La respiración
La función de
NUTRICIÓN (II)
Tema 2 (6º)
La excreción
El aparato circulatorio
Circulación de la sangre
En el tema I anterior hemos
iniciado el estudio de LA
NUTRICIÓN. Hemos
aprendido cosas sobre la
alimentación y sobre el
aparato digestivo
Introducción
En el tema II vamos a
continuar estudiando LA
NUTRICIÓN, pero otros tres
aparatos que también
intervienen: el aparato
respiratorio, el aparato
excretor y el aparato
circulatorio
William Harvey nació en Gran
Bretaña y fue un famoso médico e
investigador. Se considera el primer
científico que describió el
funcionamiento de la circulación de
la sangre
Introducción
William Harvey (1578-1657)
William Harvey
Además de médico del rey de
Inglaterra, dedicó mucho tiempo a la
investigación con animales. En 1628
publicó su primera obra científica en
donde expuso sus investigaciones,
destacando la parte dedicada a la
circulación de la sangre
William Harvey estudió medicina en
Inglaterra pero también en la mejor
universidad de medicina de la época,
en Padua (Italia). Hasta entonces se
pensaba que el hígado era el órgano
que fabricaba la sangre
Introducción
Fue quien primero descubrió la
existencia de arterias y venas, de que
el corazón impulsaba la circulación
por todo el cuerpo llevando los
nutrientes y de que la sangre se
purificaba constantemente. No pudo
descubrir los capilares sanguíneos
porque en aquella época no existían
microscopios adecuados para verlos Dibujo antiguo de la
circulación sanguínea
Miguel Servet (1509-1553)
Introducción
Miguel Servet fue un teólogo y
científico español, que vivió 50 años
antes que William Harvey, quien había
escrito sobre la circulación pulmonar,
la sangre que va del corazón a los
pulmones para oxigenarse
Sin embargo, el primer médico que
descubrió la circulación pulmonar fue
el sirio Ibn al-Nafis, que vivió 3 siglos
antes, y trabajó de médico en varios
hospitales de Egipto y del propio
Sultán
Miguel Servet
La respiración es un acto
inconsciente, involuntario,
aunque a veces podemos
hacerlo de manera
consciente. En reposo
respiramos
constantemente: bebés de
meses (30-40 por minuto),
hasta 6 años (26-30 por
minuto), personas adultas
(16-20 por minuto),
personas ancianas (menos
de 16 por minuto)
La respiración
La respiración consiste en la entrada en el cuerpo de aire rico en
oxígeno y la salida del aire rico en dióxido de carbono
Aparato respiratorio
Mediante la
respiración, tomamos
el oxígeno del aire,
necesario para el
funcionamiento de
nuestras células, y
expulsamos el dióxido
de carbono que
producen las mismas
células como residuo
de su actividad
La respiración
Los órganos que participan en la
respiración reciben el nombre de aparato
respiratorio, que está formado por las vías
respiratorias y los pulmones
Aparato respiratorio
Las vías respiratorias 1
La respiración
Las vías respiratorias son los
conductos por los que entra y sale
el aire en nuestro cuerpo: fosas
nasales, boca, faringe, laringe,
tráquea, bronquios y bronquiolos
Las fosas nasales o cavidad nasal
permiten la entrada del aire, el cual
se humedece, se filtra y calienta
antes de llegar a los pulmones.
Dentro de las fosas nasales hay
unos pelillos (cilios) y una capa
húmeda (mucosa) que filtran y
limpian el aire. El aire puede
penetrar también por la boca
Fosas nasales
Boca
La línea negra es
el camino que
sigue la comida
La línea azul es el
camino que sigue el aire
La respiración
La faringe se
encuentra a
continuación de las
fosas nasales y de la
boca. Forma parte
también del sistema
digestivo. A través de
ella pasan el alimento
que ingerimos y el aire
que respiramos.
Las vías respiratorias 2
A continuación está la laringe situada en el comienzo de la tráquea. Es
una cavidad que presenta un saliente llamado comúnmente nuez. En la
laringe se encuentran las cuerdas vocales que, al vibrar, producen la
voz.
Laringe
Faringe
Esófago
Lengua
Faringe
La respiración
La tráquea es un
conducto de unos
doce centímetros
de longitud. Está
situada delante del
esófago
Las vías respiratorias 3
Los bronquios son
los dos tubos en
que se divide la
tráquea. Penetran
en los pulmones,
donde se ramifican
una multitud de
veces, hasta llegar
a formar los
bronquiolos
Tráquea
La respiración
Los pulmones se encuentran
dentro de la caja torácica, formada
por las costillas, el esternón y la
columna vertebral que los
protegen de golpes. Están
cubiertos de una doble capa o
membrana llamada pleura para
evitar fugas de aire que se pueda
escapar por los alvéolos y aislarlos
El pulmón derecho (600 gr)
suele ser un poco más grande
que el izquierdo (500 gr) pues
tiene que dejar espacio al
corazón. El derecho tiene tres
lóbulos o partes y el izquierdo
dos
Los pulmones
La respiración
Los pulmones son dos
órganos en los que se produce
el intercambio de gases, se
coge el oxígeno de aire y se
expulsa el dióxido de carbono.
