Visión y misión
Latemática de la visión y misión es muy interesante y lo vemos en
los planes estratégicos con sus variantes respectivas de acuerdo a
los diferentes lugares donde los aplican.
A continuación se pondrá dos ejemplos concretos para entender el
tema en profundidad, siendo el lugar de aplicación, una universidad.
No se dirá el nombre real por temas de seguridad, por eso le
llamaremos Universidad Nacional “el buen samaritano”.
También como un complemento daremos unas definiciones claves
para comprender el tema a tratar.
Visión:
Toda estrategia parte de una visión, es decir, de un anhelo, de una concepción imaginaria
de una empresa que puede ser susceptible de realizarse en el futuro. Es la capacidad de
plantear un futuro posible, basado en los motivos por los cuales se desea dicho futuro.
(Gallardo, 2012, Pag.69)
Directiva para la Formulación del Plan Estratégico Institucional de la UNMSM 2002-2006 (solo para las preguntas)
¿Qué queremos de nuestra institución en el
futuro?
Ser una universidad con alto prestigio en el país
¿En qué áreas deben de ubicarse las
contribuciones más importantes al desarrollo
sostenible del país y en beneficio de la
humanidad?
Se destaca en las áreas de investigación, metodologías
didácticas y la formación profesional de alto nivel
¿Cuáles deberán ser nuestras posiciones en
cuestiones como, por ejemplo. Como
docentes, alumnos, mercados de ejercicio
profesional, investigación, formación
profesional, globalización, empleo, tecnología,
medio ambiente, etc.?
Contar con docentes calificados, alumnos implicados,
investigadores calificados, personal administrativo eficaz y
con tecnología en sus laboratorios.
¿Cuál es la mayor oportunidad de desarrollo
para la institución? De expandirse a nivel nacional e internacional
Ser una universidad con alto prestigio en el país, destacando en las áreas de investigación,
metodologías didácticas y la formación profesional de alto nivel, para ello contamos con docentes
calificados, alumnos implicados, investigadores calificados, personal administrativo eficaz y con
tecnología en sus laboratorios con el propósito de expandirse a nivel nacional e internacional
2.
Misión
La misión sepuede definir como la razón de ser de la empresa u organización, que enuncia
a qué cliente sirve, qué necesidades satisface y qué tipos de productos o servicios ofrece,
estableciendo en general los límites o alcance de sus actividades; es un propósito que crea
compromisos e induce comportamientos (…) ( Gallardo,2012,Pág. 62 )
¿Quiénes somos? La Universidad Nacional “el buen samaritano”
¿Qué hacemos? Formamos profesionales
¿Qué buscamos? Ser competitivos e innovadores
¿Por qué lo hacemos? Queremos contribuir con el desarrollo de la sociedad
¿Para quienes
trabajamos? Para los integrantes del país
Directiva para la Formulación del Plan Estratégico Institucional de la UNMSM 2002-2006 (solo para las preguntas)
Aclarando, algunos hacen un resumen del tema, pero lo correcto es cumplir las reglas
establecidas, otros lo dicen en una sola frase, es su elección, pero para que sea un concepto
integral debería cumplir cada punto con lo establecido.
Cabe aclarar también cuando es muy grande la visión y misión se transforma en tedioso,
entonces se debe buscar un punto equitativo.
Lo importante es que se entienda lo que se quiera transmitir al público objetivo, de manera
clara con un lenguaje sencillo.
En la Universidad Nacional “el buen samaritano”, formamos profesionales además somos
competitivos e innovadores, queriendo contribuir con el desarrollo de la sociedad, por ende para
los integrantes del país.
3.
Bibliografía:
 José RamónGallardo Hernández, 2012, Administración Estratégica, Editorial Alfaomega,
México
 Directiva para la Formulación del Plan Estratégico Institucional de la UNMSM 2002-2006
Lima 26 de Setiembre del 2025
Ing. Luis Felipe Morales Tello