¿QUÉ ES LA TILDE ENFÁTICA?
• Se denomina tildación enfática a aquellos
acentos que enfatizan el sonido en
oraciones interrogativas o exclamativas.
pueden ser acentos escritos o no.
La tildación enfática no cambia el
significado de las palabras acentuadas.
¿QUÉ ES LA TILDE ENFÁTICA?
• Se usa en los pronombres interrogativos y
exclamativos para distinguirlos de los
pronombres relativos.
• Los pronombres QUÉ, QUIÉN, CUÁL,
DÓNDE, CUÁNDO, CÓMO Y CUÁNTO,
llevan tilde si expresan interrogación o
exclamación.
¿QUÉ ES LA TILDE ENFÁTICA?
• QUÉ
• ¿Qué estás haciendo?
• ¿Qué hora es?
• ¿Qué hay ahí?
• ¿Qué haces?
• ¿Qué es eso?
¿QUÉ ES LA TILDE ENFÁTICA?
• QUIÉN
• ¿Quién es esa chica?
• ¿Quién le escribió?
• ¿Quién ganó?
¿QUÉ ES LA TILDE ENFÁTICA?
• CUÁL
• ¿Con cuál se queda?
• ¿Cuál es su nombre?
• ¿Cuál de los dos?
• ¿Dime cuál es?
• ¿Cuál fue el que leyó?
¿QUÉ ES LA TILDE ENFÁTICA?
• DÓNDE
• ¿Dónde está esa calle?
• ¿Dónde es la reunión?
• ¿Por dónde subió?
¿QUÉ ES LA TILDE ENFÁTICA?
• CÓMO
• ¿Cómo se hace esto?
• ¿Cómo preparas esa receta?
• ¿Cómo sabes que es así?
¿QUÉ ES LA TILDE ENFÁTICA?
• CUÁNTO
• ¿Cuántas botellas hay en la heladera?
• ¿Cuánto cuesta ese par?
• ¿Por cuánto tiempo?
¿QUÉ ES LA TILDE ENFÁTICA?
• CUÁNDO
• ¿Cuándo vas a venir?
• ¿Cuándo vas a ir?
• ¿Cuándo estuvo por aquí?
¿QUÉ ES LA TILDE ENFÁTICA?
• CUÁNDO
• ¿Cuándo vas a venir?
• ¿Cuándo vas a ir?
• ¿Cuándo estuvo por aquí?
EJEMPLOS DE INTERROGATIVA
INDIRECTA
• Es una expresión que conlleva una pregunta, pero
no lleva signos de interrogación. Pero, el
pronombre lleva tilde, ejemplo.
• Quiero saber cuándo vendrás
• Veremos cuándo sale el sol
• Quisiera saber cuándo lo vas a usar
• Me gustaría saber para cuándo estará listo
• Tengo que decir cuándo llamar al servicio técnico
AL ESCRIBIR UNA ORACIÓN
EXCLAMATIVA SUCEDE IGUAL
• ¡Qué lindos trabajos haces!
• ¡Qué bien que suena!
• ¡Qué hermoso color!
• ¡Qué suerte!
• ¡Qué mal que me siento!
LA PALABRA PORQUE TIENE
DIFERENTES CONCEPTOS
• POR QUÉ, PORQUE, PORQUÉ.
• Cuando la oración es una interrogación, son dos
palabras “por qué” lleva tilde.
• POR QUÉ
• ¿Por qué se marcho corriendo?
• ¿Por qué llueve tanto?
• ¿Por qué tiene miedo?
• ¿Por qué se ve tan feo?
PORQUE SE ESCRIBE JUNTO Y SIN
TILDE CUANDO ES EXPLICATIVO
• PORQUE:
• Porque puede ser que llueva.
• Porque esta en penitencia.
• Porque no quiere ir.
• Porque quiero estar tranquila.
• Porque fue hasta el negocio.
PORQUÉ SI VA ACOMPAÑADA DE UN ARTICULO
FUNCIONA COMO SUSTANTIVO ES UNA SOLA PALABRA
Y LLEVA TILDE.
• PORQUÉ:
• Me gustaría conocer el porqué de esta
decisión.
• Sigo sin entender el porqué de tu enojo.
• Solo tú conoces el porqué.