El intercambio de gases se
produce en los alvéolos
pulmonares, que están al final
de los bronquiolos
Las venas llegan hasta los
alvéolos cargadas de dióxido
de carbono que intercambian
con el oxígeno que llega desde
el exterior
Los
movimientos
respiratorios
La respiración
El aire sale y
entra de los
pulmones
gracias a los
movimientos
respiratorios
que son la
inspiración y
la espiración
La inspiración consiste en la entrada del aire por las vías respiratorias
hasta los pulmones. La espiración consiste en la salida del aire de los
pulmones por las vías respiratorias hasta el exterior
La inspiración
La respiración
Cuando el diafragma se contrae,
se mueve hacia abajo, empujando
a los órganos abdominales hacia
abajo; los músculos pectorales
menores y los intercostales
(situados entre las costillas)
presionan las costillas hacia fuera
De esta manera la cavidad
torácica se expande, se agranda,
creando un espacio vacío; el aire
entra con rapidez en los pulmones
a través de la tráquea para ocupar
el espacio vacío resultante
La espiración
La respiración
Cuando el diafragma se relaja,
adopta su posición normal, curvado
hacia arriba; entonces los pulmones
se contraen (encojen) y el aire se
expulsa. Intervienen también los
músculos pectorales menores e
intercostales
La
respiración
celular
La respiración
La respiración humana no sólo se produce en los pulmones, se
desarrolla en todo el cuerpo. El oxígeno y los nutrientes circulan por
todo el cuerpo (aparato circulatorio) y llegan a todas las células
donde se desarrolla la respiración celular
La respiración celular es el proceso que se desarrolla en nuestras
células para obtener energía por medio de reacciones químicas en
las que interviene el oxígeno y los nutrientes
Nutrientes
Oxígeno
La respiración
La respiración celular, en la
que se producen
reacciones químicas entre
el oxígeno y los nutrientes,
se generan residuos o
sustancias de desecho que
se eliminan a través de la
sangre. Si estos residuos
se acumularan en el
cuerpo producirían daños
e incluso la muerte
La excreción
El aparato excretor es el
que se encarga de expulsar
los desechos fuera del
cuerpo
Respiración celular
No conviene confundir el aparato
excretor (orina) con la eliminación de
las heces (restos de los alimentos) a
través del intestino grueso, sin pasar
por la sangre (aparato digestivo)
Oxígeno
Nutrientes
Energía
Agua y
CO2
El aparato excretor está formado
por los riñones, los uréteres, la
vejiga urinaria y la uretra
La excreción
La sangre que circula por todo el
cuerpo pasa por los riñones, que
funcionan como un colador,
filtrando la sangre y reteniendo las
sustancias de desecho (sales,
toxinas, agua,…)
Aparato
excretor
Pero los riñones no sólo retienen
los desechos, sino que miden las
sustancias químicas (sodio,
potasio, fósforo) y el agua
controlando su debido equilibrio
en el cuerpo.
Los riñones constituyen la parte más
importante del aparato excretor. Tienen el
tamaño aproximado de un puño. Hay dos, uno
a cada lado de la columna vertebral. El riñón
derecho descansa exactamente debajo del
hígado y el izquierdo debajo del diafragma
La excreción
Diariamente los riñones
procesan o filtran unos
200 litros de sangre
para producir hasta 2
litros de orina
Corte del
Riñón
izquierdo
Eliminan los desechos (diversos residuos
del organismo, como son la urea, el ácido
úrico, la creatinina, el potasio y el fósforo)
mediante la orina
La excreción
La orina producida
por los riñones
desciende por los
dos uréteres hasta
la vejiga urinaria,
donde se acumula
antes de ser
expulsada por la
uretra
Más del 95% de la orina
es agua, por tanto
debemos beber agua
con regularidad para
compensar la que
perdemos al expulsar la
orina
La excreción
Otros
órganos
excretores
Aunque los riñones son
los órganos más
importantes para la
función excretora, hay
otros órganos que
contribuyen con esa
importante función.
Entre ellos destacan la
piel y los pulmones
Ya conocemos que los pulmones tienen
una función primordial en el aparato
respiratorio que permite el paso del
oxígeno a la sangre; pero también tiene
una función excretora: recoge el CO2 y
lo expulsa (excreta) hacia el exterior
La excreción
La piel
En la parte interna de la piel
(dermis) están las glándulas
sudoríparas; de ellas sale un tubo
excretor que atraviesa la
epidermis (parte externa de la
piel) y desemboca en el exterior
de la piel por un poro, por donde
sale el sudor al exterior de la piel.
Las glándulas sudoríparas
constan de largos y delgados
tubos, cerrados por el extremo
inferior, donde se apelotonan,
formando una especie de ovillo
La excreción
La piel
La sustancia excretada o
expulsada por las glándulas
sudoríparas, se denomina
sudor y se compone de agua
(99%), sales minerales (0,6%,
siendo el cloruro de sodio –sal-
la más abundante) y
sustancias orgánicas (como la
urea, la creatinina y diversas
sales de ácido úrico, que
componen un 0,4% del sudor y
que producen el olor
característico de las personas
sudadas)
La excreción
El sudor tiene dos funciones:
1ª.- Contribuir a la
expulsión (excreción) del
exceso de sales (cloruro de
sodio) y urea. Además,
contribuye a eliminar
sustancias tóxicas como el
alcohol etílico o los
residuos de antibióticos
que pueda estar tomando
una persona
2ª.- Regular la temperatura
corporal y así impedir que
se eleve demasiado. Se
suda cuando se tiene fiebre
o cuando se hace ejercicio.
