República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre
Asignatura: Teoría del diseño
Extensión: Puerto Ordaz
La Textura
y el
Espacio
Profesora: Belkis Sotillo de
Vallenilla
Bachiller: V 30.292.937
Mairissa Hernández
Ciudad Guayana, Enero 2022
¿Qué es la textura?
La textura es la apariencia externa y superficial de la
estructura de los materiales, objetos y cosas que nos
rodean. Por ejemplo, la corteza de los árboles, las texturas
de piedras, las texturas de paredes, los edificios, etc.
Toda figura tiene una superficie y toda superficie debe tener
ciertas características, que pueden ser descritas como
suave o rugosa, lisa o decorada, opaca o brillante, blanda o
dura.
Puede ser clasificada en dos categorías: Textura visual y
textura táctil. La textura apropiada añade riqueza a un
diseño.
Textura lisa
Textura rugosa Textura de
piedra
Textura
brillante
Collage
Es una técnica artística consistente en la construcción de obras plásticas
mediante la aglomeración o conjunción de piezas o recortes de distinto origen,
dándoles un tono unificado. En otras palabras, se trata de armar una obra con
pedacitos obtenidos de otras fuentes. El collage es típico de la pintura, pero
también es posible emplear sus principios en la música, fotografía, cine, literatura
o videoclip. En el caso de las artes plásticas, suele echarse mano como materia
prima para un collage a fotografías, ilustraciones, periódicos, revistas, madera,
piel, objetos cotidianos, etc.
Clasificació
n
De la
Textura
Texturas Visuales
La textura es, junto con el color y la forma, uno de los
elementos básicos de la composición plástica ya sea
bidimensional (como sería en pintura, dibujo y grabado) o
tridimensional (como en la escultura y arquitectura). La textura
en el arte bidimensional es una representación abstracta de un
patrón que vemos (un patrón es una repetición constante de
rasgos físicos del objeto; en un dibujo pueden ser, por ejemplo,
puntos repetidos), o de una memoria táctil.
Texturas táctiles
Es la textura que se aprecia con la vista y con el tacto, y que
una vez que hayamos observado y tocado podemos saber o
describir la textura que tiene una superficie, que pudiese ser
rugosa o lisa, o con relieves. La textura es uno de los
elementos claves en el arte y el diseño gráfico observar
texturas obliga a usar tanto la vista como el tacto siendo éste
un ejercicio primordial para los estudiantes de estas carreras de
las artes plásticas.
Texturas naturales
Son las texturas propias de la naturaleza, como la
corteza de un árbol, la piel de los animales, la piel de la
fruta, la rugosidad de una piedra, la arena de la playa,
las nubes del cielo, las escamas de los peces, la
madera, el mármol, etc.
Texturas artificiales
Son las creadas por el hombre por estética o funcionalidad. El aspecto de un
objeto puede cambiar si cambia su textura. El metal, el plástico o cualquier
tipo de material puede ser alterado para darle una utilidad o un aspecto
determinado.
Son realizadas por el ser humano, quien copia las naturales, para
transformarlas en usos decorativos y transmitir sensaciones plásticas, o
darles funciones utilitarias, como la trama de las suelas de los zapatos
deportivos para caminar o correr.
Texturas geométricas
Podemos definir como texturas geométricas o
decorativas a todas aquellas texturas que son
siempre intencionadas y tienen una disposición
ordenada sobre las superficies en las que
aparecen. Suelen ser texturas regulares con una
estructura de repetición que no tiene porqué ser
siempre uniforme.
Texturas orgánicas
Las texturas se denominan orgánicas si la distribución de
sus elementos se rige por las leyes de la naturaleza,
independientemente de que éstas hayan sido
manipuladas por el hombre. Por ejemplo, una pastilla de
jabón, el aspecto de una esponja, el veteado del mármol.
Texturas Fotográficas
Al fotografiar cualquier superficie fotografiamos también su
textura que adquiere un nuevo significado. Permite percibir las
sensaciones táctiles con gran realismo, aunque no deja de ser
una ilusión óptica.
El espacio
Es la distancia o el área entre o alrededor de
las cosas. Cuando se está diseñando, debemos pensar donde vamos a colocar todos
los elementos y a que distancia unos de los otros. El tipo de imágenes que
colocaremos, la dimensión de éstas, el texto y lo que habrá alrededor de ellas, etc.
Las diferentes tonalidades que emplearan los elementos y las formas, sirven para
crear relaciones espaciales y focales, de gran interés para el receptor. Se pueden
llegar a conseguir efectos muy variados y especiales dependiendo de cómo se
combinen, estos. Por ejemplo, si usamos bastante espacio en blanco, se produce un
descanso para el ojo. Si dejamos mucho espacio en blanco alrededor de algún objeto,
palabra o imagen, estamos haciendo que destaque del resto de la composición.
La textura en el espacio
Uno de los sentidos más relajante es el tacto; por este motivo es muy
importante tener en cuenta a la hora de decorar las diferentes texturas que
quieres colocar en tu hogar.
Resulta indudable el hecho de que las texturas tomen protagonismo en la
decoración de un espacio. En la actualidad se están generando nuevas
alternativas muy interesantes. Las sensaciones que transmiten son múltiples,
generando una reducción de la amplitud cuando se utiliza en grandes
superficies u ofreciendo un espíritu acogedor en lugares más reducidos.
Las texturas pueden ser táctiles o simplemente visuales, siendo a su vez
rugosas o lisas al tacto. No obstante, la clave de este concepto se encuentra
en los motivos que conforman la temática y
sus repeticiones.

