Oscar Andrés Arias
oscar_andres.a@hotmail.com
IGLESIA DE CRISTO
VILLAMARIA - CALDAS - COLOMBIA
oscar_andres.a@hotmail.com
LA SEMANA
SANTA
LA VERDAD SOBRE
P A S C U A
IGLESIA
CATOLICA&
La relación entre liturgia judía y liturgia cristiana,
pero también la diferencia de sus contenidos, son
particularmente visibles en las grandes fiestas del
año litúrgico como la Pascua. Los cristianos y los
judíos celebran la Pascua: Pascua de la historia,
orientada hacia el porvenir en los judíos; Pascua
realizada en la muerte y la resurrección de Cristo
en los cristianos, aunque siempre en espera de la
consumación definitiva.
P A S C U A
CATECISMO DE
LA IGLESIA CATÓLICA
[párrafo 1096, (1352)
págs. 290-291]
Constitución Apostólica
“Fidei Depositum”
La Semana Santa es la conmemoración cristiana
anual de la Pasión de Cristo, es decir, de la entrada
a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte
y resurrección de Jesús de Nazaret.
La Semana Santa, conocida como Semana Mayor, es
un período de ocho días que comienza con el
Domingo de Ramos y culmina con el Domingo de
Resurrección. Con la Semana Santa, el cristiano
conmemora el Triduo Pascual, es decir, los
momentos de la Pasión, la Muerte y la Resurrección
de Jesucristo.
P A S C U A
https://es.wikipedia.org/wiki/Semana_Santa
La fecha de la Semana Santa
Es en el Concilio de Nicea I (en el año 325) donde
se llega finalmente a una solución para este
asunto. En él se estableció que la Pascua de
Resurrección había de ser celebrada cumpliendo
unas inadas normas:
https://es.wikipedia.org/wiki/Semana_Santa
EL CONCILIO DE NICEA I
1. Que la Pascua se celebrase en domingo.
2. Que no coincidiese nunca con la Pascua judía, que se
realizaba independientemente del día de la semana. (De
esta manera se evitarían paralelismos o confusiones entre
ambas religiones).
3. Que los cristianos no celebrasen nunca la Pascua dos
veces en el mismo año. Esto tiene su explicación porque
el año nuevo empezaba en el equinoccio primaveral, por
lo que se prohibía la celebración de la Pascua antes del
equinoccio real (antes de la entrada del Sol en Aries).
https://es.wikipedia.org/wiki/Semana_Santa
EL CONCILIO DE NICEA I
¿Tiene la iglesia (sus líderes)
la autoridad de hacer leyes, establecer
reglamentos , manuales, constituciones
como base doctrinal para la
imponerlos a la iglesia?
Recordando la Pasión de Cristo
¿Que dijo Pablo al respecto?
15 para que si tardo, sepas cómo debes
conducirte en la casa de Dios, que es la
iglesia del Dios viviente, columna y baluarte
de la verdad. (RVA 1960)
15 para que, si me retraso, sepas cómo debe
portarse uno en la familia de Dios, en la
iglesia del Dios viviente, la cual sostiene y
defiende la verdad. (DHH)
1 Timoteo 3:15
sostiene
defiende
1 Tim. 1:3; 3:9; 6:3; 2 Tim. 1:13; Tit. 2:1
Recordando la Pasión de Cristo
12
Martes
13
Miércoles
14
Jueves
15
Viernes
16
Sábado
17
Domingo
18
Lunes
11
Lunes
18
Martes
No podemos negar que esta semana en que
ocurrieron los hechos fue la semana que
transformó el mundo.
¡Aquella fue la semana de las semanas! ¡La
semana cuando Dios (Jesús) murió!
