La Web 2.0 y las Redes Sociales, Fines Educativos
ÍNDICE: 1. WEB 2.0 2. RED NUBE 3. FOROS 4. REDES SOCIALES 5.BLOGS PARA EDUCAR
1.WEB 2.0
¿Qué es la Web 2.0? La web 2.0 es una forma de entender Internet que con la ayuda la ayuda de nuevas herramientas y tecnologías de  corte informático, que promueve que la organización y el flujo de información dependan del comportamiento de las personas que acceden a ella.
DIFERENCIAS ENTRE WEB 1.0 Y WEB 2.0
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0
*CONCEPTOS BETA: significa que el servicio está aún en fase de pruebas y que puede ser mejorado.
COMMUNITY: Son debates dentro de un blog.
MOBLOG: Variante para móviles de los blogs.
PODCAST: Creación de archivos de sonido y video y su distribución mediante un archivo RSS para que el usuario lo  escuche en un reproductor.
BLOG: Puede ser escrito por varios autores, se emplea como un listado de sucesos de diversos temas.
Servicios RSS: Formato de datos utilizado para  difundir contenidos  sin necesidad de navegar. SOFTWARE SOCIAL: Sirve para construir servicios comunitarios (wikipedia) TAGUEAR: Etiquetar, asociar palabras a otros archivos. WIKI: Sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios.
ESPACIOS WEB 2.0 DE INTERÉS -  Zoho Show. - PhotoShow. - Movie Masher. - Mojiti. - Fliptrack. - Animoto. - Livemocha. - Buscador de vídeos. - Dalealplay.
 
2. ¿Qué es la red nube? Es también conocido como «cloud computing», se relaciona con la web 2.0. Se presentan contenidos didácticos con el objetivo de crear actividades colaborativas para los alumnos.
Únicamente es necesario conexión a Internet y un ordenador.
Las más conocidos: claroline, moddle…
Nuevas ideas. Nuevo concepto, el ordenador como herramienta de estudio.
Trabajo individualizado.
Trabajo colaborativo y dotado de una mayor perspectiva.
Ventajas. No hay un sistema operativo concreto.
Información siempre disponible.
Herramientas normalmente gratuitas y sencillas.
Todos los usuarios pueden trabajar a la vez con los mismos contenidos.
Se puede interactuar con varias aplicaciones a la vez.
Organización. Se produce un cambio en el uso del ordenador.
Nuevas necesidades dentro del recinto escolar, por tanto surge el «aula móvil».
Variación de la presentación de contenidos.
¿Qué necesita el aula móvil? -Un ordenador portátil para cada alumno.(Netbook). -Conexión wifi. -Un profesor instruido en las tics.
Cambios. El profesor como mediador entre la información que obtiene el alumno y como debe utilizar e interpretar la misma.
Ordenador como libro de texto.
Aporta la posibilidad de compartir opiniones, información, etc. Sobre los distintos temas con sus compañeros.
Se finaliza el modelo de aula tradicional.
¿Cómo presentar el contenido? Las editoriales elaboran contenidos digitales.
Los objetos de aprendizaje se crean en una web 2.0 y se estructuran en blogs.
Dan la posibilidad de ofrecer imágenes, vídeos, foros…que mejoran y la comprensión de dichos contenidos.
En todas estas aplicaciones aparece un código html que se puede grabar para consultar.
El profesor puede conformar su propio temario y exponerlo en esta web.
Se emplea tanto en educación a distancia como presencial.
Conclusiones. Presencia y utilización obligatoria del ordenador en el aula.
Conocimiento personal enriquecido y autonomía en el trabajo.
Se fomentan la colaboración entre los diferentes centros.
No se necesitarían programas de pago
 
El foro en Internet es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea, permitiendo al usuario poder expresar su idea o comentario respecto al tema tratado. 3.FOROS
Los foros en Internet existen como un complemento a un sitio web, invitando a los usuarios a discutir o compartir información relevante a la temática del sitio, en una discusión libre e informal, con lo cual se llega a formar una comunidad en torno a un interés común
  Las discusiones suelen ser moderadas por un coordinador o dinamizador que: -  Introduce el tema -  Formula la primera pregunta - Estimula y guía sin presionar Otorga la palabra Sintetiza lo expuesto antes de cerrar la discusión
Tipo de foro en Internet a través del cual tu te fijas tus propios objetivos, eliges a tus maestros, herramientas…… PLE Es una manera de APRENDER gracias a la  información que otras personas te otorgan. ( Personal   Learning Enviroment)
En un PLE se espera que participes activamente, es decir, que seas consumidor pero a la vez productor de información.
 
