LA ORATORIA
DEFINICIÒN:
La oratoria es el arte de
hablar con elocuencia; de
deleitar y persuadir por
medio de la palabra.
 Elocuencia debemos entender
aquella facultad de hablar bien y de
modo convincente, gracias a la
fuerza expresiva poseída por el
orador, en todos sus aspectos tanto
internos como externos.
 Deleitar es causar placer o agrado
en el ánimo o los sentidos de los
oyentes y que persuadir significa
convencer con razones a otra
persona, es decir es el hecho de
inducir a uno a creer o rechazar.
IMPORTANCIA:
 La oratoria es importante porque
nos permitirá ser mas competitivos
a la hora de desarrollar una
exposición, discurso, relacionarnos
con otras personas, nos ahorra
tiempo , en la medida que con un
solo recurso podremos presenta una
propuesta a un determinado grupo
objetivo.
LA ORATORIA
COMO VENCER EL
MIEDO
A Nivel Mental:
1.- Creerse la Confianza en uno
mismo.
2.- Autosugestión.
3.- Actitud mental.( no expresar
nuestro problema).
4.-Ocupe su mente con otra
actividad.
5.- Ideas que sirvan de refuerzo.
A Nivel Físico:
1.-Respiración adecuada
diafragmática.
2.- Empápese del Tema.
3.- Esfuércese por ser valiente en la
practica.
Clases de Oratoria:
1.- Según EL TEMA Y EL ÁMBITO
PROFESIONAL
2° SEGÚN LA ACTITUD DE
COMUNICACIÓN DEL ORADOR:
1.- Según EL TEMA Y EL ÁMBITO
PROFESIONAL
 a) Oratoria Social:
Llamada también oratoria
sentimental, ceremonial o augural.
Es la que tiene por ámbito propio,
las múltiples ceremonias en las que
le toca participar al ser humano en
general; sean estas en el hogar,
comunidad o a nivel institucional,
académico o laboral.
1.- Según EL TEMA Y EL
ÁMBITO PROFESIONAL
b) Oratoria Pedagógica:
Es el arte de transmitir conocimientos
y cultura general a través de la
palabra hablada. Llamada también
didáctica o académica. Su objeto
específico es enseñar, informar y/o
transmitir conocimientos. Usada por
los profesores, catedráticos y
educadores.
1.- Según EL TEMA Y EL
ÁMBITO PROFESIONAL
c) Oratoria forense:
 Es la que tiene lugar en el ejercicio
de la ciencia jurídica. Se le conoce
también como Oratoria Judicial y es
utilizada en exclusiva, en el ámbito
de la jurisprudencia para exponer
con claridad y precisión los informes
orales de jueces, fiscales y
abogados.
1.- Según EL TEMA Y EL
ÁMBITO PROFESIONAL
d) Oratoria Política:
 Su esencia es exponer o debatir
todas las cuestiones relacionadas
con el gobierno de la actividad
pública, pero partiendo de los
principios e ideas políticas que
ostenta el orador. Es utilizada en
épocas electorales para persuadir y
convencer a los votantes.
1.- Según EL TEMA Y EL
ÁMBITO PROFESIONAL
e.- Oratoria Religiosa:
Es el arte de elaborar y disertar
sermones a partir de la palabra de
Dios, plasmada en la Biblia u otros
libros religiosos. Trata sobre
asuntos de fe y religión. Usada por
los predicadores, curas, pastores y
misioneros.
1.- Según EL TEMA Y EL
ÁMBITO PROFESIONAL
f) Oratoria Militar:
 Es la oratoria propia del ámbito
castrense (FF.AA. y FF.PP.) tiene
por objeto instruir la defensa y el
amor por la patria y estimular las
virtudes heroicas en los soldados.
Los discursos en este tipo de
oratoria son casi siempre leídos,
pocas veces son espontáneos.
1.- Según EL TEMA Y EL
ÁMBITO PROFESIONAL
G) Oratoria Empresarial:
 Llamada "Management Speaking";
es usada por los hombres de
negocios; empresarios, gerentes,
vendedores y relacionistas públicos.
Su esencia lo constituyen las
relaciones humanas y la persuasión,
para lograr el cumplimiento de los
fines y objetivos empresariales.