La Textura y el Espacio

  • 1.
    República Bolivariana deVenezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre Asignatura: Teoría del diseño Extensión: Puerto Ordaz La Textura y el Espacio Profesora: Belkis Sotillo de Vallenilla Bachiller: V 30.292.937 Mairissa Hernández Ciudad Guayana, Enero 2022
  • 2.
    ¿Qué es latextura? La textura es la apariencia externa y superficial de la estructura de los materiales, objetos y cosas que nos rodean. Por ejemplo, la corteza de los árboles, las texturas de piedras, las texturas de paredes, los edificios, etc. Toda figura tiene una superficie y toda superficie debe tener ciertas características, que pueden ser descritas como suave o rugosa, lisa o decorada, opaca o brillante, blanda o dura. Puede ser clasificada en dos categorías: Textura visual y textura táctil. La textura apropiada añade riqueza a un diseño. Textura lisa Textura rugosa Textura de piedra Textura brillante
  • 3.
    Collage Es una técnicaartística consistente en la construcción de obras plásticas mediante la aglomeración o conjunción de piezas o recortes de distinto origen, dándoles un tono unificado. En otras palabras, se trata de armar una obra con pedacitos obtenidos de otras fuentes. El collage es típico de la pintura, pero también es posible emplear sus principios en la música, fotografía, cine, literatura o videoclip. En el caso de las artes plásticas, suele echarse mano como materia prima para un collage a fotografías, ilustraciones, periódicos, revistas, madera, piel, objetos cotidianos, etc.
  • 4.
  • 5.
    Texturas Visuales La texturaes, junto con el color y la forma, uno de los elementos básicos de la composición plástica ya sea bidimensional (como sería en pintura, dibujo y grabado) o tridimensional (como en la escultura y arquitectura). La textura en el arte bidimensional es una representación abstracta de un patrón que vemos (un patrón es una repetición constante de rasgos físicos del objeto; en un dibujo pueden ser, por ejemplo, puntos repetidos), o de una memoria táctil.
  • 6.
    Texturas táctiles Es latextura que se aprecia con la vista y con el tacto, y que una vez que hayamos observado y tocado podemos saber o describir la textura que tiene una superficie, que pudiese ser rugosa o lisa, o con relieves. La textura es uno de los elementos claves en el arte y el diseño gráfico observar texturas obliga a usar tanto la vista como el tacto siendo éste un ejercicio primordial para los estudiantes de estas carreras de las artes plásticas.
  • 7.
    Texturas naturales Son lastexturas propias de la naturaleza, como la corteza de un árbol, la piel de los animales, la piel de la fruta, la rugosidad de una piedra, la arena de la playa, las nubes del cielo, las escamas de los peces, la madera, el mármol, etc.
  • 8.
    Texturas artificiales Son lascreadas por el hombre por estética o funcionalidad. El aspecto de un objeto puede cambiar si cambia su textura. El metal, el plástico o cualquier tipo de material puede ser alterado para darle una utilidad o un aspecto determinado. Son realizadas por el ser humano, quien copia las naturales, para transformarlas en usos decorativos y transmitir sensaciones plásticas, o darles funciones utilitarias, como la trama de las suelas de los zapatos deportivos para caminar o correr.
  • 9.
    Texturas geométricas Podemos definircomo texturas geométricas o decorativas a todas aquellas texturas que son siempre intencionadas y tienen una disposición ordenada sobre las superficies en las que aparecen. Suelen ser texturas regulares con una estructura de repetición que no tiene porqué ser siempre uniforme.
  • 10.
    Texturas orgánicas Las texturasse denominan orgánicas si la distribución de sus elementos se rige por las leyes de la naturaleza, independientemente de que éstas hayan sido manipuladas por el hombre. Por ejemplo, una pastilla de jabón, el aspecto de una esponja, el veteado del mármol.
  • 11.
    Texturas Fotográficas Al fotografiarcualquier superficie fotografiamos también su textura que adquiere un nuevo significado. Permite percibir las sensaciones táctiles con gran realismo, aunque no deja de ser una ilusión óptica.
  • 12.
    El espacio Es ladistancia o el área entre o alrededor de las cosas. Cuando se está diseñando, debemos pensar donde vamos a colocar todos los elementos y a que distancia unos de los otros. El tipo de imágenes que colocaremos, la dimensión de éstas, el texto y lo que habrá alrededor de ellas, etc. Las diferentes tonalidades que emplearan los elementos y las formas, sirven para crear relaciones espaciales y focales, de gran interés para el receptor. Se pueden llegar a conseguir efectos muy variados y especiales dependiendo de cómo se combinen, estos. Por ejemplo, si usamos bastante espacio en blanco, se produce un descanso para el ojo. Si dejamos mucho espacio en blanco alrededor de algún objeto, palabra o imagen, estamos haciendo que destaque del resto de la composición.
  • 13.
    La textura enel espacio Uno de los sentidos más relajante es el tacto; por este motivo es muy importante tener en cuenta a la hora de decorar las diferentes texturas que quieres colocar en tu hogar. Resulta indudable el hecho de que las texturas tomen protagonismo en la decoración de un espacio. En la actualidad se están generando nuevas alternativas muy interesantes. Las sensaciones que transmiten son múltiples, generando una reducción de la amplitud cuando se utiliza en grandes superficies u ofreciendo un espíritu acogedor en lugares más reducidos. Las texturas pueden ser táctiles o simplemente visuales, siendo a su vez rugosas o lisas al tacto. No obstante, la clave de este concepto se encuentra en los motivos que conforman la temática y sus repeticiones.