La Rabia
La rabia es una enfermedad viral causada por un virus neurotrópico hallado a menudo en la saliva de los animales infectados. Se caracteriza por una irritación en los sistemas nerviosos centrales, seguida de parálisis y muerte, Las heridas por mordedura en la cara, la cabeza, el cuello o las manos deben tomarse muy seriamente.
Epidemiología La rabia es un padecimiento de distribución  universal, a excepción de Australia, que afecta tanto a animales domésticos como salvajes. En países menos industrializados, la exposición a animales domésticos (perro y gato) constituyen la mayor fuente de la rabia humana, a diferencia de países como Estados Unidos en donde los animales salvajes (incluyendo murciélagos) constituyen el reservorio de rabia más importante. El virus se excreta en el animal infectado durante cinco días previos a las manifestaciones clínicas. En México, la rabia humana y canina representan un problema de salud pública. El Compendio Estadístico de Morbilidad de la SSA reporta una  tasa de 0.03/100 000 habitantes, para 1994.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) maneja datos que corroboran que en algunas regiones aún es un gran problema de salud pública como en algunos países de Asia y África, en los que causa más de 55.000 muertes al año, de las cuales la mayoría de las víctimas son personas menores de 15 años de edad. Se estima que la rabia causa 31.000 muertes al año en Asia, lo que representa el 60% de los fallecimientos por esta causa en el mundo.
La rabia en los animales Perros  90% Gatos  5% Otros    5%
ETIOLOGÍA: El virus rábico tiene forma de bala, es de genoma ARN y pertenece al género Lyssavirus, familia Rhabdoviridae. Tiene dos antígenos principales: uno interno de naturaleza nucleoproteínica que es grupoespecífico, y el otro de superficie que es de composición glucoproteínica y responsable de los anticuerpos neutralizantes. El virus rábico "clásico" y los virus con morfología similar a los rábicos aislados últimamente en Africa tienen en común el antígeno grupoespecífico, es decir el antígeno interno nucleoproteínico. Sobre la base de este hecho se ha propuesto formar el género Lyssavirus dentro de los rabdovirus .
La rabia en el hombre En el hombre, el primer síntoma es fiebre poca intensa (38 0 C) acompañada de dolor de cabeza y depresión nerviosa.- Enseguida, la temperatura se eleva, llegando a los 40 / 42 grados. Luego, la víctima comienza a mostrarse inquieta y agitada, sufre espasmos dolorosos en la laringe y comienza a respirar y a tragar con dificultad. Los espasmos se extiendes después a los músculos del tronco y de las extremidades, en forma intermitente y acompañados por temblores generalizados, taquicardia y detención de la respiración. Cualquier tipo de excitación puede provocarlos (luminosa, sonora, aérea, etc.).
El hombre, a la inversa del perro, se torna hidrófobo (sufre espasmos violentos cuando ve o trata de beber agua). Frecuentemente experimenta ataques de terror y de depresión nerviosa, presentando tendencia a la vociferación, los alaridos y la agresividad, con accesos de furia, alucinaciones visuales y auditivas, babas y delirio. Ese período de extrema excitación dura cerca de tres días, y enseguida le sigue la etapa de parálisis, más rápida y menos común en los hombres que en los animales .
Período de Incubación Por lo general es de 2 a 8 semanas y a veces puede ser de solo 5 días o durar un año o más. Depende de la magnitud de la heridad, el sitio de la laceración en relación con la cantidad de nervios y la distancia del cerebro, la cantidad de virus introducidos, la protección conferida por la ropa y otros factores.
Período de Transmisibilidad En los perros y gatos de 3 a 10 días antes de que comiencen los signos clínicos y durante todo el curso de la enfermedad. Susceptibilidad y resistencia Todos los mamíferos de sangre caliente son susceptibles. No se sabe que exista inmunidad natural en el hombre.
Signos y síntomas: Cansancio  Cefalea  Fiebre Anorexia Nauseas  Vomitos Disfagia Parestesia en el sitio  de la herida Desorientacion Alucinaciones Crisis convulsivas Periodos  de exitabilidad y aero fobia Ect.
Cómo se diagnostica la rabia En los animales, la rabia se suele detectar mediante un examen directo del anticuerpo fluorescente (su  sigla en en inglés es dFA ).  Los resultados generalmente se conocen unas horas después. Gracias a ellos, su hijo evitará someterse a un  tratamiento si el animal no tiene rabia. En humanos, es necesario realizar numerosos exámenes para confirmar o descartar la rabia, puesto  que no se puede utilizar un único  examen para descartar la enfermedad  con certeza. Los exámenes se realizan  en las muestras de suero, saliva, fluido  medular y biopsias de la piel tomadas de la nuca.
Enseguida, la temperatura se eleva, llegando a los 40 / 42 grados. Luego, la víctima comienza a mostrarse inquieta y agitada, sufre espasmos dolorosos en la laringe y comienza a respirar y a tragar con dificultad.  Los espasmos se extiendes después a los músculos del tronco y de las extremidades, en forma intermitente y acompañados por temblores generalizados, taquicardia y detención de la respiración. Cualquier tipo de excitación puede provocarlos (luminosa, sonora, aérea, etc.).