1.- Según EL TEMA Y EL
ÁMBITO PROFESIONAL
H) Oratoria Artística:
 Su objeto es producir placer
estético. Involucra crear belleza con
la voz, de modo que regocije el
espíritu de los oyentes. Es usado
por cantantes y artistas: teatrales,
cineastas y televisivos. Asimismo lo
utilizan los animadores, maestros
de ceremonia y locutores radiales.
2° SEGÚN LA ACTITUD DE
COMUNICACIÓN DEL ORADOR:
1.- En forma Individual :
 La conferencia
 El discurso
2.- Forma Grupal
 Entrevista
 Forum.
 Mesa redonda.
 Simposio.
 Debate
CUALIDADES DE UN ORADOR:
 Cualidades Morales.
 Virtudes del Entendimiento.
 La Voluntad.
 Intelectuales.
 Físicas: Dinamismo, presencia.
CARACTERISTICAS DE UNA
BUENA ORATORIA:
 Dramatizar lo que se comunica
Dramatizar algo es darle acción. Y eso
puede hacerse de distintos modos. Se
puede dramatizar mediante el uso de
un diálogo, imaginario o real.
CARACTERISTICAS DE UNA
BUENA ORATORIA:
 Características de la voz:
 La Voz.
 La altura.
 El ritmo.
 El volumen.
CARACTERISTICAS DE UNA
BUENA ORATORIA:
El modo de hablar:
influyen el aplomo con el que
hablamos, el control que tenemos
de nuestros ademanes, y el
contacto ocular que mantenemos
con los interlocutores o el público.
CARACTERISTICAS DE UNA
BUENA ORATORIA:
 La preparación :
“Todo discurso bien preparado está
ya pronunciado en sus nueve
décimas partes” (Dale Carnegie)
CARACTERISTICAS DE UNA
BUENA ORATORIA:
 Las pausas :
Considere el uso de la pausa como
un arma de gran importancia en el
arsenal que representa el dominio
del ritmo.
CARACTERISTICAS DE UNA
BUENA ORATORIA:
El valor del silencio
 Un escritor chino, Kung Tingan,
dijo: "El sabio no habla, los
talentosos hablan, y los estúpidos
discuten".
 “Nadie predica mejor sermón que la
hormiga, que nada dice” (Benjamin
Franklin).
LA VOZ Y LA DICCIÒN
 La voz; es el sonido producido por
la laringe, base del habla y el canto.
Se considera que hay una buena
voz, cuando el tono , timbre o
intensidad son adecuados, para
permitir la comunicación y son
apropiadas a la edad y el sexo del
individuo.
LA VOZ Y LA DICCIÒN
Defectos de la voz:
 Voces Guturales
 Voz nasal.
 Voz Infantil
 Voz ronca.
 Voz Temblorosa.
Defectos de la pronunciación:
o Asimilación.- Supresión de letras ,
silabas o palabras:
Vamos almorzar// Vamos a
almorzar.
Este libro es del// Este libro es de êl.
Dentroum rato // dentro de un rato.
 Sustitución de letras.- Cuando las
consonantes D, P, C, S, bien al final
o la mitad de la palabra se coman
las letras.
Calidac // Calidad
Señora y señores // Señoras y
señores.
Corrpto // correcto
 Volumen de voz: El tono de voz,
debe ir adecuadamente en función
de un timbre persuasivo y
conmovedor.
 Velocidad de la expresión, este
de debe ser uniforme: Ni rápida ni
lenta.
Lanzamiento de la voz:
1.- Torax erguido.
2.- Relajación
Muscular.
3.- Alcance de la voz.
 La Dicción: “Es el arte de decir”, de
expresarse y hacerse entender
perfectamente a través de una
vocalizaciòn correcta y sin tropiezos.
Por ello si se desea que nuestras
ideas lleguen completas, debemos
adquirir una perfecta dicción que
comprende tanto Vocalizaciòn como
articulación.
VOCALIZACIÒN:
 Es la emisión de las vocales y su correcta
pronunciación depende de cómo hagamos
trabajar los labios y la lengua. De este
modo se divide de dos tipos:
Labiales: producida por la A, O, U., la
lengua permanece inmóvil.
Linguales: Producidas por un ligero
desplazamiento de la lengua E, I, labios
permanecen en una sola posición.
ARTICULACIÒN:
 Cuando se tiene perfecta
vocalizaciòn, es mucho mas fácil
articular palabras. La Articulación,
es la forma como se sincroniza,
como se une correctamente las
vocales con las consonantes, de
modo que cada una de ellas se oiga
nítidas con el fin de hacer mas
comprensibles las palabras.

