LA PLANIFICACIÓN
“La PLANIFICACIÓN no es de
expertos, es acción cotidiana de
todos los días”
Planeación
• Es el proceso para
establecer objetivos y
escoger el medio más
apropiado para el
logro de los mismos
antes de emprender
la acción.
• La planeación se
anticipa a la toma de
decisiones
Es una herramienta de gestión que permite
apoyar la toma de decisiones de las
organizaciones en torno al que hacer actual y al
camino que deben recorrer en el futuro para
adecuarse a los cambios y a las demandas que
les impone el entorno y lograr la mayor
eficiencia, eficacia y calidad en los bienes y
servicios que se proveen.
La Planificación Estratégica (PE)
Desde un punto metodológico
La planificación estratégica consiste en un
ejercicio de formulación y establecimiento de
objetivos de carácter prioritario, cuya
característica principal es el establecimiento
de los cursos de acción (estrategias) para
alcanzar dichos objetivos
Estrategia
Es el conjunto de acciones que se implementarán en
un contexto y tiempo determinado con el objetivo de
lograr el fin propuesto.
Aunque parezca simple esta definición, la
implementación de una estrategia, en todos los
ámbitos, requiere de procesos meticulosos de
planificación y dirección, así como de táctica y
logística.
FASES DE DESARROLLO DE UN PLAN
ESTRATEGICO
MISION
QUE HACE LA
ORGANIZACION
QUE ES LA ORGANIZACION
QUE PRETENDE CONSEGUIR LA ORGANIZACION
GRUPO OBJETIVO DE TRABAJO
COMO FUNCIONA Y QUE METODOS UTILIZA
MISION
• Describe la razón de ser de la organización
y sus distintivos principales.
• Propósito fundamental de la organización y
su compromiso social.
Tres preguntas clave Para la
planeación estratégica
Hacia dónde va usted?
Cuál es el entorno?
Cómo lograrlo?
En Salud
La planificación estratégica se convierte
en un proceso altamente estructurado y
formal que se justifica por la adopción
de determinadas estrategias de gran
trascendencia para las organizaciones
de salud
Planificación estratégica Vs estrategia
Situación
deseada
Situación
actual
Planificación estratégica
“Recuerda hay tres tipos de personas en el mundo…
1. Las que hacen que las cosas sucedan
2. Las que miran como suceden las cosas
3. Las que se preguntan qué es lo que sucedió”
¿Y cómo es tu institución?
Planificación Estratégica
La planificación estratégica
institucional en la gestión orientada
a resultados
La planificación estratégica juega un rol insustituible
para generar un marco orientador y estandarizado
para que las instituciones públicas precisen con
claridad su que hacer institucional y concreten su
propósito en objetivos medibles y evaluables.
“ NO HAY QUE PENSAR EN
QUE DECISIÓN VOY A TOMAR
MAÑANA, SINO EN QUE
DECISIÓN DEBO TOMAR HOY
PARA CONSEGUIR LO QUE
QUIERO MAÑANA ”
LA PLANIFICACIÓN EN SALUD

LA PLANIFICACIÓN EN SALUD

  • 1.
  • 2.
    “La PLANIFICACIÓN noes de expertos, es acción cotidiana de todos los días”
  • 3.
    Planeación • Es elproceso para establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción. • La planeación se anticipa a la toma de decisiones
  • 4.
    Es una herramientade gestión que permite apoyar la toma de decisiones de las organizaciones en torno al que hacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr la mayor eficiencia, eficacia y calidad en los bienes y servicios que se proveen. La Planificación Estratégica (PE)
  • 5.
    Desde un puntometodológico La planificación estratégica consiste en un ejercicio de formulación y establecimiento de objetivos de carácter prioritario, cuya característica principal es el establecimiento de los cursos de acción (estrategias) para alcanzar dichos objetivos
  • 6.
    Estrategia Es el conjuntode acciones que se implementarán en un contexto y tiempo determinado con el objetivo de lograr el fin propuesto. Aunque parezca simple esta definición, la implementación de una estrategia, en todos los ámbitos, requiere de procesos meticulosos de planificación y dirección, así como de táctica y logística.
  • 7.
    FASES DE DESARROLLODE UN PLAN ESTRATEGICO MISION QUE HACE LA ORGANIZACION QUE ES LA ORGANIZACION QUE PRETENDE CONSEGUIR LA ORGANIZACION GRUPO OBJETIVO DE TRABAJO COMO FUNCIONA Y QUE METODOS UTILIZA
  • 8.
    MISION • Describe larazón de ser de la organización y sus distintivos principales. • Propósito fundamental de la organización y su compromiso social.
  • 9.
    Tres preguntas clavePara la planeación estratégica Hacia dónde va usted? Cuál es el entorno? Cómo lograrlo?
  • 10.
    En Salud La planificaciónestratégica se convierte en un proceso altamente estructurado y formal que se justifica por la adopción de determinadas estrategias de gran trascendencia para las organizaciones de salud
  • 11.
    Planificación estratégica Vsestrategia Situación deseada Situación actual Planificación estratégica
  • 12.
    “Recuerda hay trestipos de personas en el mundo… 1. Las que hacen que las cosas sucedan 2. Las que miran como suceden las cosas 3. Las que se preguntan qué es lo que sucedió” ¿Y cómo es tu institución? Planificación Estratégica
  • 13.
    La planificación estratégica institucionalen la gestión orientada a resultados La planificación estratégica juega un rol insustituible para generar un marco orientador y estandarizado para que las instituciones públicas precisen con claridad su que hacer institucional y concreten su propósito en objetivos medibles y evaluables.
  • 14.
    “ NO HAYQUE PENSAR EN QUE DECISIÓN VOY A TOMAR MAÑANA, SINO EN QUE DECISIÓN DEBO TOMAR HOY PARA CONSEGUIR LO QUE QUIERO MAÑANA ”