es un análisisde
sangre que puede
revelar actividad
inflamatoria
infecciosos o
neoplásicos
VHS
0 a 22 mm/h para los hombres
0 a 29 mm/h para las mujeres
artritis por cristales
artritis séptica
5.
PCR
es una pruebaque
mide el nivel de
inflamación en el
organismo.
3 mg/L* o *0,3 mg/dL
ARTRITIS REUMATOIDEA
6.
Glicemia Creatinina
NUS
PERFIL BIOQUÍMICO(SANGRE)
Valor normal:
0.7-1.3 mg/dL
Valor normal:
6 - 24 mg/dL
LES
VASCULITIS
ESCLAROSIS PROGRESIVA
Evalua la función renal
Evalua la función renal
Puede encontrarse alterada
debido al uso de
glucocorticoides
7.
EXÁMEN GENERAL DEORINA (EGO)
SEDIMENTO URINARIO
Vasculitis
LES
Dimars
PH
AINES, algunos
fármacos
COMPLEMENTARIOS
Perfil renal
Creatinina serica baja
albumina
Perfil hepatico
Por Fames
Aines en altas dosis
8.
Mezclar 2 mlde sangre del paciente con 0,5
ml de citrato en un tubo de 200 mm de
longitud y 2,5-3 mm de diametro interno
Al cabo de una hora se calcula la distancia en
mm de la zona libre de hematies, lo que
expresa la velocidad con que estos han
descendido.
Rango de referencia variable
Esta se incrementa ligeramente con la edad,
pudiendose considerar normales valores de
hasta 25-30 mm en individuos mayores de
50 años
VSG
Metodo de Westergren Artritis Reumatoide (AR)
Polimialgia reumatica (PMR)
Lupus eritematoso sistemico (LES)
Vasculitis
10 % de los pacientes con AR y en el 20 % de los
pacientes con PMR
0 a 22 mm/h para los hombres
0 a 29 mm/h para las mujeres
Valores normales
9.
Adultos: < o=200 IU / ml
Niños < o =150 IU / ml.
ASTO
pruebas mas antiguas en el dx de las
enf reumaticas
mide los anticuerpos que se producen en un individuo como
respuesta a una infeccion porestreptococo betahemolitico del
grupo A
Tienen la capacidad de desarrollar serias complicaciones no
purulentas como fiebre reumática y glomerulonefritis,
posterior a un período de latencia, durante el cual el
paciente es asintomático.
30 % ASTO positivo
Solicitar cultivo faringeo a los pac vistos por 1ra vez
fiebre reumática
glomerulonefritis
VALORES NORMALES:
10.
ÁCIDO ÚRICO (AU)
Esuna sustancia producida por el hígado.
Despues del metabolismo de purinas un conjunto de compuestos organicos.
Incluye entre otros la xantina y la hipoxantina.
Estan presentes en muchos tipos de alimentos.
Valor
normal
Mayor a
7ml/ dl
Niveles altos de ácido úrico en orina pueden deberse a:
Gota Cálculos renales Leucemia, mieloma
múltiple o cáncer
Valor normal =menos de 15 IU/mL.
Título normal = menor de 1:80 (de 1 a 80)
Sensibilidad: 26% - 90%
Especificidad: 95%
Valor Predictivo (+): 24%
Valor Predicitivo (-): 89%
FACTOR REUMATOIDE (FR)
Son autoanticuerpos dirigidos contra el
fragmento Fc de una inmunoglobulina G,
presente en la mayoría de enfermedades
reumatológicas.
Estos autoanticuerpos pueden ser
de clase IgG, IgM, IgA o IgE.
Es positiva en AR, en el 80%
13.
FACTOR REUMATOIDE (FR)
LosFR no son específicos de AR.
Pueden encontrarse en otras
condiciones:
Tuberculosis
Endocarditis bacteriana
Sarcoidosis
Lepra
Fibrosis pulmonar
Enfermedades hepáticas
Sífilis.
Pueden encontrarse en población sana
(1%-5%)
En personas > de 60 años, donde la
frecuencia alcanza hasta el 20%.
14.