La oratoria

  • 1.
  • 2.
    DEFINICIÒN: La oratoria esel arte de hablar con elocuencia; de deleitar y persuadir por medio de la palabra.
  • 3.
     Elocuencia debemosentender aquella facultad de hablar bien y de modo convincente, gracias a la fuerza expresiva poseída por el orador, en todos sus aspectos tanto internos como externos.
  • 4.
     Deleitar escausar placer o agrado en el ánimo o los sentidos de los oyentes y que persuadir significa convencer con razones a otra persona, es decir es el hecho de inducir a uno a creer o rechazar.
  • 5.
    IMPORTANCIA:  La oratoriaes importante porque nos permitirá ser mas competitivos a la hora de desarrollar una exposición, discurso, relacionarnos con otras personas, nos ahorra tiempo , en la medida que con un solo recurso podremos presenta una propuesta a un determinado grupo objetivo.
  • 6.
  • 7.
    A Nivel Mental: 1.-Creerse la Confianza en uno mismo. 2.- Autosugestión. 3.- Actitud mental.( no expresar nuestro problema). 4.-Ocupe su mente con otra actividad. 5.- Ideas que sirvan de refuerzo.
  • 8.
    A Nivel Físico: 1.-Respiraciónadecuada diafragmática. 2.- Empápese del Tema. 3.- Esfuércese por ser valiente en la practica.
  • 9.
    Clases de Oratoria: 1.-Según EL TEMA Y EL ÁMBITO PROFESIONAL 2° SEGÚN LA ACTITUD DE COMUNICACIÓN DEL ORADOR:
  • 10.
    1.- Según ELTEMA Y EL ÁMBITO PROFESIONAL  a) Oratoria Social: Llamada también oratoria sentimental, ceremonial o augural. Es la que tiene por ámbito propio, las múltiples ceremonias en las que le toca participar al ser humano en general; sean estas en el hogar, comunidad o a nivel institucional, académico o laboral.
  • 11.
    1.- Según ELTEMA Y EL ÁMBITO PROFESIONAL b) Oratoria Pedagógica: Es el arte de transmitir conocimientos y cultura general a través de la palabra hablada. Llamada también didáctica o académica. Su objeto específico es enseñar, informar y/o transmitir conocimientos. Usada por los profesores, catedráticos y educadores.
  • 12.
    1.- Según ELTEMA Y EL ÁMBITO PROFESIONAL c) Oratoria forense:  Es la que tiene lugar en el ejercicio de la ciencia jurídica. Se le conoce también como Oratoria Judicial y es utilizada en exclusiva, en el ámbito de la jurisprudencia para exponer con claridad y precisión los informes orales de jueces, fiscales y abogados.
  • 13.
    1.- Según ELTEMA Y EL ÁMBITO PROFESIONAL d) Oratoria Política:  Su esencia es exponer o debatir todas las cuestiones relacionadas con el gobierno de la actividad pública, pero partiendo de los principios e ideas políticas que ostenta el orador. Es utilizada en épocas electorales para persuadir y convencer a los votantes.
  • 14.
    1.- Según ELTEMA Y EL ÁMBITO PROFESIONAL e.- Oratoria Religiosa: Es el arte de elaborar y disertar sermones a partir de la palabra de Dios, plasmada en la Biblia u otros libros religiosos. Trata sobre asuntos de fe y religión. Usada por los predicadores, curas, pastores y misioneros.
  • 15.
    1.- Según ELTEMA Y EL ÁMBITO PROFESIONAL f) Oratoria Militar:  Es la oratoria propia del ámbito castrense (FF.AA. y FF.PP.) tiene por objeto instruir la defensa y el amor por la patria y estimular las virtudes heroicas en los soldados. Los discursos en este tipo de oratoria son casi siempre leídos, pocas veces son espontáneos.
  • 16.
    1.- Según ELTEMA Y EL ÁMBITO PROFESIONAL G) Oratoria Empresarial:  Llamada "Management Speaking"; es usada por los hombres de negocios; empresarios, gerentes, vendedores y relacionistas públicos. Su esencia lo constituyen las relaciones humanas y la persuasión, para lograr el cumplimiento de los fines y objetivos empresariales.
  • 17.
