INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVATEMA 2LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO DISCIPLINA PEDAGÓGICA
SUBTEMAS	1.- La construcción de la Tecnología Educativa como disciplina pedagógica a lo largo del siglo XX. 	2.- La reconceptualización de la Tecnología  Educativa desde una perspectiva  	multidisciplinar y crítica de las ciencias sociales. 	3.- La Tecnología Educativa en España. 	Un breve repaso a su origen y desarrollo.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN DOS DÉCADAS A OSCILADO ENTRE DOS VISIONES O PERSPECTIVAS:UNA ES LA EQUIPARACIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA QUE SON LOS RECURSOS INSTRUCTIVOS (AUDIOVISUALES).LA OTRA ENTIENDE A LA TECNOLOGÍA COMO UN                                                CAMPO      DE ESTUDIO EN EL QUE                   SE DISEÑAN Y           SE CONTROLAN                                                   CIENTÍFICAMENTE LOS PROCESOS            DE ENSEÑANZA.
EL APOYO TEÓRICO TIENE UNA BASE MULTIDISCIPLINAR, AQUÍ INTERACTÚAN ESPACIOS EPISTEMOLÓGICOS COMO: 		,ESTUDIOS CULTURALESCOMUNICACIÓN
1. LA CONSTRUCCIÓN DE LA COMO DISCIPLINAPEDAGÓGICA A LO LARGO DEL SIGLO XX
LAS RAÍCES DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVAFORMACIÓN MILITAR NORTEAMERICANA  DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL TUVO UN ENFOQUE  DE ENSEÑANZA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES CON RECURSOS TÉCNICOS SOFISTICADOS PARA FORMAR A CIUDADANOS EN SOLDADOS CON FINES BÉLICOS.ESTE ENFOQUE DE ENSEÑANZA TAMBIÉN FUE APROVECHADO EN LA PEDAGOGÍA, DONDE PSICÓLOGOS Y EDUCADORES REALIZARON PROGRAMAS DE ACCION INSTRUCTIVA BASADOS EN OBJETOS CONCRETOS Y MEDIANTE EL CONTROL DE RACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES PROCESALES UTILIZANDO LA MEDICIÓN A TRAVÉS DE LAS PRUEBAS ESTANDARIZADAS.
LA FASCINACIÓN POR LOS AUDIOVISUALES Y LA INFLUENCIA CONDUCTISTA.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO UN ENFOQUE TÉCNICO-RACIONAL PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA.LOS AÑOS  60´s  REPRESENTAN LA ÉPOCA EN QUE LA TECNOLOGÍA TIENE SU MÁXIMO ESPLENDOR Y SECONSOLIDAN ASOCIACIONESPROFESIONALES Y ACADEMIAS  DE ALTO PRESTIGIO. ASOCIACIÓN PARA LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA;ASOCIACIÓN PARA EDUCACIÓN  Y COMUNICACIÓN TECNOLÓGICA;ASOCIACIÓN DE MEDIA Y TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO UN ENFOQUE TÉCNICO-RACIONAL PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA.SE PUBLICAN ADEMÁS REVISTA ESPECIALIZADAS EN LA TEMÁTICA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVAJORNADA BRITÁNICA DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA.CIENCIA INSTRUCCIONAL PROGRAMADA PARA EL APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN TECNOLÓGICA;SE EXTIENDE EN ESTA ÉPOCA A PAÍSES COMO CHILE, ARGENTINA, BRASIL, ESPAÑA, POLONIA, JAPÓN, ENTRE OTROS.
