La Mitosis
Control del ciclo celular
La capacidad de reproducirse es una propiedad fundamental de la
célula .El ser humano esta formado por millones de células
Todas estas células están derivadas de un solo cigoto
La multiplicación celular sigue siendo notable aun en un ser humano
adulto que ha dejado de crecer un ejemplo puede ser los eritrocitos
Su vida media es de 120 días , así debe producir unos 2.5 millones de
eritrocitos por segundo para mantener su numero relativo constante
Esa reproducción celular debe ser regulada de manera perfecta para
que la formación de nuevas células compensen las perdida se
mantenga en equilibrio
En el ciclo celular se intercalan periodos de interfase
con división celulares
• Las células pasan por un ciclo que comprende 2 periodos fundamentales:
la interfase y la división celular
• La división celular se puede dar por mitosis y meosis
• La mayoría de la células pasan la parte mas extensa de su vida en
interfase durante en la cual si se van a dividir se duplican todos sus
componentes.
• El ciclo celular puede ser considerado como una compleja serie de
fenómenos que culminan cuando el material celular duplicado se
distribuye en las células hijas.
• La división celular es solo la fase final y microscópicamente visible de los
cambios previos a nivel molecular antes que la célula se divida por
mitosis sus principales componentes ya se duplicaron.
La Interfase comprende periodos de G1, S y G2
• La síntesis tiene lugar solamente durante un tramo limitado de la
interfase denominado fase S ( síntesis de ADN ). Es seguida por las
fases G1 y G2 en las que no hay síntesis. Esto nos lleva a dividir el
ciclo celular en 4 fases sucesivas G1, S , G2 y M
Descripción General a la Mitosis
• La mitosis comprende la continuidad de el problema de los
cromosomas como entidades capaces de autoduplicarse y
mantener sus características morfológicas de las sucesivas
divisiones
• Los proceso que da lugar a la mitosis son semejantes en todas las
células del organismo
• Se muestran diferentes etapas de la mitosis que son:
Profase
Durante la profase las cromatidas se condensan se forma el huso mitótico y se desintegra el nucléolo
• La detección de los cromosomas como filamentos delgados indican el
comienzo de la profase.
• A medida que avanza la profase las cromatidas se hacen mas cortas y
gruesas además los centrómeros se vuelven claramente visibles debido a
que se le agregaron 2 capas cinetocoros que dan hacia los lados externos
de las cromatidas
• Debido a la desintegración del citoesqueleto la célula hacerse esférica y
pierde contacto con sus células vecinas
• Reducción de tamaño del nucléolo hasta su desaparición
• Lo que mas se destaca en el citoplasma es la formación del huso
mitótico.
Prometafase
Durante la prometafase se desintegra la carioteca
• Lleva el nombre de prometafase la transición entre la
profase y la metafase. Se trata de un periodo muy corto
donde la carioteca (Se rompe la envoltura nuclear en
pequeñas vesículas) se desintegra
• Los centrosomas arriban a los polos de las células y
desaparece la carioteca
• Las fibras del huso invaden el área que ocupaba el núcleo.
Algunas fibras del huso se conectan con los fibras
cinetocoricas
• Hay otras fibras como las polares se extienden mas alla del
plano ecuatorial y las fibras de aster son mas cortas y
irradian en todas dirección sus extremidades están
aparentemente libres.
Metafase
• Los cromosomas, en su mayor grado de condensación, se sitúan en
el plano ecuatorial formando la placa metafásica.
Anafase
• Durante la anafase se produce la partición de las cohesinas de los
centrómeros hecho que ocurre casi simultaniamenteen todos los
cromosomas
• De inmediato los cromosomas hijos se separan y comienzan a
migrar a los polos. Adoptan una forma de V
• Las fibras cinetocoricas se acortan progresivamente
• Aumenta la longitud de las fibras polares debido al distanciamiento
de los polos
Fibras cinetocoricas Fibras polares
Telofase
• La llegada de las cromosomas hijas a los polos por la
desaparición de las fibras cinetocorias del huso
• La celula se alargado mas de modo que las fibras
polares se han alargado mas
• Los cromosomas comienzan a desarrollarse y muestran
cada vez menos condensación.