    1.- Según ELTEMA Y EL ÁMBITO PROFESIONAL H) Oratoria Artística:  Su objeto es producir placer estético. Involucra crear belleza con la voz, de modo que regocije el espíritu de los oyentes. Es usado por cantantes y artistas: teatrales, cineastas y televisivos. Asimismo lo utilizan los animadores, maestros de ceremonia y locutores radiales.
  • 18.
    2° SEGÚN LAACTITUD DE COMUNICACIÓN DEL ORADOR: 1.- En forma Individual :  La conferencia  El discurso 2.- Forma Grupal  Entrevista  Forum.  Mesa redonda.  Simposio.  Debate
  • 19.
    CUALIDADES DE UNORADOR:  Cualidades Morales.  Virtudes del Entendimiento.  La Voluntad.  Intelectuales.  Físicas: Dinamismo, presencia.
  • 20.
    CARACTERISTICAS DE UNA BUENAORATORIA:  Dramatizar lo que se comunica Dramatizar algo es darle acción. Y eso puede hacerse de distintos modos. Se puede dramatizar mediante el uso de un diálogo, imaginario o real.
  • 21.
    CARACTERISTICAS DE UNA BUENAORATORIA:  Características de la voz:  La Voz.  La altura.  El ritmo.  El volumen.
  • 22.
    CARACTERISTICAS DE UNA BUENAORATORIA: El modo de hablar: influyen el aplomo con el que hablamos, el control que tenemos de nuestros ademanes, y el contacto ocular que mantenemos con los interlocutores o el público.
  • 23.
    CARACTERISTICAS DE UNA BUENAORATORIA:  La preparación : “Todo discurso bien preparado está ya pronunciado en sus nueve décimas partes” (Dale Carnegie)
  • 24.
    CARACTERISTICAS DE UNA BUENAORATORIA:  Las pausas : Considere el uso de la pausa como un arma de gran importancia en el arsenal que representa el dominio del ritmo.
  • 25.
    CARACTERISTICAS DE UNA BUENAORATORIA: El valor del silencio  Un escritor chino, Kung Tingan, dijo: "El sabio no habla, los talentosos hablan, y los estúpidos discuten".  “Nadie predica mejor sermón que la hormiga, que nada dice” (Benjamin Franklin).
  • 26.
    LA VOZ YLA DICCIÒN  La voz; es el sonido producido por la laringe, base del habla y el canto. Se considera que hay una buena voz, cuando el tono , timbre o intensidad son adecuados, para permitir la comunicación y son apropiadas a la edad y el sexo del individuo.
  • 27.
    LA VOZ YLA DICCIÒN Defectos de la voz:  Voces Guturales  Voz nasal.  Voz Infantil  Voz ronca.  Voz Temblorosa.
  • 28.
    Defectos de lapronunciación: o Asimilación.- Supresión de letras , silabas o palabras: Vamos almorzar// Vamos a almorzar. Este libro es del// Este libro es de êl. Dentroum rato // dentro de un rato.
  • 29.
     Sustitución deletras.- Cuando las consonantes D, P, C, S, bien al final o la mitad de la palabra se coman las letras. Calidac // Calidad Señora y señores // Señoras y señores. Corrpto // correcto
  • 30.
     Volumen devoz: El tono de voz, debe ir adecuadamente en función de un timbre persuasivo y conmovedor.  Velocidad de la expresión, este de debe ser uniforme: Ni rápida ni lenta.
  • 31.
    Lanzamiento de lavoz: 1.- Torax erguido. 2.- Relajación Muscular. 3.- Alcance de la voz.
  • 32.
     La Dicción:“Es el arte de decir”, de expresarse y hacerse entender perfectamente a través de una vocalizaciòn correcta y sin tropiezos. Por ello si se desea que nuestras ideas lleguen completas, debemos adquirir una perfecta dicción que comprende tanto Vocalizaciòn como articulación.
  • 33.
    VOCALIZACIÒN:  Es laemisión de las vocales y su correcta pronunciación depende de cómo hagamos trabajar los labios y la lengua. De este modo se divide de dos tipos: Labiales: producida por la A, O, U., la lengua permanece inmóvil. Linguales: Producidas por un ligero desplazamiento de la lengua E, I, labios permanecen en una sola posición.
  • 34.
    ARTICULACIÒN:  Cuando setiene perfecta vocalizaciòn, es mucho mas fácil articular palabras. La Articulación, es la forma como se sincroniza, como se une correctamente las vocales con las consonantes, de modo que cada una de ellas se oiga nítidas con el fin de hacer mas comprensibles las palabras.