Es entonces cuando se observa parálisis fláccida del rostro, de la lengua, de los músculos de la deglución, de los oculares, y de las extremidades de los miembros. Más tarde, la perturbación puede extenderse a todo el cuerno. A veces, la enfermedad puede manifestar una evolución diferente: surge como parálisis progresiva de las extremidades y luego se generaliza. Pero sea cual fuere el tipo. la rabia siempre presenta una evolución inexorablemente fatal para el paciente.
Estrategias de inmunización Además, la vacuna antirrábica se administra a las personas que hayan estado en contacto con un animal que pueda tener rabia. Esta vacuna, que requiere cinco inyecciones, es el equivalente al "tratamiento posterior a la exposición". Según la gravedad de la mordedura, en ocasiones se la combina con una dosis de inmunoglobulinas rábicas.  Hasta la fecha, representa el único tratamiento  efectivo para la rabia. La vacuna neutraliza el virus antes de que pueda alcanzar el cerebro;  una vez que el virus infectó el cerebro, el  resultado de la enfermedad es siempre fatal.  El objetivo de esta inmunización es derrotar  con rapidez al virus durante el período de incubación de la enfermedad. 
Vacunas disponibles Actualmente, las vacunas se preparan en base a cultivos celulares. Existen varios tipos de vacuna disponibles, que varían de país en país. Se utilizan varios substratos, incluyendo células diploides humanas (HDCV,  vacuna de células diploides  humanas), un linaje de células  de riñón de mono (Vero), células de embrión de pollo, o células fetales de mono Rhesus
Cómo se pueden prevenir las mordeduras de animales y la rabia Mantenga a las mascotas en un jardín  vallado o sujetas con una correa cuando están en público.  Seleccione las mascotas domésticas con  mucho cuidado.  Nunca deje a un niño pequeño solo con una mascota.  Vacune a sus mascotas contra la rabia y manténgase al día con todas las vacunas.  Supervise a sus mascotas para que no entren  en contacto con los animales salvajes.  Llame a su agencia local de control de animales para que recojan cualquier animal callejero.
No trate de separar a los animales que estén peleando.  Evite los animales desconocidos o enfermos.  Deje a los animales tranquilos  cuando están comiendo.  No se acerque ni juegue con  animales salvajes de ningún tipo.
 

La rabia

  • 1.
  • 2.
    La rabia esuna enfermedad viral causada por un virus neurotrópico hallado a menudo en la saliva de los animales infectados. Se caracteriza por una irritación en los sistemas nerviosos centrales, seguida de parálisis y muerte, Las heridas por mordedura en la cara, la cabeza, el cuello o las manos deben tomarse muy seriamente.
  • 3.
    Epidemiología La rabiaes un padecimiento de distribución universal, a excepción de Australia, que afecta tanto a animales domésticos como salvajes. En países menos industrializados, la exposición a animales domésticos (perro y gato) constituyen la mayor fuente de la rabia humana, a diferencia de países como Estados Unidos en donde los animales salvajes (incluyendo murciélagos) constituyen el reservorio de rabia más importante. El virus se excreta en el animal infectado durante cinco días previos a las manifestaciones clínicas. En México, la rabia humana y canina representan un problema de salud pública. El Compendio Estadístico de Morbilidad de la SSA reporta una tasa de 0.03/100 000 habitantes, para 1994.
  • 4.
    La Organización Mundialde la Salud (OMS) maneja datos que corroboran que en algunas regiones aún es un gran problema de salud pública como en algunos países de Asia y África, en los que causa más de 55.000 muertes al año, de las cuales la mayoría de las víctimas son personas menores de 15 años de edad. Se estima que la rabia causa 31.000 muertes al año en Asia, lo que representa el 60% de los fallecimientos por esta causa en el mundo.
  • 5.
    La rabia enlos animales Perros 90% Gatos 5% Otros 5%
  • 6.
    ETIOLOGÍA: El virusrábico tiene forma de bala, es de genoma ARN y pertenece al género Lyssavirus, familia Rhabdoviridae. Tiene dos antígenos principales: uno interno de naturaleza nucleoproteínica que es grupoespecífico, y el otro de superficie que es de composición glucoproteínica y responsable de los anticuerpos neutralizantes. El virus rábico "clásico" y los virus con morfología similar a los rábicos aislados últimamente en Africa tienen en común el antígeno grupoespecífico, es decir el antígeno interno nucleoproteínico. Sobre la base de este hecho se ha propuesto formar el género Lyssavirus dentro de los rabdovirus .
  • 7.
    La rabia enel hombre En el hombre, el primer síntoma es fiebre poca intensa (38 0 C) acompañada de dolor de cabeza y depresión nerviosa.- Enseguida, la temperatura se eleva, llegando a los 40 / 42 grados. Luego, la víctima comienza a mostrarse inquieta y agitada, sufre espasmos dolorosos en la laringe y comienza a respirar y a tragar con dificultad. Los espasmos se extiendes después a los músculos del tronco y de las extremidades, en forma intermitente y acompañados por temblores generalizados, taquicardia y detención de la respiración. Cualquier tipo de excitación puede provocarlos (luminosa, sonora, aérea, etc.).
