EJERCICIO DE DIAGNOSTICO
Proyecto Ciudad Ilusión
La ciudad Ilusión ha vivido una rápida expansión en años recientes, alcanzado
a los 350.000 habitantes. Esta expansión, sumada a un incremento de la tasa
de motorización, ha complicado las condiciones del tránsito y mantenido
relativamente constantes los niveles de demanda de transporte público dirigido
a la Compañía Pública de Autobuses, único sistema de transporte masivo de la
ciudad.
Pese a su gran demanda (250.000 pasajeros / día) el servicio se ha deteriorado
y la gente busca modos alternativos. Las principales quejas se refieren a la
falta de (confiabilidad del servicio / demoras, averías de los autobuses) y a la
alta tasa de accidentes, en los que resultan heridos los pasajeros con bastante
frecuencia.
La compañía Pública de Autobuses concluyó que las dificultades provienen de
una flota (400 vehículos, todos de más de 7 años de antigüedad) de vehículos
vieja e inapropiada, que adolece de mantenimiento inadecuado y que requiere
inmediata renovación. Las tarifas cobradas cubren sólo el 75% de los costos
operativos de la empresa.
La topografía de la ciudad, sobre todo en los barrios alejados, es complicada, y
no existen caminos en condiciones adecuadas, lo cual es responsabilidad del
Departamento de Obras Públicas Municipales.
El sindicato de chóferes se queja de las bajos salarios, el prolongado horario de
trabajo, el mal estado de los vehículos y la mala condición de los caminos.
Los pasajeros se quejan de que los chóferes no conducen con suficiente
cuidado y son descorteses.

Lab de transporte ilusion

  • 1.
    EJERCICIO DE DIAGNOSTICO ProyectoCiudad Ilusión La ciudad Ilusión ha vivido una rápida expansión en años recientes, alcanzado a los 350.000 habitantes. Esta expansión, sumada a un incremento de la tasa de motorización, ha complicado las condiciones del tránsito y mantenido relativamente constantes los niveles de demanda de transporte público dirigido a la Compañía Pública de Autobuses, único sistema de transporte masivo de la ciudad. Pese a su gran demanda (250.000 pasajeros / día) el servicio se ha deteriorado y la gente busca modos alternativos. Las principales quejas se refieren a la falta de (confiabilidad del servicio / demoras, averías de los autobuses) y a la alta tasa de accidentes, en los que resultan heridos los pasajeros con bastante frecuencia. La compañía Pública de Autobuses concluyó que las dificultades provienen de una flota (400 vehículos, todos de más de 7 años de antigüedad) de vehículos vieja e inapropiada, que adolece de mantenimiento inadecuado y que requiere inmediata renovación. Las tarifas cobradas cubren sólo el 75% de los costos operativos de la empresa. La topografía de la ciudad, sobre todo en los barrios alejados, es complicada, y no existen caminos en condiciones adecuadas, lo cual es responsabilidad del Departamento de Obras Públicas Municipales. El sindicato de chóferes se queja de las bajos salarios, el prolongado horario de trabajo, el mal estado de los vehículos y la mala condición de los caminos. Los pasajeros se quejan de que los chóferes no conducen con suficiente cuidado y son descorteses.