La Puna
Ecorregiones del Perú
Brack era un hombre bastante
sencillo, una persona que creía en lo
que hacía a pesar de las críticas que
nunca faltan. Además de que fue el
primer ministro del Ambiente
¿Quien fue Antonio Brack?
¿Que es?
La puna es una ecorregión altiplánica, o meseta de alta
montaña, propia del área central de la cordillera de los Andes.
Características
 La puna tiene elevada sequedad atmosférica, es algo cálida de día y
bastante fría en la noche.
 Suele presentar precipitaciones estivales de lluvia, granizo y nieve de
diciembre a abril, especialmente en enero y febrero (llamado
también invierno andino ), que determina un clima húmedo en esta
época.
Clima
El clima de Puna se caracteriza por bajas temperaturas, cuyo
promedio anual es de alrededor de 0 °C. Este frío en el
ambiente se debe a la altitud; la humedad atmosférica es casi
nula y, en consecuencia, el aire es casi seco, con lluvia, granizo
y nieve, especialmente durante la estación verano.
Relieve
 El relieve de la región de Puna corresponde a las mesetas, es
decir, casi horizontalmente en la superficie, con suaves
pendientes y pequeñas colinas.
 En su amplitud, hay muchas lagunas, ubicadas al pie de la
montaña, con abundante fauna.
 La región de Puna está cubierta por una densa vegetación
llamada ichu, que actúa como forraje para el ganado.
Flora
 La vegetación típica de la Puna es el ichu, gramínea de hojas
delgadas, que forma densos manojos de color verde, en
épocas de lluvias; y amarillo, durante los meses de estiaje.
 Sirve de sustento a la ganadería, que es la principal
actividad del poblador de esta región, especialmente en la
cría de vacunos, ovinos y auquénidos.
 Otras especies vegetales de esta región son: la yareta, la
payagua, el huaraco o huagoro y la puya de Raymondi.
Ejemplos de Flora
Fauna
 La fauna típica está representada por camélidos
sudamericanos como llama, alpaca, vicuña; además de
otras especies como taruca, vizcacha, chinchilla.
 También encontramos muchas aves como huachua, ñandú o
suri, pato-puna, ganso andino, gaviota y parihuana.
Ejemplos de Fauna
Adaptaciones de los
seres vivos
Debido a la altitud, en la puna disminuye la presión
atmosférica, es decir, la concentración de oxigeno en el aire.
Ello, sumado a los fuertes y continuos vientos que secan y
enfrían el ambiente, hace que resulte muy difícil respirar
Los seres vivos que habitan en esta ecorregión han tenido que
desarrollar ciertas características para adaptarse y sobrevivir
—Antonio Brack Egg
“Dios siempre perdona, los humanos a
veces, la naturaleza nunca.”

La Puna

  • 1.
  • 2.
    Brack era unhombre bastante sencillo, una persona que creía en lo que hacía a pesar de las críticas que nunca faltan. Además de que fue el primer ministro del Ambiente ¿Quien fue Antonio Brack?
  • 3.
    ¿Que es? La punaes una ecorregión altiplánica, o meseta de alta montaña, propia del área central de la cordillera de los Andes.
  • 4.
    Características  La punatiene elevada sequedad atmosférica, es algo cálida de día y bastante fría en la noche.  Suele presentar precipitaciones estivales de lluvia, granizo y nieve de diciembre a abril, especialmente en enero y febrero (llamado también invierno andino ), que determina un clima húmedo en esta época.
  • 5.
    Clima El clima dePuna se caracteriza por bajas temperaturas, cuyo promedio anual es de alrededor de 0 °C. Este frío en el ambiente se debe a la altitud; la humedad atmosférica es casi nula y, en consecuencia, el aire es casi seco, con lluvia, granizo y nieve, especialmente durante la estación verano.
  • 6.
    Relieve  El relievede la región de Puna corresponde a las mesetas, es decir, casi horizontalmente en la superficie, con suaves pendientes y pequeñas colinas.  En su amplitud, hay muchas lagunas, ubicadas al pie de la montaña, con abundante fauna.  La región de Puna está cubierta por una densa vegetación llamada ichu, que actúa como forraje para el ganado.
  • 7.
    Flora  La vegetacióntípica de la Puna es el ichu, gramínea de hojas delgadas, que forma densos manojos de color verde, en épocas de lluvias; y amarillo, durante los meses de estiaje.  Sirve de sustento a la ganadería, que es la principal actividad del poblador de esta región, especialmente en la cría de vacunos, ovinos y auquénidos.  Otras especies vegetales de esta región son: la yareta, la payagua, el huaraco o huagoro y la puya de Raymondi.
  • 8.
  • 9.
    Fauna  La faunatípica está representada por camélidos sudamericanos como llama, alpaca, vicuña; además de otras especies como taruca, vizcacha, chinchilla.  También encontramos muchas aves como huachua, ñandú o suri, pato-puna, ganso andino, gaviota y parihuana.
  • 10.
  • 11.
    Adaptaciones de los seresvivos Debido a la altitud, en la puna disminuye la presión atmosférica, es decir, la concentración de oxigeno en el aire. Ello, sumado a los fuertes y continuos vientos que secan y enfrían el ambiente, hace que resulte muy difícil respirar Los seres vivos que habitan en esta ecorregión han tenido que desarrollar ciertas características para adaptarse y sobrevivir
  • 12.
    —Antonio Brack Egg “Diossiempre perdona, los humanos a veces, la naturaleza nunca.”