  • 8.
    El hombre, ala inversa del perro, se torna hidrófobo (sufre espasmos violentos cuando ve o trata de beber agua). Frecuentemente experimenta ataques de terror y de depresión nerviosa, presentando tendencia a la vociferación, los alaridos y la agresividad, con accesos de furia, alucinaciones visuales y auditivas, babas y delirio. Ese período de extrema excitación dura cerca de tres días, y enseguida le sigue la etapa de parálisis, más rápida y menos común en los hombres que en los animales .
  • 9.
    Período de IncubaciónPor lo general es de 2 a 8 semanas y a veces puede ser de solo 5 días o durar un año o más. Depende de la magnitud de la heridad, el sitio de la laceración en relación con la cantidad de nervios y la distancia del cerebro, la cantidad de virus introducidos, la protección conferida por la ropa y otros factores.
  • 10.
    Período de TransmisibilidadEn los perros y gatos de 3 a 10 días antes de que comiencen los signos clínicos y durante todo el curso de la enfermedad. Susceptibilidad y resistencia Todos los mamíferos de sangre caliente son susceptibles. No se sabe que exista inmunidad natural en el hombre.
  • 11.
    Signos y síntomas:Cansancio Cefalea Fiebre Anorexia Nauseas Vomitos Disfagia Parestesia en el sitio de la herida Desorientacion Alucinaciones Crisis convulsivas Periodos de exitabilidad y aero fobia Ect.
  • 12.
    Cómo se diagnosticala rabia En los animales, la rabia se suele detectar mediante un examen directo del anticuerpo fluorescente (su sigla en en inglés es dFA ). Los resultados generalmente se conocen unas horas después. Gracias a ellos, su hijo evitará someterse a un tratamiento si el animal no tiene rabia. En humanos, es necesario realizar numerosos exámenes para confirmar o descartar la rabia, puesto que no se puede utilizar un único examen para descartar la enfermedad con certeza. Los exámenes se realizan en las muestras de suero, saliva, fluido medular y biopsias de la piel tomadas de la nuca.
  • 13.
    Enseguida, la temperaturase eleva, llegando a los 40 / 42 grados. Luego, la víctima comienza a mostrarse inquieta y agitada, sufre espasmos dolorosos en la laringe y comienza a respirar y a tragar con dificultad. Los espasmos se extiendes después a los músculos del tronco y de las extremidades, en forma intermitente y acompañados por temblores generalizados, taquicardia y detención de la respiración. Cualquier tipo de excitación puede provocarlos (luminosa, sonora, aérea, etc.).
  • 14.
    Es entonces cuandose observa parálisis fláccida del rostro, de la lengua, de los músculos de la deglución, de los oculares, y de las extremidades de los miembros. Más tarde, la perturbación puede extenderse a todo el cuerno. A veces, la enfermedad puede manifestar una evolución diferente: surge como parálisis progresiva de las extremidades y luego se generaliza. Pero sea cual fuere el tipo. la rabia siempre presenta una evolución inexorablemente fatal para el paciente.
  • 15.
    Estrategias de inmunizaciónAdemás, la vacuna antirrábica se administra a las personas que hayan estado en contacto con un animal que pueda tener rabia. Esta vacuna, que requiere cinco inyecciones, es el equivalente al "tratamiento posterior a la exposición". Según la gravedad de la mordedura, en ocasiones se la combina con una dosis de inmunoglobulinas rábicas. Hasta la fecha, representa el único tratamiento efectivo para la rabia. La vacuna neutraliza el virus antes de que pueda alcanzar el cerebro; una vez que el virus infectó el cerebro, el resultado de la enfermedad es siempre fatal. El objetivo de esta inmunización es derrotar con rapidez al virus durante el período de incubación de la enfermedad. 
  • 16.
    Vacunas disponibles Actualmente,las vacunas se preparan en base a cultivos celulares. Existen varios tipos de vacuna disponibles, que varían de país en país. Se utilizan varios substratos, incluyendo células diploides humanas (HDCV, vacuna de células diploides humanas), un linaje de células de riñón de mono (Vero), células de embrión de pollo, o células fetales de mono Rhesus
  • 17.
    Cómo se puedenprevenir las mordeduras de animales y la rabia Mantenga a las mascotas en un jardín vallado o sujetas con una correa cuando están en público. Seleccione las mascotas domésticas con mucho cuidado. Nunca deje a un niño pequeño solo con una mascota. Vacune a sus mascotas contra la rabia y manténgase al día con todas las vacunas. Supervise a sus mascotas para que no entren en contacto con los animales salvajes. Llame a su agencia local de control de animales para que recojan cualquier animal callejero.
  • 18.
    No trate deseparar a los animales que estén peleando. Evite los animales desconocidos o enfermos. Deje a los animales tranquilos cuando están comiendo. No se acerque ni juegue con animales salvajes de ningún tipo.
  • 19.