Presentación realizada y trabajada por el curso 5º B del Ceip Maestro Antonio Rodríguez de  San José de La Rinconada (Sevilla) LAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE ANDALUCÍA
Los ríos  son corrientes continuas que nacen en las montañas por la acomunlación de agua de lluvia o deshielo. Los ríos discurren por un lecho o  cauce. En la desembocadura, el río puede formar: Rías
Estuarios
Deltas
El CURSO   es el recorrido del río desde su nacimiento hasta su desembocadura. En el curso del río se diferencian tres zonas: Curso alto
Curso medio
Curso bajo CAUDAL:  . Es la cantidad de agua que lleva un río RÉGIMEN :  Puede ser: La variación que tiene el caudal de un río a lo largo del año. Régimen regular    cuando  la variación es pequeña  .
Régimen irregular    cuando la diferencia de caudal entre unos meses y otros es grande.
El relieve influye en la longitud y en la velocidad del agua del río. Así, cercanas al mar y son largos cuando nacen lejos del mar donde desembocan. Las aguas van rápidas cuando el terreno tiene mucha pendiente. El influye en el caudal y el régimen de los ríos. Los ríos que atraviesan zonas lluviosas son muy caudalosos solo por las zonas con clima mediterráneo tienen régimen irregular. A)  LA  INFLUENCIA  DEL RELIEVE B)  LA INFLUENCIA DEL CLIMA
Ríos principales :   Son aquellos que desembocan directamente en el mar. Afluentes  son aquellos ríos que desembocan en otro río. Cuenca : es el territorio recorrido por un río principal y sus afluentes.
Una  vertiente  es el conjunto de tierras cuyos ríos, barrancos y torrrentes vierten sus aguas a un mismo mar. En España hay tres vertientes : Vertiente cantábrica Vertiente atlántica Vertiente mediterránea
 
Los ríos de esta vertiente, excepto el Ebro, son  cortos y poco caudalosos porque discurren por zonas de escasas lluvias. Tienen un  régimen irregular  con importante estiaje en verano y crecidas en primavera y otoño.
Son  frecuentes las ramblas y torrentes , son cauces  secos que solo llevan agua cuando llueve. Los ríos más largos son: EL EBRO
EL JUCAR
EL SEGURA Otros ríos de esta vertiente son: el Turia, el Mijares, el Llobregat, el Ter, el Guadalhorce y el Almanzora.
El río Ebro a su paso por Zaragoza Delta del Ebro Río Júcar Río Segura
Sus ríos son cortos y con fuerte pendiente, porque nacen en montañas de la Cordillera Cantábrica.  Son caudalosos  y con régimen bastante regular , debido  a que estan en una zona con clima oceánico que tiene abundantes lluvias durante todo el año. Los principales ríos de esta vertiente son: Bidasoa, Nervión, Sella,  Nalón y su afluente el Narcea, el Navia y el Eo.
Río Navia El río Narcea en la confluencia con el Nalón Río Sella Río Nervión
Es la más extensa. Sus ríos son largos porque nacen en montañas alejadas del oceano Atlántico, en el qu desembocan. Tienen poca pendiente.

