LAS 8 REGIONES
NATURALES DEL PERÚ
Estudiante : Juana Elena
Cutipa Paco
LA CHALA O COSTA
Fauna
Cachalotes y
ballenas, pelícanos, lobos
marinos, águila pescadora.
En los desiertos está el
escorpión y los arácnidos
Flora
desértica, con
dunas, pampas, valles, ríos,
riberas fluviales.
LA YUNGA
 Los yuncachus se
ocupan del cultivo de
fruta.
 Predominan aves como
chaucato, taurigaray, ch
oñas, chauco.
 Es el paraíso de los
árboles frutales.
LA QUECHUA
 El agricultor cosecha
diversidad de vegetales.
 Ciudades andinas como
Arequipa, Cusco, Cajamar
ca, Ayacucho y Huancayo
 Variedad de aves y
especímenes raros.
 Abundancia de productos
nutritivos y medicinales.
LA SUNI O JALCA
 Shucuy, la mayoría son
ganaderos o criadores
 Hay
cuyes, zorrinos, conejo
s andinos y gavilanes.
 Cultivan olluco, la
mashua, muña y
plantas medicinales.
LA PUNA
 No tiene árboles y se
utiliza para pastorear
 Mucha altura y escasa
recepción de oxígeno
 Existen auquénidos, la
llama, la vicuña, la
alpaca y el guanaco
 La papa, la mashua y la
cebada.
LA JANCA
 No hay poblaciones
establecidas, hay
glaciales, aludes y
fracturas de ciertas
zonas.
 El cóndor
 formada por
musgos, hierbas y
líquenes
LA SELVAALTA O RUPA RUPA
 El chuncho, con
conocimiento de medicinas
originarias de la selva y de
árboles
 Destacan el otorongo, tigres
americano, tigrillo, el
perezoso.
 Se cultiva
café, té, cacao, coca, arroz,
plátanos y frutas tropicales.
LA SELVA BAJA U
OMAGUA
 600 variedades de
peces.
 Tipos de
tortugas, abundan
serpientes y boas.
 2500 especies de
árboles, arbustos y
plantas.

Las 8 regiones naturales del peru

  • 1.
    LAS 8 REGIONES NATURALESDEL PERÚ Estudiante : Juana Elena Cutipa Paco
  • 2.
    LA CHALA OCOSTA Fauna Cachalotes y ballenas, pelícanos, lobos marinos, águila pescadora. En los desiertos está el escorpión y los arácnidos Flora desértica, con dunas, pampas, valles, ríos, riberas fluviales.
  • 3.
    LA YUNGA  Losyuncachus se ocupan del cultivo de fruta.  Predominan aves como chaucato, taurigaray, ch oñas, chauco.  Es el paraíso de los árboles frutales.
  • 4.
    LA QUECHUA  Elagricultor cosecha diversidad de vegetales.  Ciudades andinas como Arequipa, Cusco, Cajamar ca, Ayacucho y Huancayo  Variedad de aves y especímenes raros.  Abundancia de productos nutritivos y medicinales.
  • 5.
    LA SUNI OJALCA  Shucuy, la mayoría son ganaderos o criadores  Hay cuyes, zorrinos, conejo s andinos y gavilanes.  Cultivan olluco, la mashua, muña y plantas medicinales.
  • 6.
    LA PUNA  Notiene árboles y se utiliza para pastorear  Mucha altura y escasa recepción de oxígeno  Existen auquénidos, la llama, la vicuña, la alpaca y el guanaco  La papa, la mashua y la cebada.
  • 7.
    LA JANCA  Nohay poblaciones establecidas, hay glaciales, aludes y fracturas de ciertas zonas.  El cóndor  formada por musgos, hierbas y líquenes
  • 8.
    LA SELVAALTA ORUPA RUPA  El chuncho, con conocimiento de medicinas originarias de la selva y de árboles  Destacan el otorongo, tigres americano, tigrillo, el perezoso.  Se cultiva café, té, cacao, coca, arroz, plátanos y frutas tropicales.
  • 9.
    LA SELVA BAJAU OMAGUA  600 variedades de peces.  Tipos de tortugas, abundan serpientes y boas.  2500 especies de árboles, arbustos y plantas.