El sudor sale a la superficie
y se enfría con el aire, lo que
produce una bajada de
temperatura de la piel y del
resto del cuerpo
La excreción
La excreción del sudor
depende de la
temperatura ambiental
(frío o calor) o del
ejercicio muscular. En
ambientes cálidos y con
una actividad física alta,
se aumenta la producción
de sudor. Por el contrario,
en ambientes fríos y una
actividad física baja, la
producción del sudor es
mínima
El sudor
Al sudar se pierde agua. Por lo tanto
es importante beber agua abundante
cuando hace calor (en verano, en la
playa,…) o cuando realizamos
ejercicio. Al sudar perdemos con el
agua sales minerales, por ello algunos
deportistas toman bebidas ricas en
sales porque el cuerpo las necesita
El aparato circulatorio
Para que se lleve a cabo la nutrición es nuestro cuerpo
necesitamos que funcione otro aparato, el que transporta las
sustancias por todo nuestro organismo, que se llama aparato
circulatorio. El aparato circulatorio está formado por dos
sistemas:
1. Sistema cardiovascular 1. Sistema linfático
El sistema cardiovascular
conduce y hace circular la
sangre por todo el cuerpo.
Está formado por la
sangre, los vasos
sanguíneos y el corazón
El sistema linfático recoge y
transporta la linfa hacia el
corazón. Está formado
por la linfa, los vasos
linfáticos, los ganglios, el
bazo, etc.
El sistema
cardiovascular
El sistema cardiovascular
es la parte más conocida
del aparato circulatorio.
Habitualmente se identifica
con aparato circulatorio,
pues no se habla del
sistema linfático, que
también forma parte de él
La palabra cardiovascular
proviene la unión de dos:
cardio significa corazón en
griego y vasculum significa
vaso (sanguíneo) en latín
El sistema cardiovascular
La sangre
La sangre es uno de los
tejidos de nuestro cuerpo,
pero es líquido. Llega a
todas la células del cuerpo
y transporta nutrientes,
oxígeno, dióxido de
carbono y sustancias de
desecho
La sangre está formada por un líquido llamado plasma sanguíneo y
varios tipos de células: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas
El sistema cardiovascular
Glóbulos rojos
Los glóbulos rojos o
hematíes son las células más
abundantes de la sangre.
Son las encargadas de
transportar el oxígeno y
recoger el dióxido de
carbono; dan el color rojo
característico de la sangre
Los glóbulos rojos se producen en la médula ósea (interior de los
huesos). Los glóbulos rojos duran entre 100 y 120 días. El número
normal de hematíes oscila en el hombre entre los 4,8 y 5,8 millones
por cada milímetro cúbico, y entre 4,2 y 5,1 en la mujer. Cuando esa
cantidad disminuye se produce una enfermedad llamada anemia
El sistema cardiovascular
Glóbulos blancos
Los glóbulos blancos o
leucocitos son los que nos
defienden de muchas
enfermedades. Los leucocitos
son los encargados de destruir
los microorganismos y las
células infectadas: también
producen sustancias protectoras
como los anticuerpos, que
combaten las infecciones
Los glóbulos blancos también se producen en la médula ósea
(interior de los huesos). Los glóbulos blancos tienen una duración
muy variable: desde horas, a meses y hasta años
El sistema cardiovascular
Plaquetas
Las plaquetas o trombocitos
son trozos de células. Las
plaquetas son las células más
pequeñas de la sangre; cuando
se rompe un vaso sanguíneo
(herida o rotura) ellas vienen y
taponan la herida para evitar el
sangrado, cerrando la herida
(costra y cicatriz). Su función
también es coagular (espesar y
secar) la sangre
Las plaquetas también se forman en la médula ósea y viven de 7 a 10
días.
El sistema cardiovascular
Plasma sanguíneo
El plasma es la parte líquida de la
sangre, que representa el 55% del
total, pues el otro 45% de la sangre
lo constituye los glóbulos rojos y
menos del 1% los glóbulos blancos y
las plaquetas
El plasma sanguíneo es de color
amarillento y de sabor salado. Está
compuesto de un 90% de agua, un
7% de proteínas y el 3% restante de
otros nutrientes (sales minerales,
vitaminas,…), hormonas y desechos
Bolsa de plasma sanguíneo
El sistema cardiovascular
Los vasos
sanguíneos
Los vasos sanguíneos
son tubos por los que
circula la sangre.
Cuanto más cerca del
corazón estos vasos
son más anchos y se
van reduciendo a
medida que se alejan y
llegan a cada célula.
Hay tres tipos:
arterias, venas y
capilares
El sistema cardiovascular
Los vasos
sanguíneos
Los capilares sirven de unión a las
arterias y a las venas. La sangre
oxigenada se transporta por las
arterias y llega a cada célula
mediante los capilares, que al
tiempo recogen el dióxido de
carbono que es transportado por
las venas. Por las arterias sale la
sangre del corazón y por las venas
entra al corazón
El sistema cardiovascular
Los vasos
sanguíneos
Las arterias son los
tubos más gruesos
con 3 capas, las
venas tienen 2 capas
y los vasos capilares
tienen sólo una capa,
para permitir que
atraviesen sus
paredes los distintos
componentes de la
sangre y los
desechos celulares
El sistema cardiovascular
corazón
El corazón es el órgano
principal del sistema
circulatorio. Es un órgano
musculoso situado en la
cavidad torácica. Funciona
como una bomba,
impulsando la sangre a
todo el cuerpo. Su tamaño
es un poco mayor que el
puño de su portador. Late
sin parar toda la vida, sin
que haya que controlarle
El sistema cardiovascular
corazón
El corazón está
dividido en 4 partes,
dos aurículas en la
parte superior (por
donde entra la
sangre) y dos
ventrículos en la
parte inferior (por
donde sale la
sangre)
El sistema cardiovascular
corazón
Existen válvulas que aseguran
que la sangre circule en un
solo sentido, que no vuelva
hacia atrás. La válvula
tricúspide controla el paso de
la sangre de la aurícula al
ventrículo derecho. La válvula
pulmonar controla el paso del
ventrículo derecho hacia los
pulmones. La válvula mitral
controla el paso de la sangre
de la aurícula al ventrículo
izquierdo. La válvula aórtica
controla la salida del ventrículo
izquierdo hacia todo el cuerpo
El sistema cardiovascular
La circulación
La circulación sanguínea es el
recorrido que realiza la sangre por
todo el cuerpo a través de los vasos
sanguíneos. Esta circulación es
constante, no se puede parar.