• Al tiempo que los cromosomas se convierten en fibras
cromatina desenrolladas , estas son rodeadas de por
partes de RE los que se integran hasta formar las
envolturas nucleares, en los nucleos reaparecen los
respectivos nucléolos
Citocinesis
• Es decir la partición del citoplasma se inicia en la anafase.
• El citoplasma se constriñe en la región ecuatorial por la formación
de un surco en la superficie que se profundiza a medida que la
célula se divide
• Tanto las fibras aster como las polares reducen su tamaño hasta
desaparecer, solo sobreviven los tramos de las fibras polares
• Finalmente se restablece el citoesqueleto por la cual las células
hijas adquieren la forma original de la celula predecesora.
Citocinesis
Ciclo de los centrosomas
• Los centrosomas comienzan a duplicarse durante la interfase mas
concretamente al final de la fase G1 o al comienzo de la fase S
• Para duplicarse los 2 centriolos del diplosoma se separan y cerca de
cada uno aparece un procentriolo.
• Los precentriolos crecen lentamente en las fases S y G2 y alcanzan
su tamaña definitivo al comienzo de la profase.
• Cada par de centriolos se hallan en medio de su matriz
centrosomica.
Cinetocoros
• Los cromosomas se implantan en los cinetocoros,
estos están adosados al centrómero
• El centrómero no solo el sector por el que las
cromatidas hermanas se unen entre si a través de
las cohesinas si no también el lugar donde los
microtubulos se unen
• Los cinetocoros estan situados en los lados del
centrómero que dan cromatidas en la metafase es
donde se observan mejor
• La cara externa del cinetocoro es convexa y en ella
se implantan entre 30 y 40 microtubulos
• La cara interna es plana y esta en contacto con la
cromatina del centriolo
Cinetecoros poseen seis proteínas
• La Cenp A y Cenp B: estas están asociadas con las fibras de la
cromatina del centrómero
• La Cenp C: se encuentran en la capa densa del cinetocoro
• La Cenp D: no se conoce su localización ni sus funciones
• Cenp E y Cenp F: están con el fin de reforzar el anclaje de los
microtubulos del huso miotico.

La mitosis

  • 1.
    La Mitosis Control delciclo celular La capacidad de reproducirse es una propiedad fundamental de la célula .El ser humano esta formado por millones de células Todas estas células están derivadas de un solo cigoto La multiplicación celular sigue siendo notable aun en un ser humano adulto que ha dejado de crecer un ejemplo puede ser los eritrocitos Su vida media es de 120 días , así debe producir unos 2.5 millones de eritrocitos por segundo para mantener su numero relativo constante Esa reproducción celular debe ser regulada de manera perfecta para que la formación de nuevas células compensen las perdida se mantenga en equilibrio
  • 2.
    En el ciclocelular se intercalan periodos de interfase con división celulares • Las células pasan por un ciclo que comprende 2 periodos fundamentales: la interfase y la división celular • La división celular se puede dar por mitosis y meosis • La mayoría de la células pasan la parte mas extensa de su vida en interfase durante en la cual si se van a dividir se duplican todos sus componentes. • El ciclo celular puede ser considerado como una compleja serie de fenómenos que culminan cuando el material celular duplicado se distribuye en las células hijas. • La división celular es solo la fase final y microscópicamente visible de los cambios previos a nivel molecular antes que la célula se divida por mitosis sus principales componentes ya se duplicaron.
  • 3.
    La Interfase comprendeperiodos de G1, S y G2 • La síntesis tiene lugar solamente durante un tramo limitado de la interfase denominado fase S ( síntesis de ADN ). Es seguida por las fases G1 y G2 en las que no hay síntesis. Esto nos lleva a dividir el ciclo celular en 4 fases sucesivas G1, S , G2 y M
  • 4.
    Descripción General ala Mitosis • La mitosis comprende la continuidad de el problema de los cromosomas como entidades capaces de autoduplicarse y mantener sus características morfológicas de las sucesivas divisiones • Los proceso que da lugar a la mitosis son semejantes en todas las células del organismo • Se muestran diferentes etapas de la mitosis que son:
  • 6.
