LAPAROSCOPIA
DIAGNOSTICA
BIOPSIAS Y ESTADIAJE
ONCOLOGICO
GENERALIDADES
• El abordaje laparoscopico permite evaluar toda la cavidad
abdominal y esta demostrado que es mas sensible y
especifico que otros metodos radiologicos de diagnostico
• La decision de realizar una laparoscopia diagnostica esta
basada en el criterio clinico
• Actualmente las contraindicaciones para este tipo de
procedimientos son muy pocas y es una tecnica que todo
cirujano general debe conocer y saber realizar
• 1975 Sugarbaker demostró > 90% de los pacientes se
les puede aclarar el diagnostico por video evitando
laparotomías innecesarias > 70%
• Hay limitaciones al realizar un procedimiento
laparoscopico:
Limitacion
anatómicas
Limitacion
fisiológicas
Contraindicación
Realización de
cirugía
laparoscopica
LIMITACIONES FISIOLOGICAS
• Retención CO2 y la hipo
ventilación
• Acidosis metabólica y bajo
gasto cardiaco
• Presión intracraneal
• Shunt ventriculoperitoneales
• Embarazo
LIMITACIONESANATOMICAS
• Puerto de Acceso en abdomen
con cirugia previa: 30% asas
adheridas a la pared
• Mallas intraperitoneales
• Cirrosis e HTP
• Abdomen bloqueado
• Útero grávido > 20 sm
• Inestabilidad hemodinámica
• Disfunción cardiorespiratoria
• Infarto miocardio reciente
• Ileo paralitico y mecánico ( RELATIVA )
• Coagulopatia no corregible
• Embarazo > 28 semanas
• Severa infección pared abdominal
• Múltiples cirugías (RELATIVA )
• Peritonitis fecal
CONTRAINDICACIONES
INDICACIONES
dolor abdominal de origen incierto
trauma
biopsias
Estadiaje oncologico
ABDOMEN AGUDO
• Descartar apendicitis
• Dolor abdominal en
mujeres en edad fértil
• Irritación peritoneal sin
causa clara
• UCI sospecha patología
abdominal
• Isquemia mesenterica
• Obstruccion intestinal
PERITONITIS
• Peritonitis por apendicitis
• Ulcera péptica perforada
• Absceso intraabdominal inaccesible por vía percutánea
• Peritonitis postoperatoria
• Colecciones olvidadas
The Efficacy of Laparoscopic Surgery in Patients
With Peritonitis
CAUSAS GINECOLOGICAS
• Los desordenes ginecológicos agudos pueden ser
abordados por laparoscopia fácil y efectivamente.
• Los mas comunes diagnósticos son: 20% embarazo
ectópico, 20% salpingooforitis, 20% adherencias pélvicas,
15% endometriosis, 15% quistes de ovario.
• Al momento del diagnostico, el manejo laparoscopico es
una alternativa eficaz, poco mórbida, con pocas secuelas
estéticas y pronta recuperación postoperatoria.
TECNICA
TECNICA
• Trocar umbilical 5 – 10
mm (lente)
• Lente 0 o 30 grados
• Cx en el lado opuesto
de la patología o en
medio de las piernas
• Trocares 5 mm para
palpar paraumbilicales
Recordar que en pacientes obesos o con
torso largo, la mitad no es el ombligo
ULCERA PEPTICA
PERFORADA
GENERALIDADES
• L a perforación UD
equivale 5% emergencias
• El manejo laparoscopico
fue descrito 1990 Mouret
• Superioridad en el manejo
laparoscopico
• Conversión 10 – 20%
WORLDWIDE CONGRESS SAGES 2010.