Cuando hay una operación del
corazón, entra en funcionamiento
una máquina que hace sus
funciones
El corazón impulsa la sangre gracias a que no para de latir. Este latido
tiene dos fases: la diástole (el corazón se relaja y agranda) cuando la
sangre penetra en los ventrículos; la sístole (el corazón de contrae y
reduce tu tamaño) cuando sale la sangre de los ventrículos
El sistema cardiovascular
La circulación
pulmonar
La circulación sanguínea tiene
dos circuitos diferentes:
circulación pulmonar y
circulación general
La circulación pulmonar o
menor es el circuito de salida
de la sangre hacia los
pulmones y su nueva entrada
en el corazón
La sangre sale por el ventrículo derecho, por las arterias pulmonares
hacia los dos pulmones donde deja el CO2 y recoge el oxígeno y vuelve
por las venas pulmonares a la aurícula izquierda
El sistema cardiovascular
La
circulación
general (1)
La circulación
general o mayor es
el recorrido que
realiza la sangre por
todo el cuerpo
excepto la
circulación
pulmonar
Con esta circulación la sangre lleva oxígeno a todas las células del
cuerpo (incluidas las de los pulmones) y retira los restos de la
respiración celular (CO2 y desechos)
El sistema cardiovascular
La circulación
general (2)
La circulación general se
produce de la siguiente
manera:
La sangre llena de oxígeno de los pulmones entra al corazón por la
aurícula izquierda y pasa al ventrículo izquierdo, de donde sale del
corazón por la arteria aorta, lógicamente la más gruesa, encargada de
distribuir toda la sangre arterial
El sistema cardiovascular
La circulación
general (3)
Las arterias van distribuyendo la
sangre por todo el cuerpo y
perdiendo tamaño, hasta que la
sangre llega a los capilares desde
donde se cede el oxígeno y los
nutrientes a las células. Los capilares
recogen a continuación el CO2 y los
desechos de las células y sigue
circulando hacia las venas que al
principio son estrechas
El sistema cardiovascular
La circulación
general (y 4)
Los vasos sanguíneos también
pasan por los riñones, donde la
sangre se filtra para librase de las
sustancias de desecho
Las venas van aumentando su grosor
a medida que se acercan al corazón
en donde vierten la sangre por las
venas cavas a la aurícula derecha
La vasos sanguíneos pasan junto al
intestino delgado donde recogen los
nutrientes de los alimentos
A las células del corazón
también llegan arterias y venas
para que pueda funcionar
El sistema linfático está considerado como
parte del aparato circulatorio porque está
formado por los vasos linfáticos, unos
conductos cilíndricos parecidos a los vasos
sanguíneos, que transportan un líquido
llamado linfa, que proviene de la sangre y
tiene una composición muy parecida y
regresa a ella. Este sistema constituye por
tanto la segunda red de transporte de
líquidos corporales
El sistema linfático
Este sistema está compuesto por los vasos
linfáticos, los ganglios, el bazo, la linfa y
otros elementos menos importantes
La linfa es un líquido
transparente, de color
un tanto blanquecino
que circula por los
vasos linfáticos.
El sistema linfático
La linfa está formada
por los restos de la
actividad celular que
no recogen los
capilares sanguíneos.
Los capilares linfáticos recogen el líquido sobrante, las
proteínas, los gérmenes y todo tipo de partículas
extrañas que quedan entre las células y la van
trasladando a los vasos linfáticos; limpian el espacio
entre las células
En color verde los capilares
y vasos linfáticos
La linfa circula por
todo el cuerpo (pues
recoge residuos de
todas las células,
menos del cerebro) y
vuelve al sistema
circulatorio general
por las venas
subclavias que llevan
la sangre venosa (rica
en CO2) al corazón
El sistema linfático
La linfa se
vierte a las
venas
cercanas al
corazón
El sistema linfático
contribuye también a crear
y activar las defensas del
organismo
El sistema linfático
El bazo es un pequeño
órgano que pesa unos
200 grs. situado detrás
del estómago. Es el
órgano más importante
del sistema linfático y
tiene como función
principal ayudar a la
médula ósea a fabricar
nuevos glóbulos rojos
y destruir los viejos
El bazo también produce sustancias que
destruyen las bacterias que entran al organismo,
contribuyendo a la defensa del cuerpo humano
El sistema linfático
Los ganglios o nódulos
linfáticos forman parte también
del sistema linfático. Estos
ganglios, en forma de
pequeñas bolas, filtran la linfa,
reteniendo y destruyendo las
bacterias y virus. También
ayudan a la médula ósea a
fabricar glóbulos blancos
Los ganglios o nódulos
linfáticos están distribuidos
por todo el cuerpo, como se
puede ver en la imagen de
color rojo, siendo más
abundantes en las axilas, en
las ingles y en el cuello
El sistema
Aparato respiratorio (3)
Aparato respiratorio (2)Aparato circulatorio
Aparato excretor
Para repasar el tema de la nutrición y los
distintos aparatos que intervienen en ella,
puedes activar los enlaces a vídeos que
están debajo:
Aparato respiratorio (1)Aparato digestivo
Tema 2 (6º Primaria)
Conocimiento del Medio
La función de
NUTRICIÓN (II)
Floren Enríquez
Abril 2013
CEIP Amós de Escalante
Torrelavega

La Nutrición II

  • 1.