• No quiero saber el porqué de tu rechazo.
• Me explicas por favor el porqué de tu
respuesta.
Todas las preguntas llevan el
acento diacrítico…
• Qué, cuál, quién, cómo, cuándo, dónde
se acentúan cuando forman parte de una
pregunta, entre signos de interrogación
o cuando forman parte de una
exclamación.
• La señora que vino ayer es mi hermana.
• No es así como lo pienso.
• Guardé el cofre donde te dije.
• Que, cual, quien, como, cuando, donde.
no se acentúan cuando desempeñan la
función de pronombres relativos.
• Ésta es mi prima.
• Los que quiero son éstos.
• Éste es el ganador.
• Los mejores libros son aquéllos.
• Los pronombres demostrativos
éste, ése, aquél, ésa, ésta, aquélla,
éstos, ésos, aquéllos, éstas, ésas,
aquéllas, siempre se acentúan.
• Esta casa es la nuestra.
• Aquellos jóvenes disfrutan sus vacaciones.
• Esa profesora guía a sus estudiantes.
• NOTA: Los pronombres neutros esto, eso y aquello,
nunca se acentúan.
• Ejemplos:
• 1. Eso lo dije con disgusto.
• 2. Aquello fue desagradable.
• Este, ese, aquel, esa, esta, aquella, esos, estos,
aquellos, esas, estas, aquellas no se acentúan cuando
desempeñan el oficio de adjetivos demostrativos.
• No sólo (solamente) los ricos son felices.
• Sólo (solamente) los que estudian tienen éxito.
• Lo dejaron solo en el desierto.
• Deseo té solo, pero sólo por hoy.
• Sólo: Se acentúa cuando desempeña función
adverbial y equivale a solamente.
• Solo: no se tilda cuando equivale a sin
compañía.
• Estaré en el aula a ó b.
• El examen será el 3 ó 4 de julio.
• Votaremos sí o no.
• Siempre oscilamos entre el bien o el mal.
• Ó: se acentúa cuando va entre número o
letras.
• O no se acentúa en todos los demás
casos.
GRACIAS

La tilde Enfática y los tipos de tilde.ppt

  • 1.
    ¿QUÉ ES LATILDE ENFÁTICA? • Se denomina tildación enfática a aquellos acentos que enfatizan el sonido en oraciones interrogativas o exclamativas. pueden ser acentos escritos o no. La tildación enfática no cambia el significado de las palabras acentuadas.
  • 2.
    ¿QUÉ ES LATILDE ENFÁTICA? • Se usa en los pronombres interrogativos y exclamativos para distinguirlos de los pronombres relativos. • Los pronombres QUÉ, QUIÉN, CUÁL, DÓNDE, CUÁNDO, CÓMO Y CUÁNTO, llevan tilde si expresan interrogación o exclamación.
  • 3.
    ¿QUÉ ES LATILDE ENFÁTICA? • QUÉ • ¿Qué estás haciendo? • ¿Qué hora es? • ¿Qué hay ahí? • ¿Qué haces? • ¿Qué es eso?
  • 4.
    ¿QUÉ ES LATILDE ENFÁTICA? • QUIÉN • ¿Quién es esa chica? • ¿Quién le escribió? • ¿Quién ganó?
  • 5.
    ¿QUÉ ES LATILDE ENFÁTICA? • CUÁL • ¿Con cuál se queda? • ¿Cuál es su nombre? • ¿Cuál de los dos? • ¿Dime cuál es? • ¿Cuál fue el que leyó?
  • 6.
    ¿QUÉ ES LATILDE ENFÁTICA? • DÓNDE • ¿Dónde está esa calle? • ¿Dónde es la reunión? • ¿Por dónde subió?
  • 7.
    ¿QUÉ ES LATILDE ENFÁTICA? • CÓMO • ¿Cómo se hace esto? • ¿Cómo preparas esa receta? • ¿Cómo sabes que es así?
  • 8.
    ¿QUÉ ES LATILDE ENFÁTICA? • CUÁNTO • ¿Cuántas botellas hay en la heladera? • ¿Cuánto cuesta ese par? • ¿Por cuánto tiempo?
  • 9.