CRISIS DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA80´s  Y 90´sINICIA LA CRÍTICA –TECNICO-RACIONALISTA SOBRE LA ENSEÑANZA (TAMBIÉN LLAMADA INGENIERÍAEDUCATIVA).TAMBIÉN SE SUGIERE SU DESAPARICIÓN PUESTO QUE PASA POR LA LIMITADA INCIDENCIA EN LOSSISTEMAS ESCOLARES.LAS CRÍTICAS FORMULADAS FUERON LAS SIGUIENTES:* TECNOLOGÍA EDUCATIVA ES PROPIA DE INSTANCIASACADÉMICAS Y NO DE CENTROS ESCOLARES.* LOS PROFESORES Y CENTROS EDUCATIVOS SON  MEROS CONSUMIDORES DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.* PREDOMINA UNA DESORIENTACIÓN POR FALTA DE SEÑAS DE IDENTIDAD.*POCA INFLUENCIA SOBRE EL CAMBIO E INNOVACIÓN ESCOLAR.* NO TIENE EN CUENTA LAS APORTACIONES DE LA SOCIOLOGÍA CURRICULAR.
EL COMIENZO DEL SIGLO XXILA TECNOLOGÍA EDUCATIVA VIVE UN PERIODO DE  REFORMULACIÓN PROVOCADO POR NUEVOS  PARADIGMAS RELACIONADOS CON LAS  CIENCIAS SOCIALES Y POR LA REVOLUCIÓN  IMPULSADA POR LAS TECNOLOGÍAS DE  LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
2.- LA RECONCEPTUALIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA DESDE UNA MULTIDISCIPLINAR Y CRÍTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.AQUÍ SUBYACEN ALGUNAS IDEAS EN TORNO A ESTA DISCIPLINA:LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA TIENE UN ESPACIO DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO SOBRE LOS MEDIOS, LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN.
2.- LA RECONCEPTUALIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA DESDE UNA MULTIDISCIPLINAR Y CRÍTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA ES UNA DISCIPLINAQUE ESTUDIA LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA  YTRANSMISIÓN DE LA CULTURA.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA ASUME QUE LOS MEDIOS TECNOLÓGICOS, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN SON HERRAMIENTAS CULTURALES QUE LA SOCIEDAD UTILIZA EN FUNCIÓN DE SUS ESQUEMAS.
LOS MÉTODOS DE ESTUDIO DE LATECNOLOGÍA EDUCATIVA COMBINANAPROXIMACIONES CUANTITATIVAS YCUALITATIVAS.
3.- LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN ESPAÑA. UN BREVE REPASO A SU ORIGEN Y DESARROLLO.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA  LLEGA AL PAÍS  A TRAVÉS DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, LA CREACION DE LOS INSTITUTOS DE CIENCIAS APOYADA EN LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Y LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.TAMBIÉN INCORPORA LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO EN LA FORMACIÓN DE PEDAGOGOS.TIENE ADEMÁS UN CURSO IMPORTANTE EN LA CREACIÓN Y DESARROLLO DE PROGRAMAS A TRAVÉS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN (ATENEA-MERCURIO) Y DISTINTAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS (EL PLAN VASCO DE INFORMÁTICA, EL SAHARA EN ANDALUCÍA, DE VALENCIA Y CATALUÑA).ACTUALMENTE LA COMUNIDAD ACADÉMICA Y LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN VINCULADOS CON LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA SE ENCUENTRAN EN UN PERIODO FECUNDO TANTO EN EL PLANO TEÓRICO COMO EN EL DE  LA INVESTIGACIÓN DE PROYECTOS.
EL DESARROLLO DE LATECNOLOGÍA EDUCATIVA,REFLEJA LA CANTIDAD Y CALIDAD  EN CONGRESOS,JORNADAS, SEMINARIOS DE TESIS  DOCTORALES,PROYECTOS DEINVESTIGACIÓN, DISEÑO DE MATERIALES DIDÁCTICOS Y CURSOS EN LÍNEA.
F  I  N

La tecnologia educativa como disciplina pedagógica

  • 1.
    INTRODUCCIÓN A LATECNOLOGÍA EDUCATIVATEMA 2LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO DISCIPLINA PEDAGÓGICA
  • 2.