    La respiración La funciónde NUTRICIÓN (II) Tema 2 (6º) La excreción El aparato circulatorio Circulación de la sangre
  • 2.
    En el temaI anterior hemos iniciado el estudio de LA NUTRICIÓN. Hemos aprendido cosas sobre la alimentación y sobre el aparato digestivo Introducción En el tema II vamos a continuar estudiando LA NUTRICIÓN, pero otros tres aparatos que también intervienen: el aparato respiratorio, el aparato excretor y el aparato circulatorio
  • 3.
    William Harvey nacióen Gran Bretaña y fue un famoso médico e investigador. Se considera el primer científico que describió el funcionamiento de la circulación de la sangre Introducción William Harvey (1578-1657) William Harvey Además de médico del rey de Inglaterra, dedicó mucho tiempo a la investigación con animales. En 1628 publicó su primera obra científica en donde expuso sus investigaciones, destacando la parte dedicada a la circulación de la sangre
  • 4.
    William Harvey estudiómedicina en Inglaterra pero también en la mejor universidad de medicina de la época, en Padua (Italia). Hasta entonces se pensaba que el hígado era el órgano que fabricaba la sangre Introducción Fue quien primero descubrió la existencia de arterias y venas, de que el corazón impulsaba la circulación por todo el cuerpo llevando los nutrientes y de que la sangre se purificaba constantemente. No pudo descubrir los capilares sanguíneos porque en aquella época no existían microscopios adecuados para verlos Dibujo antiguo de la circulación sanguínea
  • 5.
    Miguel Servet (1509-1553) Introducción MiguelServet fue un teólogo y científico español, que vivió 50 años antes que William Harvey, quien había escrito sobre la circulación pulmonar, la sangre que va del corazón a los pulmones para oxigenarse Sin embargo, el primer médico que descubrió la circulación pulmonar fue el sirio Ibn al-Nafis, que vivió 3 siglos antes, y trabajó de médico en varios hospitales de Egipto y del propio Sultán Miguel Servet
  • 6.
    La respiración esun acto inconsciente, involuntario, aunque a veces podemos hacerlo de manera consciente. En reposo respiramos constantemente: bebés de meses (30-40 por minuto), hasta 6 años (26-30 por minuto), personas adultas (16-20 por minuto), personas ancianas (menos de 16 por minuto) La respiración La respiración consiste en la entrada en el cuerpo de aire rico en oxígeno y la salida del aire rico en dióxido de carbono Aparato respiratorio
  • 7.
    Mediante la respiración, tomamos eloxígeno del aire, necesario para el funcionamiento de nuestras células, y expulsamos el dióxido de carbono que producen las mismas células como residuo de su actividad La respiración Los órganos que participan en la respiración reciben el nombre de aparato respiratorio, que está formado por las vías respiratorias y los pulmones Aparato respiratorio
  • 8.
    Las vías respiratorias1 La respiración Las vías respiratorias son los conductos por los que entra y sale el aire en nuestro cuerpo: fosas nasales, boca, faringe, laringe, tráquea, bronquios y bronquiolos Las fosas nasales o cavidad nasal permiten la entrada del aire, el cual se humedece, se filtra y calienta antes de llegar a los pulmones. Dentro de las fosas nasales hay unos pelillos (cilios) y una capa húmeda (mucosa) que filtran y limpian el aire. El aire puede penetrar también por la boca Fosas nasales Boca La línea negra es el camino que sigue la comida La línea azul es el camino que sigue el aire
  • 9.
    La respiración La faringese encuentra a continuación de las fosas nasales y de la boca. Forma parte también del sistema digestivo. A través de ella pasan el alimento que ingerimos y el aire que respiramos. Las vías respiratorias 2 A continuación está la laringe situada en el comienzo de la tráquea. Es una cavidad que presenta un saliente llamado comúnmente nuez. En la laringe se encuentran las cuerdas vocales que, al vibrar, producen la voz. Laringe Faringe Esófago Lengua Faringe
  • 10.
    La respiración La tráqueaes un conducto de unos doce centímetros de longitud. Está situada delante del esófago Las vías respiratorias 3 Los bronquios son los dos tubos en que se divide la tráquea. Penetran en los pulmones, donde se ramifican una multitud de veces, hasta llegar a formar los bronquiolos Tráquea
  • 11.
    La respiración Los pulmonesse encuentran dentro de la caja torácica, formada por las costillas, el esternón y la columna vertebral que los protegen de golpes. Están cubiertos de una doble capa o membrana llamada pleura para evitar fugas de aire que se pueda escapar por los alvéolos y aislarlos El pulmón derecho (600 gr) suele ser un poco más grande que el izquierdo (500 gr) pues tiene que dejar espacio al corazón. El derecho tiene tres lóbulos o partes y el izquierdo dos
  • 12.
    Los pulmones La respiración Lospulmones son dos órganos en los que se produce el intercambio de gases, se coge el oxígeno de aire y se expulsa el dióxido de carbono. El intercambio de gases se produce en los alvéolos pulmonares, que están al final de los bronquiolos Las venas llegan hasta los alvéolos cargadas de dióxido de carbono que intercambian con el oxígeno que llega desde el exterior
  • 13.