Un tercio de los evangelios se centra en esta
semana; de ella consiste la mitad del
evangelio de Juan. Nos están diciendo que
esta semana es trascendental
LA SEMANA
QUE TRANSFORMÓ EL MUNDO
12
Martes
13
Miércoles
14
Jueves
15
Viernes
16
Sábado
17
Domingo
18
Lunes
Entrada triunfal Jerusalén - Mateo 26:6-13; Mar. 11:8-10; Luc. 19:36-40; Jn. 12:1-8
Parábolas y profecías Mateo 21:28-46, - Mateo 24-25
Conspiración para matar a Jesús - Mateo 26:3-5
Judas acuerda traicionarlo - Mateo 26:14-16; Lucas 22:3-6
La Cena del Señor Instituida - Mateo 26:26-29
Jesús la los pies de los apóstoles - Juan 13:1-5
Traidor identificado - Mateo 26:22-25; Juan 13:21-30
Promesa del Espíritu Santo - Juan 14:16-21
Jesús ora en Getsemaní - Mateo 26:36-46
Judás traiciona a Jesús - Marcos 14:43; Lucas 22:447-48
Pedro se defiende con espada - Mateo 26:50-54
Jesús es arrestado - Mateo 26:56-57
Jesús ante el concilio - Mateo 26:59-66
Pedro niega al Señor - Mateo 26:69-75
Jesús es condenado a muerte - Lucas 22:66-71
Judás comete suicidio - Mateo 27:3-10
Jesús ante Pilato - Mateo 27:1-2, 11-14
Jesús ante Herodes - Lucas 23:5-7
Jesús es crucificado - Marcos 15:23-28
Jesús muere - Mateo 27:50
Jesús es sepultado - Mateo 27:59-60
RESURRECCION
Mateo 28:1-20
Lineadetiempotradicional
Gran
Día
Santo
Sábado
MES DE NISAN
(Marzo - Abril)
11
Lunes
18
Martes
Jesus Purifica el Templo - Mateo 21:12-15; Marc. 11:15-19; Luc. 19:45-48
Jesús predice su crucifixión - Juan 12.27-33
PASCUA
cordero
pascual
sacrificado
1 Corintios 11:23-26
23 Porque yo recibí del Señor lo que también
os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche
que fue entregado, tomó pan;
yo recibí del Señor
“yo recibí del Señor” —
os he enseñado
“os he enseñado” — No les dice nada nuevo, sino
resume la institución de la Cena.
Autoridad de sus palabras
Recordando la Pasión de Cristo
1 Corintios 11:23-26
23 Porque yo recibí del Señor lo que también
os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche
que fue entregado, tomó pan;
24 y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo:
Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por
vosotros es partido; haced esto en memoria de
mí.
haced esto en memoria
“haced esto en
memoria” —
“sigan haciendo esto”
Se revive la realidad del siglo
primero que sucedió en la
crucifixión de Jesucristo.
Recordando la Pasión de Cristo
1 Corintios 11:23-26
23 Porque yo recibí del Señor lo que también
os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche
que fue entregado, tomó pan;
24 y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo:
Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por
vosotros es partido; haced esto en memoria de
mí.
25 Asimismo tomó también la copa, después
de haber cenado, diciendo: Esta copa es el
nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas
las veces que la bebiereis, en memoria de mí.
haced esto en memoria
Recordando la Pasión de Cristo
en memoria
1 Corintios 11:23-26
26 Así, pues, todas las veces que comiereis
este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del
Señor anunciáis hasta que él venga.
todas las veces
1 Corintios 11:26 (BTX)
26 Entonces, tan a menudo como comáis
este pan y bebáis la copa, la muerte del Señor
proclamáis hasta que venga.
¿Qué tan menudo participaron de la Cena del Señor?
Recordando la Pasión de Cristo
1 Corintios 11:20 (RV1960)
20 Cuando, pues, os reunís vosotros, esto no
es comer la cena del Señor.
1 Corintios 11:20 (BTX)
20 Cuando, pues, os reunís vosotros, esto no
es comer la cena dominical.la cena dominical
la cena del Señor
En castellano, su equivalente por etimología latina es
dominical (de dominus = señor)
Recordando la Pasión de Cristo
1 Corintios 11:20 (NT Peshitta)
20 Porque cuando se reúnen, comen y beben
como no es correcto en el día de nuestro Señoren el día de nuestro Señor
Apocalipsis 1:10 (R1569)
Yo fue en Eſpũ en di de domingo, y oy detràs
de mi vna gran boz como de trompeta.