INDICACIONES:
• Evidencia de UP
perforada
• Personal entrenado
CONTRAINDICACIONES
• ASA IV
• Tumor perforado
• Inexperiencia
• Inestabilidad
hemodinámica
TECNICA
TROCARES
• Lente 30 grados
• Trocares 10 umbilicar y 3
de 5 mm subxifoideo y dos
paraumbilicales
• Inspección cavidad
• Drenaje de peritonitis
• Cierre del defecto con
puntos separados
• Colocación de parche
de epiplón
• Lavado de cavidad y
dren
OTRAS PATOLOGIAS
• Obstruccion intestinal debe realizarse tempranamente por
la dilatacion de asas puede dificultar la cirugia
• Hernias incarceladas inguinales o ventrales
• Hernias internas secundarias a resecciones gastricas
como bariatrica
ESTADIAJE ONCOLOGICO
• En pacientes con cancer en los que se desee evaluar
resecabilidad o toma de muestras intraperitoneales o lavado
peritoneal
• INDICACIONES:
Documentacion de metastasis hepaticas o intrabdominales
Confirmacion de los estudios de imagen
Enfoque en linfoma hodgkin
Determinacion de ascitis
TECNICA
• Evaluacion de toda la cavidad
abdominal y pelvica
• Evaluacion del ligamento
gastrohepatico
• Biopsias de nodulos, peritoneo,
lesiones de pared, higado
• Lavado peritoneal y citologia (
500 cc ssn )
• Toma de muestra de liquido
ascitico
• Ultrasonido laparoscopico
TECNICA
• Puerto umbilical de 10 o 5
mm para el lente y dos
puertos mas uno de 5 mm
y otro de 10 para toma de
muestras
• Realizacion de una
evaluacion sistematica de
la cavidad
• En pacientes con ca de
esofago se debe evaluar la
union esofagogastrica
para determinar
resecabilidad
• En estomago se debe ver
la cara posterior del
estomago, pancreas y
duodeno
• En pancreas se puede
evaluar toda la glandula y
realizar US
• Higado toma de muestras
con trucut, cuchara o con
tijera
BIOPSIAS
• Las biopsias pueden ser
realizadas con pinzas
especiales o realizar un
corte con tijera y luego
hacer hemostasia
• El realizarla con armonico,
monopolar hace que la
muestre sufra quemaduras
y puede no ser conclusiva
• En pacientes con
adenopatias paraaorticas,
mesentericas se debe
tener en cuenta que para
poder ser visibles deben
tener un tamano de
minimo 1,5 cm
• Para la toma de muestras
de ganglios paraaorticos el
paciente debe estar en
decubito lateral
• Tres puertos dos de 12
mm y uno de 5 mm
• Puede evaluarse aorta
iliacos para toma de
muestras

Laparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológico

  • 1.
  • 2.
    GENERALIDADES • El abordajelaparoscopico permite evaluar toda la cavidad abdominal y esta demostrado que es mas sensible y especifico que otros metodos radiologicos de diagnostico • La decision de realizar una laparoscopia diagnostica esta basada en el criterio clinico • Actualmente las contraindicaciones para este tipo de procedimientos son muy pocas y es una tecnica que todo cirujano general debe conocer y saber realizar
  • 3.
    • 1975 Sugarbakerdemostró > 90% de los pacientes se les puede aclarar el diagnostico por video evitando laparotomías innecesarias > 70% • Hay limitaciones al realizar un procedimiento laparoscopico: Limitacion anatómicas Limitacion fisiológicas Contraindicación Realización de cirugía laparoscopica
  • 4.
    LIMITACIONES FISIOLOGICAS • RetenciónCO2 y la hipo ventilación • Acidosis metabólica y bajo gasto cardiaco • Presión intracraneal • Shunt ventriculoperitoneales • Embarazo
  • 5.
    LIMITACIONESANATOMICAS • Puerto deAcceso en abdomen con cirugia previa: 30% asas adheridas a la pared • Mallas intraperitoneales • Cirrosis e HTP • Abdomen bloqueado • Útero grávido > 20 sm
  • 6.
    • Inestabilidad hemodinámica •Disfunción cardiorespiratoria • Infarto miocardio reciente • Ileo paralitico y mecánico ( RELATIVA ) • Coagulopatia no corregible • Embarazo > 28 semanas • Severa infección pared abdominal • Múltiples cirugías (RELATIVA ) • Peritonitis fecal CONTRAINDICACIONES
  • 7.
    INDICACIONES dolor abdominal deorigen incierto trauma biopsias Estadiaje oncologico
  • 8.
    ABDOMEN AGUDO • Descartarapendicitis • Dolor abdominal en mujeres en edad fértil • Irritación peritoneal sin causa clara • UCI sospecha patología abdominal • Isquemia mesenterica • Obstruccion intestinal
  • 9.