    SUBTEMAS 1.- La construcciónde la Tecnología Educativa como disciplina pedagógica a lo largo del siglo XX. 2.- La reconceptualización de la Tecnología Educativa desde una perspectiva multidisciplinar y crítica de las ciencias sociales. 3.- La Tecnología Educativa en España. Un breve repaso a su origen y desarrollo.
  • 3.
    LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA,EN DOS DÉCADAS A OSCILADO ENTRE DOS VISIONES O PERSPECTIVAS:UNA ES LA EQUIPARACIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA QUE SON LOS RECURSOS INSTRUCTIVOS (AUDIOVISUALES).LA OTRA ENTIENDE A LA TECNOLOGÍA COMO UN CAMPO DE ESTUDIO EN EL QUE SE DISEÑAN Y SE CONTROLAN CIENTÍFICAMENTE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA.
  • 4.
    EL APOYO TEÓRICOTIENE UNA BASE MULTIDISCIPLINAR, AQUÍ INTERACTÚAN ESPACIOS EPISTEMOLÓGICOS COMO: ,ESTUDIOS CULTURALESCOMUNICACIÓN
  • 5.
    1. LA CONSTRUCCIÓNDE LA COMO DISCIPLINAPEDAGÓGICA A LO LARGO DEL SIGLO XX
  • 6.
    LAS RAÍCES DELA TECNOLOGÍA EDUCATIVAFORMACIÓN MILITAR NORTEAMERICANA DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL TUVO UN ENFOQUE DE ENSEÑANZA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES CON RECURSOS TÉCNICOS SOFISTICADOS PARA FORMAR A CIUDADANOS EN SOLDADOS CON FINES BÉLICOS.ESTE ENFOQUE DE ENSEÑANZA TAMBIÉN FUE APROVECHADO EN LA PEDAGOGÍA, DONDE PSICÓLOGOS Y EDUCADORES REALIZARON PROGRAMAS DE ACCION INSTRUCTIVA BASADOS EN OBJETOS CONCRETOS Y MEDIANTE EL CONTROL DE RACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES PROCESALES UTILIZANDO LA MEDICIÓN A TRAVÉS DE LAS PRUEBAS ESTANDARIZADAS.
  • 7.
    LA FASCINACIÓN PORLOS AUDIOVISUALES Y LA INFLUENCIA CONDUCTISTA.
  • 8.
    LA TECNOLOGÍA EDUCATIVACOMO UN ENFOQUE TÉCNICO-RACIONAL PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA.LOS AÑOS 60´s REPRESENTAN LA ÉPOCA EN QUE LA TECNOLOGÍA TIENE SU MÁXIMO ESPLENDOR Y SECONSOLIDAN ASOCIACIONESPROFESIONALES Y ACADEMIAS DE ALTO PRESTIGIO. ASOCIACIÓN PARA LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA;ASOCIACIÓN PARA EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN TECNOLÓGICA;ASOCIACIÓN DE MEDIA Y TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN.
  • 9.
    LA TECNOLOGÍA EDUCATIVACOMO UN ENFOQUE TÉCNICO-RACIONAL PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA.SE PUBLICAN ADEMÁS REVISTA ESPECIALIZADAS EN LA TEMÁTICA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVAJORNADA BRITÁNICA DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA.CIENCIA INSTRUCCIONAL PROGRAMADA PARA EL APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN TECNOLÓGICA;SE EXTIENDE EN ESTA ÉPOCA A PAÍSES COMO CHILE, ARGENTINA, BRASIL, ESPAÑA, POLONIA, JAPÓN, ENTRE OTROS.
  • 10.