Apocalipsis 1:10 (RV1865)
Yo fuí en el Espíritu en día de Domingo, y oí
detrás de mí una gran voz como de trompeta,
di de domingo
en día de Domingo
Recordando la Pasión de Cristo
C O M U N I Ó N
HECHOS 20:7
Hechos 20:7 (RV1960)
7  El primer día de la semana, reunidos
los discípulos para partir el pan, Pablo
les enseñaba, habiendo de salir al día
siguiente; y alargó el discurso hasta la
medianoche.
día de la semana
C O M U N I Ó N
HECHOS 20:7
C O M U N I Ó N
1 CORINTIOS 10:16-21
1 Corintios 10:16-21
16  La copa de bendición que bendecimos, ¿no
es la comunión de la sangre de Cristo? El pan
que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de
Cristo?
17  Siendo uno solo el pan, nosotros, con ser
muchos, somos un cuerpo; pues todos
participamos de aquel mismo pan.
21  No podéis beber la copa del Señor, y la copa
de los demonios; no podéis participar de la
mesa del Señor, y de la mesa de los demonios.
C O M U N I Ó N
1 CORINTIOS 10:16-21
1 Corintios 11:23-26
26 Así, pues, todas las veces que comiereis
este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del
Señor anunciáis hasta que él venga.anunciáis hasta que él venga
Recordando la Pasión de Cristo
“anunciáis” —
KATAGGELO, que significa publicar o proclamar. El verbo
“proclamar” es más descriptivo. El tiempo del verbo es
presente. La idea es de estar continuando en proclamar.
Cada primer día de la semana la iglesia de Cristo
proclama a todo el mundo, con tomar la Cena del Señor,
que Cristo murió por todos los hombres, y que su muerte
es la razón por que Dios puede mostrar misericordia a
los pecadores.
Comentario — 1 Corintios 11:26
(pag. 109) Por Bill H. Reeves
Recordando la Pasión de Cristo
“anunciáis” —
La iglesia continuará haciendo esta proclamación
(predicación) hasta que Cristo venga la segunda vez
(Heb. 9:28). Esta Cena proclama que Cristo murió por
todos, reina ahora en los cielos, y de allí volverá en el
día final. La Iglesia mira tanto para atrás, como para
delante. Cuando él venga la segunda vez, no habrá por
qué continuar celebrando la Cena. Hasta entonces la
Cena es un gran sermón.
Comentario — 1 Corintios 11:26
(pag. 109) Por Bill H. Reeves
Recordando la Pasión de Cristo
LA CENA DEL SEÑOR
RECORDANDO LA PASIÓN DE CRISTO
Oscar Andrés Arias
oscar_andres.a@hotmail.com
IGLESIA DE CRISTO
VILLAMARIA - CALDAS - COLOMBIA
oscar_andres.a@hotmail.com

La verdad sobre la Semana Santa

  • 1.
    Oscar Andrés Arias [email protected] IGLESIADE CRISTO VILLAMARIA - CALDAS - COLOMBIA [email protected] LA SEMANA SANTA LA VERDAD SOBRE
  • 2.
    P A SC U A IGLESIA CATOLICA&
  • 3.
    La relación entreliturgia judía y liturgia cristiana, pero también la diferencia de sus contenidos, son particularmente visibles en las grandes fiestas del año litúrgico como la Pascua. Los cristianos y los judíos celebran la Pascua: Pascua de la historia, orientada hacia el porvenir en los judíos; Pascua realizada en la muerte y la resurrección de Cristo en los cristianos, aunque siempre en espera de la consumación definitiva. P A S C U A CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA [párrafo 1096, (1352) págs. 290-291] Constitución Apostólica “Fidei Depositum”
  • 4.
    La Semana Santaes la conmemoración cristiana anual de la Pasión de Cristo, es decir, de la entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. La Semana Santa, conocida como Semana Mayor, es un período de ocho días que comienza con el Domingo de Ramos y culmina con el Domingo de Resurrección. Con la Semana Santa, el cristiano conmemora el Triduo Pascual, es decir, los momentos de la Pasión, la Muerte y la Resurrección de Jesucristo. P A S C U A https://es.wikipedia.org/wiki/Semana_Santa
  • 5.