    ¿QUÉ ES LATILDE ENFÁTICA? • CUÁNDO • ¿Cuándo vas a venir? • ¿Cuándo vas a ir? • ¿Cuándo estuvo por aquí?
  • 10.
    ¿QUÉ ES LATILDE ENFÁTICA? • CUÁNDO • ¿Cuándo vas a venir? • ¿Cuándo vas a ir? • ¿Cuándo estuvo por aquí?
  • 11.
    EJEMPLOS DE INTERROGATIVA INDIRECTA •Es una expresión que conlleva una pregunta, pero no lleva signos de interrogación. Pero, el pronombre lleva tilde, ejemplo. • Quiero saber cuándo vendrás • Veremos cuándo sale el sol • Quisiera saber cuándo lo vas a usar • Me gustaría saber para cuándo estará listo • Tengo que decir cuándo llamar al servicio técnico
  • 12.
    AL ESCRIBIR UNAORACIÓN EXCLAMATIVA SUCEDE IGUAL • ¡Qué lindos trabajos haces! • ¡Qué bien que suena! • ¡Qué hermoso color! • ¡Qué suerte! • ¡Qué mal que me siento!
  • 13.
    LA PALABRA PORQUETIENE DIFERENTES CONCEPTOS • POR QUÉ, PORQUE, PORQUÉ. • Cuando la oración es una interrogación, son dos palabras “por qué” lleva tilde. • POR QUÉ • ¿Por qué se marcho corriendo? • ¿Por qué llueve tanto? • ¿Por qué tiene miedo? • ¿Por qué se ve tan feo?
  • 14.
    PORQUE SE ESCRIBEJUNTO Y SIN TILDE CUANDO ES EXPLICATIVO • PORQUE: • Porque puede ser que llueva. • Porque esta en penitencia. • Porque no quiere ir. • Porque quiero estar tranquila. • Porque fue hasta el negocio.
  • 15.
    PORQUÉ SI VAACOMPAÑADA DE UN ARTICULO FUNCIONA COMO SUSTANTIVO ES UNA SOLA PALABRA Y LLEVA TILDE. • PORQUÉ: • Me gustaría conocer el porqué de esta decisión. • Sigo sin entender el porqué de tu enojo. • Solo tú conoces el porqué. • No quiero saber el porqué de tu rechazo. • Me explicas por favor el porqué de tu respuesta.
  • 16.
    Todas las preguntasllevan el acento diacrítico… • Qué, cuál, quién, cómo, cuándo, dónde se acentúan cuando forman parte de una pregunta, entre signos de interrogación o cuando forman parte de una exclamación.
  • 17.
    • La señoraque vino ayer es mi hermana. • No es así como lo pienso. • Guardé el cofre donde te dije. • Que, cual, quien, como, cuando, donde. no se acentúan cuando desempeñan la función de pronombres relativos.
  • 18.
    • Ésta esmi prima. • Los que quiero son éstos. • Éste es el ganador. • Los mejores libros son aquéllos. • Los pronombres demostrativos éste, ése, aquél, ésa, ésta, aquélla, éstos, ésos, aquéllos, éstas, ésas, aquéllas, siempre se acentúan.
  • 19.
    • Esta casaes la nuestra. • Aquellos jóvenes disfrutan sus vacaciones. • Esa profesora guía a sus estudiantes. • NOTA: Los pronombres neutros esto, eso y aquello, nunca se acentúan. • Ejemplos: • 1. Eso lo dije con disgusto. • 2. Aquello fue desagradable. • Este, ese, aquel, esa, esta, aquella, esos, estos, aquellos, esas, estas, aquellas no se acentúan cuando desempeñan el oficio de adjetivos demostrativos.
  • 20.
    • No sólo(solamente) los ricos son felices. • Sólo (solamente) los que estudian tienen éxito. • Lo dejaron solo en el desierto. • Deseo té solo, pero sólo por hoy. • Sólo: Se acentúa cuando desempeña función adverbial y equivale a solamente. • Solo: no se tilda cuando equivale a sin compañía.
  • 21.
    • Estaré enel aula a ó b. • El examen será el 3 ó 4 de julio. • Votaremos sí o no. • Siempre oscilamos entre el bien o el mal. • Ó: se acentúa cuando va entre número o letras. • O no se acentúa en todos los demás casos.
  • 22.