Valores positivos => 17 unidades
Valores negativos = < 8 unidades
Zona gris = 8 - 17 unidades
Anticuerpos antipéptido C citrulinado (anti-ccp)
Son de más reciente uso en clínica.
Son útiles en el diagnóstico temprano de la
Artritis Reumatoide, que cursa con FR
negativo.
Están presentes en artritis erosiva en
forma muy precoz.
Aparece 2 años antes de AR.
15.
ANTICUERPOS ANTINUCLEARES (ANA)
Mayorfrecuencia 1:40, 1:80, 1: 160, 1: 320, 1: 640.
Positivo = superior a 1: 160
Sensibilidad: 65 - 85%
Especificidad: 72%
Los anticuerpos son proteínas que el
sistema inmunitario produce para
combatir sustancias extrañas. Pero un
anticuerpo antinuclear ataca a las
propias células sanas.
Los ANA se detectan más frecuentemente,
por Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)
16.
ANTICUERPOS ANTINUCLEARES (ANA)
Existencinco patrones clásicos:
Homogéneo y periférico
Son más frecuentes en LES, pero son inespecíficos.
Moteado o granular
Frecuentemente en Síndrome de Sjögren y LES.
Nucleolar
Principalmente en la Esclerosis Sistémica Progresiva (ESP).
El único que es altamente específico es el anticentrómero,
Marcador de una variedad de ESP, denominada CREST.
17.
Anticuerpos anti-DNA (a-DNA)
NormalNegativo = <30,0 UI/mL
Normal con sospecha = 30,0 - 75,0 UI/mL
(límite)
Positivo = >75,0 UI/mL
Sensibilidad: 90 -95%
Especificidad: No valorado
Los anticuerpos anti-DNA pueden estar dirigidos
contra el DNA de una hebra (denaturado) o el de
doble hebra o “nativo”.
Son bastante específicos para LES (95%)
Se detectan por Inmunofluorescencia
Indirecta (IFI) y ELISA
18.
Valor normal =menos de 1:40
Los anticuerpos dirigidos contra antígenos
nucleares extractables reciben el nombre de a-ENA.
Estos antígenos nucleares son por lo general
proteínas no histonas o complejos RNA-proteínas.
Se pueden detectar por doble
difusión en agar, Elisa o
inmunoblot.
Anticuerpos antiantígenos
nucleares extractables (a-ENA)
19.
Los anti-ENA demayor uso en clínica son:
Anti-Ro: se encuentran en LES y Síndrome de Sjögren, en el Lupus cutáneo subagudo y en
el Lupus neonatal.
Anti-La: también observados en LES y Síndrome de Sjögren
Anti-Sm: poco frecuentes, pero altamente específicos de LES.
Anti-RNP: se pueden observar en LES y otras ETC. Cuando se detectan como único
anticuerpo, caracteriza a la Enfermedad Mixta del Tejido Conectivo.
Anti-Scl-70 o antitopoisomerasa 1: frecuentes en la Esclerodermia.
Anti-Jo-1 o anti-Histidil t-RNA transferasa. Se encuentra en Polimiositis, Dermatomiositis
o enfermedades de sobreposición. Clínicamente caracteriza a un grupo de pacientes con
miositis, Raynaud y compromiso pulmonar con fibrosis intersticial.
ANTICUERPOS ANTINUCLEARES (ANA)
Anticuerpos antifosfolípidos (AFL)
Estosanticuerpos se encuentran en el Sindrome Antifosfolípidos
(SAFL), que es una entidad autoinmune que se puede dar
aislada (SAFL Primario) o asociada a alguna otra entidad, más
frecuentemente el LES (SAFL Secundario).
En lo clínico este síndrome se caracteriza por
trombosis recurrentes y pérdida habitual de
embarazos de poca edad gestacional o mayores,
como la muerte fetal.
22.
Los AFL demayor uso en clínica a la fecha y que sirven
como screening de esta entidad son:
Anticardiolipinas (ACL).
Se detectan por Elisa, lo que permite identificar la clase de anticuerpo
y su título. Lo más asociado al SAFL son los ACL clase IgG, y a títulos
moderados o elevados. Se informan en unidades GPL o MPL o APL
según sea la clase de inmunoglobulina identificada (IgG, IgM o IgA,
respectivamente).