    Profase Durante la profaselas cromatidas se condensan se forma el huso mitótico y se desintegra el nucléolo • La detección de los cromosomas como filamentos delgados indican el comienzo de la profase. • A medida que avanza la profase las cromatidas se hacen mas cortas y gruesas además los centrómeros se vuelven claramente visibles debido a que se le agregaron 2 capas cinetocoros que dan hacia los lados externos de las cromatidas • Debido a la desintegración del citoesqueleto la célula hacerse esférica y pierde contacto con sus células vecinas • Reducción de tamaño del nucléolo hasta su desaparición • Lo que mas se destaca en el citoplasma es la formación del huso mitótico.
  • 8.
    Prometafase Durante la prometafasese desintegra la carioteca • Lleva el nombre de prometafase la transición entre la profase y la metafase. Se trata de un periodo muy corto donde la carioteca (Se rompe la envoltura nuclear en pequeñas vesículas) se desintegra • Los centrosomas arriban a los polos de las células y desaparece la carioteca • Las fibras del huso invaden el área que ocupaba el núcleo. Algunas fibras del huso se conectan con los fibras cinetocoricas • Hay otras fibras como las polares se extienden mas alla del plano ecuatorial y las fibras de aster son mas cortas y irradian en todas dirección sus extremidades están aparentemente libres.
  • 9.
    Metafase • Los cromosomas,en su mayor grado de condensación, se sitúan en el plano ecuatorial formando la placa metafásica.
  • 10.
    Anafase • Durante laanafase se produce la partición de las cohesinas de los centrómeros hecho que ocurre casi simultaniamenteen todos los cromosomas • De inmediato los cromosomas hijos se separan y comienzan a migrar a los polos. Adoptan una forma de V
  • 11.
    • Las fibrascinetocoricas se acortan progresivamente • Aumenta la longitud de las fibras polares debido al distanciamiento de los polos Fibras cinetocoricas Fibras polares
  • 12.
    Telofase • La llegadade las cromosomas hijas a los polos por la desaparición de las fibras cinetocorias del huso • La celula se alargado mas de modo que las fibras polares se han alargado mas • Los cromosomas comienzan a desarrollarse y muestran cada vez menos condensación. • Al tiempo que los cromosomas se convierten en fibras cromatina desenrolladas , estas son rodeadas de por partes de RE los que se integran hasta formar las envolturas nucleares, en los nucleos reaparecen los respectivos nucléolos
  • 13.
    Citocinesis • Es decirla partición del citoplasma se inicia en la anafase. • El citoplasma se constriñe en la región ecuatorial por la formación de un surco en la superficie que se profundiza a medida que la célula se divide • Tanto las fibras aster como las polares reducen su tamaño hasta desaparecer, solo sobreviven los tramos de las fibras polares • Finalmente se restablece el citoesqueleto por la cual las células hijas adquieren la forma original de la celula predecesora.
  • 14.
  • 15.
    Ciclo de loscentrosomas • Los centrosomas comienzan a duplicarse durante la interfase mas concretamente al final de la fase G1 o al comienzo de la fase S • Para duplicarse los 2 centriolos del diplosoma se separan y cerca de cada uno aparece un procentriolo. • Los precentriolos crecen lentamente en las fases S y G2 y alcanzan su tamaña definitivo al comienzo de la profase. • Cada par de centriolos se hallan en medio de su matriz centrosomica.
  • 17.
    Cinetocoros • Los cromosomasse implantan en los cinetocoros, estos están adosados al centrómero • El centrómero no solo el sector por el que las cromatidas hermanas se unen entre si a través de las cohesinas si no también el lugar donde los microtubulos se unen • Los cinetocoros estan situados en los lados del centrómero que dan cromatidas en la metafase es donde se observan mejor • La cara externa del cinetocoro es convexa y en ella se implantan entre 30 y 40 microtubulos • La cara interna es plana y esta en contacto con la cromatina del centriolo
  • 18.
    Cinetecoros poseen seisproteínas • La Cenp A y Cenp B: estas están asociadas con las fibras de la cromatina del centrómero • La Cenp C: se encuentran en la capa densa del cinetocoro • La Cenp D: no se conoce su localización ni sus funciones • Cenp E y Cenp F: están con el fin de reforzar el anclaje de los microtubulos del huso miotico.