    La fecha dela Semana Santa Es en el Concilio de Nicea I (en el año 325) donde se llega finalmente a una solución para este asunto. En él se estableció que la Pascua de Resurrección había de ser celebrada cumpliendo unas inadas normas: https://es.wikipedia.org/wiki/Semana_Santa EL CONCILIO DE NICEA I
  • 6.
    1. Que laPascua se celebrase en domingo. 2. Que no coincidiese nunca con la Pascua judía, que se realizaba independientemente del día de la semana. (De esta manera se evitarían paralelismos o confusiones entre ambas religiones). 3. Que los cristianos no celebrasen nunca la Pascua dos veces en el mismo año. Esto tiene su explicación porque el año nuevo empezaba en el equinoccio primaveral, por lo que se prohibía la celebración de la Pascua antes del equinoccio real (antes de la entrada del Sol en Aries). https://es.wikipedia.org/wiki/Semana_Santa EL CONCILIO DE NICEA I
  • 7.
    ¿Tiene la iglesia(sus líderes) la autoridad de hacer leyes, establecer reglamentos , manuales, constituciones como base doctrinal para la imponerlos a la iglesia? Recordando la Pasión de Cristo ¿Que dijo Pablo al respecto?
  • 8.
    15 para quesi tardo, sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad. (RVA 1960) 15 para que, si me retraso, sepas cómo debe portarse uno en la familia de Dios, en la iglesia del Dios viviente, la cual sostiene y defiende la verdad. (DHH) 1 Timoteo 3:15 sostiene defiende 1 Tim. 1:3; 3:9; 6:3; 2 Tim. 1:13; Tit. 2:1 Recordando la Pasión de Cristo
  • 9.
    12 Martes 13 Miércoles 14 Jueves 15 Viernes 16 Sábado 17 Domingo 18 Lunes 11 Lunes 18 Martes No podemos negarque esta semana en que ocurrieron los hechos fue la semana que transformó el mundo. ¡Aquella fue la semana de las semanas! ¡La semana cuando Dios (Jesús) murió! Un tercio de los evangelios se centra en esta semana; de ella consiste la mitad del evangelio de Juan. Nos están diciendo que esta semana es trascendental LA SEMANA QUE TRANSFORMÓ EL MUNDO
  • 10.
    12 Martes 13 Miércoles 14 Jueves 15 Viernes 16 Sábado 17 Domingo 18 Lunes Entrada triunfal Jerusalén- Mateo 26:6-13; Mar. 11:8-10; Luc. 19:36-40; Jn. 12:1-8 Parábolas y profecías Mateo 21:28-46, - Mateo 24-25 Conspiración para matar a Jesús - Mateo 26:3-5 Judas acuerda traicionarlo - Mateo 26:14-16; Lucas 22:3-6 La Cena del Señor Instituida - Mateo 26:26-29 Jesús la los pies de los apóstoles - Juan 13:1-5 Traidor identificado - Mateo 26:22-25; Juan 13:21-30 Promesa del Espíritu Santo - Juan 14:16-21 Jesús ora en Getsemaní - Mateo 26:36-46 Judás traiciona a Jesús - Marcos 14:43; Lucas 22:447-48 Pedro se defiende con espada - Mateo 26:50-54 Jesús es arrestado - Mateo 26:56-57 Jesús ante el concilio - Mateo 26:59-66 Pedro niega al Señor - Mateo 26:69-75 Jesús es condenado a muerte - Lucas 22:66-71 Judás comete suicidio - Mateo 27:3-10 Jesús ante Pilato - Mateo 27:1-2, 11-14 Jesús ante Herodes - Lucas 23:5-7 Jesús es crucificado - Marcos 15:23-28 Jesús muere - Mateo 27:50 Jesús es sepultado - Mateo 27:59-60 RESURRECCION Mateo 28:1-20 Lineadetiempotradicional Gran Día Santo Sábado MES DE NISAN (Marzo - Abril) 11 Lunes 18 Martes Jesus Purifica el Templo - Mateo 21:12-15; Marc. 11:15-19; Luc. 19:45-48 Jesús predice su crucifixión - Juan 12.27-33 PASCUA cordero pascual sacrificado
  • 11.