    CRISIS DE LATECNOLOGÍA EDUCATIVA80´s Y 90´sINICIA LA CRÍTICA –TECNICO-RACIONALISTA SOBRE LA ENSEÑANZA (TAMBIÉN LLAMADA INGENIERÍAEDUCATIVA).TAMBIÉN SE SUGIERE SU DESAPARICIÓN PUESTO QUE PASA POR LA LIMITADA INCIDENCIA EN LOSSISTEMAS ESCOLARES.LAS CRÍTICAS FORMULADAS FUERON LAS SIGUIENTES:* TECNOLOGÍA EDUCATIVA ES PROPIA DE INSTANCIASACADÉMICAS Y NO DE CENTROS ESCOLARES.* LOS PROFESORES Y CENTROS EDUCATIVOS SON MEROS CONSUMIDORES DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.* PREDOMINA UNA DESORIENTACIÓN POR FALTA DE SEÑAS DE IDENTIDAD.*POCA INFLUENCIA SOBRE EL CAMBIO E INNOVACIÓN ESCOLAR.* NO TIENE EN CUENTA LAS APORTACIONES DE LA SOCIOLOGÍA CURRICULAR.
  • 11.
    EL COMIENZO DELSIGLO XXILA TECNOLOGÍA EDUCATIVA VIVE UN PERIODO DE REFORMULACIÓN PROVOCADO POR NUEVOS PARADIGMAS RELACIONADOS CON LAS CIENCIAS SOCIALES Y POR LA REVOLUCIÓN IMPULSADA POR LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
  • 12.
    2.- LA RECONCEPTUALIZACIÓNDE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA DESDE UNA MULTIDISCIPLINAR Y CRÍTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.AQUÍ SUBYACEN ALGUNAS IDEAS EN TORNO A ESTA DISCIPLINA:LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA TIENE UN ESPACIO DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO SOBRE LOS MEDIOS, LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN.
  • 13.
    2.- LA RECONCEPTUALIZACIÓNDE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA DESDE UNA MULTIDISCIPLINAR Y CRÍTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
  • 14.
    LA TECNOLOGÍA EDUCATIVAES UNA DISCIPLINAQUE ESTUDIA LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA YTRANSMISIÓN DE LA CULTURA.
  • 15.
    LA TECNOLOGÍA EDUCATIVAASUME QUE LOS MEDIOS TECNOLÓGICOS, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN SON HERRAMIENTAS CULTURALES QUE LA SOCIEDAD UTILIZA EN FUNCIÓN DE SUS ESQUEMAS.
  • 16.
    LOS MÉTODOS DEESTUDIO DE LATECNOLOGÍA EDUCATIVA COMBINANAPROXIMACIONES CUANTITATIVAS YCUALITATIVAS.
  • 17.
    3.- LA TECNOLOGÍAEDUCATIVA EN ESPAÑA. UN BREVE REPASO A SU ORIGEN Y DESARROLLO.
  • 18.
    LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA LLEGA AL PAÍS A TRAVÉS DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, LA CREACION DE LOS INSTITUTOS DE CIENCIAS APOYADA EN LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Y LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.TAMBIÉN INCORPORA LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO EN LA FORMACIÓN DE PEDAGOGOS.TIENE ADEMÁS UN CURSO IMPORTANTE EN LA CREACIÓN Y DESARROLLO DE PROGRAMAS A TRAVÉS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN (ATENEA-MERCURIO) Y DISTINTAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS (EL PLAN VASCO DE INFORMÁTICA, EL SAHARA EN ANDALUCÍA, DE VALENCIA Y CATALUÑA).ACTUALMENTE LA COMUNIDAD ACADÉMICA Y LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN VINCULADOS CON LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA SE ENCUENTRAN EN UN PERIODO FECUNDO TANTO EN EL PLANO TEÓRICO COMO EN EL DE LA INVESTIGACIÓN DE PROYECTOS.
  • 19.
    EL DESARROLLO DELATECNOLOGÍA EDUCATIVA,REFLEJA LA CANTIDAD Y CALIDAD EN CONGRESOS,JORNADAS, SEMINARIOS DE TESIS DOCTORALES,PROYECTOS DEINVESTIGACIÓN, DISEÑO DE MATERIALES DIDÁCTICOS Y CURSOS EN LÍNEA.
  • 21.
    F I N