    Los movimientos respiratorios La respiración El airesale y entra de los pulmones gracias a los movimientos respiratorios que son la inspiración y la espiración La inspiración consiste en la entrada del aire por las vías respiratorias hasta los pulmones. La espiración consiste en la salida del aire de los pulmones por las vías respiratorias hasta el exterior
  • 14.
    La inspiración La respiración Cuandoel diafragma se contrae, se mueve hacia abajo, empujando a los órganos abdominales hacia abajo; los músculos pectorales menores y los intercostales (situados entre las costillas) presionan las costillas hacia fuera De esta manera la cavidad torácica se expande, se agranda, creando un espacio vacío; el aire entra con rapidez en los pulmones a través de la tráquea para ocupar el espacio vacío resultante
  • 15.
    La espiración La respiración Cuandoel diafragma se relaja, adopta su posición normal, curvado hacia arriba; entonces los pulmones se contraen (encojen) y el aire se expulsa. Intervienen también los músculos pectorales menores e intercostales
  • 16.
    La respiración celular La respiración La respiraciónhumana no sólo se produce en los pulmones, se desarrolla en todo el cuerpo. El oxígeno y los nutrientes circulan por todo el cuerpo (aparato circulatorio) y llegan a todas las células donde se desarrolla la respiración celular La respiración celular es el proceso que se desarrolla en nuestras células para obtener energía por medio de reacciones químicas en las que interviene el oxígeno y los nutrientes Nutrientes Oxígeno
  • 17.
  • 18.
    La respiración celular,en la que se producen reacciones químicas entre el oxígeno y los nutrientes, se generan residuos o sustancias de desecho que se eliminan a través de la sangre. Si estos residuos se acumularan en el cuerpo producirían daños e incluso la muerte La excreción El aparato excretor es el que se encarga de expulsar los desechos fuera del cuerpo Respiración celular No conviene confundir el aparato excretor (orina) con la eliminación de las heces (restos de los alimentos) a través del intestino grueso, sin pasar por la sangre (aparato digestivo) Oxígeno Nutrientes Energía Agua y CO2
  • 19.
    El aparato excretorestá formado por los riñones, los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra La excreción La sangre que circula por todo el cuerpo pasa por los riñones, que funcionan como un colador, filtrando la sangre y reteniendo las sustancias de desecho (sales, toxinas, agua,…) Aparato excretor Pero los riñones no sólo retienen los desechos, sino que miden las sustancias químicas (sodio, potasio, fósforo) y el agua controlando su debido equilibrio en el cuerpo.
  • 20.
    Los riñones constituyenla parte más importante del aparato excretor. Tienen el tamaño aproximado de un puño. Hay dos, uno a cada lado de la columna vertebral. El riñón derecho descansa exactamente debajo del hígado y el izquierdo debajo del diafragma La excreción Diariamente los riñones procesan o filtran unos 200 litros de sangre para producir hasta 2 litros de orina Corte del Riñón izquierdo Eliminan los desechos (diversos residuos del organismo, como son la urea, el ácido úrico, la creatinina, el potasio y el fósforo) mediante la orina
  • 21.
    La excreción La orinaproducida por los riñones desciende por los dos uréteres hasta la vejiga urinaria, donde se acumula antes de ser expulsada por la uretra Más del 95% de la orina es agua, por tanto debemos beber agua con regularidad para compensar la que perdemos al expulsar la orina
  • 22.
    La excreción Otros órganos excretores Aunque losriñones son los órganos más importantes para la función excretora, hay otros órganos que contribuyen con esa importante función. Entre ellos destacan la piel y los pulmones Ya conocemos que los pulmones tienen una función primordial en el aparato respiratorio que permite el paso del oxígeno a la sangre; pero también tiene una función excretora: recoge el CO2 y lo expulsa (excreta) hacia el exterior
  • 23.
    La excreción La piel Enla parte interna de la piel (dermis) están las glándulas sudoríparas; de ellas sale un tubo excretor que atraviesa la epidermis (parte externa de la piel) y desemboca en el exterior de la piel por un poro, por donde sale el sudor al exterior de la piel. Las glándulas sudoríparas constan de largos y delgados tubos, cerrados por el extremo inferior, donde se apelotonan, formando una especie de ovillo
  • 24.
    La excreción La piel Lasustancia excretada o expulsada por las glándulas sudoríparas, se denomina sudor y se compone de agua (99%), sales minerales (0,6%, siendo el cloruro de sodio –sal- la más abundante) y sustancias orgánicas (como la urea, la creatinina y diversas sales de ácido úrico, que componen un 0,4% del sudor y que producen el olor característico de las personas sudadas)
  • 25.
    La excreción El sudortiene dos funciones: 1ª.- Contribuir a la expulsión (excreción) del exceso de sales (cloruro de sodio) y urea. Además, contribuye a eliminar sustancias tóxicas como el alcohol etílico o los residuos de antibióticos que pueda estar tomando una persona 2ª.- Regular la temperatura corporal y así impedir que se eleve demasiado. Se suda cuando se tiene fiebre o cuando se hace ejercicio. El sudor sale a la superficie y se enfría con el aire, lo que produce una bajada de temperatura de la piel y del resto del cuerpo
  • 26.