4.¿Qué es una red social? Una red social es una estructura de personas la que todos establecen las distintas formas de relacionarse entre ellos. Redes sociales como por ejemplo: Facebook, Tuenti, Myspace,etc.
Pasos a seguir en una red social. 1º Entrar en la página de dicha red y registrarte. 2º Después volver a la página de la red e inicias tu sesión.)
3º El siguiente paso es crear tu perfil.
4ºEn la página principal encontraras todas las novedades de tus amigos, a los cuales podrás dejar comentarios  o también mandarles mensajes.
5º A un lado encontraras una chat para poder comunicarte con tus amigos.

La web 2.0 y las redes sociales, fines educativos

  • 1.
    La Web 2.0y las Redes Sociales, Fines Educativos
  • 2.
    ÍNDICE: 1. WEB2.0 2. RED NUBE 3. FOROS 4. REDES SOCIALES 5.BLOGS PARA EDUCAR
  • 3.
  • 4.
    ¿Qué es laWeb 2.0? La web 2.0 es una forma de entender Internet que con la ayuda la ayuda de nuevas herramientas y tecnologías de corte informático, que promueve que la organización y el flujo de información dependan del comportamiento de las personas que acceden a ella.
  • 5.
    DIFERENCIAS ENTRE WEB1.0 Y WEB 2.0
  • 6.
  • 7.
    *CONCEPTOS BETA: significaque el servicio está aún en fase de pruebas y que puede ser mejorado.
  • 8.
    COMMUNITY: Son debatesdentro de un blog.
  • 9.
    MOBLOG: Variante paramóviles de los blogs.
  • 10.
    PODCAST: Creación dearchivos de sonido y video y su distribución mediante un archivo RSS para que el usuario lo escuche en un reproductor.
  • 11.
    BLOG: Puede serescrito por varios autores, se emplea como un listado de sucesos de diversos temas.
  • 12.
    Servicios RSS: Formatode datos utilizado para difundir contenidos sin necesidad de navegar. SOFTWARE SOCIAL: Sirve para construir servicios comunitarios (wikipedia) TAGUEAR: Etiquetar, asociar palabras a otros archivos. WIKI: Sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios.
  • 13.
    ESPACIOS WEB 2.0DE INTERÉS - Zoho Show. - PhotoShow. - Movie Masher. - Mojiti. - Fliptrack. - Animoto. - Livemocha. - Buscador de vídeos. - Dalealplay.
  • 14.
  • 15.
    2. ¿Qué esla red nube? Es también conocido como «cloud computing», se relaciona con la web 2.0. Se presentan contenidos didácticos con el objetivo de crear actividades colaborativas para los alumnos.
  • 16.
    Únicamente es necesarioconexión a Internet y un ordenador.
  • 17.
    Las más conocidos:claroline, moddle…
  • 18.
    Nuevas ideas. Nuevoconcepto, el ordenador como herramienta de estudio.
  • 19.
  • 20.
    Trabajo colaborativo ydotado de una mayor perspectiva.
  • 21.
    Ventajas. No hayun sistema operativo concreto.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
    Todos los usuariospueden trabajar a la vez con los mismos contenidos.
  • 25.
    Se puede interactuarcon varias aplicaciones a la vez.
  • 26.
    Organización. Se produceun cambio en el uso del ordenador.
  • 27.
    Nuevas necesidades dentrodel recinto escolar, por tanto surge el «aula móvil».
  • 28.
    Variación de lapresentación de contenidos.
  • 29.
    ¿Qué necesita elaula móvil? -Un ordenador portátil para cada alumno.(Netbook). -Conexión wifi. -Un profesor instruido en las tics.
  • 30.
    Cambios. El profesorcomo mediador entre la información que obtiene el alumno y como debe utilizar e interpretar la misma.
  • 31.
  • 32.
    Aporta la posibilidadde compartir opiniones, información, etc. Sobre los distintos temas con sus compañeros.
  • 33.
    Se finaliza elmodelo de aula tradicional.
  • 34.
    ¿Cómo presentar elcontenido? Las editoriales elaboran contenidos digitales.
  • 35.
    Los objetos deaprendizaje se crean en una web 2.0 y se estructuran en blogs.
  • 36.
    Dan la posibilidadde ofrecer imágenes, vídeos, foros…que mejoran y la comprensión de dichos contenidos.
  • 37.
    En todas estasaplicaciones aparece un código html que se puede grabar para consultar.