    1 Corintios 11:23-26 23Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan; yo recibí del Señor “yo recibí del Señor” — os he enseñado “os he enseñado” — No les dice nada nuevo, sino resume la institución de la Cena. Autoridad de sus palabras Recordando la Pasión de Cristo
  • 12.
    1 Corintios 11:23-26 23Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan; 24 y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí. haced esto en memoria “haced esto en memoria” — “sigan haciendo esto” Se revive la realidad del siglo primero que sucedió en la crucifixión de Jesucristo. Recordando la Pasión de Cristo
  • 13.
    1 Corintios 11:23-26 23Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan; 24 y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí. 25 Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí. haced esto en memoria Recordando la Pasión de Cristo en memoria
  • 14.
    1 Corintios 11:23-26 26Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga. todas las veces 1 Corintios 11:26 (BTX) 26 Entonces, tan a menudo como comáis este pan y bebáis la copa, la muerte del Señor proclamáis hasta que venga. ¿Qué tan menudo participaron de la Cena del Señor? Recordando la Pasión de Cristo
  • 15.
    1 Corintios 11:20(RV1960) 20 Cuando, pues, os reunís vosotros, esto no es comer la cena del Señor. 1 Corintios 11:20 (BTX) 20 Cuando, pues, os reunís vosotros, esto no es comer la cena dominical.la cena dominical la cena del Señor En castellano, su equivalente por etimología latina es dominical (de dominus = señor) Recordando la Pasión de Cristo
  • 16.
    1 Corintios 11:20(NT Peshitta) 20 Porque cuando se reúnen, comen y beben como no es correcto en el día de nuestro Señoren el día de nuestro Señor Apocalipsis 1:10 (R1569) Yo fue en Eſpũ en di de domingo, y oy detràs de mi vna gran boz como de trompeta. Apocalipsis 1:10 (RV1865) Yo fuí en el Espíritu en día de Domingo, y oí detrás de mí una gran voz como de trompeta, di de domingo en día de Domingo Recordando la Pasión de Cristo
  • 17.
    C O MU N I Ó N HECHOS 20:7
  • 18.
    Hechos 20:7 (RV1960) 7  Elprimer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de salir al día siguiente; y alargó el discurso hasta la medianoche. día de la semana C O M U N I Ó N HECHOS 20:7
  • 19.
    C O MU N I Ó N 1 CORINTIOS 10:16-21
  • 20.
    1 Corintios 10:16-21 16  Lacopa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo? 17  Siendo uno solo el pan, nosotros, con ser muchos, somos un cuerpo; pues todos participamos de aquel mismo pan. 21  No podéis beber la copa del Señor, y la copa de los demonios; no podéis participar de la mesa del Señor, y de la mesa de los demonios. C O M U N I Ó N 1 CORINTIOS 10:16-21
  • 21.
    1 Corintios 11:23-26 26Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga.anunciáis hasta que él venga Recordando la Pasión de Cristo
  • 22.
    “anunciáis” — KATAGGELO, quesignifica publicar o proclamar. El verbo “proclamar” es más descriptivo. El tiempo del verbo es presente. La idea es de estar continuando en proclamar. Cada primer día de la semana la iglesia de Cristo proclama a todo el mundo, con tomar la Cena del Señor, que Cristo murió por todos los hombres, y que su muerte es la razón por que Dios puede mostrar misericordia a los pecadores. Comentario — 1 Corintios 11:26 (pag. 109) Por Bill H. Reeves Recordando la Pasión de Cristo
  • 23.
    “anunciáis” — La iglesiacontinuará haciendo esta proclamación (predicación) hasta que Cristo venga la segunda vez (Heb. 9:28). Esta Cena proclama que Cristo murió por todos, reina ahora en los cielos, y de allí volverá en el día final. La Iglesia mira tanto para atrás, como para delante. Cuando él venga la segunda vez, no habrá por qué continuar celebrando la Cena. Hasta entonces la Cena es un gran sermón. Comentario — 1 Corintios 11:26 (pag. 109) Por Bill H. Reeves Recordando la Pasión de Cristo
  • 24.
    LA CENA DELSEÑOR RECORDANDO LA PASIÓN DE CRISTO Oscar Andrés Arias [email protected] IGLESIA DE CRISTO VILLAMARIA - CALDAS - COLOMBIA [email protected]