    La excreción La excrecióndel sudor depende de la temperatura ambiental (frío o calor) o del ejercicio muscular. En ambientes cálidos y con una actividad física alta, se aumenta la producción de sudor. Por el contrario, en ambientes fríos y una actividad física baja, la producción del sudor es mínima El sudor Al sudar se pierde agua. Por lo tanto es importante beber agua abundante cuando hace calor (en verano, en la playa,…) o cuando realizamos ejercicio. Al sudar perdemos con el agua sales minerales, por ello algunos deportistas toman bebidas ricas en sales porque el cuerpo las necesita
  • 27.
    El aparato circulatorio Paraque se lleve a cabo la nutrición es nuestro cuerpo necesitamos que funcione otro aparato, el que transporta las sustancias por todo nuestro organismo, que se llama aparato circulatorio. El aparato circulatorio está formado por dos sistemas: 1. Sistema cardiovascular 1. Sistema linfático El sistema cardiovascular conduce y hace circular la sangre por todo el cuerpo. Está formado por la sangre, los vasos sanguíneos y el corazón El sistema linfático recoge y transporta la linfa hacia el corazón. Está formado por la linfa, los vasos linfáticos, los ganglios, el bazo, etc.
  • 28.
    El sistema cardiovascular El sistemacardiovascular es la parte más conocida del aparato circulatorio. Habitualmente se identifica con aparato circulatorio, pues no se habla del sistema linfático, que también forma parte de él La palabra cardiovascular proviene la unión de dos: cardio significa corazón en griego y vasculum significa vaso (sanguíneo) en latín
  • 29.
    El sistema cardiovascular Lasangre La sangre es uno de los tejidos de nuestro cuerpo, pero es líquido. Llega a todas la células del cuerpo y transporta nutrientes, oxígeno, dióxido de carbono y sustancias de desecho La sangre está formada por un líquido llamado plasma sanguíneo y varios tipos de células: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas
  • 30.
    El sistema cardiovascular Glóbulosrojos Los glóbulos rojos o hematíes son las células más abundantes de la sangre. Son las encargadas de transportar el oxígeno y recoger el dióxido de carbono; dan el color rojo característico de la sangre Los glóbulos rojos se producen en la médula ósea (interior de los huesos). Los glóbulos rojos duran entre 100 y 120 días. El número normal de hematíes oscila en el hombre entre los 4,8 y 5,8 millones por cada milímetro cúbico, y entre 4,2 y 5,1 en la mujer. Cuando esa cantidad disminuye se produce una enfermedad llamada anemia
  • 31.
    El sistema cardiovascular Glóbulosblancos Los glóbulos blancos o leucocitos son los que nos defienden de muchas enfermedades. Los leucocitos son los encargados de destruir los microorganismos y las células infectadas: también producen sustancias protectoras como los anticuerpos, que combaten las infecciones Los glóbulos blancos también se producen en la médula ósea (interior de los huesos). Los glóbulos blancos tienen una duración muy variable: desde horas, a meses y hasta años
  • 32.
    El sistema cardiovascular Plaquetas Lasplaquetas o trombocitos son trozos de células. Las plaquetas son las células más pequeñas de la sangre; cuando se rompe un vaso sanguíneo (herida o rotura) ellas vienen y taponan la herida para evitar el sangrado, cerrando la herida (costra y cicatriz). Su función también es coagular (espesar y secar) la sangre Las plaquetas también se forman en la médula ósea y viven de 7 a 10 días.
  • 33.
    El sistema cardiovascular Plasmasanguíneo El plasma es la parte líquida de la sangre, que representa el 55% del total, pues el otro 45% de la sangre lo constituye los glóbulos rojos y menos del 1% los glóbulos blancos y las plaquetas El plasma sanguíneo es de color amarillento y de sabor salado. Está compuesto de un 90% de agua, un 7% de proteínas y el 3% restante de otros nutrientes (sales minerales, vitaminas,…), hormonas y desechos Bolsa de plasma sanguíneo
  • 34.
    El sistema cardiovascular Losvasos sanguíneos Los vasos sanguíneos son tubos por los que circula la sangre. Cuanto más cerca del corazón estos vasos son más anchos y se van reduciendo a medida que se alejan y llegan a cada célula. Hay tres tipos: arterias, venas y capilares
  • 35.
    El sistema cardiovascular Losvasos sanguíneos Los capilares sirven de unión a las arterias y a las venas. La sangre oxigenada se transporta por las arterias y llega a cada célula mediante los capilares, que al tiempo recogen el dióxido de carbono que es transportado por las venas. Por las arterias sale la sangre del corazón y por las venas entra al corazón
  • 36.
    El sistema cardiovascular Losvasos sanguíneos Las arterias son los tubos más gruesos con 3 capas, las venas tienen 2 capas y los vasos capilares tienen sólo una capa, para permitir que atraviesen sus paredes los distintos componentes de la sangre y los desechos celulares
  • 37.
    El sistema cardiovascular corazón Elcorazón es el órgano principal del sistema circulatorio. Es un órgano musculoso situado en la cavidad torácica. Funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo. Su tamaño es un poco mayor que el puño de su portador. Late sin parar toda la vida, sin que haya que controlarle
  • 38.
    El sistema cardiovascular corazón Elcorazón está dividido en 4 partes, dos aurículas en la parte superior (por donde entra la sangre) y dos ventrículos en la parte inferior (por donde sale la sangre)
  • 39.
    El sistema cardiovascular corazón Existenválvulas que aseguran que la sangre circule en un solo sentido, que no vuelva hacia atrás. La válvula tricúspide controla el paso de la sangre de la aurícula al ventrículo derecho. La válvula pulmonar controla el paso del ventrículo derecho hacia los pulmones. La válvula mitral controla el paso de la sangre de la aurícula al ventrículo izquierdo. La válvula aórtica controla la salida del ventrículo izquierdo hacia todo el cuerpo
  • 40.
