La tundra se encuentra en las regiones árticas y zonas polares. Existen dos tipos principales de tundra: la tundra ártica, donde el suelo permanece congelado la mayor parte del año, y la tundra alpina, donde el suelo solo se congela en la superficie. El clima en la tundra es muy frío, con inviernos largos y precipitaciones bajas. La vegetación consiste principalmente en musgos, líquenes y plantas pequeñas, y la fauna incluye renos, roedores y
En este documento
Desarrollado con IA
La tundra se divide en ártica y alpina, con suelos congelados en el ártico y suelo permeable en la alpina.
El clima de la tundra varía según la localización, con inviernos largos y rigurosos, y temperaturas entre 60º y 75º de latitud.
El permafrost impide la absorción de agua; solo se deshiela una capa superficial en verano.
La vegetación se compone de matorrales, musgos, y líquenes, con plantas que no superan los 50 cm.
Las plantas enfrentan bajas temperaturas y escasez de agua, con un pobre material orgánico mineralizado.
Adaptaciones animales son esenciales, como pieles y patas adaptadas; el ecosistema es dinámico.
La tundra tiene temperaturas entre -15ºC y 5ºC, suelo helado y escasas precipitaciones anuales.
La intervención humana en la tundra incluye la explotación de recursos naturales como el petróleo.
Presentación realizada por Andrea Marin Chaverra, Norma Tatiana Córdova y Andrés Felipe Chávez.
Tipos de tundraLatundra árticaEn el ártico el suelo se encuentra siempre congelado, por lo que grandes extensiones de agua se forman encima del suelo. Las tundras árticas se localizan en el hemisferio norte.La tundra alpinaAunque las temperaturas pueden llegar al punto de congelamiento en la tundra alpina, el suelo es aún permeable
3.
EL CLIMA ENLA TUNDRA Puede variar mucho de un punto a otro las precipitaciones y su distribución anual, y la temperatura depende de su localización marítima o continental. El mar suaviza los cambios de temperaturas y aporta precipitaciones. Esteclima se desarrolla entre los 60º y los 75º de latitud. Ocupa las franjas costeras ártica y antártica, y está dominado por las masas de aire polar continental y marítimo y ártico. Se dan frecuentes tormentas ciclónicas. Los inviernos son largos y rigurosos. No hay un verdadero verano, aunque sí una estación, muy corta, algo más suave. Las precipitaciones son siempre en forma de
4.
SUELOSDurante el invierno una profunda capa de suelo de la tundra esta helada (arriba) y durante la corta estación estival solo se deshiela una pequeña capa superficial bajo esta, el suelo permanece helado (permafrost) impide la absorción del agua de la superficie, por lo que la capa superior esta anegada y pantanosa en verano
5.
VEGETACION Esta formada por matorral, musgos, líquenes y algas no suelen sobrepasar 50 cm de altura. Ya que en las plantas perennes necesitan la protección de la nieve aislante para sobrevivir el invierno. Los vientos constantes contribuyen igualmente a mantener bajos y pegados al suelo.
6.
FLORALa vida vegetalse ve expuesta a bajas temperaturas lo cual le dificulta su supervivencia debido a la dificultad para conseguir agua la cual esta congelada en la mayor parte del año, además el material orgánico mineralizado es muy pobre debido a la baja tasa de descomposición de la materia orgánica.
7.
FAUNAEn la tundra en invierno es el señor principal el “yugo” por el que tiene que pasar todas las formas de vida. Las adaptaciones son muchas y muy variadas : pieles, Orejas pequeñas y patas con plumas reducen la perdida de calor, el reno se despasa al sur y los lemings excavan madrigueras en el suelo los lemings son lanosos por sus poblaciones fluctuantes. Aunque tal características es compartida por las ratas y otros roedores
8.
Región donde habita:En la región ártica y zonas polaresDefinición :La tundra se encuentra junto a las zonas de nieves perpetuas. La dureza del clima no permite la existencia de árboles. Su suelo -permafrost- está helado permanentemente, excepto un breve deshielo superficial en los dos meses más calurosos. Las temperaturas medias oscilan entre - 15ºC y 5ºC y las precipitaciones son escasas: unos 300 mm al año. En el ecosistema de tundra los factores limitantes son la temperatura y la escasez de agua. LA INTERVENCION HUMANALos primeros cazadores alteraron poco el medio, el hombre industrial no vive en la tundra aunque explotan sus recursos naturales como el petróleo. Debido a que la estación de actividad biológica es breve. La capacidad de la naturaleza para descomponer los desecho y reparar los daños hechos a la vegetación.
9.
Realizado por: Andrea Marin Chaverra Norma Tatiana CórdovaAndrés Felipe Chávez