República Bolivariana de Venezuela 
Universidad Fermín Toro 
Facultad de Ciencias Jurídicas y Política 
Escuela de Derecho 
LA PROPIEDAD, LA OCUPACIÓN 
Y ACCESIÓN 
MAPA CONCEPTUAL 
Integrante: 
Alejandra Hernández 
C.I: 25137198 
Barquisimeto, Septiembre de 2014 Prof.: Eleana Santander
La Propiedad 
Es el derecho de usar, gozar y disponer 
de una cosa de manera exclusiva, 
vinculando de hecho y de forma plena y 
absoluta, a una persona con la cosa u 
objeto de la propiedad, con las 
restricciones establecidas por la ley, el 
dominio que posee el titular del derecho 
de propiedad, y cuya actuación debe 
estar dentro del ámbito señalado en el 
propio ordenamiento jurídico. 
Fundamento legal: 
Código Civil Venezolano en su 
artículo 545, como “el derecho de 
usar, gozar y disponer de una cosa de 
manera exclusiva, con las 
restricciones y obligaciones 
establecidas por la ley”. 
Se encuentra protegido no sólo por la 
Constitución Nacional en su artículo 
115, sino por tratados, pactos, 
convenios suscritos y EL 
ordenamiento jurídico interno, que 
fundamentan el 
reconocimiento a su protección dentro 
de un estado de derecho, a fin de que 
el ciudadano tenga la certidumbre de 
su pleno goce y ejercicio.
Elementos de la propiedad. 
1. El elemento subjetivo representado en sujeto activo, es decir, cualquier persona 
natural o jurídica investida del poder que le confiere el derecho, puede ser ejercido en 
forma individual o colectiva. En cuanto al sujeto pasivo, “está constituido por todas 
aquellas personas que deben asumir una actitud de respeto, de ausencia de 
interferencia en el ejercicio del derecho por parte de su titular” Grateron. 
2. El segundo elemento es el objetivo, que comprende todas las cosas que no estén 
legalmente excluidas y constituyen el objeto del derecho de propiedad, es decir, las 
cosas del mundo exterior apropiables, que puedan ser valoradas y al mismo tiempo 
satisfacer necesidades humanas. 
Características del derecho de propiedad. 
1. Es un derecho exclusivo, que se interpreta como el ejercicio directo del propietario 
sobre la cosa que impide que otras personas interfieran en la materialización de su 
voluntad. 
2. Se trata de un derecho absoluto, donde el titular ejerce un pleno poder sobre el bien. 
3. Se le considera un derecho perpetuo, existe mientras perdure la cosa sobre la que 
recae el poder. 
4. En cuarto lugar, es un derecho elástico, en el sentido de que puede reducirse por el 
titular y no deforma su esencia. 
5. Es un derecho autónomo, lo que significa que el derecho de propiedad no deriva, ni 
depende de ningún otro derecho real, por el contrario el resto de los derechos reales, 
se encuentran directamente vinculados y condicionados por la propiedad. 
6. Se señala la propiedad como un derecho real, cuyo contenido resulta el más completo 
de todos estos tipos de derechos, por lo que se le considera como el derecho real por 
excelencia y el que encierra el mayor número de prerrogativas para su titular.
La Ocupación 
es un modo de adquirir 
la propiedad de 
las cosas que carecen 
de dueño, y consiste en 
su comprensión 
material unida al ánimo 
de adquirir el dominio 
Artículo 796.- La propiedad se adquiere por la 
ocupación. La propiedad y demás derechos se 
adquieren y transmiten por la Ley, por sucesión, 
por efecto de los contratos. Pueden también 
adquirirse por medio de la prescripción. 
Establecida en el Titulo I “de la ocupación” a 
partir del articulo 791 hasta el articulo 806. 
La Accesión 
es un derecho que se atribuye al propietario del 
suelo, y le permite hacer suyo todo aquello que 
quede unido y acrezca a dicho suelo, ya sea en 
forma natural o artificial. Asi mismo se define 
según el principio latino accesio cedit principati, 
como un medio de adquirir la propiedad 
mediante la unión e incorporación natural o 
artificial de una cosa accesoria a una principal. 