    El sistema cardiovascular Lacirculación La circulación sanguínea es el recorrido que realiza la sangre por todo el cuerpo a través de los vasos sanguíneos. Esta circulación es constante, no se puede parar. Cuando hay una operación del corazón, entra en funcionamiento una máquina que hace sus funciones El corazón impulsa la sangre gracias a que no para de latir. Este latido tiene dos fases: la diástole (el corazón se relaja y agranda) cuando la sangre penetra en los ventrículos; la sístole (el corazón de contrae y reduce tu tamaño) cuando sale la sangre de los ventrículos
  • 41.
    El sistema cardiovascular Lacirculación pulmonar La circulación sanguínea tiene dos circuitos diferentes: circulación pulmonar y circulación general La circulación pulmonar o menor es el circuito de salida de la sangre hacia los pulmones y su nueva entrada en el corazón La sangre sale por el ventrículo derecho, por las arterias pulmonares hacia los dos pulmones donde deja el CO2 y recoge el oxígeno y vuelve por las venas pulmonares a la aurícula izquierda
  • 42.
    El sistema cardiovascular La circulación general(1) La circulación general o mayor es el recorrido que realiza la sangre por todo el cuerpo excepto la circulación pulmonar Con esta circulación la sangre lleva oxígeno a todas las células del cuerpo (incluidas las de los pulmones) y retira los restos de la respiración celular (CO2 y desechos)
  • 43.
    El sistema cardiovascular Lacirculación general (2) La circulación general se produce de la siguiente manera: La sangre llena de oxígeno de los pulmones entra al corazón por la aurícula izquierda y pasa al ventrículo izquierdo, de donde sale del corazón por la arteria aorta, lógicamente la más gruesa, encargada de distribuir toda la sangre arterial
  • 44.
    El sistema cardiovascular Lacirculación general (3) Las arterias van distribuyendo la sangre por todo el cuerpo y perdiendo tamaño, hasta que la sangre llega a los capilares desde donde se cede el oxígeno y los nutrientes a las células. Los capilares recogen a continuación el CO2 y los desechos de las células y sigue circulando hacia las venas que al principio son estrechas
  • 45.
    El sistema cardiovascular Lacirculación general (y 4) Los vasos sanguíneos también pasan por los riñones, donde la sangre se filtra para librase de las sustancias de desecho Las venas van aumentando su grosor a medida que se acercan al corazón en donde vierten la sangre por las venas cavas a la aurícula derecha La vasos sanguíneos pasan junto al intestino delgado donde recogen los nutrientes de los alimentos A las células del corazón también llegan arterias y venas para que pueda funcionar
  • 46.
    El sistema linfáticoestá considerado como parte del aparato circulatorio porque está formado por los vasos linfáticos, unos conductos cilíndricos parecidos a los vasos sanguíneos, que transportan un líquido llamado linfa, que proviene de la sangre y tiene una composición muy parecida y regresa a ella. Este sistema constituye por tanto la segunda red de transporte de líquidos corporales El sistema linfático Este sistema está compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios, el bazo, la linfa y otros elementos menos importantes
  • 47.
    La linfa esun líquido transparente, de color un tanto blanquecino que circula por los vasos linfáticos. El sistema linfático La linfa está formada por los restos de la actividad celular que no recogen los capilares sanguíneos. Los capilares linfáticos recogen el líquido sobrante, las proteínas, los gérmenes y todo tipo de partículas extrañas que quedan entre las células y la van trasladando a los vasos linfáticos; limpian el espacio entre las células En color verde los capilares y vasos linfáticos
  • 48.
    La linfa circulapor todo el cuerpo (pues recoge residuos de todas las células, menos del cerebro) y vuelve al sistema circulatorio general por las venas subclavias que llevan la sangre venosa (rica en CO2) al corazón El sistema linfático La linfa se vierte a las venas cercanas al corazón El sistema linfático contribuye también a crear y activar las defensas del organismo
  • 49.
    El sistema linfático Elbazo es un pequeño órgano que pesa unos 200 grs. situado detrás del estómago. Es el órgano más importante del sistema linfático y tiene como función principal ayudar a la médula ósea a fabricar nuevos glóbulos rojos y destruir los viejos El bazo también produce sustancias que destruyen las bacterias que entran al organismo, contribuyendo a la defensa del cuerpo humano
  • 50.
    El sistema linfático Losganglios o nódulos linfáticos forman parte también del sistema linfático. Estos ganglios, en forma de pequeñas bolas, filtran la linfa, reteniendo y destruyendo las bacterias y virus. También ayudan a la médula ósea a fabricar glóbulos blancos Los ganglios o nódulos linfáticos están distribuidos por todo el cuerpo, como se puede ver en la imagen de color rojo, siendo más abundantes en las axilas, en las ingles y en el cuello
  • 51.
    El sistema Aparato respiratorio(3) Aparato respiratorio (2)Aparato circulatorio Aparato excretor Para repasar el tema de la nutrición y los distintos aparatos que intervienen en ella, puedes activar los enlaces a vídeos que están debajo: Aparato respiratorio (1)Aparato digestivo
  • 52.
    Tema 2 (6ºPrimaria) Conocimiento del Medio La función de NUTRICIÓN (II) Floren Enríquez Abril 2013 CEIP Amós de Escalante Torrelavega