Las aguas de españa y de andalucía

  • 1.
    Presentación realizada ytrabajada por el curso 5º B del Ceip Maestro Antonio Rodríguez de San José de La Rinconada (Sevilla) LAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE ANDALUCÍA
  • 2.
    Los ríos son corrientes continuas que nacen en las montañas por la acomunlación de agua de lluvia o deshielo. Los ríos discurren por un lecho o cauce. En la desembocadura, el río puede formar: Rías
  • 3.
  • 4.
  • 5.
    El CURSO es el recorrido del río desde su nacimiento hasta su desembocadura. En el curso del río se diferencian tres zonas: Curso alto
  • 6.
  • 7.
    Curso bajo CAUDAL: . Es la cantidad de agua que lleva un río RÉGIMEN : Puede ser: La variación que tiene el caudal de un río a lo largo del año. Régimen regular  cuando la variación es pequeña .
  • 8.
    Régimen irregular  cuando la diferencia de caudal entre unos meses y otros es grande.
  • 9.
    El relieve influyeen la longitud y en la velocidad del agua del río. Así, cercanas al mar y son largos cuando nacen lejos del mar donde desembocan. Las aguas van rápidas cuando el terreno tiene mucha pendiente. El influye en el caudal y el régimen de los ríos. Los ríos que atraviesan zonas lluviosas son muy caudalosos solo por las zonas con clima mediterráneo tienen régimen irregular. A) LA INFLUENCIA DEL RELIEVE B) LA INFLUENCIA DEL CLIMA
  • 10.
    Ríos principales : Son aquellos que desembocan directamente en el mar. Afluentes son aquellos ríos que desembocan en otro río. Cuenca : es el territorio recorrido por un río principal y sus afluentes.
  • 11.
    Una vertiente es el conjunto de tierras cuyos ríos, barrancos y torrrentes vierten sus aguas a un mismo mar. En España hay tres vertientes : Vertiente cantábrica Vertiente atlántica Vertiente mediterránea
  • 12.
  • 13.
    Los ríos deesta vertiente, excepto el Ebro, son cortos y poco caudalosos porque discurren por zonas de escasas lluvias. Tienen un régimen irregular con importante estiaje en verano y crecidas en primavera y otoño.
  • 14.
    Son frecuenteslas ramblas y torrentes , son cauces secos que solo llevan agua cuando llueve. Los ríos más largos son: EL EBRO
  • 15.
  • 16.
    EL SEGURA Otrosríos de esta vertiente son: el Turia, el Mijares, el Llobregat, el Ter, el Guadalhorce y el Almanzora.
  • 17.
    El río Ebroa su paso por Zaragoza Delta del Ebro Río Júcar Río Segura
  • 18.
    Sus ríos soncortos y con fuerte pendiente, porque nacen en montañas de la Cordillera Cantábrica. Son caudalosos y con régimen bastante regular , debido a que estan en una zona con clima oceánico que tiene abundantes lluvias durante todo el año. Los principales ríos de esta vertiente son: Bidasoa, Nervión, Sella, Nalón y su afluente el Narcea, el Navia y el Eo.
  • 19.
    Río Navia Elrío Narcea en la confluencia con el Nalón Río Sella Río Nervión
  • 20.
    Es la másextensa. Sus ríos son largos porque nacen en montañas alejadas del oceano Atlántico, en el qu desembocan. Tienen poca pendiente.
  • 21.
    Los ríos deesta vertiente se clasifican en :
  • 22.
    LOS RÍOS DEGALICIA
  • 23.
    LOS RÍOS DELA MESETA
  • 24.
    LOS RÍOS DEANDALUCÍA
  • 25.
    LOS RÍOSDE CANARIAS
  • 26.
    Son ríos decaudal abundante y de régimen , porque discurren por zonas en las que llueve frecuentemente. Los principales ríos gallegos son: El Miño, el Tambre y el Ulla. Es el río gallego por excelencia y aunque desemboca en la vertiente atlántica tiene las mismas características de caudal, de longitud y de velocidad que los cantábricos.. El Miño
  • 27.
    Son los más largos de la Península porque nacen en montañas alejadas del océano. Su caudal tiene estiaje en verano y crecidas en primavera y otoño. Los más importantes son los siguientes: EL DUERO
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
    Río Duero RíoTajo a su paso por Toledo Guadiana en la desembocadura
  • 32.
    Son cortos aexcepción del Guadalquivir. De régimen irregular. Los más importantes son: EL GUADALQUIVIR
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
    Son las aguasde los mares y de los océanos . Son saladas y están en constante movimiento formando olas . España está bañada por las aguas marinas. Los lagos son extensiones de agua dentro de un continente que están rodeadas de tierra por todas partes. Cuando tienen un tamaño reducido se llaman lagunas.
  • 38.
    Las lagunas deEspaña se encuentran situadas en: montañas, como los lagos de Cobandonga en Asturias
  • 39.
    llanuras , como la laguna de Fuente Piedra en la laguna de Gallocanta.
  • 40.
    cerca de lacosta, como la Albufera de Valencia, donde se ha formado un laguna de costa
  • 41.
    Los embalses seconstruyen en el curso de un río a partir de una presa que retiene el agua del río. Los embalses más importantes de España son: Alcántara, Buendía, La Serena, Cíjara, Almendra, Ricobayo y Mequinenza. Son las aguas que se acomulan bajo tierra. Las aguas subterráneas son una de las principales fuentes de suministro para uso doméstico y para el riego en muchas partes de España y del mundo.
  • 42.
    Nace La sierrade cazorla (Jaén) Longitud 675km Desemboca Océano Atlántico Afluentes Genil Localidades por las que pasa Sevilla y Córdoba Aprovechamiento de sus aguas