    PERITONITIS • Peritonitis porapendicitis • Ulcera péptica perforada • Absceso intraabdominal inaccesible por vía percutánea • Peritonitis postoperatoria • Colecciones olvidadas
  • 10.
    The Efficacy ofLaparoscopic Surgery in Patients With Peritonitis
  • 11.
    CAUSAS GINECOLOGICAS • Losdesordenes ginecológicos agudos pueden ser abordados por laparoscopia fácil y efectivamente. • Los mas comunes diagnósticos son: 20% embarazo ectópico, 20% salpingooforitis, 20% adherencias pélvicas, 15% endometriosis, 15% quistes de ovario. • Al momento del diagnostico, el manejo laparoscopico es una alternativa eficaz, poco mórbida, con pocas secuelas estéticas y pronta recuperación postoperatoria.
  • 12.
  • 13.
    TECNICA • Trocar umbilical5 – 10 mm (lente) • Lente 0 o 30 grados • Cx en el lado opuesto de la patología o en medio de las piernas • Trocares 5 mm para palpar paraumbilicales
  • 14.
    Recordar que enpacientes obesos o con torso largo, la mitad no es el ombligo
  • 15.
  • 16.
    GENERALIDADES • L aperforación UD equivale 5% emergencias • El manejo laparoscopico fue descrito 1990 Mouret • Superioridad en el manejo laparoscopico • Conversión 10 – 20% WORLDWIDE CONGRESS SAGES 2010.
  • 17.
    INDICACIONES: • Evidencia deUP perforada • Personal entrenado CONTRAINDICACIONES • ASA IV • Tumor perforado • Inexperiencia • Inestabilidad hemodinámica
  • 18.
  • 19.
    TROCARES • Lente 30grados • Trocares 10 umbilicar y 3 de 5 mm subxifoideo y dos paraumbilicales • Inspección cavidad • Drenaje de peritonitis
  • 21.
    • Cierre deldefecto con puntos separados • Colocación de parche de epiplón • Lavado de cavidad y dren
  • 22.
    OTRAS PATOLOGIAS • Obstruccionintestinal debe realizarse tempranamente por la dilatacion de asas puede dificultar la cirugia • Hernias incarceladas inguinales o ventrales • Hernias internas secundarias a resecciones gastricas como bariatrica
  • 23.
    ESTADIAJE ONCOLOGICO • Enpacientes con cancer en los que se desee evaluar resecabilidad o toma de muestras intraperitoneales o lavado peritoneal • INDICACIONES: Documentacion de metastasis hepaticas o intrabdominales Confirmacion de los estudios de imagen Enfoque en linfoma hodgkin Determinacion de ascitis
  • 24.
    TECNICA • Evaluacion detoda la cavidad abdominal y pelvica • Evaluacion del ligamento gastrohepatico • Biopsias de nodulos, peritoneo, lesiones de pared, higado • Lavado peritoneal y citologia ( 500 cc ssn ) • Toma de muestra de liquido ascitico • Ultrasonido laparoscopico
  • 25.
    TECNICA • Puerto umbilicalde 10 o 5 mm para el lente y dos puertos mas uno de 5 mm y otro de 10 para toma de muestras • Realizacion de una evaluacion sistematica de la cavidad
  • 26.
    • En pacientescon ca de esofago se debe evaluar la union esofagogastrica para determinar resecabilidad • En estomago se debe ver la cara posterior del estomago, pancreas y duodeno • En pancreas se puede evaluar toda la glandula y realizar US • Higado toma de muestras con trucut, cuchara o con tijera
  • 27.
    BIOPSIAS • Las biopsiaspueden ser realizadas con pinzas especiales o realizar un corte con tijera y luego hacer hemostasia • El realizarla con armonico, monopolar hace que la muestre sufra quemaduras y puede no ser conclusiva
  • 28.
    • En pacientescon adenopatias paraaorticas, mesentericas se debe tener en cuenta que para poder ser visibles deben tener un tamano de minimo 1,5 cm
  • 29.
    • Para latoma de muestras de ganglios paraaorticos el paciente debe estar en decubito lateral • Tres puertos dos de 12 mm y uno de 5 mm • Puede evaluarse aorta iliacos para toma de muestras