país de fuerte vocación minera. Tiene la potencialidad de transformarse en un país de clase mundial en producción minera, en la medida que su sociedad tome la decisión de otorgar la seguridad necesaria a los operadores para la ejecución de proyectos. Con todo, Bolivia representa una interesante oportunidad de negocios mineros, dado que por su complejidad existe menor interés de actores internacionales de participar en este.