Establecida en el 
Capitulo I “de los bienes 
inmuebles” a partir del 
articulo

La propiedad, la ocupación y accesión

  • 1.
    República Bolivariana deVenezuela Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Jurídicas y Política Escuela de Derecho LA PROPIEDAD, LA OCUPACIÓN Y ACCESIÓN MAPA CONCEPTUAL Integrante: Alejandra Hernández C.I: 25137198 Barquisimeto, Septiembre de 2014 Prof.: Eleana Santander
  • 2.
    La Propiedad Esel derecho de usar, gozar y disponer de una cosa de manera exclusiva, vinculando de hecho y de forma plena y absoluta, a una persona con la cosa u objeto de la propiedad, con las restricciones establecidas por la ley, el dominio que posee el titular del derecho de propiedad, y cuya actuación debe estar dentro del ámbito señalado en el propio ordenamiento jurídico. Fundamento legal: Código Civil Venezolano en su artículo 545, como “el derecho de usar, gozar y disponer de una cosa de manera exclusiva, con las restricciones y obligaciones establecidas por la ley”. Se encuentra protegido no sólo por la Constitución Nacional en su artículo 115, sino por tratados, pactos, convenios suscritos y EL ordenamiento jurídico interno, que fundamentan el reconocimiento a su protección dentro de un estado de derecho, a fin de que el ciudadano tenga la certidumbre de su pleno goce y ejercicio.
  • 3.
    Elementos de lapropiedad. 1. El elemento subjetivo representado en sujeto activo, es decir, cualquier persona natural o jurídica investida del poder que le confiere el derecho, puede ser ejercido en forma individual o colectiva. En cuanto al sujeto pasivo, “está constituido por todas aquellas personas que deben asumir una actitud de respeto, de ausencia de interferencia en el ejercicio del derecho por parte de su titular” Grateron. 2. El segundo elemento es el objetivo, que comprende todas las cosas que no estén legalmente excluidas y constituyen el objeto del derecho de propiedad, es decir, las cosas del mundo exterior apropiables, que puedan ser valoradas y al mismo tiempo satisfacer necesidades humanas. Características del derecho de propiedad. 1. Es un derecho exclusivo, que se interpreta como el ejercicio directo del propietario sobre la cosa que impide que otras personas interfieran en la materialización de su voluntad. 2. Se trata de un derecho absoluto, donde el titular ejerce un pleno poder sobre el bien. 3. Se le considera un derecho perpetuo, existe mientras perdure la cosa sobre la que recae el poder. 4. En cuarto lugar, es un derecho elástico, en el sentido de que puede reducirse por el titular y no deforma su esencia. 5. Es un derecho autónomo, lo que significa que el derecho de propiedad no deriva, ni depende de ningún otro derecho real, por el contrario el resto de los derechos reales, se encuentran directamente vinculados y condicionados por la propiedad. 6. Se señala la propiedad como un derecho real, cuyo contenido resulta el más completo de todos estos tipos de derechos, por lo que se le considera como el derecho real por excelencia y el que encierra el mayor número de prerrogativas para su titular.
  • 4.
    La Ocupación esun modo de adquirir la propiedad de las cosas que carecen de dueño, y consiste en su comprensión material unida al ánimo de adquirir el dominio Artículo 796.- La propiedad se adquiere por la ocupación. La propiedad y demás derechos se adquieren y transmiten por la Ley, por sucesión, por efecto de los contratos. Pueden también adquirirse por medio de la prescripción. Establecida en el Titulo I “de la ocupación” a partir del articulo 791 hasta el articulo 806. La Accesión es un derecho que se atribuye al propietario del suelo, y le permite hacer suyo todo aquello que quede unido y acrezca a dicho suelo, ya sea en forma natural o artificial. Asi mismo se define según el principio latino accesio cedit principati, como un medio de adquirir la propiedad mediante la unión e incorporación natural o artificial de una cosa accesoria a una principal. Establecida en el Capitulo I “de los bienes inmuebles” a partir del articulo