Este documento resume la obra poética de Miguel Hernández. Se divide en varias etapas: 1) sus primeros poemas de juventud sobre la naturaleza. 2) Su poemario "Perito en lunas" de los años 30 con metáforas basadas en objetos cotidianos. 3) "El rayo que no cesa" de 1936, su primer gran libro sobre el amor y la fatalidad. Finalmente, su poesía adquiere un tono más comprometido socialmente antes y durante la guerra civil española, reflejando temas humanos como el amor,