Anticoagulante Lúpico:
Se detecta por técnicas de coagulación. No detecta título de anticuerpo
o nivel de positivida
23.
PUEDEN SER POSITIVOSEN:
•Infecciones bacterianas (leptospirosis, sífilis, enf de Lyme, TBC)
•Víricas (VHA, B y C, VIH, CMV, VEB).
•Neoplasias (tumores sólidos de pulmón, colon, cuello uterino, próstata,
ovario o mama o linfomas de Hodgkin y no Hodgkin , leucemia
mieloide y linfoide).
•Ciertos fármacos (clorpromazina, fenitoína, propanolol).
•Sanos (10% )
24.
Anticuerpos anticitoplasma de
neutrófilos(ANCA)
VASCULITIS
Se detectan por IFI usando
como sustrato
polimorfonucleares (PMN).
PATRONES: La fluorescencia
citoplasmatica (C - ANCA) y la
perinuclear (P - ANCA).
Su mecanismo patogenico no se
conoce, aunque al parecer juegan
un papel en las lesiones vasculares.
25.
INDICACIONES - ANCA
Sospechaclínica de vasculitis
1.
Glomerulonefritis necrosante
rápidamente progresiva
idiopatica.
2.
Seguimiento y
monitorizacion terapéutica
de estos procesos.
3.
complemento
Busca investigar siel mecanismo de daño
en la enfermedad de un paciente involucra
el consumo de sus componentes, lo que se
ve en enfermedades por complejos
inmunes.
Screening de actividad es el CH50
(complemento hemolítico).
28.
Los niveles delC puede ser útiles para:
◦ Orientación diagnóstica de procesos mediados por IC como
LES, crioglobulinemia, vasculitis…
◦ Valoración de la activ de estas enfermedades. LES: estrecha
correlación entre niv bajos de C y activ clínica, renal.
Todo lo que provoca inflamación como enf infecciosas
o reumáticas, produce AUMENTO del C sérico.
LES, 70%: hipocomplementemia, cuando hay activ. y/o
nefropatía.
AR: normo o hipercomplementemia.
29.
CRIOGLOBULINas
Empleamos los términos«síndrome crioglobulinémico» o «vasculitis
crioglobulinémica» cuando la presencia de crioglobulinas se asocia a estados
clínicamente aparentes.
Se precipitan en el frío y se disuelven al
aumentar la temperatura.
Neoplasias asociadas a linfocitos B
Lupus, Sjögren, AR.
Infecciones.
Hipersensibilidad al frío
Estas son inmunoglobulinas IgG e IgE que precipitan
con el frío y se redisuelven al aumentar la
temperatura. Esta característica se aprovecha para
su detección
electroforesis de proteínas
Deteccionde componentes monoclonales.
Patologias inflamatorias cronicas S. Sjögren.
Mieloma multiple
Macroglobulinemia de Walderstrom.
32.
anticardiolipina
son los anticuerposantifosfolípidos
constituyen un grupo de autoanticuerpos
asociados a los trastornos por exceso de
coagulación y a enfermedades autoinmunes,
como el LES. Suelen detectarse junto con
otros anticuerpos antifosfolípidos como el
anticoagulante lúpico y la anti-beta 2
glicoproteína I
RECUENTO CELULAR
NORMAL: <200 gb/ul
GRUPO 1 ARTROSIS: hasta 2.000 gb/ul
GRUPO 2 A POR CRISTALES: 2.000-50.000 gb/ul (LES
-AR)
GRUPO 3 INFECCION ARTICULAR: > 50.000 gb/ul
Aspecto macroscópico
COMPLEMENTAR CON CULTIVOS
37.
Examen microscópico
Identificar presencai
decristales y forma La luz polarizada, los cristales de urato tienen
puntas aguzadas y al aestar paralelos a la luz
polarizada se ven amarillos.
Los cristales de pirofosfato de calcio son mas
gruesos, romboides, y deflectan la luz
polarizada en el sentido opuesto.
38.
Exámenes microbiológicos
Tincion Gram
Loscultivos para hongos,
micobacterios o para gonococos
deben ser analizados en medios
especiales y ser solicitados si se
sospecha que existe esta posibilidad
diagnóstica.