  • 38.
    El profesor puedeconformar su propio temario y exponerlo en esta web.
  • 39.
    Se emplea tantoen educación a distancia como presencial.
  • 40.
    Conclusiones. Presencia yutilización obligatoria del ordenador en el aula.
  • 41.
    Conocimiento personal enriquecidoy autonomía en el trabajo.
  • 42.
    Se fomentan lacolaboración entre los diferentes centros.
  • 43.
    No se necesitaríanprogramas de pago
  • 44.
  • 45.
    El foro enInternet es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea, permitiendo al usuario poder expresar su idea o comentario respecto al tema tratado. 3.FOROS
  • 46.
    Los foros enInternet existen como un complemento a un sitio web, invitando a los usuarios a discutir o compartir información relevante a la temática del sitio, en una discusión libre e informal, con lo cual se llega a formar una comunidad en torno a un interés común
  • 47.
      Las discusionessuelen ser moderadas por un coordinador o dinamizador que: - Introduce el tema - Formula la primera pregunta - Estimula y guía sin presionar Otorga la palabra Sintetiza lo expuesto antes de cerrar la discusión
  • 48.
    Tipo de foroen Internet a través del cual tu te fijas tus propios objetivos, eliges a tus maestros, herramientas…… PLE Es una manera de APRENDER gracias a la información que otras personas te otorgan. ( Personal Learning Enviroment)
  • 49.
    En un PLEse espera que participes activamente, es decir, que seas consumidor pero a la vez productor de información.
  • 50.
  • 51.
    4.¿Qué es unared social? Una red social es una estructura de personas la que todos establecen las distintas formas de relacionarse entre ellos. Redes sociales como por ejemplo: Facebook, Tuenti, Myspace,etc.
  • 52.
    Pasos a seguiren una red social. 1º Entrar en la página de dicha red y registrarte. 2º Después volver a la página de la red e inicias tu sesión.)
  • 53.
    3º El siguientepaso es crear tu perfil.
  • 54.
    4ºEn la páginaprincipal encontraras todas las novedades de tus amigos, a los cuales podrás dejar comentarios o también mandarles mensajes.
  • 55.
    5º A unlado encontraras una chat para poder comunicarte con tus amigos.
  • 56.
    6º Una cosaimportante es el acceso a la configuración, en donde puedes establecer la privacidad.
  • 57.
    La red es dinámica, por lo que está estructura puede tener alguna modificación o evolución.
  • 58.
    Tipos de redessociales . Es una red social que permite establecer contactos, y tiene muchas aplicaciones más.
  • 59.
    Esta red sociallo que busca es que los grupos de amigos se puedan comunicar desde cualquier lugar . Es muy similar al facebook.
  • 60.
    Esta es unade las redes sociales que dispone de una gran cantidad de usuarios dados de alta Establecer contactos es muy sencillo.
  • 61.
    Considerada como unared social, que permite publicar pequeños mensajes de texto denominados tweets de un máximo de 140 caracteres.
  • 62.
    Gracias a estared social, es posible encontrar a contactos laborales que se han perdido .
  • 63.
    Es una redsocial en la que se opina sobre los lugares habituales en los que reunirse .
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
    Cuestiones para debatirDe los programas nombrados a cerca de editar imágenes, descargar vídeos, crear presentación en power point,etc, ¿os suena alguno?, ¿Habéis utilizado alguno de ellos alguna vez?, y si es así, ¿cuál de todos es el que más usáis?
  • 77.
    ¿Qué os pareceel nuevo papel del profesor en este tipo de enseñanza?
  • 78.
    ¿Sigue siendo igualde importante?
  • 79.
    - ¿Realmente lasredes sociales tienen una función educativa o solo se utilizan en el tiempo de ocio?
  • 80.
    Realizado por: Laurade Paz Fernández Cristina Ramos García Raquel Pérez Herranz Doria Paredes Gomez Vanessa Pérez Martin